El miedo a ganar las elecciones | Elecciones generales | España | EL PAÍS
_
_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

El miedo a ganar las elecciones

Me planteo hasta qué punto un Gobierno condicionado por fuerzas que representan extremismos irrelevantes de la sociedad española es capaz de reflejar los deseos de la mayoría o más bien los adultera

Un ciudadano deposita su voto en una urna electoral.
Un ciudadano deposita su voto en una urna electoral.AYUNTAMIENTO DE PAMPLONA (AYUNTAMIENTO DE PAMPLONA)

Tras las elecciones alemanas (occidentales) de 1953, que Adenauer ganó por goleada, Horst Ehmke zascandileaba modorro por la sede del Partido Socialdemócrata, en el que militaba con todo el entusiasmo de sus 26 años y donde haría carrera hasta ser ministro en el último Gobierno de Willy Brandt. Un compañero de la vieja guardia que había sobrevivido a Hitler y estaba de vuelta de todos los viajes posibles lo encontró lloriqueando y le preguntó por qué estaba tan triste. “Porque hemos perdido”, respondió Ehmke. El viejo socialdemócrata se carcajeó y le dijo: “¡Ánimo, muchacho! Podría ser peor. Podríamos haber ganado”.

El militante viejo no quería que el partido perdiera su ardor revolucionario en las poltronas del Gobierno. Hoy, el miedo a ganar lo inspiran las razones contrarias: que un partido de vocación templada se vea forzado a calentarse para no enfadar a los socios.

En lugar de cambiar la chaqueta de pana por la de seda italiana, como hizo Felipe González, ganar las elecciones implica ahora remangarse y seguir mitineando. Ya hemos visto estos cinco años cómo los socios proponen, y Pedro Sánchez no siempre dispone. Desde que Aznar confesó, para cortejar a Pujol, que hablaba catalán en la intimidad, los presidentes que dependen de socios a su izquierda o a su derecha son Fernando Galindo en Atraco a las tres: un admirador, un amigo, un esclavo, un siervo. Como ya anticipan la infamia de María Guardiola y la agramaticalidad del acuerdo de Gobierno valenciano, si los votos le favorecen, aún veremos a Feijóo vestido de montería y a caballo, galopando con Abascal tras escupir la moderación en una escupidera del Far West con el logo de Vox.

No es extraño que algunos militantes populares y socialistas, tan socarrones como silenciosos, teman la victoria de sus partidos, como aquel viejo socialdemócrata alemán. Saben que su triunfo supone su derrota. En el mejor de los casos, implica una rendición parcial que debería preocupar a todos los votantes, porque, en última instancia, traiciona la voluntad popular: no parece muy afín al criterio de representatividad que grupos minoritarios a los que vota una parte mínima del censo impongan su programa. A mí no me preocupan los desencantos de los viejos militantes, pero sí me planteo hasta qué punto un Gobierno condicionado por fuerzas que representan extremismos irrelevantes de la sociedad española es capaz de reflejar los deseos de la mayoría o más bien los adultera. No lo tengo claro, pero merece un debate más serio y profundo que la apostilla socarrona del viejo socialdemócrata alemán.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Sergio del Molino
Es autor de los ensayos La España vacía y Contra la España vacía. Ha ganado los premios Ojo Crítico y Tigre Juan por La hora violeta (2013) y el Espasa por Lugares fuera de sitio (2018). Entre sus novelas destacan Un tal González (2022), La piel (2020) o Lo que a nadie le importa (2014). Su último libro es Los alemanes (Premio Alfaguara 2024).

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_