Bajo la misma estrella - Película - 2014 - Crítica | Reparto | Estreno | Duración | Sinopsis | Premios - decine21.com
Decine21
Bajo la misma estrella
6 /10 decine21
Bajo la misma estrella

The Fault in Our Stars

Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
0 4 3 1 1 0

Reparto

Sinopsis oficial

Bajo la misma estrella

Hazel y Gus son dos adolescentes extraordinarios que comparten un mordaz ingenio, un desdén por lo convencional y un amor que los arrastra –y a nosotros con ellos– a un viaje inolvidable. Su relación resulta tanto más milagrosa cuanto que se conocieron y enamoraron en un grupo de apoyo a enfermos de cáncer. Bajo la misma estrella, basada en la novela de John Green, primera de la lista de éxitos, examina la divertida, emocionante y trágica cuestión de estar vivo y enamorado.

6 /10 decine21

Crítica Bajo la misma estrella (2014)

Días contados

Días contados

Hazel es una adolescente con cáncer de pulmón desde hace varios años, siempre atada a una mochila con oxígeno, que sabe que el hecho de que siga viva es una especie de milagro, aunque la sombra de la muerte no deja de acecharla. Sus padres la quieren y no dejan de cuidarla, aunque la angustia forma parte de sus vidas. En el grupo de terapia de su iglesia episcopaliana, al que Hazel acude sobre todo por complacer a su madre, conoce un día a Gus, que acompaña a su amigo Isaac; él mismo ha pasado por la experiencia del cáncer, y de hecho le amputaron una pierna, ahora lleva una prótesis. Ambos comparten una asombrosa vitalidad a pesar de convivir a diario con el dolor, y llegarán a admirar juntos la novela "Un dolor imperial", de Peter Van Houten, que les ha ayudado por su capacidad de atrapar parte de lo que han conocido. Contra pronóstico lograrán contactar con el autor, que vive en Amsterdam, Holanda, aunque el estado de Hazel no hace aconsejable la invitación de aquél a viajar para conocerle.

Adaptación del best-seller de John Green, a cargo de los guionistas Scott Neustadter y Michael H. Weber, con la dirección de Josh Boone, que ya trató los desafíos a que se enfrentan las familias en su existencia cotidiana en su otro largometraje, Un invierno en la playa. Tiene el mérito de presentar al público juvenil una historia donde se tratan cuestiones tan serias como la enfermedad, el dolor, la eternidad y la muerte, todas ellas enmarcadas por el amor, lo único capaz de darles el necesario sentido. Y ello de un modo atractivo, que no espante al público, problema al que se enfrenta cualquier película que se atreve a optar porque su protagonista o protagonistas padezcan cáncer, se supone que el espectador va a distraerse, quiere acción, fantasía y cosas bonitas, no enfrentarse a un espejo que les muestra la realidad de la vida. Es inteligente la comparación que hace Boone de que el film es un Titanic –película por cierto, de Fox, como ésta– y que, como ocurría en ese título, procura que no nos obsesionemos con el iceberg, para focalizarnos en la historia de amor.

Dicho lo anterior, conviene subrayar que la película no es perfecta, y que aunque diga evitarlo la voz en off de la protagonista en el arranque, se paga el peaje de cierto acaramelamiento empalagoso en algunos pasajes, la bonita historia de amor que viven Hazel y Gus, muy bien encarnados por lo ya popular Shailene Woodley y el emergente Ansel Elgort, curiosamente ambos comparten presencia en la saga Divergente

La elección, claramente, es centrarse en el amor de la pareja protagonista, la mirada adolescente, lo que hace que la presencia de los padres quede algo simplificada –o incluso "bobificada", si se nos permite la expresión–, reducida a la situación de vivir en sobresalto permanente, algo que se trata de salvar en una escena hacia el final del film. Esa mirada adolescente también trata de ser muy contemporánea, y atrapar lo que se supone domina entre la gente joven, o sea, cierto idealismo y deseos de amor, que debe estar unido al compromiso y no al capricho pasajero, rasgos de generosidad y de sacrificarse por los otros, el miedo al menos a tener miedo; pero también la levedad de la consideración por Dios, la otra vida, la trascendencia, la prevención a la religión organizada, e incluso el contagio de cierto cinismo, hay que hacer un poco de "comedia" para aliviar el dolor de los demás.

No se trata de desvelar aquí demasiado acerca de lo que supone para los protagonistas la experiencia literaria y el esfuerzo por conocer a su escritor favorito, pero sí conviene decir que las dos escenas claves al respecto son desiguales, aunque la segunda intente ser una especie de reverberación invertida de la primera, ésta sin duda más poderosa y conseguida. La referencia –también literaria– en otro momento a Ana Frank, una adolescente que afronta también con su familia una situación límite, se revela acertada.

Últimos comentarios de los lectores

Maria da Fonte - Hace 1 año

Totalmente en la línea de la crítica de Decine21. Nada que quiera agregar.

Comenta esta Película

Normas de uso
  • Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
  • No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
  • La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
  • Tu dirección de email no será publicada.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Películas más vistas HOY

Estrenos Películas

Últimos tráilers oficiales