🥇¿Dónde está Uruguay? ¿Dónde está en el mapa?

¿Dónde está Uruguay? ¿Dónde está en el mapa?

La República Oriental del Uruguay, es un país perteneciente a la América del Sur, y se ubica en la zona oriental del Cono Sur americano. Es el segundo país más pequeño de Sudamérica, Abarcando 176 215 km². Según el último censo del INE en el año 2011, Uruguay cuenta con una población de 3.290.454 habitantes, por lo que figura en el décimo lugar entre los países sudamericanos.

uruguay mapa mundo

¿Cuál es el Continente de Uruguay?

Uruguay forma parte del subcontinente austral de América, mejor conocido como América del Sur o Sudamérica. Se encuentra dispuesta entre el océano Atlántico (limite este) y el océano Pacífico (limite Oeste), mientras que por el norte delimita con el mar Caribe y el océano Antártico su extremo sur. Presenta una superficie de 18,2 millones de km² y está habitada por el 6,5 % de la población mundial. Formada por un conjunto de 12 países: Venezuela, Uruguay, Surinam, Perú, Paraguay, Guyana, Ecuador, Colombia, Chile, Brasil, Bolivia y Argentina.

uruguay

 ¿Con que países limita Uruguay?

La República Oriental del Uruguay limita con Brasil al noreste, Argentina al oeste y tiene costas en el océano Atlántico al sureste y sobre el Río de la Plata hacia el sur.

¿Qué idioma hablan en Uruguay?

En Uruguay y como en la gran mayoría de los países de Suramérica, el dialecto oficial es el castellano, sin embargo, en alguna regiones este idioma ha sufrido conmutaciones en su estructura, creándose dialectos como el Español Rioplatense y el Portuñol. En la frontera con Brasil al norte de Uruguay, los pobladores hablan el Portuñol, que tal como dice su nombre, es una combinación de castellano con Portugués. Es visto más como un dialecto del portugués que del español y descrito como “dialecto portugués del Uruguay” (DPU).

En contraparte, si vamos al este del país, concretamente en Montevideo, se habla la otra variedad: Español Rioplatense, concerniente a la cuenca del Río de la Plata. Es importante destacar, que este dialecto también se habla en Argentina, país vecino, e incluso muchos lo relacionan más con el estilo bonaerenses. Este dialecto se caracteriza porque utiliza una parte del español convencional y al menos nueve mil vocablos propios de su jerga.

Por ejemplo, seguro que muchos hayan oído de la peculiaridad del “voseo” (vos) en sustitución de la segunda persona “tú”, que es habitual del español rioplatense. Otro claro ejemplo, la alteración de los verbos, cuando se conjugan segunda persona, cuando se dice “tu cantas”, en el Español Rioplatense se dice “vos cantás”.

¿Cómo se llama la capital de Uruguay?

La República Oriental del Uruguay, tiene como capital la ciudad de Montevideo, distribuida en 8 municipios y 62 barrios, siendo el distrito o entidad más poblada del país. Un censo realizado en el 2011 arrojó 1.947.604 habitantes en el área metropolitana y 1.319.108 en el área departamental. Esta se ubica en la zona meridional del país​ y es la capital más austral de América. Presenta los siguientes límites: al sur con las costas sobre el Río de la Plata (allí podemos encontrar la bahía de Montevideo y el principal puerto de esa región), al norte y este con el departamento de Canelones y al oeste con el departamento de San José.

¿Qué significado tiene la bandera de Uruguay?

Como todo símbolo patrio, la bandera de Uruguay presenta un significado cultural, transcendental y patriótico. Dicho símbolo se conoce con el nombre oficial de Pabellón Patrio, también la citan como «El Sol y las rayas». Esta bandera se caracteriza por sus franjas de color azul celeste y blanco, así como de un Sol radiante de color dorado y con un rostro dibujado, presenta 16 rayos intercalados, la mitad son flamígeros y los restantes son rectos.

Cada color presente en la bandera significa algo, el blanco simboliza la gloria, la alegría, la inocencia, el perdón y el amor. También hace reseña el servicio a Dios y a la Nación. El azul se emplea para representar el espacio y el cielo inmaculado. Por último y no menos importante, el dorado del Sol representa la riqueza, poder, nobleza, fe, sabiduría y pureza.

Ciudades más conocidas de Uruguay

Iniciamos mencionando a su capital Montevideo, considerada como una de las ciudades con mejor calidad de vida en el continente Suramericano. Por otro lado, es considerada una de las ciudades más turísticas, debido a la  diversidad de escenarios históricos, centros nocturnos, hermosas playas, y un interesante turismo agropecuario en sus afueras.

Ciudad de la Costa, segunda ciudad más poblada de Uruguay, ubicada en el departamento de Canelones. Importante centro comercial y turístico. Presenta varios lagos resultado de las antiguas areneras que se hallaban allí situadas. Uno de ellos cuenta con una salida al Río de la Plata a través de un canal artificial que impide la inundación de las zonas contiguas. Se localiza aproximadamente sobre el nivel del mar, con una altura máxima de 31 msm sobre la ruta Interbalnearia y una mínima de 0 msm.

Tenemos a la capital del departamento homónimo, la ciudad de Salto,  la cual anteriormente se conocía como Salto Oriental. Se encuentra frente a la ciudad argentina de Concordia. Es importante señalar que es el centro de la región de producción citrícola del País. De hecho, está cercada de predios dedicados a la producción de estos frutos y otros.

Paysandú, se destaca como la cuarta ciudad más poblada del país. Tiene Fronteras con las ciudades argentinas de Concepción del Uruguay y Colón. Destaca por su movimiento industrial y comercial. Por ende, se ubica entre las tres ciudades de mayor desarrollo del país, tras Montevideo y Maldonado.

Junto a Paysandú y Montevideo, se encuentra Maldonado como parte de ese grupo de ciudades con mayor desarrollo del país suramericano. No obstante en términos de población ocupa el quinto puesto. Se destaca por albergar numerosos lugares turísticos, entre ellos la catedral de San Fernando de Maldonado, que fue señalada como Monumento Histórico Nacional. Por otra parte, es destacable mencionar que en sus alrededores se pueden encontrar sierras, bosques y mar.

¿Qué te ha parecido? Comenta!

comments