Tamazula - Ayuntamiento, historia e información de la ciudad
Página de inicio » Durango » Tamazula

Tamazula - Durango


Escuchar con robot

NOMENCLATURA

Denominación

Tamazula.

Toponimia

La palabra Tamazula proviene del náhuatl “Tamazullan” queequivale a “Lugar o Laguna de Sapos”.

 Por haber nacido en este municipio, el general GuadalupeVictoria, primer Presidente de México,  su nombre de batallale fue agregado conociéndose como Tamazula de Victoria.

Escudo
 

Al centro se localiza una espada metálica con las siguientescaracterísticas y significados:

Su posición es oblicua, de izquierda a derecha, conaproximadamente 23º de pendiente, representa la posición que tieneel municipio con respecto al país y la entidad.

Ella en sí, hace remembranza, del hijo predilecto de Tamazula,el general Guadalupe Victoria, quien luchó durante la guerraindependentista, junto a José Ma. Morelos y Pavón, y que en unaocasión exhortó a su ejército a seguir luchando en el fuerte queatacaban, en el estado de Oaxaca, lanzó la espada y dijo: "Va miespada en prenda, voy por ella".

En la empuñadura se simboliza, por un lado, la fuerza queGuadalupe Victoria le dió y le ha seguido dando, aún después demuerto, al municipio y al país.  Lo que además es palpable,pues su nombre de batalla fue agregado al del estado y al delmunicipio respectivamente. Ahí mismo, se delimita al municipio comoprotección de la empuñadura en señal de agradecimiento que le tieneesta  tierra.

El sable también representa los metales que se extraen de laregión, especialmente el oro, la plata y el cobre.

Las montañas ubicadas en el fondo del emblema dan idea de lageografía de estos lugares, pues el municipio se encuentra en laregión de las quebradas de la Sierra Madre Occidental.  En elescudo se representan las cuatro montañas más elevadas: Pito Real,El Durazno, Campanillas y Huachimetas y desde luego las partes másbajas que terminan en afluentes. Su color café verdoso da idea delcobre y vegetación existentes en el territorio.

Cortando las montañas aparece un río que representa los cuatroafluentes más grandes que son: El Tamazula, Viborillas, LosRemedios y el Tabahueto.

Más abajo una región pintada de color dorado, símbolo del oroextraído y existente, y que fue la base para formar a los pueblos,después mestizos desde la colonia. 

En esa parte aparecen la corona de España, la que da idea de quede no haber sido por el oro, quizá no se hubiera formado cada unade las poblaciones.

En ese mismo espacio, en la parte superior izquierda, seestablece la presencia de una mazorca que sugiere que este alimentoes la base de la supervivencia, que por encima del oro o de unsistema gubernamental imperante sigue y seguirá siendo la base.

En la parte centro-arriba del pergamino se observa un escudonacional, emblema de soberanía nacional, estatal y municipal y launidad de Tamazula con todo el pueblo mexicano. Este en combinacióncon la corona descrita anteriormente (centro-abajo) nos invita apensar que este pueblo ha existido desde la antigüedad (sin darfecha) y hasta nuestros días.

Como fondo del escudo surge un cielo azul grisáceo, símbolo delzinc que se extrae en la región y además del aire puro que serespira, ya que aún no se presentan altos grados decontaminación.

Al ampliar el campo visual se detecta como pergamino la forma deun saco sobre una laguna (ésta en azul) lo que hace recordar elsignificado de la palabra Tamazula, que proviene del Náhuatl,Tamazullan que equivale a Lugar o Laguna de Sapos. En su parteinferior se encuentran sus patas o ancas, representadas en losrollos del pergamino y que simbolizan la historia del municipio, locual impulsa al progreso, a grandes saltos, según avanza eltiempo.

La corona de laureles de encinos que aparecen en la parteinferior del sapo significan:

La victoria del pueblo ante adversidades geográficas.

La unión de sus 34 hojas en el orden alfabético de Tamazulaentre todos los municipios de Durango.

Rodeando el sapo, más allá de las aguas, encontramos tramadasunas duelas, en representación de la producción maderera delmunicipio.

Circundando el pergamino del escudo y las duelas que se observana los costados, dos brazos en representación del vínculo que tienela historia y la producción agrícola, ganadera, minera y forestalque conlleva el progreso y la unión de Tamazula.

Las gregas que los acompañan simbolizan los grandes problemasque ha atravezado Tamazula, por su ubicación geográfica.  Ensí es un Maremagnum que vive este pueblo, pero que no es la razónpara desunirlo, sino todo lo contrario, da más fuerza y unión cadadía.

En las vértices inferiores se localizan dos huellas querepresentan los grupos étnicos que dieron origen a estaspoblaciones, los xiximes y acaxees.

El color dorado simboliza el oro de esta región además el valorque se otorga a las viscisitudes para lograr llegar a una meta.

