Las 20 mejores películas de Michael Caine, puro East End
Skip to Content

Las 20 mejores películas de Michael Caine, el East End hecho cine

Sir Michael Caine está de cumpleaños y, para celebrarlo, seleccionamos las mejores películas del actor inglés, una tarea difícil con más de 150 títulos.

Por Redacción de Fotogramas
preview for Entrevista a Michael Caine por 'Rey de ladrones'

Inicié mi carrera de actor a los 3 años. Éramos una familia muy pobre y a mi madre se le ocurrió que la ayudase con sus muchas facturas pendientes. Ella escribió el guión y dirigía la acción. Sonaba el timbre, agarrándome de la manita bajaba corriendo los tres tramos de la escalera y se ocultaba tras la puerta mientras yo abría. 'Mamá no está', decía, y le daba con la puerta en las narices”. Así empieza 'Mi vida y yo', las tronchantes memorias de este pícaro con alma de actorazo, o actorazo con alma de pícaro, intérprete de casi 200 producciones que repasamos en esta lista con las 20 mejores películas de Michael Caine, el East End hecho cine, entre las que se encuentran algunos de los 50 clásicos que deberías haber visto si te consideras un cinéfilo.

Sir Michael Caine, nacido Maurice Joseph Micklewhite Jr. el 14 de marzo de 1933 en Londres, Inglaterra, absorbió de su barrio, Rotherhithe, el acento cockney que le hizo popular en Reino Unido. Allí fue criado por su padre, transportista de pescado irlandés, y su madre, cocinera y criada inglesa.

Con 15 años dejó los estudios y comenzó a trabajar para, poco después, ser llamado a filas. Al volver de Corea comenzó a trabajar como asistente de producción en un teatro y fue entonces cuando descubrió y desarrolló su fundamental pasión por la interpretación. Sustituto de Peter O'Toole en una gira teatral, se dio cuenta de que este era el trabajo de su vida y todo parecía ir bien para Michael Scott, nombre artístico con el que se presentaba hasta que, en una alarmante llamada con su agente, tuvo que cambiarlo para no coincidir con el de otro intérprete del circuito. Nervioso, vislumbró un cartel de ‘El motín del Caine’ (Edward Dmytryk, 1954), película en la que escuchamos algunas de las mejores frases de Humphrey Bogart, y cambió su nombre para hacer historia.

"La actuación en el cine consiste en cubrir la maquinaria. La actuación en el escenario consiste en exponer la maquinaria. En el cine debes pensar que el actor se interpreta a sí mismo, al menos si es bueno. Parece muy fácil, debería serlo, pero no lo es, te lo aseguro. Hacer desaparecer todo tu ser en un personaje es bastante difícil. Lo he intentado 85 veces, y lo he conseguido dos o tres".

En los 50 comenzó a ganar tablas frente a las cámaras. Con apariciones televisivas en ‘The Adventures of Sir Lancelot’, ‘The Crime of the Century’, ‘Blood Money’, ‘Diario de a bordo’, ‘BBC Sunday-Night Theatre’ y ‘Guillermo Tell’ le fueron acercando a la gran pantalla.

Presente en algunas de las mejores películas de guerra de la historia del cine, ‘Infierno en Corea’ (Julian Amyes, 1956), ‘La llave’ (Carol Reed, 1958), ‘El día en que la Tierra se incendió’ (Val Guest, 1961) y ‘El honrado gremio del robo’ (Cliff Owen, 1963) le fueron permitiendo ganarse cada vez más tiempo en pantalla hasta que, por fin, llegaron ‘Zulú’ (Cy Endfield, 1964), ‘Ipcress’ (Sidney J. Furie, 1965), ‘Funeral en Berlín’ (Guy Hamilton, 1966) y ‘Alfie’ (Lewis Gilbert, 1966). Y todo cambió.

'Alfie' (Lewis Gilbert, 1966)

Smile, People, Eye, Happy, Style, Sitting, Lap, Family pictures, Family, Sun hat,

Drama sobre los peligros de la seducción sin escrúpulos, 'Alfie' convirtió en una instant star a un Caine que bordaba a este ligón bastardo, al que acabaría convirtiendo, para su sorpresa en todo un icono de la modernidad sesentera pop.

