Calendario escolar de agosto 2023: ¿cuáles son las fechas cívicas y conmemorativas del mes, según Minedu? | Calendario Minedu | Año Escolar 2023 | Sociedad | La República
Sociedad

Calendario escolar de agosto 2023: ¿cuáles son las fechas cívicas y conmemorativas del mes, según Minedu?

Conoce AQUÍ las fechas más importantes del país que son claves para el desarrollo cultural, académico y personal de los estudiantes.

Calendario cívico escolar 2023. Foto: composición LR/Twitter/difusión
Calendario cívico escolar 2023. Foto: composición LR/Twitter/difusión

El Ministerio de Educación (Minedu) elaboró un calendario cívico escolar que es un conjunto de fechas nacionales e internacionales de gran importancia para el desarrollo del año escolar 2023 en el Perú. En la siguiente nota de La República conoce cuáles son las fechas cívicas que restan para este 2023.

¿Cuáles son las fechas conmemorativas de agosto?

Recordar estas fechas cívicas son claves para el desarrollo cultural, académico y personal de los estudiantes, pues de esta manera se promueve la reflexión sobre los eventos que forman parte del calendario cívico escolar. A continuación, una lista de fechas importantes.

Calendario cívico de agosto

  • 6 de agosto: Batalla de Junín
  • 9 de agosto: Día Internacional de las Poblaciones Indígenas
  • 17 de agosto: muerte del general don José de San Martín
  • 22 de agosto: Día Mundial del Folclor
  • 26 de agosto: Día del Adulto Mayor
  • 27 de agosto: Día de la Defensa Nacional
  • 28 de agosto: reincorporación de Tacna al seno de la patria
  • 30 de agosto: Día de Santa Rosa de Lima
  • 31 de agosto: Día del Mariscal Ramón Castilla.

Calendario cívico de setiembre

  • 1 de septiembre: Semana de la Educación Vial
  • 2da. Semana de septiembre: Semana Internacional de los Estudiantes Adultos
  • 7 de septiembre: Día de los Derechos Cívicos de la Mujer
  • 8 de septiembre: Día Internacional de la Alfabetización
  • 8 de septiembre: Aniversario del desembarco de la expedición libertadora de San Martín en Paracas
  • 11 de septiembre: Día Mundial de la Población
  • 2do. domingo de septiembre: Día de la Familia
  • 3er. Martes de septiembre: Día Internacional por la Paz
  • 16 de septiembre: Día Internacional para la Protección de la Capa de Ozono
  • 23 de septiembre: Día de la Primavera, de la Juventud
  • 23 de septiembre: Día de la Aviación Nacional - Jorge Chávez
  • 24 de septiembre: Semana Nacional de los Derechos Humanos
  • 24 de septiembre: Día del Poeta José Gálvez Barrenechea
  • 25 de septiembre: Aniversario de Antonio Raimondi
  • 27 de septiembre: Día Mundial del Turismo
  • 29 de septiembre: Día Mundial de los Mares

Calendario cívico de setiembre

  • 1 de septiembre: Semana de la Educación Vial
  • 2da. Semana de septiembre: Semana Internacional de los Estudiantes Adultos
  • 7 de septiembre: Día de los Derechos Cívicos de la Mujer
  • 8 de septiembre: Día Internacional de la Alfabetización
  • 8 de septiembre: Aniversario del desembarco de la expedición libertadora de San Martín en Paracas
  • 11 de septiembre: Día Mundial de la Población
  • 2do. domingo de septiembre: Día de la Familia
  • 3er. Martes de septiembre: Día Internacional por la Paz
  • 16 de septiembre: Día Internacional para la Protección de la Capa de Ozono
  • 23 de septiembre: Día de la Primavera, de la Juventud
  • 23 de septiembre: Día de la Aviación Nacional - Jorge Chávez
  • 24 de septiembre: Semana Nacional de los Derechos Humanos
  • 24 de septiembre: Día del Poeta José Gálvez Barrenechea
  • 25 de septiembre: Aniversario de Antonio Raimondi
  • 27 de septiembre: Día Mundial del Turismo
  • 29 de septiembre: Día Mundial de los Mares

Calendario cívico de octubre

  • 1 de octubre: Día del Periodismo
  • 1 de octubre: Semana del Niño
  • 5 de octubre: Aniversario de la acción heroica de Daniel Alcides Carrión
  • 6 de octubre: Día del ilustre tradicionalista don Ricardo Palma
  • 8 de octubre: Día del Combate de Angamos
  • 8 de octubre: Día de la Educación Física y el Deporte
  • 2do. Miércoles de octubre: Día Internacional de la Reducción de los Desastres
  • 12 de octubre: Descubrimiento de América
  • 16 de octubre: Día Nacional de la Persona con Discapacida
  • 16 de octubre: Día Mundial de la Alimentación
  • 16 de octubre: Día de las Naciones Unidas
  • 17 de octubre: Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza
  • 21 de octubre: Día Nacional de Ahorro de Energía
  • 31 de octubre: Día de la Canción Criolla

Calendario cívico de noviembre

  • 1 de noviembre: Semana Nacional Forestal
  • 4 de noviembre: Rebelión de Túpac Amaru II
  • 2da. Semana de noviembre: Semana de la Vida Animal
  • 10 de noviembre: Semana de la Biblioteca Escolar
  • 20 de noviembre: Día de la Declaración Universal de los Derechos del Niño e Iniciación de la Semana del Niño
  • 27 de noviembre: Batalla de Tarapacá
  • 27 de noviembre: Andrés Avelino Cáceres

Calendario cívico de diciembre

  • 1 de diciembre: Día Mundial de la Lucha contra el SIDA
  • 9 de diciembre: Aniversario de la Batalla de Ayacucho
  • 10 de diciembre: Declaración Universal de los Derechos Humanos
  • 14 de diciembre: Día del Cooperativismo Peruano
  • 25 de diciembre: Navidad

¿Qué es un calendario cívico escolar?

Un calendario cívico escolar se ejerce en instituciones y trabajos en general donde establece los días que conmemoran los acontecimientos históricos y momentos transcendentales del país y del mundo. No es igual que los feriados y días no laborables.

 Conoce el calendario cívico escolar para este 2023.<br><br>

Conoce el calendario cívico escolar para este 2023.

¿Por qué es importante un calendario cívico escolar?

Es fundamental poseer esto en instituciones educativas o todo tipo de trabajo, ya que así podemos saber en qué días se conmemoran hechos históricos y de otro tipo que quizás no conocíamos. El conocimiento de estas incluso se enseña en las escuelas y conocer estas fechas es además trascendental para su educación.

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres. Experiencia en periodismo digital y de investigación. Actualmente redactora en La República.