Neil Diamond: cinco décadas componiendo canciones
ANUNCIO PUBLICITARIO

Neil Diamond: cinco décadas componiendo canciones

Un repaso a las canciones más emblemáticas de Neil Diamond a lo largo de cinco décadas de magníficas composiciones.

Publicado el

de

de

Neil Diamond
Foto: CA/Redferns

El lanzamiento en marzo de 2017 de Neil Diamond 50 — The 50th Anniversary Collection no solo marcó medio siglo de creatividad de este original estadounidense. También brindó la oportunidad de destacar algunas de las canciones más emblemáticas de esta recopilación que recorre cinco décadas de magníficas composiciones e interpretaciones de este miembro del Salón de la Fama del Rock n’ Roll y ganador del premio Grammy, nacido el 24 de enero de 1941.

1966-1976: Ningún hombre solitario

La retrospectiva 50 conmemoró el 50 aniversario de “Solitary Man” de 1966, el primer éxito de Neil Leslie Diamond, nacido en Brooklyn. Para entonces, él ya llevaba tiempo pagando su derecho de piso como compositor y artista discográfico en formación. Algunas de esas experiencias fueron ciertamente solitarias por su falta de reconocimiento, pero le resultaron muy útiles una vez que alcanzó el éxito de manera prolífica.

A “Solitary Man” le precedió la primera versión exitosa de una de sus canciones, cuando Jay and the Americans llevaron “Sunday And Me” de Diamond al Top 20 de Estados Unidos a finales de 1965. Cuando los Monkees se convirtieron en una sensación televisiva y discográfica a nivel internacional, el neoyorquino también desempeñó un papel clave, ya que ellos cantaron su “I’m A Believer”, “A Little Bit Me, A Little Bit You” y otras.

Pero luego de esos triunfos, Diamond comenzó a guardar para sí muchas de sus mejores canciones, alcanzando así el Top 10 de Estados Unidos con otras joyas de los inicios de su trayectoria como “Cherry, Cherry” y “Girl, You’ll Be A Woman Soon”. A finales de los 60 Neil complementaba la producción de sencillos con álbumes de éxito, aprovechando el efectivo mercado de los LP con discos como Touching You, Touching Me, de 1969, cuyo título se inspiró en “Sweet Caroline”. Ese fue uno de los muchos himnos en una década que también le dio sus dos números uno en solitario en Estados Unidos, “Cracklin’ Rosie” y “Song Sung Blue”.

1977-1986: Hola de nuevo

Después de Beautiful Noise de 1976, producido por Robbie Robertson, Diamond entró sin esfuerzo a su segunda década de aclamación popular con álbumes como I’m Glad You’re Here With Me Tonight y You Don’t Bring Me Flowers. La canción que da título a este último LP le dio un tercer éxito de ventas en Estados Unidos en un inspirado dueto con su vieja amiga de la escuela Barbra Streisand.

Diamond ya se destacaba por sus trascendentales presentaciones en directo, mismas que habían dado lugar al célebre álbum Hot August Nights de 1972. A éste le siguió en 1977 Love At The Greek, grabado de la misma manera que aquel álbum anterior, pero en el Greek Theatre de Los Ángeles. A medida que el reloj avanzaba hacia la década de 1980, sus éxitos continuaron llegando como avalancha, incluidos tres sencillos consecutivos en el Top 10 estadounidense: “Love On The Rocks”, “Hello Again” y “America”. Los tres pertenecían a la banda sonora de la nueva versión de 1980 de The Jazz Singer, que Diamond protagonizó junto a Laurence Olivier.

La serie ininterrumpida de álbumes de oro y platino que logró durante esta época incluyó a September Morn y Heartlight, siendo esta última un éxito del Top 10  inspirado en la exitosa película ET. Esta fue también la década en la que la banda británica de reggae UB40 llevó “Red Red Wine” de Diamond a la cima de las listas del Reino Unido en 1983, hazaña que repitió en Estados Unidos en 1988.

1987-1996: hacia atrás y hacia adelante

Siempre explorando nuevas vías como escritor e intérprete, el catálogo de Diamond desde finales de los 80 hasta mediados de los 90 incluyó un guiño a sus primeros días en Up On The Roof — Songs From The Brill Building de 1993 y Tennessee Moon, el álbum de temática country de 1996. En el primero abordó canciones pop antiguas de otros, desde Leiber & Stoller hasta Bacharach & David, mientras que en el segundo hizo dúos de su propio material nuevo, con grandes voces como Waylon Jennings y Raul Malo.

