Cuando el mercado se hace en Francia

La mayoría de las veces, la mirada se vuelve hacia allí. Hacia el oeste, pero sin ir al extranjero. Para interceptar el oeste del mercado rossonero, basta con cruzar la frontera alpina y detenerse en Francia. Una tierra que en los últimos años ha exhibido piezas que el Milan ha manejado a menudo. A veces se las ha traído a casa, a veces no, pero el radar de Geoffrey Moncada siempre está encendido (y hasta hace poco estaba también el de Massara, especialmente vinculado a los asuntos transalpinos).

Lo cual tiene su lógica, sobre todo por dos razones. La primera, trivial, es que Moncada es francés. La segunda, por su cargo, es decir, jefe de ojeadores (aunque, desde hace algún tiempo, en la web del club se le ha oficializado -bastante por debajo del radar- en el papel de director técnico que perteneció primero a Leonardo y luego a Maldini).

Juntando ambos factores, esa apuesta por el mercado francés tiene evidentemente sentido. Por encima de todo, está el nombre del nuevo entrenador, Fonseca, que acaba de despedirse del Lille. Y luego, sin ningún orden en particular, han aparecido varias veces los perfiles de Jonathan David y Tiago Santos (siempre del Lille, un club muy recurrente en la dinámica rossonera), así como el de Youssouf Fofana (Mónaco). En la base de todo, sin embargo, no sólo hay una cuestión geográfica y de orígenes personales, sino también la capacidad de la Ligue 1 para probar a jugadores jóvenes (la edad es uno de los factores comunes en las distintas operaciones) con menos presión y valorizarlos.

Para comprender mejor las razones del creciente interés más allá de los Alpes, viene muy bien un concepto expresado por el propio Geoffrey Moncada en enero de 2023. Entrevistado por L’Equipe, el técnico rossonero resumió los puntos fuertes del mercado francés y de la Ligue 1, trampolín para los debutantes: «Es monstruoso, en todos los clubes y para todas las generaciones hay jugadores interesantes. Los jóvenes franceses no tienen miedo, porque si cometen errores no importa. No es así en España, Alemania o Italia.

Si un italiano comete un error, la gente dirá que no está preparado y acabará en el banquillo durante un tiempo. Eso no ocurre allí. Esa es la primera clave para entenderlo. Es en estos términos en los que el Milan ha construido la columna vertebral del equipo en los últimos años: de Maignan a Leao, pasando por Kalulu y Adli. Y es siempre en estos términos en los que el club razona sobre otras inversiones para el verano.

Las palabras de Moncada resumen en cierto modo el modus operandi del Milan reciente, que a menudo se ha centrado en jóvenes destetados del fútbol francés para construir la columna vertebral de un equipo que primero alcanzó el Scudetto y luego volvió a estar entre los cuatro mejores de Europa. El punto de partida es Maignan, un seguro entre los palos en el año del decimonoveno título nacional y que llegó al Milan en 2021, tras ganar la Ligue 1 con el Lille.

Pese a una última temporada por debajo de lo esperado, ahora es el titular de la Francia de Deschamps y se mantiene entre los mejores jugadores del mundo en esa función. El otro nombre es Leao, ya que Rafa también fue repescado del Lille dos años antes, en julio de 2019. No es francés como Mike, pero fue en Francia donde pudo mostrar sus cualidades al principio.

El Diavolo lo observó durante mucho tiempo y luego lo llevó a San Siro por una combinación de talento y márgenes de crecimiento, acertando con la inversión. Pagados 35 millones (con la venta simultánea a los franceses de Tiago Djalo, ahora en la Juve), Rafa arrastró al Diavolo al Scudetto como Mvp de la Serie A. Hace un año renovó, se puso el número 10 al hombro y hoy es el símbolo y el jugador mejor pagado de la plantilla.

Para el Scudetto de 2019 había sido crucial la contribución en defensa del comodín Kalulu, quizá el ejemplo más emblemático de la coherente relación con Francia. Pierre abrazó a los rossoneri casi en silencio una tarde de verano de 2020. Tomado como parámetro cero de las categorías inferiores del Lyon (se le concedió una prima de alrededor de un millón), había llegado sin haber debutado como profesional, convirtiéndose en un pilar de la defensa del Scudetto tras unos meses de aprendizaje.

Después, un declive en las dos temporadas siguientes, en parte debido a las lesiones. Otro caso de estudio es el de Yacine Adli: el Diavolo le estudió durante mucho tiempo antes de cerrar su fichaje por el Burdeos en agosto de 2021, para dejarle madurar durante un año en Francia. En la Ligue 1, Yacine se fogueó, brillando en el plano técnico y táctico, pero luego sufrió en su aproximación a la Serie A. Tras una temporada de adaptación, fue una de las sorpresas positivas de la pasada campaña.

La lista de mercado de los rossoneri está hoy abarrotada y tiene varios asuntos por resolver. Entre los pensamientos de Via Aldo Rossi, sin embargo, está Francia, con la Ligue 1 posiblemente proporcionando algunos de los próximos refuerzos. Como los franceses Brassier y Fofana, ambos de la promoción de 1999. El primero, defensa en el Brest, está en la lista de posibles refuerzos para la defensa. El segundo, centrocampista del Mónaco, podría devolver el equilibrio al centro del campo.

Luego quedan en un segundo plano opciones como Tiago Santos y Jonathan David, frescos y en la rampa de lanzamiento, que han crecido de diferentes maneras gracias a los minutos acumulados en la Ligue 1. Por último, pero no menos importante, está el nombre elegido para el banquillo: Fonseca es un entrenador portugués con pasado internacional. Trabajó en su país, pero también en Ucrania e Italia, antes de sumergirse de lleno en la realidad del fútbol francés. Con resultados importantes desde el punto de vista del desarrollo de jóvenes jugadores. Que es lo que busca el Milan.


Días decisivos por Joshua Zirkzee

La semana de la moda está lejos, pero el Milan ya está enamorado del elegante delantero centro. El Milan ha decidido hacerse con Joshua Zirkzee y se ha expuesto. Joshua Zirkzee (23) decidió quedarse en Italia y se enamoró de San Siro cuando lo vio de cerca en las noches milanistas de la temporada pasada. Los milanistas están encantados con la idea de que el delantero más sorprendente de la temporada sustituya el azul por el negro en su camiseta a rayas.

Todo el mundo sabe que ya no estamos en los tiempos en los que el Milan podía comprar al máximo goleador de la Liga de Campeones -Shevchenko Andrij, de Kiev, verano de 1999-, pero Zirkzee sería una gran señal, una forma de entusiasmar a la gente y de darle un empujón en verano. Aún no está hecho, pero el optimismo es justificable: falta un último sí, un último paso largo… unos cuantos millones.

Kia Joorabchian es el agente de Joshua Zirkzee. Los milanistas le vieron aparecer en el horizonte en los días en que Adriano Galliani estuvo a punto de llevarse a Carlos Tévez en lugar de Pato. Acabó mal, y el recuerdo todavía inquieta un poco a los rossoneri. El optimismo, sin embargo, es justificable esta vez. El Milan está dispuesto a pagar la cláusula de 40 millones por JZ, válida del 1 de julio al 15 de agosto. Lo haría, por supuesto, el primer día posible. Queda la cuestión de las comisiones: el Milan no pagará los 15 millones que pide Kia y sobre eso están negociando. Un último tira y afloja, que puede resolverse en breve.

En definitiva, no está todo hecho, pero la situación es peculiar: un agente que bloquea un traspaso grato a uno de sus jugadores por un asunto personal. Si las posiciones del Milan y Joshua no cambian, es difícil imaginar que el muro de Kia se mantenga. En cuanto al Bolonia, es un espectador en esta historia. Para llevarse a JZ, hace dos años aceptó insertar una cláusula de 40 millones válida para todos los clubes, perdiendo toda la fuerza en la negociación. Corresponderá al jugador decidir y pagar la cláusula. Nota al margen: una parte nada desdeñable de esos 40 millones irá a parar al Bayern, que se garantiza una plusvalía del 40%. Y Joshua cobró 8,5 millones hace dos años. Es decir, unos 13 millones para Alemania.

El Milan espera así la solución al gran enigma. En los próximos días se aclarará el final de la historia y a partir de ahí se moverá el resto del mercado. Demasiado importante un gasto de 40 millones, demasiado importante entender quién será el número 9 para la construcción del Milan del futuro. Lo mismo ocurre con el resto de delanteros centro que con el resto de jugadores. Benjamin Sesko, la verdadera gran alternativa a Zirkzee en los meses de invierno, cuesta más de 65 millones: demasiado por el momento.

Romelu Lukaku, una idea de los últimos días, puede convertirse en tema de discusión en la próxima semana, en caso de acabar mal con Zirkzee. Lukaku en el Milan vendría con gusto, igual que ficharía con gusto por el Nápoles, que le ha llamado por la clara voluntad de Antonio Conte: si Osimhen se marcha como se espera, Rom será un gran candidato para la camiseta celeste. El Milan, por si acaso, intentaría llevárselo cedido, sin pagar los 38 millones de libras que pide ahora el Chelsea. ¿Y los demás? Bueno, Santiago Giménez, del Feyenoord, gusta, cuesta mucho pero no demasiado -se puede conseguir por los 40 millones habituales- y puede dejar alguna duda sobre la competitividad del fútbol holandés.

En los próximos 40 días todo el mundo estará pendiente de sus teléfonos. Lukaku estará en la Eurocopa con el 10 de Bélgica, Sesko tendrá el 11 de Eslovenia, Santiago Giménez jugará la Copa América con México. Joshua no, en casa, no estaba al 100% y no fue convocado por Holanda. Para alguien como él, es como estar encerrado en la cárcel sin balón. El 1 de julio, si Kia lo permite, el Milan abrirá la puerta y lo liberará.


Camarda renovará con el Milan

‘¡Eureka! ¡Lo he encontrado!’, dijo Arquímedes, que vino de Sicilia como parte de la familia de Camarda. Puede que Italia haya encontrado al número 9 que buscaba desde hace una década: es un chico que creció en Milán, que se apasiona por el fútbol como pocos, que a los 15 años y 9 meses ya había jugado en la liga A, y que nunca deja de sorprender. Es demasiado pronto para jurar al mundo que Francesco también será decisivo al más alto nivel, pero es maravilloso -por una vez- saber que el delantero del que habla toda Europa viste de azul.

Camarda estuvo demoledor anoche: su forma de correr y su capacidad goleadora son especiales, su personalidad aún más. Marcó un gol de potencia atlética -despegue a la izquierda, de espaldas y chutando- y otro como un pequeño Inzaghi del área: un toque al portero saliente. La cuestión es que, para quienes le siguen, ninguno de los dos goles es una sorpresa. Son cualidades que se conocen desde hace tiempo.

El Milan le conoce desde 2015, cuando llegó a la ciudad deportiva con papá tras sus inicios en el Afforese. Papá siempre está con él y el Milan también seguirá en su vida. Tras meses atormentados, con propuestas de muchos grandes clubes europeos, se ha llegado a un acuerdo: el Milan y Camarda firmarán en breve un contrato de tres años, el primero como profesional. El tiempo justo para volver de Chipre y coger el bolígrafo.

Una solución muy deseada por Francesco, que ha dicho «no, gracias» a los dos clubes de Manchester y al Borussia Dortmund, empeñados en llevárselo. Giorgio Furlani, director general del Milan, había declarado: «Es un hincha rossonero como yo, estoy convencido de que quiere quedarse en un proyecto importante». Camarda firmará por tres años a partir del 1 de julio, un contrato que se prolongará hasta el verano de 2027. El plan de crecimiento está definido: Francesco en 2023/24 jugará en la sub 23 y tendrá contacto directo con el primer equipo. Un detalle del contrato habla por sí solo: incluirá primas por goles y apariciones con el Milan, el de verdad, en la A y en la Liga de Campeones. Mattia Liberali, número 10 que jugó una gran final (y no sólo), podrá seguirle de cerca.

Francesco fue elegido mejor jugador de la Eurocopa: marcó 4 goles en 5 partidos -subgoleador- y fue la referencia de Italia. Para los aficionados a las matemáticas: 4 goles en 444 minutos. Como homenaje, el penalti decisivo contra Inglaterra en cuartos. Jugar con compañeros (o casi compañeros) no puede sino parecer una simplificación. Camarda es de 2008 y juega contra rivales de 2005 en la Primavera. Tres años menos de edad. En los minutos que ha jugado en la Serie A -el más joven de la historia de la liga- ha visto de cerca a jugadores de 1989 (Bonaventura) y 1993 (Duncan). Un poco más joven que sus padres.

El reto ahora es seguir escalando, ver esta gran noche chipriota como un punto de partida, no como un punto final. Quienes le conocen lo garantizan: no dejará que se le suba a la cabeza. De hecho, ya lo dijo ayer: «Disfruto de la fiesta, pero ya estoy pensando en el próximo objetivo. ¿La dedicación? A mi familia y a los que me han apoyado. Enaltecerse sería un gran error, porque el mundo corre”: Lamine Yamal, apenas un año mayor, es un jugador decisivo para España y el Barcelona. Siempre hay alguien más fenomenal que tú.


¿Quién llegará entre Zirkzee y Lukaku?

El puesto de 9 es el ejercicio del verano para el Milan, que busca un delantero centro y quiere empezar a construir un nuevo equipo a partir de ahí. De momento, hay dos gigantes en el centro del ring. En una esquina, Joshua Zirkzee: gusta desde hace meses, es el primer objetivo, pero aún no es rossonero. En la otra esquina, Romelu Lukaku: es una idea más reciente, tiene costes y exigencias diferentes, pero para el Milan es absolutamente una posibilidad. Otros delanteros, sobre todo Santiago Giménez, del Feyenoord, siguen en la lista de favoritos, pero Zirkzee y Lukaku tienen definitivamente algo más que los demás.

Z es el primer objetivo, en la lista desde hace meses: pone a todos de acuerdo y continúan los contactos con sus agentes. Contactos productivos, porque Joshua está enamorado del Milan y se quedaría encantado en Italia tras dos temporadas más que positivas en el Bolonia. Llegó como una promesa por relanzar, se marcha como un delantero de 40 millones.

¿Llegará al Milan? Es posible, aunque no estemos en el apretón de manos. La voluntad recíproca está ahí, quedan los obstáculos de la contratación y, sobre todo, la comisión a los procuradores. Seamos claros: el Milan no pagará 15 millones de prima de fichaje a los agentes, por un jugador que tiene una cláusula de 40 millones. Hipótesis de sentido común: el Milan probablemente aceptaría invertir 45 millones, quizá algo más, no 55. El club ya ha dicho no a las estrictas exigencias de algunos agentes en el pasado.

Romelu Lukaku, en cambio, es la noticia de los últimos días, una idea alternativa que ha cuajado. Lukaku ha regresado al Chelsea tras su año cedido en la Roma y quiere quedarse en Italia. El Nápoles es un destino bienvenido, porque Antonio Conte le llama: él y Lukaku se eligieron durante su etapa en el Inter, se llevaron muy bien juntos y no tanto con otros compañeros. Hace unos días todo parecía listo para el gran intercambio: Osimhen al Chelsea, Lukaku al Nápoles con una gran ganga pro-Azzurri. Como casi todos los asuntos de mercado aparentemente resueltos, la cosa se complicó. El Chelsea, con Maresca al mando, ya no está tan interesado en Osimhen, así que todo vuelve a estar sobre la mesa.

