El delantero de la Vinotinto que prefiguraba Pacho Maturana - Líder en deportes
jueves, mayo 30, 2024
InicioVisión de juegoEl delantero de la Vinotinto que prefiguraba Pacho Maturana

El delantero de la Vinotinto que prefiguraba Pacho Maturana

Disfruten de una nueva entrega de "Visión de Juego" por Gerardo Blanco

Hace un tiempo atrás, cuando Francisco “Pacho” Maturana dirigía a la selección de Colombia y le tocó enfrentar a la Vinotinto de Richard Páez para las eliminatorias de Alemania 2006, el legendario entrenador de los cafeteros alabó el funcionamiento del equipo y prefiguró que el día en que Venezuela tuviera un delantero de jerarquía internacional en su plantilla, entonces podría aspirar seriamente a clasificar a una Copa Mundial de Fútbol.

Lamentablemente, la selección de Páez nunca tuvo en su plantilla un delantero de altos quilates que pudiera luchar cuerpo a cuerpo con los defensas rivales para abrir espacios, generar ocasiones para sus compañeros, bajando la pelota de espaldas al arco, estirando la cancha con un pase de cabeza o definiendo sus oportunidades con un fulminante pase a la red. Hubo, claro que los hubo, delanteros que iluminaron el ataque con algunas pinceladas de creatividad y definición como Ruberth Morán, Alexander “Pequeño” Rondón, Daniel “Caricari” Noriega o Wilfredo “Columba” Moreno, pero ninguno tuvo la regularidad para marcar época y convertirse en la máxima referencia en el 11 de aquel equipo.

No es de extrañar, en consecuencia, que fueron los mediocampistas Juan Arango, Gabriel Urdaneta y Ricardo David Páez, y los laterales con profundidad y llegada como Jorge “Zurdo” Rojas y Héctor González, o defensas con la pegada de José Manuel Rey y la habilidad para cabecear de Wilfredo Moreno, los responsables de las victorias más celebradas de la selección nacional que produjo el boom Vinotinto.

No tuvo Páez el delantero del que hablaba Maturana, porque ese goleador de raza apenas comenzó a forjarse en 2007 en el Aragua FC, precisamente cuando el entrenador merideño dejó el cargo de seleccionador nacional. Nos referimos, claro, está a José Salomón Rondón, el artillero más determinante y efectivo en la historia del fútbol venezolano que a sus 34 años ha rejuvenecido con el Pachuca en la Liga de México para bien de la Vinotinto y su indestructible sueño de clasificar a un Mundial.

Antes de Salo, el fútbol venezolano no tuvo un artillero temible, por diversas razones del antidesarrollo histórico del este deporte en el país. Una de ellas es que a partir de 1964, cuando los equipos nacionales y la selección absoluta comenzaron a participar en los torneos internacionales de la Conmebol: Copa Libertadores, Copa América y eliminatorias a la Copa Mundial de la FIFA, en Venezuela imperaba el fútbol de colonias, donde solo contados futbolistas de extraordinarias condiciones como Luis Mendoza tenían oportunidad de jugar, y casi ninguno lo hacía en el ataque, pues los refuerzos venidos de Brasil, Argentina, Uruguay y Perú ocupaban la mayoría de los puestos disponibles.

Hubo que esperar hasta la criollización del fútbol nacional para que irrumpieran los Francisco Rodríguez, Johny Castellanos, Wilton Arreaza, Herbert Márquez, Alexander Bottini, Ildemaro Fernández, José Luis Dolgetta, Juan García, Rafael Castellín, Alexander Rondón, Cristian Cásseres, Richard Blanco, Anthony Uribe y Edder Farías que se abrieron paso en las alineaciones de sus equipos a punta de goles. Pero ninguno de ellos tuvo las condiciones técnicas, la fortaleza física y mental que han permitido a Rondón brillar por tantos años en el extranjero y convertirse en el máximo goleador de la Vinotinto. Su gran temporada en México traen a la memoria aquellas palabras del técnico colombiano.

Después de que Venezuela desperdiciara el talento de Rondón en las eliminatorias a Rusia 2018 y Catar 2022, debido a los múltiples quebrantos técnicos y dirigenciales que menoscabaron a la Vinotinto, esta vez el “Gladiador” está enfocado en ser ese goleador que vislumbraba Maturana.

Los mejores artilleros del FUTVE nunca pudieron brillar en la selección

Juan García es el máximo artillero del fútbol nacional con 271 tantos, de acuerdo a las estadísticas oficiales de la Liga Futve, seguido por Rafael Castellín con 205 y Richard Blanco con 202, el incombustible delantero que sigue activo dando guerra en las filas del Penta.

Además de las dos centenas de goles, los tres comparten el sino de nunca haber podido consolidarse y brillar en todo su esplendor en la selección Vinotinto. El fútbol de retaguardia, más preocupados en evitar goleadas que en pisar el área rival, atentó contra la probada capacidad goleadora de García y Castellín.

El “Lagarto” solo pudo celebrar 7 goles, cuatro de ellos en partidos amistoso y otros 3 en eliminatorias, mientras que el “Huracán” solo firmó cinco tantos, cuatro en choque de fogueo y apenas 1 en los duelos oficiales. Blanco nunca pudo abrirse un cupo en las convocatorias durante el ciclo de César Farías, y solo marcó un tanto en aquella derrota 4-2 en los 3.600 metros de altitud de La Paz, cuando fue titular en 2015 en el equipo de Noel Sanvicente en la eliminatoria al Mundial de Rusia 2018.

Las nuevas referencias del gol esperan su chance en la Copa América

La Copa América de Estados Unidos, que se diputará a partir del 20 de junio, podría servir de escenario para que el seleccionador nacional argentino Fernando “Bocha” Batista pruebe otros delanteros para que asuman la responsabilidad de suplir a Salomón Rondón y demostrar que pueden ser los herederos del “Gladiador” en el ataque de la Vinotinto.

En los últimos años ha surgido una lista larga de aspirantes a tomar el trono sin que ninguno haya podido calzar los botines del caraqueño. Los nombres de Sergio Córdova, Jhonder Cádiz, Eric Ramírez, Ernesto Torregrossa, Alejandro Marqués y Jan Hurtado han desfilado por el ataque de la selección sin mayor suceso. A esta lista hay que agregar a los prometedores Kevin Kelsy, Jovanny Bolívar y Saúl Guarirapa que también han exhibido talento para sacudir las redes.

Venezuela necesita construir su futuro en el ataque y no puede esperar a que Salomón se retire para formar otro artillero. El “Bocha” debe moldear a los jugadores para el ataque, darles minutos y confianza para que asuman el reto de ser las nuevas referencias del gol.

Deja un comentario

Lo último