Etapas fenológicas del cultivo del café
Fenología de cultivo para café

Etapas fenológicas del cultivo del café

Publicado:

| Actualizado:

Conocer las etapas de desarrollo del café es crucial para optimizar la producción y mejorar la calidad del grano. La fenología del café, que se refiere al estudio de los eventos biológicos de este cultivo, permite a los agricultores identificar los momentos óptimos para realizar prácticas agrícolas clave como la fertilización, riego y control de plagas.

Entender las etapas de desarrollo del café ayuda a prever las necesidades nutricionales del cultivo en cada fase, lo que permite una aplicación más eficiente de fertilizantes. Esto no solo mejora la salud de las plantas, sino que también reduce costos y minimiza el impacto ambiental.

Además, la fenología del café es esencial para manejar el riego de manera adecuada. Cada etapa de desarrollo tiene diferentes requerimientos hídricos y ajustar el riego según estas necesidades puede prevenir problemas como el estrés hídrico o el exceso de agua, ambos perjudiciales para el crecimiento del café.

El control de plagas también se ve beneficiado por el conocimiento de las etapas de desarrollo del café. Identificar cuándo las plantas son más vulnerables a ciertas plagas permite aplicar medidas preventivas en el momento adecuado, mejorando así la eficacia de los tratamientos y reduciendo el uso de pesticidas.

Etapas fenológicas del café

Las etapas fenológicas del cultivo de café se describen de la siguiente manera:

Germinación

En la etapa de germinación las semillas de café inician su proceso de brotación, que suele durar entre dos y cuatro semanas. Durante esta fase, es esencial mantener un ambiente con alta humedad y temperaturas constantes, generalmente entre 20-30°C.

El sustrato debe ser rico en materia orgánica y bien drenado para evitar la acumulación de agua que podría pudrir las semillas. Esta etapa es crítica porque un buen inicio asegura una plántula vigorosa y con mayor capacidad para resistir enfermedades y plagas en fases posteriores.

Plántula

La fase de plántula se extiende desde la aparición de las primeras hojas verdaderas hasta que la planta alcanza una altura de aproximadamente 30 centímetros. Durante este período, la planta de café desarrolla su sistema radicular y comienza a establecer su estructura básica.

Es fundamental proporcionar luz solar adecuada, evitando la exposición directa que podría quemar las hojas tiernas. La fertilización debe ser moderada pero constante, asegurando un suministro equilibrado de nitrógeno, fósforo y potasio, esenciales para el crecimiento inicial.

Crecimiento vegetativo

En la fase de crecimiento vegetativo, que puede durar varios meses, la planta de café incrementa su masa foliar y establece su estructura principal, incluyendo el desarrollo de ramas secundarias. Esta etapa es fundamental para definir el potencial productivo del cultivo.

Se deben aplicar prácticas de manejo como la poda para dar forma a la planta y promover una buena ventilación y penetración de luz. La fertilización debe ajustarse para soportar el crecimiento vigoroso y es crucial implementar un control efectivo de plagas y enfermedades para evitar daños que puedan comprometer el desarrollo de la planta.

Floración

La etapa de floración es vital para la producción de café, ya que en este período se forman las flores que darán origen a los frutos. La floración generalmente ocurre en respuesta a un cambio en las condiciones climáticas, como la llegada de la temporada de lluvias tras un período seco.

Es esencial asegurar un balance hídrico adecuado, ya que el exceso o la falta de agua puede afectar la floración. Las condiciones óptimas de temperatura y humedad facilitan una polinización efectiva, lo cual es crucial para maximizar el cuajado de los frutos.

Fructificación

Durante la fase de fructificación los frutos del café, conocidos como cerezas, comienzan a desarrollarse y engrosar. Este período puede durar de seis a ocho meses, dependiendo de la variedad y las condiciones ambientales. Es crítico monitorear y ajustar el riego para asegurar que las plantas reciban suficiente agua sin llegar a encharcar el suelo. La nutrición también debe ser optimizada para garantizar que los frutos se desarrollen de manera uniforme, lo que implica un suministro adecuado de micronutrientes como calcio y magnesio, además de los macronutrientes habituales.

