Exministra María Antonieta Alva reflexiona sobre la muerte de la ‘Muñequita Milly’ - Infobae

María Antonieta Alva reflexiona sobre la muerte de la ‘Muñequita Milly’: “El bullying la llevó a una decisión fatal”

La exministra de Economía se refirió al trágico fallecimiento de la cantante peruana y lo que consideró que fueron los motivos a realizarse una intervención quirúrgica que acabó con su vida. Reconoció que ella también es víctima del “escrutinio público”

Guardar

Nuevo

Extitular del MEF hizo una crítica social en redes sociales. | Fotocomposición: Infobae Perú
Extitular del MEF hizo una crítica social en redes sociales. | Fotocomposición: Infobae Perú

Flor Sheiza Quispe Sucapuca, conocida como ‘Muñequita Milly, falleció el pasado 3 de abril tras someterse a una liposucción a manos del doctor Víctor Barriga Fong. Al debate de la presunta mala praxis se le sumaron los motivos que la llevaron a optar por una cirugía estética. Sobre lo último, la exministra de Economía y Finanzas (2019-2020), María Antonieta Alva dedicó un extenso post en redes sociales.

“Hace unas semanas me conmovió muchísimo la historia de la Muñequita Milly. No entendía cómo una joven de tan solo 23 años se había sometido a una cirugía plástica que había acabado con su vida. ¿Qué infierno tuvo que pasar para que eso suceda? Estuve leyendo un poco más sobre ella y entendí que estaba sometida a un bullying terrible en redes porque había subido de peso. Un bullying que la llevó a una decisión fatal”, mencionó.

Aunque destacó que espera que a “los médicos involucrados se les aplique el peso de la ley”, hizo hincapié en el “escrutinio público” al que están sometidas las mujeres. “Nos estresa, nos deprime y contribuye también a que tengamos todo cuesta arriba”, mencionó.

El desconsolador llanto de la madre de Muñequita Milly tras declarar en la Dirincri. América Hoy

Además de referirse a la joven cantante, la extitular del MEF recordó su paso por el Ejecutivo —cuando Martín Vizcarra era presidente—, y cómo parte de la sociedad se enfocaba en su aspecto físico más que en su labor.

“Cuando fui ministra, en medio de una pandemia, se incluía entre la lluvia de críticas que recibía a diario referencias a mis ojeras, a la mochila que llevaba, al color de mi ropa. Opté por usar un uniforme: camisas y polos con el logo del Ministerio que no me distrajeran de lo que era realmente importante en ese momento”, contó.

Luego, cuestionó que, incluso alejada de la esfera pública, aún existan personas que se fijan en sus canas. “Han dicho que he envejecido, que me veo fatal, que qué cosa horrible me había pasado. A ningún hombre he visto que se le mida igual. En un hombre, el pelo blanco no solo es madurez, sino sabiduría. Soy infinitamente feliz conmigo desde que dejé de teñirme las canas, hace más de un año. Eso es lo único que debería importar”, sentenció.

Como se recuerda, durante su gestión como ministra, Alva jugó un papel crucial en la elaboración y puesta en marcha del plan económico del Perú para enfrentar la crisis generada por la pandemia de COVID-19. Dicha estrategia incluyó el reconocido plan Reactiva Perú, además de múltiples fases de reactivación económica post-cuarentena. Estas acciones fueron diseñadas para mitigar el impacto económico del confinamiento y la propagación del virus. Previamente, Alva ocupó el cargo de directora general de Presupuesto Público en el MEF desde 2017, asumiendo el liderazgo del MEF en octubre de 2019, sucediendo al economista Carlos Oliva.

María Antonieta Alva fue integrante del gabinete ministerial de Martín Vizcarra. |  Andina.
María Antonieta Alva fue integrante del gabinete ministerial de Martín Vizcarra. | Andina.

¿Dónde trabaja actualmente María Antonieta Alva?

María Antonieta Alva lideró el Ministerio de Economía y Finanzas entre 2019 y 2020, siendo nombrada en este importante rol a la edad de 34 años.

Ya alejada de la función pública, la licenciada en Economía por la Universidad del Pacífico, con un máster en Administración Pública y Desarrollo Internacional por la Universidad de Harvard, continúa participando activamente mediante sus redes sociales.

Actualmente, la exministra trabaja como Gerente de Innovación Social en Credicorp, grupo financiero con operaciones en Perú, Colombia, Bolivia, Chile, Panamá y Estados Unidos, según se desprende de su perfil en LinkedIn.

Anteriormente, fue Directora Global de COVAX y Directora de Proyectos en Acasus, entidad consultora suiza especializada en colaboraciones gubernamentales orientadas a la mejora del sector salud y educativo globalmente. Tuvo responsabilidades claves en la plataforma COVAX Facility, iniciativa liderada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Alianza para la Vacunación (GAVI), creada para asegurar el acceso equitativo a las vacunas contra el coronavirus a nivel mundial.