¿Los videojuegos violentos hacen más violentos a los niños? | Psychology Today en español
Skip to main content

Verificado por Psychology Today

The Bronfenbrenner Center for Translational Research
The Bronfenbrenner Center for Translational Research

¿Los videojuegos violentos hacen más violentos a los niños?

La investigación explica que quizá no son tan destructivos como pensamos

CC0 Public Domain
Fuente: CC0 Public Domain

Si conoces a un adolescente o ávido jugador, probablemente hayas oído hablar del último fenómeno de los videojuegos: Fortnite. En el modo Battle Royale del juego, hasta 100 jugadores se lanzan en paracaídas a una pequeña isla, buscan armaduras y armas, y luego matan o se esconden de otros jugadores en un intento por ser el único sobreviviente. La violencia caricaturesca del juego y las características peculiares, incluidos disfraces y movimientos de baile personalizados, han atraído a más de 125 millones de jugadores en todo el mundo desde su lanzamiento en septiembre pasado.

Aunque no es demasiado sangrienta, la premisa de Fortnite es inherentemente violenta; el objetivo principal es matar a otros jugadores. La popularidad de este tipo de juegos, y de este en particular, plantea preguntas claras sobre los efectos de los juegos violentos. Específicamente, ¿los videojuegos violentos conducen a la violencia en la vida real?

La investigación sobre esta pregunta no es conclusiva. Durante décadas, los investigadores han realizado estudios para descubrir si los videojuegos violentos conducen a problemas como la agresión, la falta de empatía y el bajo rendimiento en la escuela. Muchos estudios han encontrado que las personas que juegan videojuegos violentos tienen más probabilidades de desarrollar un comportamiento agresivo. De hecho, hubo investigación suficiente para que la American Psychological Association (APA) llegara a esa conclusión e hiciera una declaración política en 2015 concluyendo que jugar videojuegos violentos conduce a estados de ánimo y comportamientos más agresivos y resta valor a los sentimientos de empatía y sensibilidad a la agresión de los jugadores.

Pero un gran contingente de investigadores enfocados en la salud pediátrica y de la adolescencia no está de acuerdo. De hecho, un grupo de 230 académicos de universidades de todo el mundo publicó una carta abierta en 2013 calificando la postura de la APA con respecto a los videojuegos violentos como "engañosa y alarmista.” Y muchos de esos mismos académicos hablaron después de la declaración política de 2015.

El verano pasado, una división dentro de la APA enfocada en el estudio de medios de comunicación publicó su propia declaración aconsejando a funcionarios del gobierno y medios de comunicación evitar atribuir actos de violencia a los videojuegos u otros medios violentos. He aquí el por qué:

  • Amplios análisis de crímenes violentos y el uso de videojuegos violentos no encuentran evidencia de que el aumento de las ventas de videojuegos violentos conduzca a un aumento en los crímenes violentos. Los investigadores argumentan que si los juegos violentos condujeran directamente a un comportamiento violento, los datos mostrarían aumentos en los crímenes violentos a gran escala a medida que más personas jugaban juegos violentos. De hecho, hay algunas evidencias de que, a medida que más jóvenes han jugado videojuegos, las tasas de violencia juvenil han disminuido.
  • Un análisis reciente encuentra que la investigación sobre videojuegos es propensa a falsos positivos y falsos negativos, lo que conduce a conclusiones erróneas.
  • Otra revisión encuentra que gran parte de la investigación sobre la violencia y los videojuegos se ve afectada por el sesgo de publicación; esencialmente, los estudios que concluyeron que los videojuegos conducen a la agresión y la violencia son más propensos a ser publicados que los estudios que encuentran que los videojuegos violentos no tienen un efecto sobre la violencia. Como resultado, las grandes revisiones de estos datos concluyen que los videojuegos violentos conducen a la agresión sin considerar la investigación que dice lo contrario.
  • La investigación reciente no encuentra ningún vínculo entre los juegos violentos y los resultados negativos, como la reducción de empatía, la agresión y la depresión.

Refat/Shutterstock

Fuente: Refat / Shutterstock

Son muchas perspectivas contradictorias, así que ¿cuál es el mensaje con el que nos debemos quedar? Primero, que no hay evidencia sólida e irrefutable de que los videojuegos violentos conducen a un comportamiento agresivo. Eso no significa que todos los juegos son para todos los niños. Ciertamente, muchos videojuegos violentos son aterradores e inapropiados para algunos niños. Comprender las necesidades de cada niño y crear un plan que establezca reglas para el uso de los medios y monitoree las actividades de los niños en las pantallas es una forma sensata de abordar los videojuegos.

Visita el sitio web del Centro Bronfenbrenner de Investigación Traslacional de la Universidad de Cornell para obtener más información sobre el trabajo que realizamos sobre la resolución de problemas humanos.

Crédito de la imagen en LinkedIn : Littlekidmoment / Shutterstock

A version of this article originally appeared in Inglés.

publicidad
Acerca de
The Bronfenbrenner Center for Translational Research

The Bronfenbrenner Center for Translational Research en la Universidad de Cornell se enfoca en usar los hallazgos en la investigación para mejorar la salud y el bienestar de las personas en todas las etapas de su vida.

Más de The Bronfenbrenner Center for Translational Research
Más de Psychology Today
Más de The Bronfenbrenner Center for Translational Research
Más de Psychology Today