Qué hacer en Cartagena de Indias: 40 planes imprescindibles - Viajero Nómada

Qué hacer en Cartagena de Indias: 40 planes imprescindibles

Qué hacer en Cartagena de Indias

Cartagena de Indias es el broche de oro a cualquier itinerario por Colombia. De todas las ciudades coloniales que visitado ésta es la que más me ha enganchado. No solo por su abrumador patrimonio histórico sino también por todas las experiencias que te ofrece. Para que no te pierdas nada he elaborado una listita de lo que para mí son las cosas que hay que hacer en Cartagena de Indias sí o sí.

¿Qué te cuento en este post?

40 cosas qué hacer en Cartagena de Indias

1. Toma un primer contacto con la ciudad con un free tour 

¿Qué mejor manera que empezar tu visita a la ciudad que con un tour guiado gratuito? Es una forma ideal de tomar un primer contacto con la ciudad para conocer su historia y sus anécdotas, y también para entender la ideosincrasia de la Cartagena de Indias actual.

Con este tour conocerás algunos de los sitios más emblemáticos de la Ciudad Amurallada como la Torre del Reloj, la Plaza de la Aduana, la Iglesia de San Pedro Claver, el Palacio de la Inquisición, el Parque Simón Bolívar o el Teatro Heredia entre otras cosas.

Además una de las cosas que más valoro de estos tours es que te llevas buenas recomendaciones y consejos para el resto de tu visita. El guía sabrá resolverte tus dudas y recomendarte sitios para cenar, salir de copas o simplemente informarte de algún evento que haya en los próximos días. Créeme, vale la pena!!

Nota: El tour es gratuito pero los guías esperan una pequeña propina que siempre he dado con gusto porque nunca me han defraudado. Normalmente suelo dar el equivalente a unos 5 euros.

>>> Reserva tu Free Tour por Cartagena de Indias aquí <<<

2. La Torre del Reloj, la antigua entrada al centro histórico

La Torre del Reloj

Empieces tu visita con un free tour o no, lo primero que debes hacer es inmortalizarte delante de la emblemática Torre del Reloj. Se inauguró en 1630 y a principios del siglo XVIII se colocó el reloj que aún perdura. 

La Torre también es la Puerta del Reloj, la entrada principal y más antigua a la Ciudad Amurallada. No hay sitio mejor para empezar tu itinerario.

Además de su interés histórico, está en una zona donde hay muchas cosas que ver en Cartagena de Indias como el Museo de Arte, el Palacio de la Inquisición y Museo Histórico, la Plaza de Santo Domingo, la Plaza de la Aduana o los baluartes de San Francisco Javier y de Santo Domingo, además del popular barrio de Getsemaní.

En esta zona encontrarás la arquitectura más espléndida de la ciudad.

¿Qué tal ves llevarte unos consejitos de cara a reservar tu alojamiento? En el siguiente post te doy algunas claves sobre las zonas que más te convienen y lo que puedes esperarte de cada una de ellas además de algunos consejos útiles: Dónde alojarse en Cartagena de Indias

3. Visita el Castillo de San Felipe de Barajas y piérdete por sus túneles

Castillo de San Felipe

El Castillo de San Felipe de Barajas es parte del conjunto monumental Patrimonio de la Humanidad y de las cosas que ver en Cartagena de Indias sí o sí. Es una de las fortalezas más espectaculares y grandes que construyeron los españoles en el Nuevo Mundo.

Se construyó en 1657 cobre un cerro al oeste del centro histórico, y desde su construcción fue clave en el sistema defensivo de la ciudad contra los continuos ataques que sufría la ciudad de piratas e imperios rivales como los ingleses o franceses.

Lo más interesante del recorrido, además de las fantásticas vistas, es bajar a los túneles interiores del castillo, también muy bien conservados y de gran longitud y que servían  para tender trampas y emboscadas a los asaltantes.

4. Las casas de colores del barrio de Getsemaní

Si has visto fotografías de casas de colores en Cartagena más humildes que las mansiones y palacetes de la Ciudad Amurallada muy probablemente sean del Barrio de Getsemaní. Está al sur de la Torre del Reloj y la mayoría de sus calles están pintadas en colores vivos. 

Por el día, pasear por ellas es un maravilla, y por la noche, en zonas como la Plazuela del Pozo, la cosa está muy animada. 

En el barrio hay multitud de restaurantes, bares y pubs donde tomar algo. Entre los grandes nombres del lugar Mr. Babilla, en la Calle Arsenal donde hay varias discotecas, o el Café Havana, con su excepcional orquesta que toca música latina de primera.

Aquí también puedes unirte a un free tour por Getsemaní y conocer la historia de este barrio.

5. Convento de Santa Cruz de la Popa: el punto más alto de la ciudad

Otra de las cosas que hay que hacer en Colombia es subir al cerro de la Popa y visitar su convento. Para mí es un imprescindible y no te equivocarás si lo pones en tu lista de prioridades.

El cerro de la Popa, de 150 metros, hace de límite del centro histórico por el sur y en su cúspide se construyó el actual convento en 1611. Desde entonces está regentado por la orden de los Agustinos y posee el claustro en estilo colonial más valorado artísticamente de la ciudad.

Además del atractivo cultural, descubrirás también que desde el cerro se consiguen sin ningún lugar a dudas las mejores vistas de la ciudad. Solo por estas vistas ya vale la pena visitarlo. 

Un consejo: No subas a pie hasta la cima. Es una zona peligrosa y los robos, a veces con violencia, son habituales. Lo mejor es que negocies con un taxista para que te lleve y te traiga de vuelta a la ciudad.

6. Más fortalezas para luchar contra los piratas

Ya sabes que el Caribe era el mar más visitado por piratas y Cartagena de Indias no escapaba a esos ataques. Fueron tantos que en el siglo XVIII se tuvo que construir el Fuerte de San Sebastián del Pastelillo.

En esta ocasión, la fortaleza se encuentra fuera de las murallas, en la bahía por la que se accedía a la zona portuaria interior de lo que hoy es el Centro Histórico. Si los piratas atacaban Cartagena por ese lado, el fuerte, con artillería y cañones podía repeler el ataque.

7. Vitrola, uno de mis restaurantes de Cartagena preferidos

Restaurante la Vitrola Cartagena de Indias

Si tuviese que recomendarte un restaurante de Cartagena de Indias este sería la Vitrola. Es un restaurante decorado al estilo cubano que sirve una cocina que fusiona la cocina más tradicional latinoamericana con la internacional.

El restaurante no es barato, pero tampoco es caro para los estándares europeos. Para que te hagas una idea los platos principales suelen oscilar entre los 25.000 COP y los 70.000 COP. Realmente lo más caro son los vinos (tienen una carta excelente). Una buena cena sin que falte de nada te puede salir por 150.000 COP (unos 40 euros).

8. Vive la movida cartagenera en La Movida

Precisamente en frente de la Vitrola, no muy lejos de la Plaza de Santo Domingo, se encuentra la coctelería-discoteca La Movida 2-14. Este pequeño local es uno de los lugares más famosos de la ciudad y también de los más exclusivos. 

Son un poco estrictos con el acceso por lo que es importante ir arreglado. Ahí se junta el pijerío y famoseo que visita la ciudad. Precios de las copas equiparables a cualquier ciudad europea.

9. Visita la Isla del Rosario y haz esnórquel en un arrecife de coral

Además de disfrutar de su centro histórico, otras de las cosas que hacer en Cartagena de Indias es conocer los alrededores y hacer excursiones. 

Una que te recomiendo especialmente es visitar el archipiélago de las Islas Corales del Rosario, al suroeste de Cartagena.

Además de ser un paraíso para el turismo de sol y playa, estas islas cuentan con un arrecife de coral donde puedes disfrutar del esnórquel o el submarinismo de mejor calidad. Podrás contratar excursiones en cualquier agencia de viajes de la ciudad o hacerlo por internet.

>>> Reserva tu excursión a la Isla del Rosario aquí <<<

10. Y ya que estás… visita también la Isla del Pirata, donde fondeaban los piratas

También en este archipiélago hay otras islas de interés. Una de ellas es la Isla del Pirata, uno de los lugares donde solían atracar o esconderse los bucaneros. Hoy en día es un resort turístico con restaurantes y hasta un pequeño hotel. 