Es posible que sus canciones ya no aparecieran en el Hot 100 de Billboard, pero Diamond continuó siendo un elemento inamovible de las listas Adult Contemporary (AC). Durante la década, tuvo sencillos Top 10 de AC con “This Time” y “The Best Years Of Our Lives”, ambos del álbum de 1988  titulado The Best Years Of Our Lives, que, como de costumbre, también obtuvo el disco de oro.

Para entonces, Diamond estaba llegando a otra nueva generación de fans a través de muchos de sus éxitos anteriores, que para ese momento ya se habían consagrado como grandes clásicos estadounidenses. Los interpretaba felizmente en sus numerosas giras y obtuvo un gran éxito con dos álbumes navideños en la primera mitad de los años 90, el primero de los cuales vendió cuatro millones de copias tan sólo en Estados Unidos.

1997-2006: Un renacimiento de 12 canciones

Diamond ahora se sentía igual de cómodo haciendo discos enteros de versiones temáticas, como The Movie Album: As Time Goes By de 1998, como si se tratara de colecciones de sus propias composiciones, cada vez más productivas. En 2001, lanzó Three Chord Opera, entre cuyas 12 canciones figuraba el éxito Top 30 de las listas Adult Contemporary, “You’re The Best Part Of Me”.

En el año 2000, Diamond recibió un gran elogio artístico cuando Johnny Cash versionó su “Solitary Man” y la convirtió en la canción principal de la tercera entrega de su serie American Recordings, American III: Solitary Man. Este fue el eslabón que condujo a una notable reactivación de la carrera de Neil unos años más tarde. En 2005, el productor de esos trascendentales álbumes de Cash, Rick Rubin, supervisó una reestructuración similar del sonido y la imagen de Diamond.

El álbum en cuestión fue 12 Songs, que devolvía a la composición de Neil su esencia incisiva y fue universalmente aclamado como su mejor trabajo en muchos años. De hecho, muchos de los músicos que tocaron en los álbumes de Cash estuvieron presentes aquí, incluidos Mike Campbell y Benmont Tench de los Heartbreakers de Tom Petty. 12 Songs (con “Hell Yeah”) también contenía una aparición de Brian Wilson en “Delirious Love”, la canción extra para la edición especial, y también la última contribución que hizo Billy Preston para un álbum, quien murió al año siguiente.

2007-2016: Diamond es para siempre

2008 fue otro año excepcional para Diamond, ya que aprovechó el impulso de 12 Songs con Home Before Dark. Producido nuevamente por Rubin e incluyendo “Pretty Amazing Grace”, el álbum le dio su primer éxito a la edad de 67 años, ya que llegó directamente a la cima de las listas de Estados Unidos y Reino Unido. Para celebrar este logro se presentó en el Festival de Glastonbury de ese año ante una audiencia en vivo de 100.000 personas y millones más por televisión.

En 2009 publicó otro disco de una época festiva, A Cherry Cherry Christmas, y su estatus de auténtico héroe de la música estadounidense quedó aún más patente con su ingreso al Salón de la Fama del Rock and Roll en 2011. Ese fue el año en que Diamond cumplió 70 años, pero lejos de optar por dejar a un lado la pluma, firmó un nuevo contrato con Capitol Records en 2014.

Escucha la lista de reproducción oficial de Neil Diamond Best Of.

A finales de ese año, lanzó otro nuevo álbum ampliamente admirado, Melody Road, un trigésimo segundo álbum de estudio que lo vio alcanzar el Top 5 en ambos lados del Atlántico y otros lugares más. A Beautiful Noise: The Neil Diamond Musical se estrenó en Boston en junio de 2022, antes de su llegada a Broadway a finales de año. Neil Diamond 50 — The 50th Anniversary Collection presentó, apropiadamente, 50 de los mejores momentos del cancionero que este cantautor ha compartido con el resto del mundo.

Compra o escucha Neil Diamond 50.

Haz clic para comentar

Deja tu respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

uDiscover Music - Back To Top
uDiscover Music - Back To Top