El mausoleo de Lenin, el cuerpo mejor conservado de la historia

El mausoleo de Lenin, el cuerpo mejor conservado de la historia

El mausoleo de Lenin es una de las atracciones turísticas más visitadas de Moscú. Aquí se encuentra el cuerpo embalsamado del que fue líder revolucionario en los inicios de la Unión Soviética y para muchos rusos uno de los personajes más queridos y admirados. Hoy, más de 90 años después de su muerte, aún son muchísimos los rusos que vienen hasta aquí para rendir homenaje.

Exterior mausoleo de Lenin
Exterior del mausoleo de Lenin en la Plaza Roja de Moscú 

Precisamente es por esta cantidad de rusos que admiraban y lloraban la muerte de Lenin por el que decidieron conservar su cuerpo. En principio iba a ser solo provisional, ya que la cantidad de personas que acudieron a dar su último adiós al presidente hizo que hubiera una cola interminable aun pasados varios días. Casi un siglo después, todavía sigue ahí el cuerpo.

¿Dónde está y cómo entrar al mausoleo de Lenin?

El mausoleo de Lenin está situado en la Plaza Roja de Moscú, justamente enfrente del Kremlin y el enorme centro comercial Gum. Es una nave bastante grande y completamente rodeada de una cadena por donde está prohibido que la gente cruce. Hay bastante seguridad aquí las 24 horas.

La entrada y la cola empieza a hacerse desde la parte más cercana al Museo Estatal de Historia (justo en la parte opuesta a donde está la catedral de San Basilio).

Mapa de entrada al mausoleo de Lenin
Mapa de la situación del mausoleo de Lenin y su entrada

Recomendaciones para visitar el mausoleo de Lenin

La visita al mausoleo de Lenin es libre y gratuita para cualquier persona. Hoy en día una gran proporción de las personas que acuden hasta aquí son turistas extranjeros. Hay unas medidas de seguridad enormes y por supuesto está totalmente prohibido hacer fotografías o vídeos en el interior. Es algo muy serio y seguramente si cualquiera se pone a hacer una foto no se va a quedar en un simple aviso o regaño como puede pasar en algún museo o similar que esté prohibido echar fotos.

El horario de visita es muy restringido, ya que únicamente está abierto los martes, miércoles, jueves y sábados y solamente de 10:00h a 13:00h. Es por eso que las colas pueden ser enormes. Muy recomendable llegar bastante tiempo antes de las 10. Nosotros llegamos sobre las 9:30h y ya había una cola muy larga, pero es que conforme el reloj iba acercándose a las 10, la cola se incrementaba muchísimo más. Al final estuvimos aproximadamente una hora de cola (entramos sobre las 10:30h o poco más). Es cierto que la cola va avanzando rápido, pero hay tanta gente que lo normal es que mínimo una hora de cola se haga en cualquier caso.

En nuestra visita, en julio de 2016, no llevamos absolutamente nada más que el pasaporte. Vimos por Internet en todas las páginas de relatos de viajeros y cosas así que no dejaban entrar móviles ni ningún aparato electrónico y que para ello había que depositarlo en unas taquillas, pagando una cantidad que rondaba 3€ y haciendo una larga cola para ello. Como nos alojábamos muy cerca de la Plaza Roja, decidimos no llevar nada para evitar sobre todo tener que perder más tiempo en dejar cosas en la taquilla. Por lo que tanto móvil como cartera lo dejamos en el hostal.

La realidad al llegar allí fue bien distinta. Es cierto que hacen un control bastante exhaustivo, pasando la típica “puerta” de rayos y registrando las mochilas y bolsos a todo el mundo. Pero nada de prohibir la entrada con bolsos ni aparatos eléctricos. No había ni taquillas ni nadie teniendo que dejar su móvil antes de entrar. Se supone que han tenido que suavizar en cierta medida las restricciones para entrar. Quizás porque era perder demasiado tiempo en que la gente tuviera que dejar las cosas en las taquillas y eso. El caso que nosotros, en julio de 2016, vimos a gente entrar con pequeñas mochilas y bolsos y su cámara de fotos o móviles en el interior.

Dentro del mausoleo

Una vez pasas todo el control, paras en una zona interior donde hay más seguridad y te hacen para allí. Te van dando paso poco a poco para que no haya mucha gente dentro del mausoleo. La visita es muy rápida. Entras, bajas unas escaleras y te encuentras guardias muy serios y firmes. No puedes hacer nada, únicamente caminar sin pararte y ver el cuerpo de Lenin metido en una urna.

Cuerpo embalsamado de Lenin
Cuerpo embalsamado de Lenin (foto tomada de rusalia.com)

Aquí cualquier cosa que hagas fuera de las rígidas normas, se enfadan muchísimo los guardias que hay allí. Alguien de nosotros susurró algo durante los pocos segundos que estuvimos allí y bastó para que un guardia se alterara y nos hiciera gestos de silencio para que no habláramos nada. Lo mismo ocurre como te pares aunque sea un instante.

La necrópolis de la muralla del Kremlin

Una vez sales por la parte de atrás del mausoleo de Lenin, llegas directamente a la zona donde se encuentran las tumbas de los diferentes dirigentes de la Unión Soviética, incluyendo la de Josef Stalin y de líderes del Partido Comunista. Pero también hay otras personalidades importantes como Yuri Gagarin, que fue el primer ser humano en viajar al espacio.

Necrópolis del Kremlin
Necrópolis de la muralla del Kremlin (foto tomada de Wikipedia)

La verdadera voluntad de Lenin era la de ser enterrado en San Petersburgo, su ciudad natal, junto a su madre. Josef Stalin fue el que lideró la decisión de conservar el cuerpo y dejarlo ahí de forma indefinida para que estuviera presente en las generaciones futuras. En la actualidad son muchos rusos (según una encuesta dice que el 56%) los que quieren que el cuerpo de Lenin deje de estar ahí y que lo entierren. Llegará un día en que esto ocurra, de momento, según el actual presidente Vladimir Putin, hasta que no sea una abrumadora mayoría de rusos los que quieran esto, el cuerpo seguirá ahí.

Precio del mausoleo de Lenin

La visita es totalmente gratuita y libre para cualquier persona, sin necesidad de adquirir entrada.

Horarios del mausoleo de Lenin

Abre los martes, miércoles, jueves y sábados de 10:00h a 13:00h. Hay que tener en cuenta que cierra durante uno o dos meses al año por tareas de mantenimiento, aunque esto ocurrirá en meses donde prácticamente no hay turismo, no en verano.

Resumen de recomendaciones para el mausoleo de Lenin

No llevar mochilas grandes. Leímos por todas partes que no se podían entrar móviles y ni siquiera mochilas pequeñas, pero como hemos comentado al menos cuando fuimos nosotros no pasaba absolutamente nada. Eso sí, si no se llevan bolsos será más cómodo al no tener que mostrar todo su interior a la seguridad. No se puede entrar con gorra o gafas de sol, porque es una ofensa.

Mapa de localización

Javier Jiménez

En 2011 hice mi primer Inter-Rail y desde entonces no he parado de viajar. Siempre llenando la mochila de experiencias y desgastando suela por el mundo. Una de mis pasiones es escribir sobre mis viajes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web está protegida con reCAPTCHA. Aplican la Política de Privacidad y los Términos de Servicio de Google.

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Javier Jiménez García como responsable de este blog. La finalidad de la recogida de estos datos es para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de webempresa.com. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a mediopeniqueblog@gmail.com. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.