Maduración

La etapa de maduración es cuando las cerezas de café alcanzan su tamaño y color característicos, indicando que están listas para ser cosechadas. Este proceso puede variar en duración dependiendo de la variedad de café y las condiciones climáticas.

Es fundamental realizar un monitoreo constante para determinar el momento óptimo de la cosecha, ya que recolectar los frutos en su punto de madurez máxima garantiza la mejor calidad de grano. En esta fase, se debe minimizar el estrés hídrico y mantener un buen manejo del cultivo para evitar problemas como la sobremaduración o el ataque de plagas en los frutos.

Escala extendida BBCH para el café

  • Germinación (Etapa 0)
    • 00: Semilla seca: La semilla de café se encuentra en estado seco y está lista para ser sembrada.
    • 01: Inicio de la imbibición: La semilla comienza a absorber agua, iniciando el proceso de germinación.
    • 03: Imbibición completa: La semilla ha absorbido suficiente agua y se hincha, preparándose para la brotación.
    • 05: Radícula visible: La radícula (raíz embrionaria) emerge de la semilla.
    • 07: Brote visible: El brote comienza a salir de la semilla.
    • 09: Emergencia de la plántula: La plántula rompe el suelo y emerge a la superficie.
  • Desarrollo de Hojas (Etapa 1)
    • 10: Primer par de hojas primarias desplegadas: Las primeras hojas verdaderas se despliegan completamente.
    • 11-19: Desarrollo de hojas sucesivas: Se desarrollan nuevas hojas de manera secuencial hasta completar un número significativo para la planta.
  • Desarrollo de Brotes Laterales (Etapa 2)
    • 20: Inicio del crecimiento de brotes laterales: Los brotes laterales comienzan a aparecer en los nudos del tallo principal.
    • 21-29: Desarrollo de brotes laterales: Los brotes laterales se desarrollan progresivamente.
  • Desarrollo de la Planta Principal (Etapa 3)
    • 30: Inicio del alargamiento del tallo: El tallo principal comienza a alargarse significativamente.
    • 31-39: Alargamiento del tallo principal: El tallo continúa su crecimiento en altura.
  • Desarrollo de Inflorescencias (Etapa 5)
    • 50: Aparición de los primeros botones florales: Se observan los primeros botones florales en las axilas de las hojas.
    • 51-59: Desarrollo de botones florales: Los botones florales se desarrollan hasta alcanzar su tamaño completo.
  • Floración (Etapa 6)
    • 60: Inicio de la floración: Las primeras flores se abren.
    • 61-69: Floración continua: Más flores se abren, y la planta alcanza su máxima floración.
  • Desarrollo de Frutos (Etapa 7)
    • 70: Fruto cuajado: Los primeros frutos verdes son visibles después de la caída de las flores.
    • 71-79: Desarrollo de frutos verdes: Los frutos verdes crecen y se desarrollan.
  • Maduración de Frutos (Etapa 8)
    • 80: Inicio del cambio de color: Los frutos comienzan a cambiar de color, indicando el inicio de la maduración.
    • 81-89: Maduración completa de los frutos: Los frutos alcanzan su color final y están listos para la cosecha.
  • Senescencia (Etapa 9)
    • 90: Inicio de la senescencia: La planta comienza a mostrar signos de envejecimiento.
    • 91-99: Proceso de senescencia: Las hojas y brotes muestran un declive progresivo, indicando el final del ciclo de vida activo.

Esta estructura de la escala BBCH para el café permite una gestión detallada y precisa de las prácticas agrícolas en cada fase del desarrollo del cultivo, optimizando la eficiencia y calidad de la producción.

Todos los contenidos de esta serie:

Lo más relevante del agro en tu correo

Una vez que te suscribas te llegará un correo de confirmación; si no lo ves revisa en la carpeta de spam.