Puedes reservar una excursión de un día con comida incluida o hacer noche en el alojamiento de la isla.

11. Vuelta al centro histórico para visitar la Catedral de Santa Catalina

La Catedral de Cartagena de Indias

Está muy cerca de la Torre del Reloj y es otra de las cosas que ver en Cartagena de Indias. La catedral se empezó a construir al poco de crearse la ciudad. Se consagró finalmente en el año 1612 y está en la Plaza de la Proclamación.

Es de estilo renacentista tardío y sufrió las iras del corsario Drake. Tras tomar la ciudad en 1586, solicitó un gran pago a sus habitantes, quienes se negaron. Para conseguir el botín, una de las cosas que hizo tras quemar media ciudad, fue bombardear la catedral. 

Tras derribar casi la mitad del templo de un solo cañonazo, los cartageneros accedieron a realizar el pago.

12. ¿Cómo eran los barcos de los conquistadores?

Si te interesa la historia, esta es otra de las cosas que hacer en Cartagena de Indias. A dos cientos metros de la Iglesia de San Pedro Claver se encuentra el Muelle de los Pegasos (repleto de esculturas de caballos alados) donde hay una colección de fragatas modernas y, lo más interesante, navíos antiguos de corsarios y piratas.

13. Conoce la historia de la India Catalina

Cerca de otro baluarte, el de Miguel Chambacú, hay una estatua en honor a la India Catalina, una indígena que conocía los dialectos de la zona y que aprendió español

Se convirtió en la primera intérprete y traductora para los conquistadores y también hacía de intermediaria entre la población local y los españoles. Para muchos, la ciudad de Cartagena pudo crearse gracias ella. Finalmente, acabó rebelándose contra los españoles.

14. San Pedro Claver, otro templo que ver en Cartagena de Indias

cosas qué ver en Cartagena de Indias

Aunque Cartagena posee muchos templos, uno de los más importantes es la Iglesia y Santuario de San Pedro Claver. Está muy cerca del Baluarte de San Ignacio y a dos pasos de la Plaza de la Aduana y posee una cúpula espléndida que destaca si se observa la ciudad a vista de pájaro.

El nombre de la iglesia le viene por un abolicionista de la esclavitud, San Pedro Claver, jesuita del siglo XVI y cuyos restos reposan en la iglesia. 

Este espacio funciona también como museo que exhibe varias colecciones de temática diferente como una amplia colección de arte religioso, una dedicada a la cultura afrocaribeña, otra dedicada a piezas arqueológicas precolombinas y, cómo no, también se dedica especial atención a la vida y obra de San Pedro Claver.

15. Conoce la flora local en el Jardín Botánico «Guillermo Piñeres»

Más naturaleza, en este caso en esta pequeña reserva natural de la flora de la región. El jardín está ubicado a unos 9 kilómetros al sureste de la ciudad, en la autopista I-90. 

El espacio es muy grande y conserva más de 300 plantas originarias del caribe colombiano. Además, también hay especies animales como ranas, pájaros y otras especies autóctonas. 

16. Date un paseo por las murallas de Cartagena de Indias

Murallas de Cartagena de Indias

Gran parte de las murallas de la ciudad se conservan en buen estado y permiten a los visitantes recorrer parte de ellas. Desde las murallas tendrás la oportunidad de contemplar el centro histórico y también la costa con los rascacielos de Bocagrande de fondo.

El contraste entre lo antiguo y lo moderno es una de las cosas que hacen de esta ciudad algo tan especial. Fotos chulas garantizadas. Una de las más típicas es la que te sacas en el Café del Mar con los cañones y Bocagrande de fondo. Es una de las imágenes que más grabadas tengo en la retina de esta maravillosa ciudad.

17. ¿Un baño de barro en el Volcán de Lodo El Totumo?

Frente a la Ciénaga Del Totumo, a cuarenta kilómetros de Cartagena camino de Barranquilla, se encuentra el Volcán del Totumo. La cúspide de este pequeño promontorio tiene una pequeña piscina donde el agua y la ceniza del volcán se mezclan para producir el lodo o barro

Hay unas escaleras que permiten subir y una vez arriba, en bañador, te puedes meter y darte un baño. Dicen que estos lodos tienen propiedades curativas, aunque parece que no hay evidencia científica de ello. En cualquier caso es una de las experiencias más divertidas y pegajosas que hacer en Cartagena de Indias.

