Marisa Tomei: “Hollywood es muy duro, me siento como una invitada”

Marisa Tomei: “Hollywood es muy duro, me siento como una invitada”

Entrevista

La actriz protagoniza la película ‘El rey del barrio’, de Judd Apatow

Horizontal

Marisa Tome en 'El rey del barrio' de Judd Apatow

Photo credit: Mary Cybulski / Un / Mary Cybulski / Un

Se ganó el Oscar con su segunda película, Mi primo Vinny , y muchos se enfadaron, alegando que esta actriz nacida en Brooklyn y nieta de italianos no tenía el talento necesario. Han pasado 27 años, y Marisa Tomei sigue estando aquí. A los 55 años continúa probando cosas nuevas, como El rey del barrio , el más reciente filme de Judd Apatow, parcialmente basado en la vida de Pete Davidson y diseñado para convertirle en el nuevo rey de la comedia. Tomei encarna a la madre del protagonista, una mujer desesperada porque su hijo encuentre su camino en la vida y se marche de casa.

Esta es su segunda colaboración con Judd Apatow...

Así es. Recuerdo que estaba nerviosísima en Y de repente tú . Me encanta su forma de trabajar, es muy liberadora, pura improvisación. Abrió un mundo nuevo para mí, y me permitió meterme en un campo de juego en el que habitualmente no estoy invitada.

Pete Davidson debuta como protagonista en esta película. ¿Le ve futuro en el cine?

Claro. Estoy segura que Pete tiene una gran carrera por delante. Es un actor de verdad y un auténtico cinéfilo.

Han pasado casi 30 años desde Mi primo Vinny . ¿Cómo ha cambiado la industria desde entonces?

Nada de lo que diga hoy tendrá validez mañana porque estamos en medio de la mayor transformación de nuestra industria.

Horizontal

Fotograma de 'El rey del barrio', de Judd Apatow, con Marisa Tomei

Photo credit: Mary Cybulski / Un / Mary Cybulski / Un

¿Quién sabe de que manera las limitaciones que estamos experimentando ahora modificarán la forma de hacer películas?

Siento que Hollywood es un lugar muy duro, todavía me siento una invitada. Para que me pueda sentir cómoda en un plató necesito colaborar con alguien como Judd, que me dé lo que necesito como actriz. Por ejemplo él me dejó usar la peluca que me gustaba y permitió que mi equipo estuviera todo el tiempo en el rodaje.

¿Sigue manteniendo contacto con Joe Pesci?

Claro. Apenas comenzó la pandemia me llamó para asegurarse que estuviese bien y para preguntarme qué necesitaba. Es muy generoso y siempre me sentí muy protegida por él.Tiene el pasaporte italiano.

¿Cuán fuerte es la relación con el país de donde emigraron sus antepasados?

Me siento muy conectada con Italia, y a medida que pasan los años este sentimiento se incrementa. Yo soy estadounidense de tercera generación. Cuando era joven tenía más distancia, pero mi vínculo es algo que he explorado a través de varios personajes. Hace poco hice una obra en Broadway, La rosa tatuada , basada en la película que hizo Anna Magnani, y en la que interpreté a una inmigrante siciliana que viaja a Estados Unidos, enviuda y luego vive en un enclave con otros inmigrantes sicilianos. Mis antepasados eran de toda Italia, de Sicilia y también de la Toscana. Pero para mí fue muy fuerte conectarme así con Sicilia, con su cultura, con su comida y con su historia espiritual a través de la Madonna negra. Fue una experiencia maravillosa...

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...