El Milan, pese a su pasado en el Inter, está muy atento. Considera a Lukaku un perfil interesante, ha hablado de él con agentes e intermediarios y la próxima semana moverá ficha: es posible un viaje a Londres para hablar con el Chelsea. Las posiciones de partida están claras: el Milan lo quiere cedido, los Blues por ahora sólo están abiertos a un traspaso puro y duro. Lukaku tiene una cláusula de 38 millones de libras -unos 45 millones de euros- y el Chelsea por ahora no acepta menos. En unas semanas, todo puede cambiar.

De momento, sin embargo, es interesante saber que Lukaku, a pesar de su pasado en el Inter, está absolutamente interesado en el Milan. Volvería encantado a Milán, donde podría mantener su salario de 7,5 millones netos por temporada con los beneficios del decreto de crecimiento, que transferiría de la Roma al Milan. Romelu fue rey en Milán -diría- y ganó el Scudetto con el Inter.

Claro que habría que entender qué sería de aquel espinoso asunto con Zlatan Ibrahimovic. Ibra y la Roma se toleraban poco en el campo y muy poco fuera de él. Tendrían que encontrar la manera de convivir, como entrenador y futbolista. Por otro lado, no cabe duda de la reacción de los aficionados del Inter, que ya hace un verano colocaron a Lukaku en lo más alto de la lista de antipatías. Un derbi Inter-Milán con Lukaku en el equipo rossonero sería explosivo.

Así pues, balón para Milán. La impresión es que el director general Giorgio Furlani, de vuelta en Italia tras un viaje relámpago a Dubai, el director técnico Geoffrey Moncada y Zlatan Ibrahimovic no se desviarán de sus principios. Apostarán fuerte por el 9, no pagarán sumas XXL y, si es posible, darán su preferencia a un delantero joven, dispuesto a llevar el 9 a rayas durante cinco, diez años. Los aficionados miran y se dividen: alguien quiere a Zirkzee, alguien prefiere a Lukaku, todos quieren un 9 que marque. Para esa tabla de goleadores: si los goles fueran 18, bien; si llegaran a ser 27, perfecto.


Emerson Royal quiere venir al Milan

Emerson Royal es un tipo decidido: cuando se propone algo, hace todo lo posible por conseguirlo. Cuentan que en el Tottenham, para convencer a Conte de que apostara por él, se gastó un millón de euros en mejorar su rendimiento, entre una cámara hiperbárica para elevar el nivel sobre el terreno de juego y la contratación de un neurocientífico para afrontar mejor los partidos.

En este caso, Emerson tiene ahora en mente al Milan: ahora que está a punto de abandonar Londres para buscar un renacimiento en otro lugar, con el club rossonero puesto se vería muy bien. El Milan, por su parte, vería igualmente bien a Emerson en la banda derecha, donde pretenden flanquear a Calabria con una alternativa adecuada. El punto de partida es éste, y ya es una excelente premisa para construir la negociación venidera: para las evoluciones habrá que estar atentos a lo que suceda en el eje Milán-Londres.

En Casa Milán, mientras tanto, algo se mueve. O mejor dicho, se ha vuelto a mover, porque a las primeras conversaciones han seguido nuevos contactos entre los directivos rossoneri y los representantes del brasileño. Con comentarios más que positivos: titular con Conte, Emerson Royal se encontró como jugador reserva con Postecoglou, que lo utilizó poco y en todas partes, y ahora ha decidido que ha llegado el momento de cambiar de aires, a pesar de que el contrato con el Tottenham prevé otros dos años en la Premier League.

El atractivo del Milan, la oportunidad de reivindicarse en la banda que un día perteneció a su ídolo Cafú y el proyecto que los rossoneri ofrecen al brasileño han hecho el resto: esa cita aplazada en el pasado -Emerson ya estuvo en el punto de mira del Milan en su época del Barcelona, pero también en la libreta del Inter para el puesto post-Hakimi- podría hacerse realidad esta vez. Y el salario no sería un problema.

De lo que se trata, en todo caso, es de encontrar una solución financiera que contente a todos, incluido el Tottenham, por supuesto. Los Spurs consideran a Emerson Royal un jugador importante y no tienen intención de venderlo, pero la petición actual se ha rebajado en unos diez millones con respecto al precio de salida.

En la actualidad, el lateral criado en las favelas de São Paulo podría marcharse por unos 20 millones. La misma cantidad que el Milan había invertido por Theo Hernández en 2019, la misma que gastaron los rossoneri en casi todos los refuerzos del último mercado, desde Loftus-Cheek a Pulisic. Ellos también, como Royal, venían de pasar temporadas principalmente en el banquillo: se han convertido en piezas básicas del último Diavolo.