Revisa aquí nuestra crítica de 'Alfie'.

'Funeral in Berlín' (Guy Hamilton, 1966)

Eyewear, Vision care, Sleeve, Collar, Coat, Standing, Outerwear, Blazer, Headgear, Cap,

Harry Palmer es la respuesta obrera, mal hablada, sin glamour ni Dry Martinis de 007. Y Caine borda este agente, secreto de verdad y con licencia para matar como dios manda, lleno de claroscuros y segundas lecturas mucho antes que Bond, James Bond.

'Mercenarios sin gloria' (André De Toth, 1969)

Ear, Mouth, Cheek, Chin, Jaw, Neck, Portrait, Portrait photography, Painting, Fictional character,

Inolvidable su aparición al inicio de este estupendísimo film bélico canalla en la estela de 'Doce del Patíbulo' (Robert Aldrich, 1967), que fue la despedida de De Toth, otro caballero por el que siento gran admiración. Una aventura en el desierto que, como 'Un Taxi para Tobruk' (Denys de La Patellière, 1960), se filmó en Almería, ya que en nuestro país no sólo se filmaron gloriosos spaghetti westerns, sino también no menos gloriosas películas de guerra.

Revisa aquí nuestra crítica de 'Mercenarios sin gloria'.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

'Un trabajo en Italia' (Peter Collinson, 1969)

White, Passenger, Jaw, Interaction, Monochrome, Conversation, Air travel, Service, Public transport, Car seat,

Una comedia de acción famosa por sus minis Cooper haciendo el loco por Roma, que no se merecía un remake como aquel. Quintaesencia de los años 60, como el propio Michael Caine, aquí especialmente elegante y deslumbrante, con una bso que es un clásico y con la participación de Benny Hill, ese cómico incomprensiblemente denostado.

Revisa aquí nuestra crítica de 'Un trabajo en Italia'.

'La Huella' (Joseph L. Mankiewicz, 1972)

la huella
01distribution

Ya desde pequeño, la primera adaptación de la obra teatral de Anthony Shaffer no dejaba de recordarme a 'El sirviente' (Joseph Losey, 1972), con guión del dramaturgo Harold Pinter: el duelo interpretativo entre dos hombres que representan clases sociales antagónicas. Igual de perversas y de psicológicamente retorcidas ambas. Michael Caine como contrapartida de Dirk Bogarde, el rubio y el moreno. Ambos geniales.

Revisa aquí nuestra crítica de 'La Huella'.

'El hombre que pudo reinar' (John Huston, 1975)

Workwear, Personal protective equipment, Helmet, Hard hat, Headgear, Uniform, Service, Job, Blue-collar worker, Crew,

La historia de dos hombres que deciden que el ejército, la India y el mundo les quedaba pequeño y se embarcan en una aventura que cambió sus vidas. Un relato más grande que la vida misma.

Revisa aquí nuestra crítica de 'El hombre que pudo reinar'.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

'Ha llegado el Águila' (John Sturges, 1976)

Cap, Collar, Uniform, Headgear, Peaked cap, Costume accessory, Law enforcement, Official, Military person, Military uniform,

Casi una década después de 'Mercenarios sin gloria', Caine rizó el rizo de su aportación al género bélico con este film en el que encarna a un oficial alemán (hablando en inglés, pero con un acento que se supone alemán) que es enviado con su comando a un plácido pueblo inglés... ¡para matar a Winston Churchill! El mundo al revés.

Revisa aquí nuestra crítica de 'Ha llegado el Águila'.

'Vestida para matar' (Brian De Palma, 1980)

Coat, Formal wear, Dress shirt, Suit, Collar, Darkness, Tie, Blazer, Curtain, White-collar worker,

Perverso, con peluca, gafas oscura y tacones de aguja. Y navaja. Antes que Hannibal Lecter Michael Caine ya demostró que no hay nada con más peligro que un psiquiatra loco.

Revisa aquí nuestra crítica de 'Vestida para matar'.