Hay una persona que si le dejas tu teléfono o tu cámara te hará fotos. También te ayudarán a lavarte cuando salgas del mini cráter del volcán en la ciénaga de agua dulce que hay al lado. Ten preparado algo de dinero suelto para dar propinillas al personal.

Si te interesa esta excursión puedes contratarla aquí a muy buen precio.

18. Ciénaga de la Virgen o de Tesca

La Ciénaga de la Virgen es una reserva ecológica de gran tamaño al noreste del casco antiguo y comunicada por el mar. Aunque hay zonas no muy mantenidas y hay algo de plásticos y porquería flotando, especialmente las cercanas a zonas pobladas, hay otras que sí conservan el valor ecológico por el que son famosas.

Para poder ver los lugares más interesantes puedes reservar una pequeña excursión en canoa guiada por guías conocedores de la zona.

19. Un día de playa en la Boquilla

Precisamente cerca de la Ciénaga de la Virgen, en la zona de costa, se encuentra el litoral de la Boquilla, con playas que te permitirán pasar un buen día de sol. Están a unos cuatro kilómetros del centro, pero bien comunicadas y cuentan con todo tipo de servicios turísticos.

Las playas de Cartagena de Indias no son nada bonitas. Tienes que salir de la ciudad para poder disfrutar de playas que valgan la pena. Lo habitual es ir a la Isla del Rosario o Baru. Sin embargo si no quieres pagar por una excursión siempre puedes recurrir a las playa de la Boquilla.

20. Disfruta de la animada noche cartagenera

La noche de Cartagena de Indias es mítica. Es una de las ciudades con más movida de toda Colombia. Si bien es de jueves a domingo cuando el ambiente se prende en toda la ciudad, cada día de la semana hay opciones para los más fiesteros.

La marcha se concentra dentro de la Ciudad Amurallada y del barrio de Getsemaní. En otras barriadas también hay una buena oferta de locales con más colorido local, sin embargo por tu seguridad te recomiendo que te quedes en las dos zonas mencionadas.

¿Quieres ideas? Pues échale un vistazo al siguiente artículo donde paso revista a los mejores antros y garitos de Cartagena: Salir de rumba en Cartagena de Indias

21. Paseo en barco por la bahía de Cartagena

Hay pocos lugares tan bonitos como el Caribe para realizar una excursión en barco. Las excursiones suelen recorrer la bahía y hacer paradas en lugares simbólicos como el Fuerte Manzanillo, la Isla Diablo, el Club Naval y otros lugares de interés.

Hay varias empresas que las organizan y la información la puedes recopilar en tu hotel, en oficinas de información turística, y agencias de viaje. También la puedes contratar por internet si no quieres perder tu tiempo.

22. Una cena romántica en un crucero

Además de recorrer la costa de Cartagena en barco, también puedes esperar a la noche para hacer lo mismo pero en un pequeño crucero y disfrutar de una cena con tu pareja. Hay varias empresas que realizan estos itinerarios. 

Si te acercas al Muelle de la Bodeguita, en el Casco Histórico, encontrarás estas empresas. También podrás encontrar información en cualquier agencia de viajes, o contratarla por internet.

Es una experiencia que desgraciadamente no he podido disfrutar pero las críticas parecen tan buenas que debe valer la pena. Mira más info aquí.

23. Piérdete por las calles de la Ciudad Amurallada

Calles de Cartagena de Indias

¿Qué mejor manera de conocer la Ciudad Amurallada que dejarse llevar sin rumbo fijo por sus calles? Pasear por las calles y plazas de Cartagena es una delicia. Sus mansiones, palacios, casas con balcones con flores y todo muy colorido le da un aire muy alegre a la ciudad.

24. Disfruta de una noche de buena música en el Café Havana

El Café Havana es toda una institución de la noche cartagenera. Pasar una noche de copas disfrutando de su fantástica orquesta de música es una de las cosas que más te recomiendo hacer en Cartagena de Indias

Este local situado en el barrio de Getsemaní tiene una de las mejores coctelerías de la ciudad y su ambiente es de lo mejor que vas a encontrar. Su fama le precede y cada noche está hasta los topes. Así que si quieres pillar buena mesa o sitio en la barra más te vale aparecer temprano.