El plan B sigue siendo Tiago Santos, el portugués de 21 años que se ha consolidado en el Lille a las órdenes de Paulo Fonseca. Tiago y Royal, sin embargo, son perfiles diferentes. En cuanto a características técnicas (Emerson es más propenso a presionar), pero también, y sobre todo, en cuanto a currículo: a sus 25 años, el brasileño acumula tres temporadas en la Premier League y una decena de apariciones en la selección (también perdidas por los numerosos banquillazos de la última temporada en Inglaterra).

Además de las diferencias técnicas, está el contexto: en verano, el Lille dirá adiós con toda probabilidad tanto a Leny Yoro, central de 18 años cortejado por media Europa, como a Jonathan David. En resumen, los franceses no tienen especial necesidad de privarse de un talento que sólo lleva una temporada en la plantilla. A menos que Tiago Santos sea tan tenaz como su colega de banda afincado en Londres: si él también pusiera sus miras en el Milan como Royal, sería toda una carrera…


RedBird entra en Paramount (ex-Inter)

Entretenimiento. Que, por supuesto, también va de la mano del deporte. Sobre todo en la visión empresarial de Gerry Cardinale, un hombre de negocios acostumbrado a mirar mucho más allá del mero recinto del acontecimiento deportivo. Es en este sentido en el que se inscribe el último gran acuerdo manejado por el número uno de RedBird, que ha permitido a Skydance Media -una productora estadounidense- llegar a un acuerdo con Paramount para la adquisición de sus acciones mayoritarias, cuantificables en unos dos tercios.

La fusión está pendiente de la aprobación de Shari Redstone, accionista de control de Paramount, pero el acuerdo ya se ha cerrado. En cifras, Skydance y RedBird aportarían 1.500 millones de dólares al balance de Paramount para ayudar a reducir la deuda. Todo el acuerdo está valorado en 8.000 millones, 3.000 millones más que la oferta anterior.

Hay que recordar que Paramount posee los derechos de la Serie A estadounidense desde hace tres años, justo cuando expira a finales de mes la asociación con el Inter, del que era patrocinador de la camiseta. El comprador de Paramount es un consorcio formado por Skydance y las empresas de capital riesgo RedBird y KKR. Cardinale, por tanto, continúa con la expansión financiera y estratégica vinculada a su fondo, con imaginables repercusiones futuras también en el mundo rossonero.

LA SITUACIÓN DEL MILAN SUB-23

El Milan lleva tiempo trabajando para tener un equipo sub-23 que participe en el próximo campeonato de la Serie C. A medianoche de hoy expira el plazo para la presentación de inscripciones para el próximo torneo de la Serie C (11 de junio para los clubes que participen en las últimas fases de los playoffs). Un torneo que, a día de hoy, presenta algunos interrogantes sobre la inscripción de algunos de los legítimos aspirantes: desde el Ascoli, pasando por el Foggia y el Lecco, hasta el Turris.

Todos estos clubes se encuentran a medio camino del traspaso de las participaciones mayoritarias. Todos para las que los propietarios salientes se han comprometido, al menos de palabra, a cumplir con la finalización de los trámites. Salvo algunas reticencias temporales, en la prensa, de algunas de ellas. Una primera encrucijada, por tanto, todo menos simple y banal.

De la que pasará, de un modo u otro, también el nacimiento de la tercera formación Sub-23 de la Liga Pro: la del Milan. Según el reglamento de la FIGC, en efecto, los segundos equipos sólo pueden inscribirse en la tercera serie «una vez completada la tabla», es decir, si uno de los 60 equipos titulares renuncia a esta oportunidad.


Zlatan observa en silencio

El próximo acto oficial en el que está asegurada la presencia de Zlatan es el sábado por la tarde en Estocolmo: a las 18:00 horas en el Friends Arena, saque inicial del amistoso contra Serbia, un partido-homenaje a la carrera sueca de Ibra. Desde el anuncio de su retirada el pasado mes de mayo, no había habido otra ocasión para la celebración.

Las últimas publicaciones de Ibra en Instagram son un primer plano con un pie de foto difícil de interpretar y un breve vídeo con un koala en brazos, único rastro social de su viaje con la selección a Australia. De Ibrahimovic el técnico rossonero hay muy poco. Si se insiste en los canales sociales el último rastro es del 26 de mayo, Zlatan sentado en uno de los banquillos de San Siro y un mensaje en clave ‘4-3-3’.

Los aficionados que aún esperan conocer el nombre del nuevo entrenador no se lo tomaron muy bien: en lugar de dar la bienvenida al próximo técnico y anunciar los próximos planes, Ibra juega a las adivinanzas. Por primera vez como jugador del Milan, Zlatan fue criticado por sus propios aficionados. Los mismos que esperaban encontrarle en primera línea, operando en el mercado y dictando las líneas del nuevo curso.

En realidad, Zlatan ha permanecido en la sombra, poco implicado en las decisiones. Empezando por la del entrenador: Lopetegui había sido contactado cuando Zlatan acababa de ser puesto en el cargo por Cardinale, sin que pudiera expresar su opinión. Fonseca tampoco tiene el sello de Ibra: le aprecia por las aptitudes que todo el mundo le reconoce (buen juego, capacidad para desarrollar a los jóvenes, saber trabajar en equipo), pero no fue él quien propuso su candidatura.

Entre las opciones sobre la mesa, sólo Van Bommel, antiguo compañero rossonero, contaba con su respaldo. En el mercado de jugadores lo mismo: Zlatan no se sienta en la mesa de negociaciones, la línea directa con los agentes pertenece al director general Furlani y al entrenador Moncada. La afición le pide una señal, sobre todo en el posible acuerdo de ataque: muchos de los 9 que sigue el club crecieron en su mito. Y nadie mejor que Zlatan puede sugerir el nombre de su posible heredero.

El único campo en el que Zlatan ha incidido hasta ahora es el de los sub-23: ha confiado la dirección del sector a Jovan Kirovski, un directivo que conoció durante su experiencia americana y que llegó directamente de Los Ángeles. Debuta en el fútbol italiano: Ibra le ha entregado a Bonera como entrenador, Kirovski deberá ocuparse de la composición de la plantilla.

Eso, si el proyecto sale adelante: para jugar en la Serie C, uno de los clubes participantes deberá no inscribirse en el campeonato. El plazo para presentar la documentación está a punto de expirar: el Milan está a la espera. Sobre el resto de Zlatan hay poco o nada. Participó con el primer equipo en el viaje a Australia, un acontecimiento más comercial que técnico, y ya se sabe que el atractivo de Zlatan es mundial.

El 11 de junio, Ibra cumplirá seis meses en el club rossonero: casi siempre ha estado presente en el estadio, sentado en la fila reservada a los directivos del club, pero sin hablar nunca en público. Cardinale, el propietario del club, le había legitimado desde el escenario de la cumbre Business of Football de Londres: «Tiene autoridad para ser mi voz ante todo el mundo en el Milan.

Estoy seguro de que Zlatan será revolucionario: me permite vivir en Estados Unidos pero estar en Milán. He confiado en él para recabar opiniones, perspectivas y consejos’. Cuando se anunció la tercera vida de Zlatan en el club (dos experiencias diferentes como jugador, su debut como directivo), se le definió como «Asesor principal de la propiedad y la alta dirección del Milan». Sus tareas no estaban especificadas, precisamente porque debía intervenir en todos los ámbitos. Los pies y la cabeza marcaban la diferencia sobre el terreno de juego, como ejecutivo su mano no se veía. ¿Estará satisfecho? Conociéndole, no.

SE BUSCA LATERAL DERECHO

Entre las zonas del campo que el Milan quiere reforzar durante el mercado de fichajes de este verano se encuentra el lado derecho de la defensa, donde existe el deseo de hacerse con un jugador que pueda jugar en la misma posición que Davide Calabria. Entre los nombres que los rossoneri siguen con gran atención se encuentran dos laterales derechos que juegan en la Premier League: se trata de Emerson Royal, del Tottenham, y Matty Cash, del Aston Villa.

En relación con estos dos posibles objetivos del Diavolo, Gianluca Di Marzio informa de esta actualización en su página web: “El Milan está trabajando para mejorar el carril derecho y tiene en el punto de mira a Emerson Royal, del Tottenham, y a Matty Cash, del Aston Villa. En los últimos días, el Milan se ha reunido con el agente de Emerson Royal”.

“La petición del Tottenham es de 25 millones de euros. El Milan considera elevada la demanda del club inglés por el lateral brasileño, nacido en 1999. Los rossoneri también han tanteado a Matty Cash, del Aston Villa. Sin embargo, también en este caso el precio se considera «elevado”.


La semana de Paulo Fonseca

Paulo Fonseca ha desaparecido del radar. El mundo habla de otra cosa, los rossoneri del Milan se mueven por Carlo Ancelotti, el mercado ha comenzado oficialmente y está ocupando su espacio. Fase de transición. El Milan de mañana, sin embargo, se está dibujando ahora, a menudo por teléfono. Fonseca es el entrenador elegido por el Milan y, aunque nadie lo confirma oficialmente, ya no hay dudas al respecto.

El contrato de 2,5 millones netos para las dos próximas temporadas, con opción a un tercer año, está listo. Sólo está a la espera de autógrafos y fotos oficiales, y entonces podremos empezar oficialmente. A estas alturas, Fonseca sigue siendo un entrenador más apreciado por colegas y aficionados al fútbol que por el aficionado medio, y el Milan, en esto, se ha arriesgado. Sabe que la crítica estará más atenta que de costumbre: un buen comienzo sería el doble de importante que de costumbre.

Esta semana servirá para ultimar los detalles del traspaso de Fonseca de Francia a Italia y organizar su nueva vida. El anuncio oficial se hará probablemente la semana que viene, dentro de siete o diez días. Mila espera organizar a continuación una rueda de prensa de presentación, para abrir oficialmente el nuevo capítulo y no posponerlo todo hasta julio.

Serán los días de la concentración, de las primeras miradas, de la toma de contacto con un equipo más completo de lo esperado. El Milan enviará a Maignan, Theo, Leao, Reijnders, Okafor, Jovic, además de Giroud y Kjaer, que no volverán. Los demás serán titulares en la concentración de la primera semana de julio. Fonseca dispondrá de unos 20 días para conocer Milán y preparar bocetos y dibujos preparatorios para su fresco, después comenzará la gira americana. Un periodo delicado: Pioli construyó allí el Milan 2023-24 pero, en las semanas de las lesiones de serie, muchos criticaron la elección de pasar 10 días en California.

