Críticas de En la línea de fuego (1993) - FilmAffinity
Haz click aquí para copiar la URL

En la línea de fuego

Intriga. Acción. Drama Frank Horrigan (Clint Eastwood) es un veterano escolta, que conoció tiempos mejores cuando llegó a ser guardaespaldas del Presidente Kennedy. Muchos años después, a punto de retirarse, está atravesando una crisis profesional y personal, pero decide volver al servicio de la Casa Blanca cuando en una investigación rutinaria descubre que un psicópata llamado Mitch Leary (John Malkovich) está amenazando de muerte al Presidente de los ... [+]
<< 1 8 9 10 11 12 >>
Críticas 59
Críticas ordenadas por utilidad
10 de mayo de 2006
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No te deja despistar, tiene un ritmo muy bueno. Otra gran interpretación de Clint y Malkovich, como casi siempre, impresionante. Cuando el gran Clint Eastwood desaparezca, ¿quien heredará su impresionante mirada ....?
Guille
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de junio de 2007
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Thriller típico sobre conspiraciones para matar al presidente de Estados Unidos, esta vez protagonizado por un agente del servicio secreto en horas bajas, interpretado por Clint Eastwood, en un papel hecho a su medida: un tipo malcarado, seco, con ínfulas de salvador del mundo (¿quién dijo Harry Callahan?) y en esta ocasión incluso hasta ligón. A lo que nos tiene acostumbrados. Le acompañan John Malkovich, como el villano, y René Russo.
En la línea de fuego es un correcto thriller político que consigue entretener durante dos horas, cosa que ya es de agradecer. Pero ya está. No busquemos más. Todo en ella es correcto, pero nada sobresaliente. Lo dicho, un thriller que sigue fielmente las pautas del género, por lo que raramente sorprenderá a alguien, pero al menos sabe mantener el ritmo y el interés durante sus dos horas de metraje. Buena.
juanantlopez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de enero de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y no tiene más. Este es el principal error en el que caen la mayoría de las películas de hoy en día, y es ponerse a contar una historia que en el fondo no tiene miga. En este caso ''En la línea de fuego'' eso no ocurre ya que tiene un buen guión detrás de ella, algo interesante que contar y por supuesto un gran reparto.
Desde que empieza ya notas por donde van los tiros pero lo bueno aún está por llegar. A medida que avanza parece que va cogiendo fuerza y, sobre todo, rapidez. A destacar varias escenas que se quedan en la memoria del que la vea pero ante todo un reparto principal que ha dado mucho juego.
Clint Eastwood se lleva el papel principal y como siempre lo hace de lujo. Interpreta a un agente secreto al que le corresponde proteger al Presidente de los Estados Unidos, el cual ha recibido una amenaza de atentado. Personalmente me encanta Eastwood, le sigo en todas sus películas y me he visionado toda su filmografía y puedo decir que ''En la línea de fuego'' es de sus mejores cintas sin contar las maravillas del oeste y sus trabajos como director.
Junto al gran maestro de nuestro cine (Eastwood) está otro gran actor: John Malkovich, al que hemos visto recientemente en ''Red'' o en ''Transformers 3'' por citar las más recientes. También he de decir que me gusta bastante su faceta como actor y en esta cinta en particular se luce interpretando a un hombre que puede pasar por gordo, delgado, joven o viejo. Todos los que la hayan visto ya sabrán a lo que me refiero y los que no les recomiendo verla porque no tiene desperdicio alguno. También destacar el papel de Rene Russo o el de Tobin Bell, que hace un pequeño papel al principio de la película poco antes de convertirse en el ''¿psicópata?'' Jigsaw (Puzzle) de la sangrienta saga ''Saw''.
Tras leer algunas críticas por aquí me he fijado en que, para algunos, su duración es un problema. Bajo mi punto de vista creo que dura lo que merece, aunque siendo honesto diré que podrían haberle cortado unos 10 minutos. No obstante no aburre y tampoco se te hace pesada. Si estás metido en la historia se te pasará volando pero si por el contrario estás mirando cada poco el reloj o lo que resta de metraje entonces eso significa que no te ha gustado mucho.
En resumen ''En la línea de fuego'' es una película muy completa de principio a fin y que recomendaría su visionado a todo el mundo, tanto por su trama global como por sus interpretaciones principales. Bajo mi punto de vista es un lujo y, aunque respeto a quien no le haya gustado, la cinta es buena.

