¿Qué es el yeso y para qué sirve?
Aprovecha nuestros descuentos y contenido exclusivo
Suscríbete y forma parte de nuestra gran comunidad

¿Qué es el yeso y para qué sirve dentro de la construcción?

El yeso, conocido como sulfato de calcio semihidratado o yeso cocido, es un material de construcción de uso común en la industria. Se comercializa en forma de polvo molido y se utiliza al mezclarse con agua. Además, es posible agregarle sustancias químicas para alterar sus propiedades de fraguado, resistencia, adherencia, retención de agua y densidad.

A su vez, el yeso es un material ampliamente utilizado en la industria de la construcción debido a sus propiedades y funciones diversas; sin embargo, su uso varía dependiendo del tipo. En el mercado actual, encontramos diversos tipos de yesos que cuentan con especificaciones y aplicaciones distintas, de los cuales hablaremos más adelante.

Yeso en su forma natural en polvo

¿Qué características tiene el yeso?

El yeso es ampliamente utilizado en la industria de la construcción debido a sus características y propiedades únicas. A continuación, se resaltan algunos de los aspectos más destacados, junto con una tabla que brinda más especificaciones sobre este material:

  • Aislamiento térmico: Gracias a su resistencia térmica y bajo coeficiente de conductividad de calor, el yeso actúa como aislante, reduciendo la transferencia de calor por radiación y conducción entre cuerpos de diferentes temperaturas.

  • Acabados estéticos: Este producto permite obtener superficies más lisas y firmes, lo cual lo hace ideal para la creación de esculturas artísticas y relieves arquitectónicos. Además, se utiliza comúnmente en la fabricación de moldes para sanitarios y lavabos.

  • Aislamiento acústico: El yeso, debido a su naturaleza cristalina y su estructura interna porosa, posee propiedades de absorción acústica. Su elasticidad y capacidad de absorber y amortiguar las ondas sonoras contribuyen a reducir la irradiación del sonido.

  • Regulación de la humedad ambiental: Los revestimientos de yeso actúan como una "piel" que permite la transpiración para regular la temperatura y promover la ventilación del lugar. Además, absorben el exceso de humedad y brindan una sensación de frescura.

  • Resistencia al fuego: Es un material que se utiliza para protección en caso de incendios. Su capacidad para prolongar la resistencia al fuego y su característica de no emitir vapores tóxicos ni humos lo convierten en una opción segura.

Yeso Propiedades físicas y características
Clase, grupo Sulfato (Sulfato cálcico hidratado)
Brillo Vítreo, perlado y sedoso
Color Incoloro, blanco, gris, amarillo, rojo, castaño
Raya Blanca
Fórmula Química SO4Ca 2H2O
Composición química CaO=32.6%, SO3=46.5%, H2O=20.9%
Dureza 2
Peso específico o densidad 2,32 g/cm3
Clivaje o exfoliación En cuatro direcciones, perfecta.
Fractura Desigual
Sistema cristalino Monoclínico
Forma de presentarse (hábito) Prismático, tabular. Aunque también masivo, granular, fibroso.
Origen o ambiente geológico Depósitos sedimentarios debido a la evaporación del agua del mar o salmuera, hidratación de anhidrita, oxidación de sulfuros y en regiones volcánicas.
Rocas asociadas Sedimentarias (Evaporitas, calizas), Metamórficas (pizarras)
Minerales asociados Halita, dolomita, barita, anhidrita, azufre, cuarzo y pirita.
Usos Fabricación del material homónimo, cemento, tratamiento del suelo agrícola

¿Cuáles son los tipos de yeso en construcción?

Existen varios tipos de yeso, cada uno con características específicas que los hacen adecuados para diferentes aplicaciones. Al seleccionar el tipo de yeso, es recomendable consultar con profesionales de la construcción o proveedores especializados para asegurarse de utilizar el producto correcto para cada aplicación específica. A continuación, se presentan algunos de los tipos más comunes de yeso.

Yeso negro o basto

Es una variante especial del yeso que se caracteriza por su color oscuro, que puede variar desde tonos grises hasta negros. A diferencia del yeso blanco convencional, este contiene aditivos y pigmentos que le confieren su tonalidad. Es importante tener en cuenta que puede requerir un proceso de mezcla y aplicación más cuidadoso debido a su color.

Yeso controlado

Es un producto especialmente formulado para su aplicación manual, una de sus principales ventajas es su tiempo de aplicación prolongado, lo cual brinda una mayor flexibilidad y comodidad durante el proceso de aplicación. Este tiempo extendido permite un mayor rendimiento de la mano de obra, pues permite trabajar en áreas más amplias sin comprometer la calidad del acabado.