'Evasión o Victoria' (John Huston, 1981)

Footwear, Sport venue, Sports uniform, Jersey, Human leg, Sock, Team sport, Uniform, Competition event, Team,

Nadie mínimamente aficionado al fútbol se lo cree de entrenador/jugador de un equipo cuyas estrellas son Sylvester Stallone de portero y un Pelé más cercano a sus tiempos de imagen de la viagra que a sus días de gloria en Maracaná. Pero esta película ha conseguido girar como un calcetín algunos aspectos que bordean el ridículo para que adoremos el trabajo de Caine casi como el de Guardiola (o Mourinho, que nadie se nos enfade).

Revisa aquí nuestra crítica de 'Evasión o Victoria'.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

'Educando a Rita' (Lewis Gilbert, 1983)

Face, Nose, Smile, Finger, Eye, Hand, Mammal, Blazer, Moustache, Gesture,

Una célebre obra de teatro de Willy Russell que es una reelaboración y modernización del mito de Pigmalión. Michael Caine, como ese profesor que debe de enseñar a Rita (Julie Walters), en un tiempo mínimo y a contrarreloj, impone respeto y hasta un poco de miedo, con esa barba de maestro severo, aunque con un poco de retranca.

'Lío en Río' (Stanley Donen, 1984)

Interaction, Waist, Conversation, Trunk, Shelf, Abdomen, Houseplant, Belt, Handbag,

Nadie plasmó la crisis de los 40 como Caine en el que sería el último largometraje del maestro Stanley Donen, un amargo, y muy atrevido para su época, retrato de las angustias propias del madurito que, sin comerlo ni beberlo, se ve en las redes de una jovenzuela que, para más inri, es la hija de su mejor amigo. Queda para el anecdotario la presencia de una Demi Moore sin las operaciones que hicieron crecer su anatomía.

Revisa aquí nuestra crítica de 'Lío en Río'.

'Hannah y sus hermanas' (Woody Allen, 1986)

Winter, Jacket, Street fashion, Luggage and bags, Pocket, Snapshot, Bag, Service, Baggage, Overcoat,

“Dios mío, qué hermosa es, quisiera estar a solas con ella, abrazarla, besarla y decirle lo mucho que la quiero. Basta ya, idiota, es la hermana de tu mujer”. El demoledor inicio de una de las incuestionables masterpieces de Woody Allen pone a Caine en la difícil tesitura de una infidelidad muy muy peligrosa. Su extraordinaria composición de este atribulado adúltero le dio el primer Oscar de su carrera.

Revisa aquí nuestra crítica de 'Hannah y sus hermanas'.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

'Sin pistas' (Thom Eberhardt, 1988)

Lighting, Barware, Alcohol, Drink, Alcoholic beverage, Glass bottle, Distilled beverage, Drinkware, Light fixture, Bottle,

Es cierto: el Sherlock Holmes de Michael Caine no tiene ni el toque Wilder y sigue anclado en un siglo XIX de cartón piedra, no como su última versión catódica, pero verlo borrachuzo y a puño limpio con el Dr. Watson de Ben Kingsley es una delicia. Elemental.

Revisa aquí nuestra crítica de 'Sin pistas'.

'Un par de seductores' (Frank Oz, 1988)

Smile, Finger, Hand, Happy, Dress shirt, Collar, Formal wear, Facial expression, Tie, Gesture,

Pocos dúos cómicos consiguen una química tan tronchante como la desplegada por Steve Martin y Michael Caine en esta alta/baja comedia en la que la elegancia y el estilazo de relatos propios de una comedia de Cukor o Lubitsch se equilibraba a la perfección con una generosa pizca de sal gorda. Gags como el de Caine azotando hasta la lágrima a un Martin a la espera del milagro merecen formar parte de cualquier antología de la risa.

Revisa aquí nuestra crítica de 'Un par de seductores'.

'Noises Off...' (Peter Bogdanovich, 1992)

Face, People, Social group, Community, Collar, Temple, Headpiece, Hair accessory, Wrinkle, Houseplant,

Estrenada aquí directamente en vídeo como '¡Qué ruina de función!', este vodevil alocado de Bogdanovich que adaptaba el texto teatral de Michael Frayn contaba, entre muchos otros alicientes interpretativos, con un Caine que demostraba que el dominio exacto del tempo cómico también se cuenta entre sus virtudes. Un virtud menos explotada de lo que uno querría, por cierto...

