Fundamentos de Estadística y Probabilidad | PPT
SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 9
Fundamento
s de
Estadistica
Dr. Angel Francisco
Villalpando Reyna
Se le conoce como el
conjunto de métodos y
procedimientos derivados
de la recopilación,
presentación y análisis de
datos con el fin de llegar a
una conclusión concreta
Estadística
Estadística
Descriptiva
Se emplea para
describir y
analizar conjuntos
de datos
provenientes de
una población
Inferencial
Es aquella que se
emplea para
estimar hábitos o
características de
una población de
estudio.
Variables
Cualitativas
Son Aquellas
variables que no
son medibles, sino
son propiedades
que se tiene o no
(discriminativas)
Cuantitativas
Es aquella que se
son observables,
medibles ya sea por
conteo simple o
medición física
Ejemplos: Tamaño, Estado Civil,
Nacionalidad
Variables
Cuantitativas
Discretas
Son variables
derivadas de un
conteo simple y
esta basado en
números
enteros
Continuas
Son variables
derivadas de una
medición física
empleando escalas
continuas, que
incluyen valores
decimales o
fraccionales
Ejemplos: Numero de
Integrantes de una familia o
la Edad
Ejemplos: Estatura, Temperatura,
longitud, etc.
Conceptos Básicos
Población: conjunto compuesto por individuos,
objetos o medidas de estudio que tienen cualidades
observables y clasificables (N).
Tipos de
Población
Finitas
Poblaciones
Pequeñas que es
posible
analizarse por
completo
Infinitas
Poblaciones que
por si solas no es
posible
analizarse por
completo por lo
que es necesario
realizar en
muestreo
Muestra: Es un subconjunto o porción
de la población ya sea seleccionada
arbitrariamente o al azar se representa
como (n).
Los Datos: Son el número de medidas
realizadas a la muestra o población y
recopiladas por medio de una
observación.
Valor Estadístico: Es una medida o valor que se
calcula para describir una característica a partir de
una muestra.
Valores
Estadísticos
Tendencia
Central
Tendencia de
Dispersión
Parámetro: Característica
cuantificable de una
población y se establece
como referencia de una
medida aceptable.

Más contenido relacionado

Más de Angel Villalpando

Introduccion a la informatica
Introduccion a la informaticaIntroduccion a la informatica
Introduccion a la informaticaAngel Villalpando
 
2. RESISTENCIA DE MATERIALES P1.pptx
2. RESISTENCIA DE MATERIALES P1.pptx2. RESISTENCIA DE MATERIALES P1.pptx
2. RESISTENCIA DE MATERIALES P1.pptxAngel Villalpando
 
P2. MANEJO DE MATERIALES.pptx
P2. MANEJO DE MATERIALES.pptxP2. MANEJO DE MATERIALES.pptx
P2. MANEJO DE MATERIALES.pptxAngel Villalpando
 
INGENIERIA DE METODOS - P1.pptx
INGENIERIA DE METODOS - P1.pptxINGENIERIA DE METODOS - P1.pptx
INGENIERIA DE METODOS - P1.pptxAngel Villalpando
 
Estructuras cristalinas y defectos
Estructuras cristalinas y defectosEstructuras cristalinas y defectos
Estructuras cristalinas y defectosAngel Villalpando
 
1. investigacion de operaciones introduccion p1
1. investigacion de operaciones   introduccion p11. investigacion de operaciones   introduccion p1
1. investigacion de operaciones introduccion p1Angel Villalpando
 
Estadistica Inferencial - Medidas de Dispersion y Tendencia Central
Estadistica Inferencial - Medidas de Dispersion y Tendencia CentralEstadistica Inferencial - Medidas de Dispersion y Tendencia Central
Estadistica Inferencial - Medidas de Dispersion y Tendencia CentralAngel Villalpando
 
Analisis cinematico de mecanismos analisis de velocidad (metodo Analitico y C...
Analisis cinematico de mecanismos analisis de velocidad (metodo Analitico y C...Analisis cinematico de mecanismos analisis de velocidad (metodo Analitico y C...
Analisis cinematico de mecanismos analisis de velocidad (metodo Analitico y C...Angel Villalpando
 
Introduccion a la estatica clase 1
Introduccion a la estatica clase 1Introduccion a la estatica clase 1
Introduccion a la estatica clase 1Angel Villalpando
 

Más de Angel Villalpando (20)

Introduccion a la informatica
Introduccion a la informaticaIntroduccion a la informatica
Introduccion a la informatica
 
4. ROBOTICA 3.pptx
4. ROBOTICA 3.pptx4. ROBOTICA 3.pptx
4. ROBOTICA 3.pptx
 
3. ROBOTICA 2 .pptx
3. ROBOTICA 2 .pptx3. ROBOTICA 2 .pptx
3. ROBOTICA 2 .pptx
 
ELECTROESTATICA 2.pptx
ELECTROESTATICA 2.pptxELECTROESTATICA 2.pptx
ELECTROESTATICA 2.pptx
 
2. RESISTENCIA DE MATERIALES P1.pptx
2. RESISTENCIA DE MATERIALES P1.pptx2. RESISTENCIA DE MATERIALES P1.pptx
2. RESISTENCIA DE MATERIALES P1.pptx
 
P2. MANEJO DE MATERIALES.pptx
P2. MANEJO DE MATERIALES.pptxP2. MANEJO DE MATERIALES.pptx
P2. MANEJO DE MATERIALES.pptx
 
INGENIERIA DE METODOS - P1.pptx
INGENIERIA DE METODOS - P1.pptxINGENIERIA DE METODOS - P1.pptx
INGENIERIA DE METODOS - P1.pptx
 
Estructuras cristalinas y defectos
Estructuras cristalinas y defectosEstructuras cristalinas y defectos
Estructuras cristalinas y defectos
 
1. investigacion de operaciones introduccion p1
1. investigacion de operaciones   introduccion p11. investigacion de operaciones   introduccion p1
1. investigacion de operaciones introduccion p1
 
1. ergonomia
1. ergonomia1. ergonomia
1. ergonomia
 
Presentacion tics-angel
Presentacion tics-angelPresentacion tics-angel
Presentacion tics-angel
 
Presentacion tics
Presentacion ticsPresentacion tics
Presentacion tics
 
Hardware (p3)
Hardware (p3)Hardware (p3)
Hardware (p3)
 
Estructura de la materia p3
Estructura de la materia p3Estructura de la materia p3
Estructura de la materia p3
 
Estadistica Inferencial - Medidas de Dispersion y Tendencia Central
Estadistica Inferencial - Medidas de Dispersion y Tendencia CentralEstadistica Inferencial - Medidas de Dispersion y Tendencia Central
Estadistica Inferencial - Medidas de Dispersion y Tendencia Central
 
Analisis cinematico de mecanismos analisis de velocidad (metodo Analitico y C...
Analisis cinematico de mecanismos analisis de velocidad (metodo Analitico y C...Analisis cinematico de mecanismos analisis de velocidad (metodo Analitico y C...
Analisis cinematico de mecanismos analisis de velocidad (metodo Analitico y C...
 
Introduccion a la estatica clase 1
Introduccion a la estatica clase 1Introduccion a la estatica clase 1
Introduccion a la estatica clase 1
 
Estadistica clase1
Estadistica clase1 Estadistica clase1
Estadistica clase1
 
Metrologia clase 1 unidad
Metrologia clase 1 unidadMetrologia clase 1 unidad
Metrologia clase 1 unidad
 
Introducción Metrologia
Introducción MetrologiaIntroducción Metrologia
Introducción Metrologia
 

Último

Sesion 03 Formas de absorcion de agua.pptx
Sesion 03 Formas de absorcion de agua.pptxSesion 03 Formas de absorcion de agua.pptx
Sesion 03 Formas de absorcion de agua.pptxMarcosAlvarezSalinas
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS COMPLEJO DEPORTIVO
ESPECIFICACIONES TECNICAS COMPLEJO DEPORTIVOESPECIFICACIONES TECNICAS COMPLEJO DEPORTIVO
ESPECIFICACIONES TECNICAS COMPLEJO DEPORTIVOeldermishti
 
Clasificación de Equipos e Instrumentos en Electricidad.docx
Clasificación de Equipos e Instrumentos en Electricidad.docxClasificación de Equipos e Instrumentos en Electricidad.docx
Clasificación de Equipos e Instrumentos en Electricidad.docxwilliam801689
 
Determinación de espacios en la instalación
Determinación de espacios en la instalaciónDeterminación de espacios en la instalación
Determinación de espacios en la instalaciónQualityAdviceService
 
01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt
01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt
01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.pptoscarvielma45
 
ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZ
ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZ
ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZgustavoiashalom
 
nomenclatura de equipo electrico en subestaciones
nomenclatura de equipo electrico en subestacionesnomenclatura de equipo electrico en subestaciones
nomenclatura de equipo electrico en subestacionesCarlosMeraz16
 
