¿Cómo es la cultura americana? • Aprende con Adela

¡Hola a todos y bienvenidos un lunes más!

Hoy vamos a hablar un poco de la cultura americana. La verdad es que hablamos de cultura ‘americana’ como si Estados Unidos fuese el único país de América. Y no lo es: son 35 países. En América hay muchas culturas. Y cuando decimos ‘cultura americana’, realmente nos referimos a ‘cultura estadounidense’. Y justo de ella hablaremos hoy.

Dentro de la cultura, podemos englobar el lenguaje, la religión, la comida, la forma de vestir, la forma de comunicarse o incluso la forma de comportarnos con nuestros seres queridos, entre muchos otros aspectos. America es, debido a la inmigración, uno de los países más culturalmente diverso del mundo. Casi cada región del mundo ha influido en la cultura americana de una forma u otra; pero principalmente lo hizo la cultura británica cuando colonizó el país a principios del S. XVII. Sin embargo, hoy en día, es la cultura americana la que tiene una gran influencia en todo el mundo.

Conocer la cultura en la que se engloba un idioma es totalmente necesario para conseguir expresarnos en ese idioma con total naturalidad. A través de cada idioma se percibe un mundo concreto. Por ello, conocer la cultura nos hará comprender ese mundo mucho mejor.

A continuación os presento aspectos relevantes de la cultura americana. Ya veréis, algunos de ellos nos pueden suponer un choque cultural, pero para ellos es perfectamente lógico. 

Pues bien, ¡vamos allá!

Lenguaje:

  • El gobierno de EEUU confirma que no hay un idioma oficial en el país. Pero como bien sabéis, allí el idioma más hablado es el inglés. Después de él, los idiomas más hablados son el español, el chino, el francés y el alemán. 
  • El 90% de la población habla y entiende algo de inglés.
  • El Census Bureau (el Instituto Nacional de Estadística Americano) estima que en EEUU se hablan más de 300 idiomas.
  • Aparte del inglés, estos se dividen en cuatro categorías: español, otros idiomas Indo-Europeos, idiomas de Asia y de países insulares del Pacífico y ‘todos los demás idiomas’. 
 

Religión:

  • EEUU es un Estado basado en libertad religiosa.
  • Casi toda religión conocida se practica en EEUU. 
  • El 71% de los americanos se considera cristiano; el 23% no tiene afiliación religiosa y el 6% pertenece a religiones no cristianas. 
 

Gastronomía:

  • La gastronomía americana recibió a lo largo de la historia mucha influencia europea y nativa americana. Actualmente, se considera comida americana a las hamburguesas, perritos calientes, patatas fritas, macarrones con queso y pasteles de carne. 
  • Hay tipos de comida característicos de determinadas regiones:
    • Southern-style cooking – ‘American comfort food’: pollo frito, col verde, frijoles y maíz. 
    • Tex-Mex – típica de Texas y del Suroeste: mezcla de cocina española y mexicana – chili, burritos, habichuelas y mucho queso.
  • La cecina es también un típico aperitivo americano. 
 

Deportes:

  • El deporte es una de las pasiones de los americanos: beisbol, fútbol, baloncesto y hokey son los principales. 
  • El beisbol ha sido siempre el deporte americano por antonomasia: se creó en la América colonial y se convirtió en un deporte organizado a mediados del S. XIX. 

Arte:

  • América destaca en los medios de comunicación, creando un tercio del contenido mundial de la industria de media y entretenimiento. 
  • Las películas, las series y los shows americanos son famosos en todo el mundo. (Yo soy una gran fan de Homeland, Suits, Blacklist y Designated Survivor). 
  • La historia teatral americana es realmente rica, así lo avala Broadway
  • American folk art es un estilo artístico característico por sus artesanías hechas a mano.
  • La música americana es muy diversa y cuenta con muchos estilos: blues, jazz, gospel, country, western, bluegrass, rock ‘n’ roll y hip hop.

Moda:

  • La ropa varía por región, estado social, trabajo y clima. Bien puedes encontrarte un chico con una gorra de beisbol, vaqueros y deportivas y a una chica con unas botas y un sombrero cowboys. Eso sí, es más probable encontrar al chico en New York y a la chica en Texas. 
  • La moda americana es sin duda referente. A la Semana de la Moda de Nueva York acuden personas de todo el mundo. 

Valores:

  • Individualismo: dan un gran valor al sentido del individualismo. En lugar de sentirse como parte de un núcleo (ya sea familiar, religioso, nacional, etc.), prefieren sentirse individuos únicos y dueños de sus propias vidas. 
  • Igualdad: la Declaración de Independencia de EEUU proclama ‘all [people] are created equal’ – todos somos creados iguales. Y así lo creen los estadounidenses.
  • Informalidad: debido al sentido de igualdad, los americanos no dan tanta importancia a la formalidad. El sentido de la informalidad está presente en el discurso, la vestimenta y la postura de los americanos. (No creas que son unos maleducados, es parte de su cultura). 
  • Sinceridad: los americanos valoran mucho la sinceridad y la franqueza. Consideran que todo se resuelve mejor con una conversación directa y sincera. Así pues, si tienen un problema con alguien, se lo dicen para así encontrar juntos la solución. (Esto es algo completamente opuesto a los británicos, quienes siempre dicen lo que piensan de la forma más decorada e indirecta posible). 
 

The end!

¡Y eso es todo por hoy!

Está claro que la cultura americana conlleva muchísimos aspectos y tradiciones más, pero hoy he querido haceros un resumen de los aspectos culturales más patentes de cualquier cultura. 

Espero que sepáis hoy un poquito más sobre la cultura americana. Como dije al principio, es esencial conocer la cultura de un idioma para saber expresarnos en ella con total naturalidad. Ahora, si vais a EEUU, entenderéis mucho mejor el por qué de las cosas: de la actitud de los americanos, de la forma de comunicarse o de los valores que aplican en su día a día. 

Eso sí, si vais a Gran Bretaña, ¡no tengáis en cuenta nada de lo que acabáis de leer! Ya sabéis que los británicos y los americanos no tienen tanto que ver, en lo único en lo que se parecen es en el inglés, ¡y hasta en eso son distintos! Ah, bueno, y en la tarta de zanahoria, ¡en los dos países es postre estrella!

¡Nos vemos el jueves! 

¡Suscríbete a mi blog para recibir ejercicios en exclusiva de cada lección!

* indicates required
Cultura superada:
Diseñador web 3%
Categoría
Etiquetas

3 Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscripción