INTERNACIONAL
Per�

El pr�fugo Bruno Pacheco, personaje clave en la presidencia de Castillo, se entrega a la Fiscal�a

Actualizado

Pacheco se entrega tras permanecer en b�squeda y captura durante m�s de 100 d�as y entre acusaciones de que Castillo ralentiz� la detenci�n

Fotograf�a de archivo de 2021 en un desfile militar presidido por Pedro Castillo.
Fotograf�a de archivo de 2021 en un desfile militar presidido por Pedro Castillo.PAOLO AGUILAREFE

Bruno Pacheco, antiguo secretario general del Despacho de la Presidencia y hombre clave en la trama de la corrupci�n que rodea a Pedro Castillo, ya est� en manos de la Fiscal�a peruana. El oscuro personaje se ha entregado a las autoridades tras tres d�as de negociaciones y despu�s de permanecer en b�squeda y captura durante m�s de 100 d�as, pese a que sobre �l reca�a una recompensa de 30.000 soles (7.500 euros) por su paradero.

"Esto ha sido posible gracias al esfuerzo y profesionalismo del Equipo Especial contra la Corrupci�n del poder y al equipo especial de la Polic�a Nacional. No tenemos miedo, sepan que siempre tendr�n a sus fiscales firmes y decididos a cumplir con su deber. Los peruanos nos merecemos un pa�s libre de corruptos", ha clamado este martes la fiscal de la naci�n, Patricia Benavides, durante la conmemoraci�n de las Fiestas Patrias.

Sobre Pacheco pesan acusaciones muy graves y que, en su d�a, ya escandalizaron a la opini�n p�blica. Durante el registro de su despacho, los investigadores encontraron en el ba�o un sobre con 20.000 d�lares que el entonces funcionario no supo explicar su procedencia.

Inestabilidad en Per�

Previamente, el ex comandante del Ej�rcito, Jos� Vizcarra, hab�a se�alado a Pacheco por presionarle para que nombrara a dos coroneles cercanos al presidente, lo que le cost� su pase al retiro. La Procuradur�a Anticorrupci�n le acus� entonces de tr�fico de influencias. El ahora capturado tambi�n presion� a la administraci�n tributaria para que perdonase deudas de empresarios amigos. Y todo ello adornado con decenas de entrevistas y contactos con personajes pol�micos, como empresarios adjudicatarios de contratos p�blicos y lobistas.

"Me voy con la frente en alto y seguro de que se probar� mi inocencia", ha declarado Pacheco cuando se vio forzado a abandonar su cargo a mediados de noviembre, cuando ni siquiera hab�an transcurrido cuatro meses de su nombramiento. En el pasado marzo pas� a la clandestinidad. Sus manejos en el despacho presidencial formaron parte de las acusaciones contra Castillo en el primer proceso de vacancia presidencial ('impeachment') realizado en noviembre y diciembre contra el mandatario.

Una sombra tan alargada que incluso ha influido en la destituci�n expr�s del titular de Interior, Mariano Gonz�lez, cuando llevaba menos de dos semanas en el cargo para un total de seis ministros en un a�o. La ca�da de Gonz�lez se ha producido al autorizar la formaci�n de un equipo especial de Inteligencia dentro de la Polic�a para la b�squeda y captura de Pacheco, de Fray V�squez Castillo (sobrino del presidente) y del exministro Juan Silva.

El exministro Gonz�lez ha acusado a Castillo de tratar de impedir el trabajo de los agentes, pen�ltimo esc�ndalo de una presidencia que el jueves 28 cumple un a�o convulso, con decenas de esc�ndalos y corruptelas.

La detenci�n de Pacheco por parte precisamente de ese equipo policial especial ha provocado un nuevo terremoto pol�tico en la Casa de Pizarro y la consiguiente reuni�n entre Castillo y el nuevo ministro de Interior, cuyo viceministro de Orden Interno, Mart�n Parra, ha dimitido tras acusarle de ralentizar el proceso de b�squeda.

"Para mi gobierno es satisfactorio que el se�or Bruno Pacheco se haya puesto a disposici�n de la justicia. Eso evidencia la falsedad sobre la supuesta protecci�n del Ejecutivo, esperamos que se imponga la verdad", ha reaccionado Castillo tras las distintas reuniones.

Conforme a los criterios deThe Trust Project

Saber más
Am�rica LatinaLa fiscal general de Per� abre la quinta investigaci�n preliminar contra Pedro Castillo
Gran AngularAm�rica Latina cambia a golpe de protesta pero las dictaduras se alzan inmunes
Medio AmbienteLa Gomera se asegura un futuro 100% sostenible gracias a cinco nuevos parques e�licos