Lucas Velázquez, Eugenio - Museo Nacional del Prado
formularioRDF
El recorrido <em>TITULORECORRIDO</em> se ha creado correctamente. Añade obras desde la página de Colección
Añadido <em>TITULOOBRA</em> en el recorrido <em>TITULORECORRIDO</em>

Enciclopedia > Voz

Lucas Velázquez, Eugenio

José Luis Díez

(Madrid, 1817-1870). Pintor español. Lucas Velázquez es, sin duda alguna, el artista romántico español que mejor supo entender el arte de Goya, erigiéndose en el más importante y apasionado seguidor del universo goyesco tras la muerte del genial aragonés, cuya esencia logró asimilar hasta el extremo de dificultar en ciertas ocasiones la correcta atribución de algunas obras poco estudiadas. Mencionado desde el siglo XIX como Eugenio Lucas Padilla o Eugenio Lucas el Viejo y como oriundo de Alcalá de Henares, en realidad nació en Madrid el 9 de febrero de 1817. Inició su formación artística como alumno de la Academia de San Fernando, aunque, disconforme con el frío clasicismo de las enseñanzas académicas, prefirió estudiar directamente a los grandes genios de la pintura española y en el Museo del Prado copió en numerosas ocasiones a Velázquez y, sobre todo, a Goya, cuya obra marcaría definitivamente el estilo y la personalidad creativa de este artista. Así, Lucas halló en las composiciones goyescas un extraordinario filón para desarrollar una pintura imaginativa, de pasiones desatadas, visiones fantásticas y escenas de intenso dramatismo, dentro del más genuino espíritu romántico, fundamentalmente en escenas de Inquisición, aquelarres, brujerías, romerías, manolas y toros, temas todos ellos aprendidos de Goya, y que constituyen el núcleo más interesante de su fecundísima carrera artística. Además, en el año 1850 pintó el techo, hoy desaparecido, del Teatro Real de Madrid, y más tarde la reina Isabel II lo nombró pintor honorario de cámara y caballero de la orden de Carlos III. Casado desde 1844, en 1853 se separó de su mujer, viviendo desde el año siguiente con Francisca Villaamil, de la que tuvo cuatro hijos, uno de los cuales, Eugenio Lucas Villaamil, siguió -aunque con dotes más limitadas y personalidad bastante ecléctica- el oficio y el estilo de su padre, confundiéndose a veces las obras de ambos artistas. Murió en Madrid el 11 de septiembre de 1870. El Museo del Prado conserva uno de los conjuntos más interesantes y representativos de las distintas facetas pictóricas de este artista, procedente de la donación Vitórica, realizada en 1969 al desaparecido Museo de Arte Moderno.

Obras

Bibliografía

  • Arnáiz, José Manuel, Eugenio Lucas, su vida y su obra, Madrid, M. Montal, 1981.
  • Gué Trapier, Elizabeth du, Eugenio Lucas y Padilla, Nueva York, The Trustees of The Hispanic Society of America, 1940.
Ver ficha de autor de la colección
Arriba