Sin duda, Fonseca volverá diferente: en comparación con la experiencia romana de 2019-2021, su plantilla ha cambiado mucho. Un detalle del que se ha hablado poco: a la hora de seleccionar al entrenador, el Milan tuvo muy en cuenta al equipo, al preparador atlético, el nivel de los asistentes. Si normalmente se le considera poco importante, un apéndice del entrenador, para el Milan siempre ha sido fundamental.

Así, es justo decir que Fonseca en el Lille trabajó con Paulo Ferreira, ex defensa del Oporto y del Chelsea, con Mourinho y Ancelotti, entre otros. De sus años en el Roma queda Tiago Leal, nacido en 1985, mientras que Paulo Mourao, preparador físico, es un recién llegado: Fonseca lo trajo al Lille procedente del Spartak de Moscú. Stéphane Caterina, Karim Hader y Mario Sandua trabajaron con él en Francia. Queda por ver qué será de Antonio Ferreira, el entrenador de porteros traído del Shakhtar.

Fonseca decidió marcharse a Portugal hace una semana para estar con su familia y pasar página tras el amargo final con el Lille. Los contactos con el Milan, sin embargo, son continuos: primero hablaron del contrato, luego club y entrenador empezaron a razonar sobre el mercado. Furlani estuvo en Londres hace dos días para la final de la Liga de Campeones y allí también trabajó sobre el futuro. Fonseca ha tenido a menudo delanteros centro por encima de los 15 goles en Liga en su carrera, una estadística que gustará a quien llegue.

La idea es conseguir un lateral derecho, un central y un medio defensivo, útil para su fútbol de posesión, 4-2-3-1 o 4-3-3, en el que alterna la presión con la defensa de la portería. Esta semana, en este sentido, puede decir algo interesante. Los campeonatos y las copas han terminado, los entrenadores han sido elegidos, ahora es el momento del mercado. Junio puede ser el mes de las ofertas XL, las que cambien el mercado. El Milan tiene a Leao, Maignan y Theo Hernández, todos ellos perseguidos por la aristocracia del fútbol. Si algún noble llama con una propuesta irrechazable, el verano de Fonseca cambia en el espacio de una llamada.


El inicio del Milan Sub-23 en Serie C

Para que el nacimiento sea oficial, será necesario tener la certeza de que el campeonato de Serie C ofrece al menos una ventana libre, pero en este aspecto hay pocas dudas, por lo que en Via Aldo Rossi y en Milanello el proyecto sub-23 continúa con regularidad día tras día. De hecho, ha llegado el momento, si acaso, de acelerar, porque en la segunda quincena de julio habrá que entregar toda la documentación para inscribir al Milan-2 en el campeonato de Serie C.

El proyecto intriga a la cúpula del club, tanto desde el punto de vista de la visibilidad como porque se considera muy funcional de cara al primer equipo. Y como el Diavolo sub-23 será un equipo que a todos los efectos vivirá una vida propia, tendrá detrás una estructura organizativa dedicada. Los dos puestos principales ya han sido asignados: Jovan Kirovski será el director general, el que tendrá que formar y amalgamar la plantilla en una mezcla de jóvenes del equipo Primavera, regresos de préstamos y, por qué no, unos cuantos recién llegados con cierto enfoque y perspectiva.

Kirovski fue en la práctica el primer fichaje real de Ibrahimovic como gran asesor rossonero. Lo quiso, lo trajo después de conocerlo en los Galaxy, donde ocupó el cargo de director técnico durante once años. Kirovski en Los Ángeles trajo campeones como el propio Ibra, como Gerrard, pero también talentos con carrera por delante como Puig. En definitiva, un hombre que sabe lo que hace y por el que Zlatan ha apostado con los ojos cerrados.

Kirovski, de 48 años, se encuentra estos días en Milán y se espera una reunión con Daniele Bonera. Es el segundo nombre en torno al cual girará la sub-23. El ex defensa rossonero, que en los últimos años ha sido colaborador técnico en la plantilla de Pioli, desempeñando un papel cada vez más importante, pasará al banquillo del segundo equipo rossonero. A su regreso de Australia, donde dirigió al primer equipo en el amistoso contra el Roma, Bonera entrará en contacto directo con Kirovski para realizar una primera puesta a punto.

La Primavera será el principal propulsor de la selección sub-23, aunque también habrá que saber qué chicos querrá mantener Fonseca en la plantilla del primer equipo. Los nombres son los ya conocidos por los aficionados: van de Zeroli a Bartesaghi, de Simic (si se queda) a Jiménez (que se quedará en Milanello), de Sia a Cuenca.

Y luego, de nuevo, entre los que volverán de experiencias de préstamo: Nasti, Devis Vasquez, Pellegrino, Lazetic, Traoré. Nombres que de momento sólo sirven para componer una lista. Los próximos encuentros entre Kirovski y Bonera servirán para entrar en detalles. El Milan sub-23 jugará en el campo de Solbiate Arno, a tiro de piedra de Milanello.