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...Dr. Edwin Hernandez
 
analisis tecnologico( diagnostico tecnologico, herramienta de toma de deciones)
analisis tecnologico( diagnostico tecnologico, herramienta de toma de deciones)analisis tecnologico( diagnostico tecnologico, herramienta de toma de deciones)
analisis tecnologico( diagnostico tecnologico, herramienta de toma de deciones)Ricardo705519
 
Trazos paileros para realizar trazos, cortes y calculos.pptx
Trazos paileros para realizar trazos, cortes y calculos.pptxTrazos paileros para realizar trazos, cortes y calculos.pptx
Trazos paileros para realizar trazos, cortes y calculos.pptxmiguelmateos18
 
27311861-Cuencas-sedimentarias-en-Colombia.ppt
27311861-Cuencas-sedimentarias-en-Colombia.ppt27311861-Cuencas-sedimentarias-en-Colombia.ppt
27311861-Cuencas-sedimentarias-en-Colombia.pptjacnuevarisaralda22
 
Aportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van der Rohe
Aportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van der RoheAportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van der Rohe
Aportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van der RoheElisaLen4
 
Sistemas de Ecuaciones no lineales-1.pptx
Sistemas de Ecuaciones no lineales-1.pptxSistemas de Ecuaciones no lineales-1.pptx
Sistemas de Ecuaciones no lineales-1.pptx170766
 
ingenieria grafica para la carrera de ingeniera .pptx
ingenieria grafica para la carrera de ingeniera .pptxingenieria grafica para la carrera de ingeniera .pptx
ingenieria grafica para la carrera de ingeniera .pptxjhorbycoralsanchez
 
Ficha Tecnica de Ladrillos de Tabique de diferentes modelos
Ficha Tecnica de Ladrillos de Tabique de diferentes modelosFicha Tecnica de Ladrillos de Tabique de diferentes modelos
Ficha Tecnica de Ladrillos de Tabique de diferentes modelosRamiroCruzSalazar
 
2. Cristaloquimica. ingenieria geologica
2. Cristaloquimica. ingenieria geologica2. Cristaloquimica. ingenieria geologica
2. Cristaloquimica. ingenieria geologicaJUDITHYEMELINHUARIPA
 
Desigualdades e inecuaciones-convertido.pdf
Desigualdades e inecuaciones-convertido.pdfDesigualdades e inecuaciones-convertido.pdf
Desigualdades e inecuaciones-convertido.pdfRonaldLozano11
 
Matrices Matemáticos universitario pptx
Matrices  Matemáticos universitario pptxMatrices  Matemáticos universitario pptx
Matrices Matemáticos universitario pptxNancyJulcasumaran
 
libro de ingeniería de petróleos y operaciones
libro de ingeniería de petróleos y operacioneslibro de ingeniería de petróleos y operaciones
libro de ingeniería de petróleos y operacionesRamon Bartolozzi
 
Tinciones simples en el laboratorio de microbiología
Tinciones simples en el laboratorio de microbiologíaTinciones simples en el laboratorio de microbiología
Tinciones simples en el laboratorio de microbiologíaAlexanderimanolLencr
 

Último (20)

Sesion 03 Formas de absorcion de agua.pptx
Sesion 03 Formas de absorcion de agua.pptxSesion 03 Formas de absorcion de agua.pptx
Sesion 03 Formas de absorcion de agua.pptx
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS COMPLEJO DEPORTIVO
ESPECIFICACIONES TECNICAS COMPLEJO DEPORTIVOESPECIFICACIONES TECNICAS COMPLEJO DEPORTIVO
ESPECIFICACIONES TECNICAS COMPLEJO DEPORTIVO
 
Clasificación de Equipos e Instrumentos en Electricidad.docx
Clasificación de Equipos e Instrumentos en Electricidad.docxClasificación de Equipos e Instrumentos en Electricidad.docx
Clasificación de Equipos e Instrumentos en Electricidad.docx
 
Determinación de espacios en la instalación
Determinación de espacios en la instalaciónDeterminación de espacios en la instalación
Determinación de espacios en la instalación
 
01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt
01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt
01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt
 
ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZ
ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZ
ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZ
 
nomenclatura de equipo electrico en subestaciones
nomenclatura de equipo electrico en subestacionesnomenclatura de equipo electrico en subestaciones
nomenclatura de equipo electrico en subestaciones
 
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...
 
analisis tecnologico( diagnostico tecnologico, herramienta de toma de deciones)
analisis tecnologico( diagnostico tecnologico, herramienta de toma de deciones)analisis tecnologico( diagnostico tecnologico, herramienta de toma de deciones)
analisis tecnologico( diagnostico tecnologico, herramienta de toma de deciones)
 
Trazos paileros para realizar trazos, cortes y calculos.pptx
Trazos paileros para realizar trazos, cortes y calculos.pptxTrazos paileros para realizar trazos, cortes y calculos.pptx
Trazos paileros para realizar trazos, cortes y calculos.pptx
 
27311861-Cuencas-sedimentarias-en-Colombia.ppt
27311861-Cuencas-sedimentarias-en-Colombia.ppt27311861-Cuencas-sedimentarias-en-Colombia.ppt
27311861-Cuencas-sedimentarias-en-Colombia.ppt
 
Aportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van der Rohe
Aportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van der RoheAportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van der Rohe
Aportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van der Rohe
 
Sistemas de Ecuaciones no lineales-1.pptx
Sistemas de Ecuaciones no lineales-1.pptxSistemas de Ecuaciones no lineales-1.pptx
Sistemas de Ecuaciones no lineales-1.pptx
 
ingenieria grafica para la carrera de ingeniera .pptx
ingenieria grafica para la carrera de ingeniera .pptxingenieria grafica para la carrera de ingeniera .pptx
ingenieria grafica para la carrera de ingeniera .pptx
 
Ficha Tecnica de Ladrillos de Tabique de diferentes modelos
Ficha Tecnica de Ladrillos de Tabique de diferentes modelosFicha Tecnica de Ladrillos de Tabique de diferentes modelos
Ficha Tecnica de Ladrillos de Tabique de diferentes modelos
 
2. Cristaloquimica. ingenieria geologica
2. Cristaloquimica. ingenieria geologica2. Cristaloquimica. ingenieria geologica
2. Cristaloquimica. ingenieria geologica
 
Desigualdades e inecuaciones-convertido.pdf
Desigualdades e inecuaciones-convertido.pdfDesigualdades e inecuaciones-convertido.pdf
Desigualdades e inecuaciones-convertido.pdf
 
Matrices Matemáticos universitario pptx
Matrices  Matemáticos universitario pptxMatrices  Matemáticos universitario pptx
Matrices Matemáticos universitario pptx
 
libro de ingeniería de petróleos y operaciones
libro de ingeniería de petróleos y operacioneslibro de ingeniería de petróleos y operaciones
libro de ingeniería de petróleos y operaciones
 
Tinciones simples en el laboratorio de microbiología
Tinciones simples en el laboratorio de microbiologíaTinciones simples en el laboratorio de microbiología
Tinciones simples en el laboratorio de microbiología
 

Fundamentos de Estadística y Probabilidad

  • 1. Fundamento s de Estadistica Dr. Angel Francisco Villalpando Reyna
  • 2. Se le conoce como el conjunto de métodos y procedimientos derivados de la recopilación, presentación y análisis de datos con el fin de llegar a una conclusión concreta Estadística
  • 3. Estadística Descriptiva Se emplea para describir y analizar conjuntos de datos provenientes de una población Inferencial Es aquella que se emplea para estimar hábitos o características de una población de estudio.
  • 4. Variables Cualitativas Son Aquellas variables que no son medibles, sino son propiedades que se tiene o no (discriminativas) Cuantitativas Es aquella que se son observables, medibles ya sea por conteo simple o medición física Ejemplos: Tamaño, Estado Civil, Nacionalidad
  • 5. Variables Cuantitativas Discretas Son variables derivadas de un conteo simple y esta basado en números enteros Continuas Son variables derivadas de una medición física empleando escalas continuas, que incluyen valores decimales o fraccionales Ejemplos: Numero de Integrantes de una familia o la Edad Ejemplos: Estatura, Temperatura, longitud, etc.
  • 6. Conceptos Básicos Población: conjunto compuesto por individuos, objetos o medidas de estudio que tienen cualidades observables y clasificables (N). Tipos de Población Finitas Poblaciones Pequeñas que es posible analizarse por completo Infinitas Poblaciones que por si solas no es posible analizarse por completo por lo que es necesario realizar en muestreo
  • 7. Muestra: Es un subconjunto o porción de la población ya sea seleccionada arbitrariamente o al azar se representa como (n). Los Datos: Son el número de medidas realizadas a la muestra o población y recopiladas por medio de una observación.
  • 8. Valor Estadístico: Es una medida o valor que se calcula para describir una característica a partir de una muestra. Valores Estadísticos Tendencia Central Tendencia de Dispersión
  • 9. Parámetro: Característica cuantificable de una población y se establece como referencia de una medida aceptable.