Revisa aquí nuestra crítica de 'Noises Off...'.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

'Los Teleñecos en cuento de Navidad' (Brian Henson, 1992)

los teleñecos en navidad con michael caine
Los Teleñecos

No hay peor Scrooge –es decir, mejor Scrooge– que el de Caine en esta versión, verde, afelpada y muy musical del clásico navideño de Dickens. Si alguien es capaz de aguantarle el tipo a Miss Peggy, ese es Michael Caine.

Repasamos las 20 mejores películas de navidad en Disney+.

'Las normas de la Casa de la Sidra' (Lasse Hallström, 1999)

Cinematographer, Machine, Filmmaking, Videographer, Science,

“Buenas noches, príncipes de Maine, reyes de Nueva Inglaterra…” La más maravillosa manera de entrar en los territorios del sueño, de iniciar el descanso, animado por la frase y la voz de Michael Caine. Al frente del orfanato St. Cloud’s, el personaje de Caine, el doctor Wilbur Larch, es el referente del joven Homer Wells (Tobey Maguire), a punto para saltar a la vida, conocer el mundo, amar, aprender… y volver. Caine volvió a ganar el Oscar por un papel inolvidable. P.V.

Revisa aquí nuestra crítica de 'Las normas de la Casa de la Sidra'.

'Austin Powers en Miembro de Oro' (Jay Roach, 2002)

Eyewear, Motor vehicle, Glasses, Vision care, Automotive design, Vehicle, Automotive exterior, Hat, Vehicle door, Windshield,

¿Hay algo más típicamente inglés que Austin Powers? Sí: su papá, de nombre tan sonoramente británico como Nigel y de porte tan elegantemente (swinging) londinense como el de un Michael Caine más gracioso que nunca. Tanto que podía soltar una frase tan antológica como la que sigue, ante el mismísimo doctor Maligno, sin perder un àpice de flema: "Sólo hay dos cosas que no soporte en este mundo: a las personas intolerantes con las culturas ajenas... y a los belgas." ¡¡¡¡¡Mooojoooo, nenaaaa, siiiií!!!!!

Revisa aquí nuestra crítica de 'Austin Powers en Miembro de Oro'.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

'Hijos de los hombres' (Alfonso Cuarón, 2006)

Shelf, Bookcase, Shelving, Tooth, Facial hair, Beard, Publication, Wrinkle, Moustache, Pleased,

En la apocalíptica 'Hijos de los hombres', de Alfonso Cuarón, Caine interpretó a Jasper Palmer, la única persona en la que confía Theo (Clive Owen) que se ve involucrado en la ardua tarea de de velar por la continuidad de la especie humana. Caine ofrecerá su ayuda a Owen para llevar a cabo su misión. Vive, cual sabio, sarcástico y nihilista ermitaño, con su mujer (en estado vegetativo) en una casa perdida en el bosque y mantiene con el protagonista una relación paternofilial. Un personaje con dosis de humor, única válvula de escape a la oscuridad de la película.

Revisa aquí nuestra crítica de 'Hijos de los hombres'.

'El Caballero Oscuro: La leyenda renace' (Christopher Nolan, 2012)

Ladder, Telephone booth, Acting, heater, Transparent material, Stool, Scene,

La última vez que pudimos ver a Caine en la gran pantalla fue paseando su elegancia de gentleman como mayordomo en la última entrega de saga Batman, de Christopher Nolan. En ‘El Caballero Oscuro: La leyenda renace’, un fatigado Batman (Christian Bale) tiene que enfrentarse a un poderoso villano, Bane (Tom Hardy), que rompe con la tranquilidad de Gotham.

Revisa aquí nuestra crítica de 'El Caballero Oscuro: La leyenda renace'.

Cine

Publicidad - Sigue leyendo debajo
Publicidad - Sigue leyendo debajo
Logo
youtube
facebook
instagram
Hearst Editorial - Fotogramas, marca perteneciente al grupo Hearst Magazines International

Fotogramas, marca perteneciente al grupo Hearst Magazines International

Fotogramas participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que Fotogramas recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.

©2024 Hearst España S.L. Todos los derechos sobre las marcas, imágenes y contenidos están protegidos.

Aviso de privacidadPolítica de cookiesAviso LegalSitemapIniciar Sesión en Content Pass
Ajuste de Cookies