¿Qué es el Rus de Kiev y cuál es su significado para Ucrania, Rusia y Bielorrusia? - AS.com

CONFLICTO UCRANIA - RUSIA

¿Qué es el Rus de Kiev y cuál es su significado para Ucrania, Rusia y Bielorrusia?

Te contamos los orígenes históricos, políticos y culturales que se conocen sobre la zona y su relación con la actual Europa, además del sentimiento nacionalista que desprende.

0
¿Qué es el Rus de Kiev y cuál es su significado para Ucrania, Rusia y Bielorrusia?

La Rus de Kiev es uno de los estados eslavos más antiguos que se conocen. Desde finales del siglo IX hasta mediados del siglo XIII, la Rus de Kiev dio nombre a una federación de tribus eslavas orientales que, en su momento de mayor extensión, a mediados del siglo XI, iba desde el mar Báltico en el norte hasta el mar Negro en el sur, y desde las cabeceras del Vístula en el oeste hasta las del Volga en el este.

Según la tradición y leyenda, un varego (vikingo de Suecia) llamado Hrörekr (Rúrik, en ruso) se estableció en la ciudad de Nóvgorod como líder de varias tribus eslavas y finesas hacia el año 860. La Rus de Kiev fue fundada por su sucesor, Oleg, hacia el año 880.

La Rus de Kiev fue un estado escandinavo. Una élite militar procedente del Báltico impuso su dominio en las llanuras de Bielorrusia y Ucrania sobre amplias poblaciones de diferente extracción étnica, tribus ugro-finesas y, sobre todo, eslavos orientales.

Solo durante el reinado de Sviatoslav (963-972), los gobernantes de Kiev adoptaron por vez primera las costumbres, la religión y los nombres de sus súbditos. Para entonces, la Rus de Kiev ya podía ser considerada un estado eslavo.

El fin de la Rus de Kiev

El fin de la Rus de Kiev viene marcado por el auge de Las Cruzadas, y por los mongoles, quienes ocuparon buena parte del continente asiático, desde el extremo oriental hasta el territorio de los Rus.

Entraron por el Volga, y una vez conquistados los territorios, los mongoles establecieron su capital junto a este mismo río, y la llamaron Sarai. A la región occidental de su imperio la bautizaron como la Horda de Horo. Kiev cayó, pero la República de Nóvgorod, primera capital histórica del asentamiento de los rus, resistió.

La Rus de Kiev cayó en el año 1240 por la invasión del Imperio mongol, dando lugar a los principados del Nóvgorod, Moscú y Galicia-Volinia. Para Putin, Rusia es la heredera de la Rus de Kiev porque el Principado de Moscú, del que nacería después el Estado ruso, fue el único que sobrevivió a esa asiática y logró expandirse.

Qué es el Rus de Kiev para Bielorrusia, Ucrania y Rusia

Hace unos años la respuesta de Putin a la pregunta de dónde termina el estado ruso fue “Rusia no termina en ninguna parte”. Para Putin, tras la disolución de la Unión Soviética, las fronteras se "definieron de manera absolutamente arbitraria y no siempre justificada".

"Hay dos criterios para definir el Rus de Kiev. El primero, es cultural, que abarca toda la cultura rusa en su conjunto, incluido a quienes se encuentran fuera del territorio", explica a BBC Mundo Juan Manuel de Faramiñán Gilbert, catedrático emérito de la Universidad de Jaen. "El segundo concepto es el geográfico, y está basado en lo que fue el viejo imperio zarista creado por Catalina la Grande. Podría extenderse a la zona sur pegada al Mar Negro o, incluso, a Georgia", agrega.

El 12 de julio de 2021, en un artículo sobre las relaciones con Ucrania publicado en el web del Kremlin, Vladimir mostró ya su interés por reunificar el mundo ruso. El mandatario se remontó a la época del pueblo rus, considerado como el antepasado común de rusos, bielorrusos y ucranianos, y destacó los numerosos hitos de la historia común para argumentar su visión de que rusos y ucranianos son "un mismo pueblo".

"Hay emociones muy poderosas cuando Ucrania como nación se define a sí misma en oposición a Rusia. Eso causa mucha rabia y frustración en Rusia, que se siente traicionada por un hermano", agrega Gerald Toal, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Virginia Tech en Estados Unidos.

"Kiev ha sido desde el comienzo lo que se llamó la madre de las ciudades rusas. Kiev es más capital de todo este conjunto del Mundo Ruso que Moscú o San Petesburgo", dice el experto Juan Manuel de Faramiñán Gilbert.