HISTORIA

Reseña Histórica

Cuna de un insurgente, lugar histórico por haber tenido elprivilegio de ver nacer y crecer en su infancia al que un día fueun valiente y decidido luchador logrando ser el primer Presidentede México independiente, don Guadalupe Victoria.

Diversos documentos coinciden en señalar que la fundación deTamazula fue antes de 1616, año en que se llevó a cabo la rebelióntepehuana. Es el caso de una carta del Obispo Lorenzo TristánEsmenote, así como la descripción del visitador general de lacompañía de Jesús, a finales del siglo XVII.

Si consideramos que Tamazula sufrió la rebelión de los naturales(acaxes y xiximes), la cual se presentó con mayor intensidad entre1598 y 1604, la fundación de Tamazula debió ocurrir entre esteúltimo año y 1616.

Al revisar los comentarios del padre Hernando de Santaren, semenciona que en el año de 1606 ya bautizaba indios en Atotonilco.Menciona el padre que formó un pueblo con 700 indios que ahívivían, los enseñó como construir sus casas, en total 100, así comouna modesta capilla para la tan importante celebración de losoficios religiosos. Este pueblo tan extenso, próximo en uno de susafluentes al río Tehuehuete, no es otro que Tamazula, y es el únicositio donde en ese entonces, existía una iglesia para todo elmunicipio.

Plaza principal de Tamazula, Dgo.

La pequeña parroquía que se puede apreciar, en proceso deremodelación cerca de la plaza principal de Tamazula, es lamaterialización realizada años más tarde por el evangelizador deSantarén.

Lo anterior descarta la idea que se tenía de una iglesia fundadaen 1656. Para el año 1738, Tamazula contaba con 38 familias y suiglesia estaba bien equipada, al cuidado del padre Francisco Javierde Loza. Tiene por visita el pueblo de Nuestra Señora de laCandelaria de Atotonilco, con 12 familias. Para entonces se habíansuprimido las visitas de San Joaquín Chapotán y de San JoséCanelas.

A principios del siglo XIX se encontraba al frente del curato deSan Ignacio de Loyola, el padre Agustín Fernández. Se trataba deltío de Don Guadalupe Victoria, cuyo verdadero nombre fue JoséMiguel Ramón Adauto Fernández Felix y que al consumarse laRevolución Independentista, se convertiría en el primer Presidentede la República.

Tamazula, cuya capital es Villa Félix de Tamazula, es unmunicipio de considerable extensión, formado por otros que nosobrevivieron, como son Amaculí, Tominil, Coapalquín, presentesdesde la época colonial, que al no contar con la poblaciónadecuada, tuvieron que integrarse.

Código postal de Tamazula

O Código postal de Tamazula Durango é 34570 (Código Postal General de la Ciudad).

Mapa de Tamazula Online

Aquí encontrarás un Mapa Online donde podrás navegar fácilmente por toda la ciudad de Tamazula-Durango, ver imagen satelital o ubicar calles y direcciones de la ciudad .

Hoteles y posadas en Tamazula

Encuentra Hoteles y Posadas a excelentes precios en el municipio de Tamazula, visite nuestra página ahora de alojamiento en la región .

Vagas de emprego em Tamazula

Asesor de Credito de Banco Azteca en Honda Tamazula Durango
puesto vacante registrado en 05/05/2024
Grupo Salinas - Tamazula, Dgo.

Grupo Salinas busca un Asesor de Crédito para Banco Azteca en Honda Tamazula. Las responsabilidades principales del Asesor de Crédito incluyen la promoción y venta de Motocicletas Honda, así como el análisis y evaluación de solicitudes de...

Asesor de Credito de Banco Azteca en Honda Tamazula Durango Vacante en Modulo Banco Azteca en Honda Tamazula
puesto vacante registrado en 05/05/2024
Grupo Salinas - Tamazula, Dgo.

Grupo Salinas busca un Asesor de Crédito para Banco Azteca en Honda Tamazula. Las responsabilidades principales del Asesor de Crédito incluyen la promoción y venta de Motocicletas Honda, así como el análisis y evaluación de solicitudes de...

Más ofertas de trabajo...


Tamazula cerca de qué ciudad?

Aquí puede encontrar las ciudades vecinas de Tamazula-Durango a una distancia de hasta 50 km, consulte la lista.

Imágenes de la ciudad y región

Conoce un poco más de la ciudad o recuerda el momento que pasaste en Tamazula a través de las imágenes, siéntete libre de compartir esta página y contar tu historia.

Ayuda a difundir la historia de tu ciudad, comparte esta página y si encuentras algo incorrecto o crees que puedes mejorar, ¡HABLE CON NOSOTROS AHORA MISMO!

de 5 estrellas para el Municipio   by Ciudades de mi México actualizado hasta - Tamazula - Durango.

Deja tu comentario: