Cerámica Inca: Legado Y Técnicas Del Arte Milenario - Ceramicartis

Cerámica Inca: Legado y Técnicas del Arte Milenario

La cerámica Inca es una increíble faceta del arte precolombino, es originaria de los Andes sudamericanos, de lo que hoy en día es el actual Perú.

Su obras representan una de las expresiones más sobresalientes de la artesanía y cultura incas.
Estas fantásticas piezas creadas desde el barro destacan por su belleza, reflejando la avanzada técnica alfarera de uno de los imperios más emblemáticos de América.

Te voy a contar el origen de este arte, de su historia y de cómo los incas fabricaban estas obras increíbles.

ceramica inca

La historia y origen de la cerámica Inca

El pueblo inca se originó en el siglo XII en la región andina de lo que hoy es Perú, emergiendo de una de las muchas tribus locales para expandirse y formar el mayor imperio precolombino de América mediante conquistas y alianzas.
Su capital fue Cuzco y alcanzaron grandes logros en organización, arquitectura e ingeniería, bajo una fuerte influencia de su religión que adoraba al dios Sol, Inti.

Los incas heredaron el conocimiento alfarero de culturas preexistentes, como la Nazca y la Moche, enriqueciendo aún más la diversidad de formas, colores y técnicas que definen a la cerámica Inca. Sin embargo, lo que realmente distingue a estas obras es la habilidad para plasmar, en arcilla y barro, un reflejo de su cosmovisión, su organización social y la naturaleza que los rodeaba.

La civilización Inca, conocida por su asombrosa capacidad de integrar diversos pueblos y culturas, también fusionó y elevó el arte de la cerámica.

Las piezas no eran meramente decorativas; servían también para fines rituales, ceremoniales y cotidianos, evidenciando la integración del arte en la vida diaria inca. Las qiru, vasijas ceremoniales, también llamadas queros o keros, son ejemplos destacados de esta multifuncionalidad, utilizadas tanto en ofrendas a los dioses como en el consumo en las festividades de chicha (bebida fermentada tradicional de América Latina, principalmente elaborada a partir de maíz).

Cómo era la cerámica incaica

La alfarería era mucho más que una actividad artística para los Incas; era una forma de documentar y transmitir sus conocimientos, creencias y tradiciones. Esta dimensión cultural eleva la cerámica Inca de mero objeto a testimonio vivo de una civilización. A través de estas piezas, hoy podemos adentrarnos en aspectos fundamentales de la vida Inca, desde su estructura social y económica hasta sus creencias religiosas.

Las piezas de cerámica Inca se destacan por su diversidad de formas y sus meticulosos diseños.
Los alfareros Incas dominaban el uso de moldes y el bruñido, que daban lugar a acabados brillantes y resistentes.

Tenían gran conocimiento de la policromía en cerámica, lo que añadía una explosión de color a cada pieza, haciendo que cada una contara una historia de manera llamativa.

La cerámica Inca también es un testimonio de la habilidad técnica y estética de los artesanos del antiguo continente americano.

Estas son las principales técnicas que usaban:

  • Modelado a mano: La técnica básica de formar el barro con las manos para crear formas diversas.
  • Uso de moldes: Para producir múltiples piezas idénticas, los incas empleaban moldes, lo que era especialmente útil para la producción de cerámica a gran escala.
  • Técnica del rollo o churro: Consistía en enrollar el barro en largas tiras que luego se enrollaban o apilaban para formar las paredes de los recipientes, una técnica común para la creación de piezas de gran tamaño.
  • Decoración incisa y aplicada: La decoración se lograba incidiendo diseños en la superficie de la cerámica antes de cocerla o aplicando piezas de barro para crear relieves.
  • Pintura antes y después de la cocción: Utilizaban pigmentos naturales para pintar la cerámica antes de cocerla, y en algunos casos, aplicaban color después de la cocción.
  • Técnica de bruñido: Para conseguir una superficie lisa y brillante, los incas bruñían la superficie de la cerámica con una piedra o herramienta dura antes de la cocción.
  • Cocción en hornos abiertos o fosas: La cerámica se cocía en estructuras simples al aire libre, donde el control de la temperatura era limitado en comparación con los hornos cerrados.

A través del análisis de estas piezas, los arqueólogos han podido reconstruir importantes aspectos de la alfarería y la cultura precolombina, demostrando que la alfarería es una ventana a la historia.

Obras características de la cerámica Inca

  1. Aríbalos: Recipientes cerámicos esféricos con una base estrecha y un cuello largo, utilizados para almacenar y transportar líquidos como el agua o la chicha (bebida fermentada). Son emblemáticos por su funcionalidad y las representaciones iconográficas que a menudo los adornan.
  2. Urpus o Urpos: Vasijas con una base redondeada y un asa en forma de puente, caracterizadas por tener una sola abertura. Estos recipientes eran usados para rituales y ofrendas, y su diseño único facilitaba su sujeción y uso durante las ceremonias.
  3. Queros: Vasos ceremoniales de madera o cerámica, a menudo ricamente decorados con motivos incas. Eran utilizados principalmente para beber chicha durante ceremonias y rituales importantes. Los queros de cerámica a veces presentan intrincados diseños pintados o incisos que reflejan la cosmovisión inca.
  4. Cántaros y jarras: Utilizados para almacenar y servir líquidos, estos recipientes presentan una gran variedad de formas y tamaños, y son fundamentales para entender el día a día y las prácticas culinarias de los incas.
  5. Platos y cuencos: Básicos en la vida cotidiana para el servicio de alimentos, estos elementos muestran la funcionalidad y la estética de la cerámica inca, a menudo decorados con motivos geométricos o simbólicos sencillos.

Hoy en día, la influencia de la cerámica Inca se manifiesta en la artesanía contemporánea de diversas regiones de América Latina. Artesanos modernos, inspirados por las técnicas y diseños tradicionales, continúan manteniendo viva esta rica herencia cultural. No solo reproducen las formas y patrones clásicos, sino que también los reinterpretan, creando así una vibrante fusión de pasado y presente.

ceramica inca 2

Comprar cerámica precolombina

Encuentra piezas originales y además reproducciones idénticas a las obras de cerámica tradicional que se realizaban en la América precolombina y que sólo se encuentran en museos, haciéndolas asequibles.

Este legado no se limita a la producción artesanal; también nutre a artistas contemporáneos y diseñadores, demostrando la relevancia atemporal de la cerámica Inca y su capacidad para inspirar nuevas generaciones. La esencia de este arte ancestral resuena aún en la modernidad, un recuerdo perdurable de la grandeza y sofisticación de la cultura Inca.

El legado continuo de la artesanía Inca

La cerámica incaica ha dejado un legado significativo que continúa influyendo en el arte contemporáneo. Los artistas de hoy se inspiran en las formas, símbolos y técnicas de la cerámica precolombina, incluyendo la incaica, para crear nuevas obras que fusionan el pasado y el presente.

La piezas incaicas se puede apreciar en varios museos alrededor del mundo, destacándose por su rica simbología y técnicas artesanales. Por ejemplo, el Museo de Arte de Lima ha albergado exposiciones importantes que incluyen cerámicas incaicas, ofreciendo un vistazo a la complejidad cultural y artística de este imperio​​.

Además, el Museo Larco en Lima es bien conocido por su extensa colección de piezas de alfarería precolombina, incluyendo piezas incaicas. Este museo es notable por permitir a los visitantes explorar no solo las piezas en exhibición sino también su vasto depósito, ofreciendo una experiencia única en el entendimiento de la cerámica inca​​.

Otro lugar destacado es el Museo Inka en Cusco (http://museoinka.unsaac.edu.pe/) , que se especializa en la historia y cultura inca, presentando una variedad de objetos desde la época preinca hasta el periodo colonial, incluyendo cerámica, textiles y más. El museo se encuentra en una casona colonial conocida como la Casa del Almirante, cerca de la Plaza de Armas en Cusco.

El legado de la cerámica inca es muy amplio y por suerte la conservación y divulgación de este arte esta cobrando fuerza.




Scroll al inicio