Yeso fino

Tipo de yeso que, como su nombre lo indica, se caracteriza por su finura en comparación con otros tipos. Este material es ampliamente utilizado para proporcionar un acabado liso y uniforme en diferentes superficies. Por lo general, el yeso fino es de color blanco y se aplica manualmente durante el proceso de construcción o renovación.

Yeso duro

Es un tipo de yeso utilizado principalmente como base debido a su alta dureza superficial. A diferencia de otros, se mezcla y amasa mecánicamente, generalmente con un batidor eléctrico para asegurar una consistencia adecuada. Sin embargo, su aplicación sigue siendo manual. La característica distintiva del yeso duro radica en su resistencia y solidez una vez seco.

Yeso aligerado

Es una opción que ofrece ventajas adicionales en términos de aislamiento térmico, acústico, resistencia al fuego y rendimiento. Se amasa mecánicamente, utilizando un batidor eléctrico, aunque también puede aplicarse tanto de forma manual como mecánica. Este tipo de yeso, al estar mezclado con perlita, un aislamiento mineral incombustible, proporciona propiedades superiores en comparación con el yeso convencional.

Escayola

Se distingue por su color blanco, su alta calidad y su grano muy fino, con una pureza superior al 80%. Este material de construcción está compuesto principalmente por yeso, agua y otros aditivos. La escayola desempeña un papel importante como aislante térmico y acústico, al tiempo que mejora la estética del espacio donde se utiliza. Su versatilidad permite crear superficies lisas y atractivas.

Persona sosteniendo una espatula con yeso

¿Cuáles son los usos del yeso?

Existe una amplia variedad de yesos, cada uno diseñado para satisfacer aplicaciones específicas y proporcionar beneficios significativos. Cabe resaltar la importancia de elegir el tipo adecuado para cada proyecto, con el fin de lograr los mejores resultados en términos de rendimiento y calidad de acabado. A continuación, se enumeran algunas de las más relevantes:

  • Negro o basto: Indicado para trabajos de albañilería en general, cierre de huecos, rozas, etc. y fijación de canaletas, así como marcos de interruptores.

  • Controlado: Indicado para guarnecidos (primera capa de revestimiento de paredes y techos) de interior.

  • Fino: Se utiliza para enlucir (alisar y sellar) las paredes y techos tras los guarnecidos de yeso controlado.

  • Duro: Se emplea para guarnecidos de interior en lugares de uso intenso: hospitales, colegios, edificios públicos.

  • Aligerado: Está indicado para guarnecidos de interior en viviendas.

  • Escayola: Empleado para realizar elementos prefabricados (molduras, falsos techos y paneles de tabiquería, columnas y otros elementos decorativos) así como trabajos de acabado y repaso.

¿Cómo preparar yeso?

El modo de preparación del yeso es una de los procesos más fáciles, no necesitas más que 4 sencillos pasos para obtener un material que seguro te ayudará a que tu proyecto se vea estéticamente atractivo y sobre todo, que le aporte grandes beneficios según el tipo seleccionado. Ahora, te mostramos los pasos para lograr resultados satisfactorios en tu edificación:

1. Echar agua en un recipiente (la cantidad que se desee preparar).

2. Espolvorear el yeso sobre el agua de acuerdo a las indicaciones del fabricante.

3. Amasar de forma manual o mecánica (con un batidor eléctrico hasta conseguir una pasta homogénea) en función del tipo de yeso.

4. Aplicar con una llana o alguna otra herramienta la mezcla en la superficie deseada.

En conclusión, el yeso es un material de construcción versátil y ampliamente utilizado en la industria debido a sus diversas propiedades y características. Además de su capacidad para proporcionar acabados estéticos y lisos, el yeso ofrece beneficios como aislamiento térmico y acústico, regulación de la humedad, resistencia al fuego y facilidad de aplicación.

No olvides que en Cementos Torices contamos con cemento blanco de la más alta calidad para que puedas combinarlo con el yeso y obtener los mejores resultados. Solicita una cotización gratuita y llama al 55 8967 5613. Si te ha gustado este artículo, no olvides que podrás encontrar más contenido de este tipo en nuestro blog del constructor y en todas las redes sociales, así que si quieres estar actualizado sobre la construcción, ¡dale like y suscríbete!

Suscríbete al newsletter y descarga nuestro catálogo

Al ingresar tu correo electrónico, aceptas recibir correos electrónicos de marketing por parte de Cementos Torices.

Te recomendamos