¿Quién fue y qué hizo Benito Juárez? Por qué se celebra su natalicio
MÉXICO

¿Qué se celebra el 21 de marzo en México? Por qué se honra el natalicio de este presidente

El 21 de marzo es el natalicio de Benito Juárez, también conocido como el Benemérito de las Américas, una figura histórica que cualquier mexicano puede identificar, en especial por su aparición en aquel billete azul de 20 pesos y ahora el de 500.

Su impacto fue tan grande que los terceros lunes de marzo son días de asueto en México cada año con el motivo de su conmemoración.

¿Quién es Benito Juárez y qué hizo por los mexicanos para que ahora el país tenga un día en el que se le conmemora? Aquí te explicamos.

¿Quién fue y qué hizo Benito Juárez?

Nacido en el seno de una familia indígena zapoteca el 21 de marzo de 1806 en San Pablo Guelatao, Oaxaca, Benito Pablo Juárez García es conocido como uno de los líderes de mayor impacto en México. Fue la cabeza del liberalismo mexicano desde el año 1858 hasta el día de su fallecimiento, el 18 de julio de 1871. Juárez fundó un estado laico acabando con la intolerancia religiosa, la cual tuvo poder por muchos años y daba ventaja a los conservadores, estableciendo las libertades de creencias y pensamientos.

Los padres de Juárez murieron a sus 3 años, dejándolo al cuidado de sus abuelos quienes fallecieron dos años después. Su tío Bernardino fue quien tomó cargo del él y le enseño el español ya que su idioma natal era el zapoteco. Mientras era cuidado por su tío, Juárez se dedicaba a cuidar un rebaño de ovejas. A los 12 años decidió emprender un viaje a Oaxaca, la capital del estado de Oaxaca, en busca de un futuro académico.

Estando en Oaxaca entró al Seminario de Santacruz a sus 15 años y salió dos años después concluyendo sus estudios en gramática latina. En 1827, entró al Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca donde se convirtió en encargado de la Cátedra de física y primero en graduarse como abogado por esta institución.

A partir de aquí comenzó a tomar cargos como regidor del Ayuntamiento de Oaxaca, diputado local, presidente del Tribunal de Justicia del Estado, gobernador interino de Oaxaca, ministro de Justicia y terminaría con el gran cargo de presidente de la República Mexicana.

¿Qué pasó el 11 de enero de 1861 en México?

El 17 de diciembre de 1857 se desató la Guerra de Reforma, también conocida como la Guerra de los tres años. Esta fue un enfrentamiento entre grupos liberales (operando desde Veracruz) y conservadores (operando desde la capital del país) en México en el que ambos luchaban por sus ideales. Los liberales, liderados por Juárez, luchaban por establecer la Constitución de 1857 que promovía derechos humanos fundamentales, prohibía la esclavitud y el cobro a la gente pobre por servicios religiosos mientras que los conservadores se oponían al cambio.

Tres años de lucha después, la Batalla de Calpulalpan en Tlaxcala durante diciembre de 1860 fue lo que les dio victoria a los liberales. Días después de la derrota, Juárez hizo su entrada triunfal a la capital de México como líder liberal el 11 de enero de 1861 y en junio de ese año tomó posesión de la presidencia.

¿Cuáles fueron los logros principales de Benito Juárez?

Mientras lideraba a los liberales en la Guerra de Reforma, Juárez promulgó una serie de leyes en 1858 conocidas como las Leyes de Reforma:

  • Ley Juárez
  • Ley Lerdo
  • Ley de Nacionalización de los Bienes Eclesiásticos
  • Ley del Matrimonio Civil
  • Ley de Creación del Registro Civil
  • Ley Sobre la Libertad de Cultos

Estas leyes fueron uno de los mayores logros de Juárez dentro de su país ya que separaron a la iglesia del Estado y nacionalizaron lo bienes eclesiásticos. El control que tenía la iglesia sobre los registros de nacimiento, matrimonios y muerte fueron transferidos al registro civil que se estableció en resultado de las leyes en 1858.

El expresidente aparte de promover la libertad como un valor social, ante todo, también inculcaba la educación como base e invirtió mucho en ella. Después de ganar su segundo mandato, Juárez estableció la educación laica y gratuita en todo el país construyendo cientos de escuelas. A parte de los proyectos de escuelas también trabajó en infraestructuras como puentes y túneles para la línea férrea entre Veracruz y la Ciudad de México.

Otro de los logros de este líder fue en 1862 cuando en resultado a la suspensión de pagos de deudas externas que Juárez anunció, comenzó la segunda intervención francesa en México. Durante este periodo, Maximiliano de Habsburgo fue proclamado emperador del país. Juárez junto a otros líderes lograron mantener resistencia entre los mexicanos poniendo fin al imperio de Habsburgo en 1867.

FILE - In this Aug. 13, 2007 file photo, a woman shows the new bill of 20 Mexican pesos in Mexico City. Mexico's central bank said on Tuesday, Dec. 26, 2017, that it will seek to bolster the peso amid concerns that the U.S. tax overhaul could reduce investment flows to Mexico. (AP Photo/Alexandre Meneghini, File)

¿Qué se celebra el 21 de marzo en México?

El 21 de marzo en México marca el natalicio de Juárez, sin embargo, cada año se conmemora el tercer viernes de marzo como día de asueto. El 21 de marzo es una fecha en la que se llevan a cabo conmemorativos y eventos culturales como exposiciones o conferencias abordando la vida de esta figura histórica.

Para los mexicanos, el Benemérito de las Américas es una figura casi imposible de no reconocer. Pero hay una frase de Juárez que lo distingue y dejó un impacto entre la gente de su país. Durante el discurso que dirigió ante su nación en 1867 con el que cerraba el triunfo definitivo de la República, Juárez expresó, “el respeto al derecho ajeno es la paz”.

Comuníquese con la reportera Paula Soria por correo electrónicopsoriaaguilar@gannett.com.