Los peritos criminalísticos cumplen una importante labor en el momento de apoyar a la justicia. (Foto: Difusión)
Los peritos criminalísticos cumplen una importante labor en el momento de apoyar a la justicia. (Foto: Difusión)

En medio de la ola de la que vive el país, hay la necesidad de contar con peritos criminalísticos para afrontar los procesos de investigación.

Albert Álvarez, especialista en criminalística y docente de Posgrado de la U. Wiener, sostiene que este tipo de profesionales especializados contribuyen en la resolución de los casos en el sistema de .

LEA TAMBIÉN: ¿Cómo evitar fraudes bancarios tras el robo del celular?

“El profesional en ciencia criminalística se convierte en un auxiliar de justicia imprescindible en la resolución de casos penales, civiles, laborales y otros de relevancia jurídica. Además, tienen la ardua labor de realizar diferentes análisis en laboratorios especializados”, afirma el experto.

De la misma manera, emite un dictamen pericial de carácter científico-técnico, cuyo documento de prueba se convierte en un arma jurídica decisiva para la probanza penal de un caso denunciado.

¿Cuánto gana un perito criminalístico?

En el aspecto laboral, los ingresos de estos profesionales oscila entre S/ 2,000 a S/ 2,500 por peritaje, pero también son contratados por empresas de seguridad, Poder Judicial, fiscalía, ministeriales y empresas privadas, con retribuciones que llegan en promedio a los S/ 6,000.

¿En qué áreas vinculadas puede trabajar un perito?

Según el especialista en áreas como:

  • Identificación. De indicios y/o evidencias en escenas del crimen para identificar las posibles causas del hecho delictivo y/o identificar a la(s) presunta(s) persona(s) implicada(s).
  • Administración de la justicia. Optimizar el desarrollo de investigaciones que fortalecerán la administración de justicia.
  • Educación. Docencia en instituciones educativas, institutos y más.
  • Investigación. Realizar investigaciones vinculadas al campo forense y así optimizar técnicas acordes a la naturaleza de la población peruana.

¿A qué posiciones puede aspirar un perito criminalístico?

Albert Álvarez menciona que un perito (según especialidad), podría ejercer el cargo de subgerente o gerente en distintas áreas de las ciencias criminalísticas en el Ministerio Público.

En el caso de la Policía Nacional un perito podría tener el grado de oficial (según la especialidad), pudiendo ejercer el cargo de jefe de una oficina de criminalística; de un departamento especializado; de una división de escena del crimen, o de un laboratorio. En este caso, el cargo más alto sería de director de criminalística, si posee con el grado de coronel o general.

De forma particular o independiente, un perito también, puede desempeñarse como un especialista o gerenciar su propia empresa.

¡Beneficios ilimitados con tu suscripción a Gestión! Disfruta de hasta 70% de dscto. en más de 300 promociones del Club de Suscriptores, que además podrás usar todas las veces que quieras. Conócelos aquí. ¿Aún no eres suscriptor?, adquiere tu plan aquí.