25. Bocagrande también tiene su oferta de ocio

Bocagrande es la zona más moderna y turística de Cartagena de Indias. Es una península en forma de L donde también están los barrios de El Laguito y Castillogrande.

Los hoteles en la Ciudad Amuralladas son bastante caros y mucha gente, entre los que me incluyo, escoge alojarse en Bocagrande. Si te quedas en esta zona dispondrás de todo lo que necesitas para pasar tus días, o tus tardes después de tus visitas, bien entretenido. 

Tendrás a tu disposición varias playas, centros comerciales como el Plaza Bocagrande, hay un gran casino, zonas recreativas, restaurantes y altos rascacielos con apartamentos turísticos con piscinas donde pasar bien fresquito el bochorno del caribe colombiano.

26. De compras en la Plaza de las Bóvedas

Si tras visitar el Plaza Bocagrande te has quedado con ganas de hacer más compras, este lugar te va a encantar. Es una de las visitas imprescindibles que hay que hacer en Cartagena de Indias sobre todo si buscas traerte un recuerdo de Colombia.

El lugar, antiguamente, era una cárcel con multitud de celdas. A día de hoy, ¿adivinas en qué se han convertido esas mazmorras?: en tiendas. Las hay de todo tipo y con todo tipo de productos. Entre las cosas que compré ahí además de algún recuerdo simpático destacar anillitos y pendientes con esmeraldas.

27. Siempre hay que probar los productos locales: hazlo en el Mercado de Bazurto

Está apartado del centro histórico, en la Plaza del Mercado de Cartagena. Es un mercado popular de gran tamaño con puestos y tiendas a pie de calle donde encontrar de todo. Como en todo mercado popular el regateo está a la orden del día, especialmente con los turistas. 

28. Prueba los mejores dulces del Caribe

El lugar se llama el Portal de los Dulces y está muy cerca de la Torre del Reloj. Allí podrás probar y comprar dulces típicos del Caribe, como el dulce de leche, cocada, el tamarindo, los dulces de cocos y muchos más. Se puede regatear. Compara precios y no te cortes en pedir una rebajita. 

29. Tour por los manglares de Cartagena

Una actividad diferente y de contacto con la naturaleza. Desde Cartagena de Indias salen excursiones para conocer los sistemas de manglares de la zona.

Navegando en barca por los manglares se aprende sobre la fauna y la pesca artesanal de este ecosistema, se sigue un itinerario por el Cerro Morros Caracol para identificar los moluscos de la zona, y se acaba en Playa Paraíso, una playa semi virgen donde se visitan las construcciones típicas de los nativos.

Además hay versiones de este tour más largas que se incluyen otras paradas como la Isla de las Aves y el Museo Arqueológico.

En mi visita desgraciadamente no me dio tiempo a hacer esta excursión, pero por las críticas que tiene parece que bien vale la pena. En mi caso seguro que la haré cuando vuelva a Cartagena de Indias.

>>> Reserva tu tour por los manglares de Cartagena <<<

30. Cena en la Plaza de Santo Domingo

Ya he mencionado esta plaza por estar cerca de la Catedral y en pleno centro histórico. Además de su atractivo arquitectónico también hay que mencionarlo por su oferta cultural y gastronómica.

En el primer caso, podrás disfrutar de una estatua de Botero, la Gorda Gertrudis, y de artistas callejeros. En el plano gastronómico, tendrás a tu disposición gastrobares, restaurantes, cafeterías y otros establecimientos donde picar algo o comer y conocer mejor la gastronomía colombiana.

31. Acelera las pulsaciones con Flyboard

Si el paddle surf te parece una experiencia poco emocionante, entonces tienes que probar el Flyboard. Hay varias zonas donde se organizan estas actividades, pero la mejor opción es ir al Club Naval que hay en Castillogrande, la zona más al sur de Bocagrande.

Hay que hacer reserva y necesitas un pequeño cursillo antes de subirte a los Flyboard. A partir de ahí tendrás la oportunidad de disfrutar de 30 minutos sobrevolando la superficie del océano.

32. Mi recomendación salsera: Quiebracanto

Soy muy aficionado a la salsa y allá donde voy me gusta salir al menos una noche a quemar la pista. El mejor sitio para ir a bailar salsa de Cartagena es Quiebracanto. Excelente música, a veces en vivo otras DJ. Si bien el Café Havana es donde toca la mejor orquesta el mejor sitio para bailar es Quiebracanto.

Seas o no salsero vale la pena subir (está en el primer piso) a tomarte un mojito porque tiene un balcón con unas vistas a la Torre del Reloj brutales. Foto matadora para tu Instagram garantizada!!!

33. La Chiva Rumbera

¿Una turistada? Tal vez, pero la verdad es que es más popular en latinoamérica de lo que parece. Se trata de un un autobús reconvertido en bar – discoteca que te va paseando por la ciudad. Con la musiquilla puesta, bailas, bebes, socializas, mientras haces ruta. Se hacen varias paradas y se acaba en alguna discoteca para que sigas la noche a todo trapo.

34. Atardecer en el Café del Mar un imprescindible que hacer en Cartagena de Indias

Al igual que su homónimo en Ibiza, uno de los mejores sitios para disfrutar del mejor atardecer de Cartagena de Indias es el Café del Mar. Está situado en las murallas en el Baluarte de Santo Domingo.

El espacio, al aire libre, es fantástico. Allí podrás disfrutar de esa famosa puesta de sol con los bonitos edificios de la Ciudad Amurallada a tu espalda y de fondo los rascacielos de Bocagrande. Por la noche es un sitio de copas con DJs.

Además seguro que te harás la foto de rigor al lado de uno de sus cañones con el skyline de Bocagrande a tus espaldas… Anótalo en lo más alto de tu lista de cosas que hacer en Cartagena de Indias.

35. Museo del Oro Zenu

Las culturas precolombinas trabajaban muy bien el oro y en este museo podrás apreciar y conocer más su trabajo. No es, ni de lejos, nada parecido al espectacular Museo del Oro de Bogotá, pero su visita bien vale la pena.

36. El Palacio de la Inquisición

Antigua sede del temido Tribunal de la Inquisición, este palacio está considerado como la obra de arquitectura civil más sobresaliente del S. XVIII. Fue construido en 1770 con un estilo colonial y barroco y a día de hoy alberga el Museo Histórico de Cartagena.

El edificio por sí solo ya se merece una visita, y el museo te presenta un recorrido tanto por la historia específica del Tribunal de la Inquisición como en un sentido más general de la ciudad de Cartagena de Indias y de la zona del caribe colombiano. 

37. A la playa a Baru a disfrutar de Playa Blanca

Además de las playas de la Boquilla, y las bonitas islas del Rosario, otra opción muy popular para disfrutar del sol y del mar es Baru. En esta pequeña península se encuentra Playa Blanca, una de las playas más populares de la zona

A diferencia de las playas de la Boquilla, que están bien pero tampoco son nada espectacular, esta playa vale la pena. Arenita fina y aguas color turquesa caribeñas. Hay restaurantes y hotelitos por si quieres pernoctar en la zona.

En Baru hay una zona (a la que no fuí y no puedo decirte de primera mano si vale la pena o no) donde se da el fenómeno del plancton luminoso.

Puedes organizarte el traslado por tu cuenta en bus, taxi o contratar una excursión de un día. También puedes quedarte a disfrutar del ambientillo de la zona alguna noche. Tú decides!!

Mi consejo: Si tuviese que escoger entre dedicar un par de días a Baru o al Parque de Tayrona, sin dudas me dacantaba por este último.

Las playas de Baru están bien pero las del Parque de Tayrona están muchísimo mejor así que si en tu programa de viaje está el visitar este parque valora si te conviene dedicar un día a Baru o añadirle otro día más a las playas de Tayrona.

38. Restaurante Cuzco otro de mis fijos en Cartagena

A nivel gastronómico la ciudad se sale. Cartagena tiene muchos y excelentes restaurantes. Podría recomendar un buen número de ellos (esto se merece un post próximamente) como el restaurante Cuzco que sirve una deliciosa comida peruana, en un entorno agradable y a menudo con música en vivo. Sus cócteles son también de primera.

