Academia Nicaragüense de la danza - Modelo internacional: Escuela Juilliard
  • No se han encontrado resultados

VIII. Modelos Análogos

8.1 Modelo internacional: Escuela Juilliard

8.2.2 Academia Nicaragüense de la danza

Ubicación micro

Se encuentra ubicada frente a la Universidad Nacional de Ingeniería UNI.

33

AMERPAGES, [En línea], Academia Nicaragüense de la Danza, En

http://amerpages.com/spa/nicaragua/items/view/156/academia-nicaraguense-de-la-danza. 19 de septiembre del 2013 NICARAGUA

Departamento de Managua

BELKYS LIRA – GRETHEL MORALES 65

Con un perfil folklórico, técnica moderna y contemporánea, La Escuela Nacional de Danza surge como una necesidad cultural autóctona del pueblo Nicaragüense, que siempre se ha expresado a través de la danza, sus sentimientos y su sentir como nación pluricultural.

Actualmente es espacio de diversos eventos culturales y brinda las opciones en la preparación de profesionales en disciplinas ligadas a la danza.

Antecedentes34

Con el gobierno de Doña Violeta Barrios de Chamorro, surgen una serie de cambios ya que el gobierno tenía otra visión, pues el Frente Sandinista dona a los artistas la Academia Nacional de Danza. Al principio la Escuela solo se ocupaba para ensayo, sin embargo se vio en la necesidad de usarse para realizar otro tipo de actividades e impartir clases para aprovechar el espacio y para costear su mantenimiento, ya que el gobierno tampoco tenía el capital para poder mantenerlo. Todas las escuelas de arte desaparecieron en ese momento, por esta razón, pero la Escuela Nicaragüense de la Danza fue la única en mantenerse con sus artistas.

En los años 80 surge un auge grande de desarrollo artístico y cultural con muchas oportunidades, muchas relaciones con diferentes países, oportunidades de capacitación, los artistas en todas las ramas del arte se desarrollaron mejor. La mayoría de las agrupaciones que existen datan de esa época.

La escuela de la Danza se funda en los años 90. La academia comienza con muchas limitaciones y pocas agrupaciones eran parte de ella. Empieza con el objetivo de promover la danza a niños y adultos, con cursos sabatinos, lo que dio buenos resultados y dio lugar a que se fueran amplificando las diferentes clases. También se encontraba en auge las clases de aeróbicos, que actualmente siguen vigentes con el gimnasio.

Actualmente existen 8 grupos dentro de la academia con diferentes horarios y se han ido incrementando los cursos que se imparten pues realizan diferentes espectáculos de danza y además los grupos folklóricos ensayan en la academia.

34

BELKYS LIRA – GRETHEL MORALES 66

Ambientes

 Existe un área techada  un escenario

 9 salones

 área de gimnasio  área administrativa  cafetería

 baños con vestidor y duchas.

Agrupaciones de danzas que apoyan la Academia

La danza contemporánea de la UNAN-Managua es una de las agrupaciones que llegan a la academia para ser parte de ciertos eventos que se realizan en conjunto con otros grupos. También hacen parte de estos eventos grupos extranjeros.

La Asociación de Artistas de la Danza se encarga en capacitar en países extranjeros a los profesores aunque ya posean una vasta experiencia, se les ha dado la oportunidad de viajar a diferentes países como Finlandia, Italia, Alemania entre otros. El cuerpo docente de la academia es de 25 maestros.

Foto Nº 41: Cafetería de Escuela de Danza Fuente: Propia

Foto Nº:42: Escenario de la Escuela de Danza Fuente: Propia

Gráfico Nº 10: Zonificación de Escuela de Danza

BELKYS LIRA – GRETHEL MORALES 67

Actividades culturales de la Academia

 Danza Árabe  Pilates de 4 a 8 clases estables y luego un espacio

para ensayos de las diferentes agrupaciones que deseen llegar a practicar.

 Cuatro espectáculos anuales: Celebración del día internacional de la danza el 29 de abril decretado por UNESCO donde llegan agrupaciones de los diferentes departamentos, se han realizado 17 encuentros y cada encuentro se le dedica a un maestro de la danza.

 celebraciones familiares con los niños no solamente con el objetivo de hacer sus presentaciones, sino de convivir con sus familiares y demás personas.

 Se realizan actividades con fines de lucro para el mantenimiento de la Escuela como Kermeses, días familiares donde se promueve lo nacional, espectáculos como el “A bailar se ha dicho” donde participan niños y adultos, creando un abanico de oportunidades a las personas para que sin importar la edad aprendan a bailar.

 intercambios culturales con varios grupos centroamericanos.

Autofinanciamiento de la Academia

Con el dinero recaudado por las actividades se realiza el mantenimiento correspondiente del local, se logra mantener lo fundamental como la planilla de los trabajadores, con su salario, seguro y aguinaldo, uniforme, equipamiento para las clases y reparaciones.

Se alquila el espacio del área techada para bodas, quince años y otras celebraciones. Lo que se busca con todo esto es estabilidad económica con eventos y actividades que no dañen la imagen. Antes se realizaban eventos para fiestas de colegio pero actualmente la administración es más selectiva en ese aspecto. Hoy se pueden realizar conciertos de rock, expos anime y comics entre otros.

Foto Nº 43: Escenario Fuente: Propia

BELKYS LIRA – GRETHEL MORALES 68

Problemáticas de la academia de danza

Existe inseguridad en el área de baños, pues la distribución eléctrica se encuentra en mal estado.

El equipamiento no es el adecuado, puesto que como personas cuyo trabajo demanda muchas prácticas, es necesario que se establezca una mejor condición para ellos.

Además de ser sumamente necesario la higiene personal, pero ellos poseen limitantes en cuanto a esta demanda.

La academia posee un área descubierta, la cual le genera ingresos económicos, pero esta área en tiempo de lluvia, es afectada por charcas de agua, lo que ha venido generando un problema con el paso del tiempo.

Otra desventaja que posee esta edificación es la construcción de espacios sin un debido análisis, lo que viene a generar un problema en el futuro, pues se construye y repara el edificio realizando una semejanza de parches en el mismo.

La cubierta de techo genera inseguridad al lugar, pues este se encuentra con agujeros grandes en diferentes ambientes de la Academia.

Foto Nº 44: Cubierta de techo y cableado en sanitarios Fuente: Propia

Foto Nº 45: Infraestructura de sanitarios para damas Fuente: Propia

Foto Nº 46: Infraestructura de sanitarios para caballeros Fuente: Propia

Foto Nº 47: Infraestructura del piso Fuente: Propia

Foto Nº 48: Infraestructura del Gimnasio Fuente: Propia

Foto Nº 49: Infraestructura del techo Fuente: Propia

BELKYS LIRA – GRETHEL MORALES 69

CONCLUSIÓN DE LOS MODELOS ANÁLOGOS

Con la elaboración de este análisis hemos llegado a la conclusión de que en nuestro país carecemos de equipamientos, ambientes y de una distribución y funcionalidad adecuada en nuestras edificaciones, por lo cual este modelo internacional ha venido a enriquecer y a identificar aspectos y elementos que en los modelos nacionales no existen.

Uno de los factores visualizados en este estudio es que los ambientes en el modelo internacional (Juilliard) están totalmente integrados en un mismo edificio; con la adecuada circulación, cuentan con el equipamiento necesario, posee espacios para cada actividad específica, mientras tanto en los modelos nacionales retomados, las evidencias muestran lo contrario, pues toda la distribución está totalmente dispersa, las conexiones de circulación no están directamente conectadas entre sí, carecen de espacios, el equipamiento no es el adecuado, por lo tanto no cuentan con lo necesario para el desarrollo de estas enseñanzas y preparación hacia los alumnos.

En los modelos análogos estudiados se analizaron los diferentes ambientes y equipamiento que se requieren para la enseñanza del arte. También se observó de qué manera se promueven las actividades para estimular el interés del público y de éste modo obtener un crecimiento en la demanda de estudiantes, es por eso que la versatilidad de los espacios también es un factor importante presente en los modelos análogos y se retoma en la propuesta de diseño.

BELKYS LIRA – GRETHEL MORALES 70

Documento similar