Frank Capra: El sueño americano - Película - 1997 - Crítica | Reparto | Estreno | Duración | Sinopsis | Premios - decine21.com
Decine21
Frank Capra: El sueño americano
6 /10 decine21
Frank Capra: El sueño americano

Frank Capra's American Dream

Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
0 0 0 0 0 0

Reparto

6 /10 decine21

Crítica Frank Capra: El sueño americano (1997)

Vida de un gran director

Cuenta la vida de uno de los grandes directores de la historia del cine, nacido en Bisaquino, Sicilia, el 18 de mayo de 1897, y fallecido en Hollywood el 3 de septiembre de 1991. Llegó a Los Angeles con 6 años, perteneciente a una familia de campesinos italianos. Gracias al apoyo de sus parientes y a algunas becas, consigue acabar sus estudios de química. A la vez que completa sus estudios, trabaja como vendedor de periódicos. Se fue voluntario a la Primera Guerra Mundial, y a su vuelta no encuentra trabajo. Debido a su insistencia consigue trabajo como guionista y en 1922 dirige casi por casualidad una película, basada en un relato de Rudyard Kipling.

De repente, el mundo del cine le fascina. Se introduce en el mundo floreciente de la industria del cine en Hollywood, y dirige algunas películas del cómico Harry Langdon, como El hombre cañón (1925). Gracias a otra casualidad, conoce a Harry Cohn, el propietario de los estudios Columbia. Cohn ve el talento de Capra y le contrata para hacer películas. Durante esa época, Capra escribe una película en dos semanas, la rueda en dos semanas y realiza el montaje en dos semanas. Se trata de películas mudas, como Cómo se corta el jamón (1928). Ya en estas películas se vislumbra su particular filosofía de la vida, que plasmaría después en sus películas: un tono positivo y un talante optimista de un hombre independiente, honesto y de buen corazón, seguro de sus convicciones.

El comienzo del cine sonoro no es prometedor para él, hasta que empieza a colaborar con el guionista Robert Riskin. Juntos hacen películas como Dama por un día (1933), Sucedió una noche (1934), la primera película que consiguió los cinco Oscars más importantes: director, película, actor, actriz, guión. Le siguen El secreto de vivir (1936), Horizontes perdidos (1937), Vive como quieras (1939), Caballero sin espada (1940) y Juan Nadie (1940).

En 1939 funda su propia compañía de producción. Durante la Segunda Guerra Mundial, trabaja para el ejército norteamericano con la serie documental Why we fight. En 1945 funda la Liberty Films, donde acoge a directores como William Wyler y George Stevens. En 1946 produce la que está considerada su obra maestra, Qué bello es vivir. En esta película queda clara su filosofía de la vida y su aportación al cine. Varios años después, el genial John Ford se referiría a Capra como el director más grande del mundo.

John Cassavetes, el conocido director de cine independiente norteamericano, diría: Tal vez América nunca existió realmente, tal vez lo único que existió fue la América de Frank Capra. Este documental incluye entrevistas con artistas y directores tan relevantes como Robert Altman, Martin Scorsese o Richard Dreyfuss.

Comenta esta Película

Normas de uso
  • Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
  • No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
  • La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
  • Tu dirección de email no será publicada.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Películas más vistas HOY

Estrenos Películas

Últimos tráilers oficiales