Las 10 películas favoritas de Eric Rohmer en el blog de Filmin

Las 10 películas favoritas de Eric Rohmer

Fuente: filmin (vía Sight & Sound)

Cada película de nuestro añorado Eric Rohmer se traduce en un producto orgánico fiel a la naturaleza, que se vende sin contaminantes ni conservantes. Sus protagonistas irradian naturalidad en dramas humanos cuyo crecimiento únicamente se manipula para poner de manifiesto la naturaleza y la humanidad. Buena cuenta de ello dan los tíulos que nuestros compañeors de Sight & Sound han tenido el detalle publicar, revelando a su vez la carta que en 1961, el director francés envió a la prestigiosa revista crítica con su Top-10 de todos los tiempos. La mayoría de ellas (al igual que los principales títulos que componen su obra) como no, en filmin.

EN ORDEN CRONOLÓGICO

1. El verdadero corazón de Susie de D.W Griffith

Aunque Griffith es, y de largo, el director más llamativo y ostentoso del listdo, no resulta nada difícil imaginarse en clave Rohmer esta historia de una chica de campo (Lillian Gish) que secretamente paga la carrera universitaria del muchacho vecino al que perdidamente ama, elevándolo sin darse cuenta, a una condición social mucho más alata a la que verdaderamente pertence. Y es que Rohmer alcanzó su merecida popularidad gracias en gran parte, a sus cuentos morales y la injerencia de los asuntos del corazón que en ellos se tratan.

 

2. El Maquinista de la General de Buster Keaton

"La risa que Buster Keaton provoca es similar a la que un niño pequeño puede desencadenar en el momento que intenta llevar a cabo una tarea que va mucho más allá de lo que su corta edad le compete. Es decir, la que un niño tratando de ser un niño mayor puede provocar. Una cierta cantidad de condescendencia, pero también algo de admiración genuina, están presentes en esta risa. Estamos 'encantados', lo que significa que, sin diluir la intensidad de la risa, puede ser teñido de una sonrisa de admiración ". (Eric Rohmer)

 

3. Amanecer de F.W. Murnau

La primera película en Hollywood del alemán FW Murnau es eternamente recordada con cariño como uno de los mejores filmes mudos y sin duda, uno de los más bellos. Su trama proporcionaría a Rohmer la base arguumental de sus Seis Cuentos Morales (1962-1972): un hombre comprometido con una mujer ha puesto a prueba su determinación por su atracción a otra.

 

4. La Regla del Juego de Jean Renoir

Considerada como una de las mejores películas jamás realizadas, la obra maestra de Jean Renoir, "La regla del juego" es una comedia de modales que esconde una ácida crítica a la alta sociedad francesa. Y a pesar de ser un fracaso crítico después tras la liberación, ha servido de eterna inspiración para grandes películas de la historia del cine, desde The Shooting Party (1985) a Gosford Park (2001) pasando por Downton Abbey (2010). De hecho, algunos críticos ya veían en su momento las primeras películas de Rohmer como heredero de la tradición de esta obra maestra altamente alfabetizada.

 

5. Iván el Terrible de Sergei Eisenstein

La majestuosa épica dividida en dos partes que Sergei Eisenstein dedicó a la vida de Iván IV de Rusia, fue séptima la encuesta crítica que Sight & Sound realizó allá por 1962, estando Rohmer entre los 16 críticos que votaron por ella. Su diseño de producción altamente estilizado sirvió de inspiración para que Rohmer dirigiera sus propias películas, históricamente excénticas. Fue el caso del romance artúrico "Perceval le Gallois" (1978) o el drama sobre la revolución francesa que trataba "La inglesa y el duque" (2001).

 

6. Te Querré Siempre de Roberto Rosellini

Una de las mejores películas de la historia del cine. Obra capital de Rosselini y cumbre interpretativa de su pareja protagonista. Su influencia ha llegado hasta el Pedro Almodóvar de "Los abrazos rotos". Reconocida en su momento por los críticos franceses entre los que entonces se encontraba Rohmer, como un hito en la descripción que hace el cine de las realidades emocionales matizadas, ciertamente, el tema de los viajes y las vacaciones resultó ser un tema recuerrente a lo largo de la filmografía del emblemático director francés.

 

7. Río Rojo de Howard Hawks

Rohmer fue uno de los primeros críticos en reivindicar la obra de Howard Hawks como cima autorial, así que no resulta sorpresa alguna que en su Top hiciera hueco a uno de sus western más aclamados. Y es que, pocas películas como ésta consiguen captar y resumir tan sorprendentemente toda la majestuosidad y dureza del lejano oeste. Pocas películas como ésta consiguen que la emoción que transmiten te deje sin respiración.

 

8. Vértigo de Alfred Hitchcock

El propio Rohmer sólo llegó a rodar un thriller a lo largo de su obra, el drama de espionaje "Triple Agente", rodado en 2004, sin embargo, su admiración por Alfred Hitchcock es bien conocida. Allá por 1957 y junto a Claude Chabrol, escribió un estudio pionero sobre el maestro del suspense y no tardó en apreciar lo extraordinaria que "Vértigo" es. Fue uno de los pioneros en reivindicarla.

 

9. Pickpocket de Robert Bresson

Rohmer y sus compañeros, críticos franceses de la revista Cahiers du Cinéma, fueron famosamente desdeñosos hacia el cine francés que se rodó durante los años 50'. Sin embargo, las películas de Robert Bresson resultarón ser una excepción, también un referente, para forjar el camino hacia el tipo de cine personal que les interesaba. Rodada con actores no profesionales, en el más puro estilo Bresson, y basada libremente en el Crimen y castigo de Dostoievski, esta película es considerada por muchos, como un titulo imprescindible de la historia del cine.

 

10. La Pirámide Humana de Jean Rouch

De forma simultánea a la reinvención de la ficción en el cine abanderada por la nouvelle vague, el movimiento del cinema verité revolucionó el cine documental en Francia, con Jean Rouch a la cabeza, cuya "Pirámide Humana", fue uno de los títulos preferidos de Rohmer en 1961. De hecho, fue uno de los pocos, y de los últimos títulos contemporáneos sobre los que Rohmer escribió.

Títulos mencionados

Publica un comentario

unnamed

Sin comentarios