Los consejos de mercado para Fonseca

Fonseca llega al Milan y el mercado se vuelve loco. Preguntamos a tres ex grandes -Tassotti, Donadoni y Galli- por sus consejos de compra para los rossoneri:

MAURO TASSOTTI

El número 9 es necesario, pero no suficiente: «El Milan necesita una plantilla más profunda, con refuerzos en todos los departamentos», afirma Mauro Tassotti. Esto no significa, sin embargo, una revolución: «Creo que Fonseca encontrará un equipo fuerte, equipado para hacerlo bien, y yo empezaría por no vender a ninguno de los grandes. Es cierto que los rossoneri han estado dos años lejos del primer puesto en cuanto a puntos, pero no es menos cierto que el Nápoles y el Inter han hecho algo extraordinario, las dos últimas temporadas han sido realmente especiales. Y el Milan, en la que acaba de terminar, aún quedó segundo».

El optimismo de Fonseca, que ha hecho saber a los dirigentes rossoneri que ya considera muy competitivo al actual equipo milanista, se entiende por dos motivos, explica el que fuera lateral rossonero y segundo entrenador entre 2002 y 2015: «En primer lugar, solo con el mercado no se puede resolver todo. Y aquí llegamos al segundo punto”, explica Tassotti, »las ideas de un entrenador pueden ayudar mucho a un club.

Dicho esto, hay que resolver algunos problemas, pienso en los demasiados goles encajados la temporada pasada: Fonseca tendrá que entender pronto cómo mejorar la fiabilidad del departamento y la ayuda del mercado puede facilitarle la tarea. Luego será cuestión de ampliar el discurso porque, repito, el mercado no es una varita mágica: el Milan en los últimos años ha defendido de una determinada manera, más hombre a hombre y menos por departamentos, y también le ha ido bien, porque así ganó el Scudetto. ¿Cambiará el planteamiento con Fonseca en el banquillo? Ya lo veremos.

ROBERTO DONADONI

El camino hacia la cima, para Roberto Donadoni, pasa por un bombardero en el centro del ataque, pero no sólo por ahí: «Hacen falta más refuerzos, yo diría que uno por departamento», afirma el ex centrocampista rossonero, ahora entrenador. «El punto de partida de Fonseca es correcto: un equipo que quiere luchar por el Scudetto no puede prescindir de un gran delantero centro, hasta el punto de que el Milan del último Scudetto tenía dos, Ibrahimovic y Giroud. Ese Milan, sin embargo, también tenía fuerza en el centro del campo y en la zaga: para subir el nivel se necesita un mediocentro defensivo y un central”.

“Por lo que leo, entiendo que el club se mueva por perfiles jóvenes pero que ya hayan demostrado algo, como Fofana, del Mónaco: es la línea de los últimos años, a menudo ha dado sus frutos, pero también requiere un mínimo de paciencia, porque no todos los jugadores jóvenes se asientan de inmediato, sobre todo en un gran club como el Milan. Pensemos en Tonali: tras una primera temporada de rodaje que hizo que más de un aficionado levantara la nariz, se convirtió en el motor del Milan para ganar el Scudetto en 2022”.

Lo mismo puede decirse del sucesor de Giroud: «De Sesko a Zirkzee, pasando por Jonathan David, casi todos los candidatos a la camiseta de delantero centro son talentos que aún no están del todo consolidados: antes de elegir, los directivos tendrán que sopesar cuidadosamente la personalidad de estos nombres. Quien llegue al Milan se enfrentará a grandes expectativas y presión…».

FILIPPO GALLI

Hay que marcar goles, por supuesto, pero también no dejar que los marquen los rivales. No es deformación profesional -Filippo Galli formó parte del muro defensivo del Milan de los Inmortales-, son las prioridades de un Milan que quiere volver a lo más alto. Y así, afirma el que fuera director de la cantera rossonera de 2009 a 2018, «para luchar por el título, el equipo debe ante todo reencontrar la solidez defensiva de hace dos temporadas. Por eso creo que, además del nuevo delantero, el club debe trabajar para dar a Fonseca un delantero y un defensa central. Al mismo tiempo, creo que es necesario empezar a eliminar la escoria del último campeonato: de acuerdo, salió mal, el Milan acabó segundo pero con una diferencia importante respecto al Inter, pero el equipo es fuerte y es justo que el nuevo entrenador mire a la plantilla con confianza. No hay que tirarlo todo por la borda, al contrario».

En cuanto a las características que deberán tener los nuevos jugadores del Milan, Galli tiene las ideas claras: «En el centro del campo necesitamos un jugador musculoso, pero que no sea sólo un rompedor: también debe ser capaz de arrastrar al equipo hacia delante, como hicieron Kessie, Tonali y como hizo Loftus-Cheek en la primera parte de la temporada pasada, empezando más atrás».

“En defensa, Fonseca encontrará gente que rindió a un gran nivel en la temporada del campeonato, como Tomori y Kalulu, y perfiles interesantes como Thiaw. Pero falta un hombre experimentado, capaz de liderar el departamento, como lo había sido Kjaer en los últimos años: aquí, creo que la búsqueda de un defensa debe orientarse en esta dirección. Con un defensa central con personalidad, carismático y consolidado, el departamento estará completo”.