39. Vive la noche al estilo colombiano en Mr Babillla

La noche de Cartagena da mucho de sí. Tienes todos los estilos de música y garitos, pero ya que estás por qué no pasarlo en grande en todo un referente como Mr. Babilla con un concepto 100% colombiano.

Es una discoteca donde se cena, se bebe y se baila. Todo ello con música variada y con shows a cargo del equipo artístico del garito. A diferencia del concepto europeo de pista de baile despejada, el espacio está ocupado por mesas donde la gente en grupo pasa la noche. En las noches fuertes conviene reservar mesa.

Mi consejo es que si vas solo mejor que ni te acerques por que te vas a sentir un poco fuera de lugar. 

40. Una foto y un zumito con las Palanqueras

Para los amantes de las fotos típicas y tópicas, pero también divertidas y que siempre son un buen recuerdo, una de las más apreciadas es una con las palanqueras. Me recuerdan mucho a las señoras del puro de La Habana Vieja.

Estas señoras, con sus trajes tradicionales caribeños tan coloridos, se dedican a vender zumos y frutas exóticas en la calle. Si quieres hacerte una foto con ellas cómprales algo o dales una propinilla.

23 comentarios en «Qué hacer en Cartagena de Indias: 40 planes imprescindibles»

  1. Gracias Jesús, bastante información importante para decidir, las agencias de turismo no siempre informan todo. Viajo en Abril 2024 con amigos todos jubilados.

    Responder
  2. Hola Jesús, muchas gracias por la excelente información y detalles, estoy viajando en mayo con una gran amiga para desestresarnos. Hemos hecho reserva en el Hotel Almirante, es peligroso movilizarse desde ahí hasta el centro o la zona amurallada ? crees que sería mejor un hotel en otra zona?

    Responder
    • Hola Soraya. No es nada peligroso. Yo me alojé por esa zona y estuve encantado con la elección. Lo mejor pillarte un taxi que son baratos y te acercan a la Ciudad Amurallada en un momento. Saludos

      Responder
  3. Qué bárbaro Jesús, como decimos los ticos, me dejaste picada. Dios mediante un grupo de amigas y mi persona, iremos en enero 2023. Me encanta tu artículo, claro, directo y descriptivo. Fuiste a Medellín? Tienes un artículo similar, pero que nos describa Medellín?
    Muchas gracias, ya registré lo relevante, hay para todos los gustos. Saludos Roxana desde Costa Rica.

    Responder
  4. Hola muy buenas reseñas me están ayudando mucho para planear mi viaje a Colombia . Solo dame un típ , a dnd me invierto más días a medellin o Cartagena quería
    Pasar 4 días 1/2 en Medellín y 3 días 1/2 en Cartagena pero comparando la cantidad de cosas que tiene Cartagena quiero invertirlo , aparte yo creía que. Cartagena era para descansar y hay mucha vida .

    Responder
    • Hola Claudia. A mí me encantan ambas ciudades. En Medellín si inviertes más días es para hacer excursiones por los alrededores tipo Santa Fe de Antioquia o Guatapé y el Peñol. Aún así si es tu primera vez, personalmente pondría más tiempo en Cartagena. Saludos

      Responder
    • Hola Lina. Cartagena es para pasearla tanto de día como de noche. Un plan chulo es pasear por sus murallas y tomar algo en algún sitio como el café del mar. Entre las cosas nocturnas también puedes hacer un crucero con cena o montarte en una chiva rumbera (por lo general aptas para toda la familia). Saludos

      Responder
  5. Ni yo, que soy colombiano y he ido bastantes veces a la, muy bella Cartagena, podría hacer una lista tan completa y detallada de que visitar. gracias

    Responder
  6. Uno de los artículos más completos que hemos podido encontrar en internet, tener 40 actividades para realizar en una ciudad nos parece lo mejor, gracias por ayudar a las personas que visitan Cartagena a tener una mejor experiencia en la ciudad.

    Gracias por resaltar las bellezas de una ciudad tan importante para los Colombianos.

    Responder

Deja un comentario