Conoce por qué el 5 de mayo se conmemora el aniversario de la Batalla de Puebla | Periódico Correo
Jueves, 02 Mayo, 2024

27 ℃ Guanajuato

Conoce por qué el 5 de mayo se conmemora el aniversario de la Batalla de Puebla

Este 5 de mayo conmemoramos el 162 Aniversario de la Batalla de Puebla en el que las tropas mexicanas repelieron con honor y valentía el ataque.
Nacional

Gisela Velarde

Conoce por qué el 5 de mayo se conmemora el aniversario de la Batalla de Puebla Conoce por qué el 5 de mayo se conmemora el aniversario de la Batalla de Puebla

¿Por qué se celebra el 5 de mayo?

Ciudad de México, México.- El 5 de mayo de 1862 el Ejército Mexicano al mando del General Ignacio Zaragoza triunfó contra el ejército francés en los fuertes de Loreto y Guadalupe en la Batalla de Puebla.  

 
Foto. Tropas francesas derrotadas por el Ejército Mexicano. Fuente. Wikipedia

Historia de la Batalla de Puebla

La tarde del 5 de mayo aquel día memorable en la historia, a las 17:49 horas, el Presidente Benito Juárez recibió un telegrama del General Ignacio Zaragoza en que se leía:

 “Las armas del supremo gobierno se han cubierto de gloria”, indicando que la batalla ocurrida en Puebla había sido favorable para el Ejército Mexicano en contra del que era considerado en aquel entonces el ejército más poderoso del mundo.

 
Foto. Presidente Benito Juárez. Fuente. Wikipedia.

México a solo 41 años de su Independencia aún se encontraba en un proceso de estabilización que provocó la suspensión del pago de deudas que se habían contraído con Inglaterra, España y Francia

El entonces Presidente Benito Juárez negoció con el gobierno inglés y español no obstante el gobierno francés encabezado por Napoleón III, ordenó la invasión de nuestro país. 

 
Foto. Napoleon III. Fuente. Wikipedia. 

Las tropas mexicanas al mando del General Ignacio Zaragoza defendieron los fuertes de Loreto y Guadalupe ante el ataque del ejército francés con éxito a las 17:49 del 5 de mayo de 1862.

 
Foto. General Ignacio Zaragoza. Fuente. Wikipedia. 

El triunfo significó para los mexicanos, la consecución de un éxito logrado pese a las divisiones de la sociedad, las condiciones desfavorables de inferioridad numérica y armamento ante el que se consideraba en esos momentos el mejor ejército del mundo, la moral caída por eventos anteriores, y la traición de algunos sectores de las élites y de la clase política conservadora que mostraban, simpatía y apoyo hacia los invasores. 

Sin embargo, se sobrepusieron y, los republicanos respondieron con celeridad a las situaciones que la batalla les planteaba y supieron sacar ventaja de los errores de los franceses.

La Batalla de Puebla fue un importante triunfo para México, pues retrasó durante un año el avance del invasor y permitió al gobierno mexicano preparar la defensa de la ciudad. 

De igual manera el arrojo, valentía y patriotismo mostrado por los hombres comandados por el General Zaragoza hicieron que este hecho de armas sea un símbolo de defensa de la soberanía e independencia de nuestra nación.

El registro histórico de la célebre Batalla de Puebla quedó plasmado en múltiples cuadros de Patricio Ramos y Ortega, pintor poblano que combatió al ejército francés en las inmediaciones del Fuerte de Guadalupe, siendo una de las figuras más influyentes en la representación histórica del combate. 

 
Foto. Batalla de Puebla.  Fuente. Wikipedia. 

 

 

Conmemoración de la Batalla de Puebla 

Actualmente para México es una fecha muy importante por lo que los mexicanos conmemoramos este 5 de mayo 2024 la Batalla de Puebla con orgullo y pasión con un desfile militar y civil en la ciudad de Puebla en donde participa el Presidente y pasa revista a las Fuerzas Armadas que acuden para conmemorar la fecha. 

 
Foto. Desfile del 5 de Mayo en Puebla. Fuente. Facebook 

Mientras que en el resto de la República Mexicana se hacen diversas actividades cívicas como desfiles representativos, honores a la bandera, entre otras, en donde participan diversas instituciones como escuelas, servidores públicos, instituciones y el ejército. 

 

Foto. Representación de la Batalla de Puebla. Fuente. Facebook.

Más noticias de Irapuato 

Asesinan a hombre en la colonia UCOPI de Irapuato

En solo una semana, empleados de Telmex en Irapuato sufren 14 robos y sabotajes

¿Calor está matando pajaritos en Irapuato? Esto dicen los especialistas

 

  


 

Temas

  • México
  • Batalla de Puebla
  • 5 de Mayo
  • Ejercito Mexicano
  • Presidente