En este momento estás viendo Los lunes al sol

Los lunes al sol

Los lunes al sol es una película española dirigida por Fernando León de Aranoa. La trama se desarrolla en la ciudad costera de Vigo, en Galicia, y se centra en un grupo de hombres que han perdido sus trabajos en el astillero local y que ahora están desempleados.

El protagonista, interpretado por Javier Bardem, es un hombre llamado Santa que lucha por encontrar trabajo mientras trata de mantener su dignidad y su autoestima. Santa y sus amigos pasan sus días juntos, bebiendo y tratando de encontrar algo que les haga sentirse útiles.

La película explora temas como la desesperación, la amistad, la identidad masculina y la lucha por la supervivencia en una sociedad que no ofrece muchas oportunidades. A través de la historia de estos hombres, la película muestra cómo la pérdida del trabajo puede afectar profundamente a las personas y sus relaciones.

Personajes principales y reparto

 

Resumen de Los Lunes al Sol

La película se desarrolla en Vigo, una ciudad costera en Galicia, España, y se centra en un grupo de hombres que han perdido sus trabajos en un astillero local que ha cerrado. Los hombres, liderados por Santa (interpretado por Javier Bardem), pasan sus días en el puerto y en bares locales, tratando de encontrar trabajo y lidiando con sus propias luchas personales.

Santa, el personaje principal, es un hombre de mediana edad que solía ser un líder sindical en el astillero antes de que cerrara. Ahora está desempleado y lucha por encontrar trabajo en otros lugares. Él es el más desafiante de los hombres, y a menudo choca con su amigo Rico (interpretado por Luis Tosar), quien tiene un enfoque más conformista de la vida sin trabajo.

 

los lunes al sol 2002 luis tosar

 

El grupo también incluye a Amador (interpretado por Joaquín Climent), un hombre que ha perdido la capacidad de trabajar debido a un problema médico, y Lino (interpretado por José Ángel Egido), un hombre mayor que ha trabajado en el astillero durante décadas y lucha por adaptarse a su nueva vida sin trabajo.

A lo largo de la película, los hombres enfrentan una serie de desafíos y pruebas, desde enfrentar a la policía mientras intentan realizar una protesta pacífica, hasta lidiar con problemas familiares y de salud. En un momento dado, Amador sufre un ataque y es hospitalizado, lo que lleva al grupo a hacer una colecta para ayudarlo a pagar sus facturas médicas.

A medida que la película avanza, los personajes intentan encontrar formas de adaptarse a su nueva vida sin trabajo, pero a menudo se enfrentan a la falta de oportunidades y el desprecio de la sociedad hacia los desempleados. Rico, en particular, lucha con su propia identidad y sentido de propósito sin su trabajo en el astillero.

En última instancia, la película es una meditación sobre la vida sin trabajo y las luchas de la clase trabajadora en la España contemporánea. A través de los personajes, se exploran temas como la dignidad, la solidaridad y la resistencia, así como la esperanza y el desespero que surgen de una situación económica precaria.

Deja una respuesta