Lo mejor: Es entretenida, el papel de Clint Eastwood y Malkovich y su desarrollo.
Lo peor: Nada importante. Sus 2 horas de duración no son inconveniente.

* Buena *
John Kramer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de julio de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
219/23(17/07/20) Muy entretenido thriller de suspense con mucho de psicológico, dirigido con soltura por el germano Wolfgang Petersen bajo el ingenioso guión de Jeff Maguire (“Evasión o Victoria”), escrito a sugerencia del productor Jeff Apple, aficionado del Servicio Secreto desde, adolescente cuya fascinación continua aparentemente condujo a una amplia cooperación de la agencia. Con el protagonismo de Clint Eastwood y su némesis encarnado por un gran John Malkovich. Trata sobre un ex agente desilusionado y obsesionado de la CIA que intenta asesinar al Presidente de los Estados Unidos, para ello entabla un duelo mental con un agente del Servicio Secreto, único en servicio activo que aún permanece de los que protegía a John F. Kennedy en Dallas, Texas, en el momento de su asesinato en 1963. En lo que es una película que se nota claramente influenciada por la cinta "The day of Chacal" (1973), a su vez adaptación del best seller de 1971 de Frederick Forsyth sobre un complot para matar a Charles de Gaulle. La mejor de la película es el perverso juego del gato y el ratón que se establece entre los dos doppelgänger, dos caras de la misma moneda, dos profesionales en los suyo, dos desencantados, dos estajanovistas, dos tipos con fantasmas en sus mochilas, un duelo que se traslada a lo actoral de modo sensacional, sobre todo en las llamadas telefónicas. Una película sin ansias de ser profunda, no quiere ser existencialista, simplemente anhela ser una cinta amena que recuerdes con cariño, y esto lo consigue sin artificios, yendo a lo básico, sin florituras, con un crescendo dramático bien llevado, hasta desembocar en el esperado duelo final. Tiene algunos defectillos que lastran un poco el desarrollo de la película, como por ejemplo el innecesario romance que le endosan al duro Eastwood (con una encantadora Rene Russo como Lilly Raines, con buena química con Clint, pero insertada en una sub trama apósito), o que podrían haber pulido un poco más la relación de los antagonistas, pues Frank parece demasiado rudo con Mitch en todo momento, y esto resta compenetración y naturalidad, bajo mi modesta opinión debería haber habido más ‘calor’ y camaradería entre ambos, al estilo “Heat” con Pacino y De Niro.

La película insertó imágenes digitalizadas de las películas de Clint Eastwood de la década de 1960 en las escenas de asesinato de Kennedy. Como Jeff Apple lo describió a Los Ángeles Times, Clint "obtiene el primer corte de pelo digital del mundo". A pesar de ser un éxito incontestable con 176 millones de dólares para 40 invertidos, ‘En la línea de fuego’ no fue nº1 de taquilla durante ninguna de las trece semanas seguidas que permaneció en la cartelera USA. Acabó ese año como la tercera cinta con calificación R (para mayores de 16 años) más taquillera. Tan sólo terminó por detrás de ‘Una proposición indecente’ (Adrian Lyne, 1993) y ‘La tapadera’ (Sydney Pollack, 1993). Su recorrido comercial terminó como el film más taquillero de la carrera de Clint Eastwood. Un Eastwood que ese mismo año estrenaría (como director y co-protagonista) otra de sus grandes: ‘Un mundo perfecto’ con Kevin Costner en el rol principal.

