La centenaria Columna de la Victoria de Berlín: historia, traslado y actualidad – Infoinfusión
Hola, hoy es 4 septiembre, 2023 Durango, Dgo °C

infoinfusion 4 septiembre, 2023 | Hace 9 meses

La centenaria Columna de la Victoria de Berlín: historia, traslado y actualidad

La Columna de la Victoria, con sus 150 años de historia, se mantiene radiante como el día de su inauguración.

La majestuosa estatua de Victoria, la diosa de los vencedores, se encuentra en lo alto de esta columna ubicada en Berlín.

Esta impresionante estructura, concebida por el arquitecto de la corte Heinrich Strack y embellecida con la figura de Victoria creada por el escultor Friedrich Drake, se erigió en la Avenida de la Victoria, frente al Palacio Raczynski. Sin embargo, su destino cambiaría con el tiempo debido a proyectos urbanos y la turbulenta historia de Alemania.

La Columna de la Victoria se trasladó a su ubicación actual en el Parque Tiergarten en 1939, en medio de los planes del arquitecto nazi Albert Speer para transformar Berlín en la capital mundial de Germania. Allí, la columna fue ampliada y se convirtió en un testimonio de la historia de Alemania, sobreviviendo a debates sobre su demolición tras la Segunda Guerra Mundial. Aunque algunos la consideraban un símbolo de la grandeza alemana, otros la veían con recelo. Los soldados polacos lamentaron no haberla destruido, mientras que las fuerzas de ocupación francesas abogaron por su demolición, pero las potencias aliadas votaron en contra.

Hoy en día, la Columna de la Victoria, apodada cariñosamente como “Goldelse” o “Isabelita dorada”, es un destino muy popular para los turistas en Berlín. Su plataforma a 51 metros de altura ofrece vistas panorámicas impresionantes de la ciudad. Además, ha sido un lugar destacado en películas y eventos importantes, como “El cielo sobre Berlín” de Wim Wenders y discursos de figuras políticas como Barack Obama.

Este monumento se ha convertido en un testigo mudo de los cambios y acontecimientos que han marcado la historia de Berlín desde mediados de los noventa.

Con información de DW

Relacionadas