Película con sabor a clasicismo en su elegante puesta en escena (destacar por el reciente fallecimiento la música del maestro Ennio Morricone), con diálogos inteligentes, con un fluir veraz, con momentos de tensión bien manejados (el enfrentamiento primero con los falsificadores de dinero; el encuentro de Mitch con la empleada del banco; o la vibrante persecución por los tejados, con claras reminiscencias al Hitchcock de “Vértigo”). Con dosis de relaciones mentor-discípulo, de los problemas de los trabajadores añejos (Dinosaurios), de romanticismo manejado al modo screw-ball. Pero ante todo lo que prima es la relación entre los dos protagonistas, donde uno tiene la obligación de defender hasta con su vida al POTUS, y el otro se ha encomendado la misión de asesinarlo, estableciendo entre ellos paralelismos evidentes. Y donde claramente sale ganado (bajo mi modesta opinión) Mitch Leary embestido por John Malkovich, un genio de crear armas, un maestro del disfraz, un juguetón telefónico, un cínico, sofisticado, de sonrisa mordaz, aterrador en su frialdad con que mata a inocentes, una actuación cargada de intensidad apabullante, sabiendo modular sus ententes con Frank Horrigan para engatusarlo con sus hábiles argumentos, un psicópata al que el guión y dirección saber dar alma y fondo para humanizarlo y no sea un simple villano de una nota; Clint Eastwood da vida a Frank Horriga, el veterano agente del Servicio Secreto, llevo consigo la pesada carga de que junto a él fue asesinado JFK, y tiene la duda de sí pudo hacer algo por impedirlo, si pudo poner su cuerpo por medio o fue el instinto natural de supervivencia del ser humano lo que le privó de cruzarse por en medio ("una leyenda viva, el único agente activo que perdió a un presidente"). Tres décadas después vuelven estos demonios a emerger por la figura del enigmático Leary, tipo con idealismo antiguo, con enorme sentido del deber, al que Eastwood enarbola con sentido emocional, con esos toques dulces de que toca el piano, con ese romance con otra agente (excelente ese toque de monólogo en la escalinata del Monumento a Lincoln, diciendo que sí ella se la vuelta mientras se aleja, es que le importa, lo hace y su sonrisa pícara resulta maravillosa) con su relación mentor-discípulo con Al D'Andrea (correcto Dylan McDermott). El actor ha sabido con el tiempo amoldar sus arrugas a sus roles, para darle más caché de experiencia, de pasado, de cicatrices, haciendo de su laconismo marca de mundo interior, buena actuación del nacido en San Francisco.

La relación de Frank con sus superiores, sus problemas por sus métodos, es algo muy ajado y manido en tropecientas películas, que se lo pregunten al Harry Callahan de “Harry el sucio”, con sus tiranteces con sus formas de actuar contra los malos, esto se siente acartonado en sus constantes roces.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de enero de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra de esas películas de alta inversión, con varios premios, un reparto más que notable y unos medios de altísimo nivel, que al final va a tirones en su intento de mezclar pasión con acción, intriga con historia y churras con merinas. No negaré que a ratos se deja ver, y te mantiene frente a la pantalla, pero sabiendo perfectamente lo que va a ocurrir en el próximo cuarto de hora.

Básicamente trata del enfrentamiento entre un tipo (John Malkovich) que quiere cargarse al presidente de Estados Unidos y un agente del servicio secreto (Eastwood) que trata de impedirlo. El asunto es bastante personal, porque el malo quiere que el bueno redima su pasado, ya que (atención) Clint Eastwood fue prácticamente el responsable de la muerte de JFK (las fotos de Clint escoltando a Kennedy son la ostia). En fin, que todo se va liando, aparece una agenta que le hace tilín al viejo agente, y bueno, lo que te puedes suponer. Una notable pérdida de tiempo que demuestra que, cuando se ruedan películas como quien fabrica bicicletas., ni siquiera poner juntos a Clint Eastwood y John Malkovich funciona.
popuespe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow