Descargar el PDF Descargar el PDF

Los motores eléctricos son dispositivos mecánicos relativamente sencillos, pero rebobinarlos no lo es. De hecho, este es un proyecto que generalmente es mejor dejarlo en manos de un profesional. Dado el gran número de diferentes motores y patrones de bobinado, este proceso puede variar mucho. Sin embargo, suele implicar el corte de las bobinadoras originales del estátor o el armazón del motor y el reemplazo con bobinas nuevas hechas de alambre del mismo tipo y calibre básicos.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Desmontar el motor

Descargar el PDF
  1. Pasa el paño suavemente sobre la mesa, el escritorio o el banco de trabajo donde vas a realizar tus retoques para eliminar el polvo o los escombros. Este espacio debe quedar completamente limpio antes de que abras el motor.[1]
    • Si trabajas sobre una superficie sucia, podrías introducir polvo o escombros en la carcasa del motor.
    • Es especialmente importante que te asegures de que no existan virutas de metal en el área, ya que vas a trabajar con piezas magnéticas que puedes atraer por accidente si no tienes cuidado.
  2. En la mayoría de los tipos de motores pequeños, esto requiere que aflojes cuatro tornillos alrededor de una placa terminal pequeña sobre la parte superior e inferior de la unidad. Una vez que queden fuera del camino, lograrás ver cada uno de los componentes internos primarios del motor, incluidos el estátor, el armazón y las bobinadoras.[2]
    • El estátor es un tambor de acero fijo que rodea el interior de un motor eléctrico. Por lo general, está magnetizado o equipado con bobinas de alambre magnético.
    • El armazón (que también se conoce como “rotor”) es una pequeña pieza con forma de rodamiento en el centro de la estructura del motor. Al recibir la fuerza magnética del estátor y las bobinadoras, gira y alimenta el motor.
    • Las bobinadoras son bobinas de alambre de cobre largas que suelen ubicarse alrededor del estátor y canalizan la energía electromagnética en el rotor para hacer que el motor gire.
  3. Toma algunas fotos del interior del motor desde diferentes ángulos y toma nota de la apariencia de cada uno de los componentes principales. Puede resultarte útil documentar la apariencia del motor antes de comenzar a modificarlo en caso de que cometas un error.
    • Incluso podrías hacer un video del proceso de desmontaje para asegurarte de recrear con precisión el patrón y las conexiones originales de la bobinadora.
  4. Una vez que hayas retirado la placa terminal superior de la carcasa del motor, guía el armazón directamente hacia la parte inferior del estátor circular, junto con la placa terminal inferior adjunta. Vas a detectar cierta resistencia de los imanes alrededor del estátor, lo que significa que es probable que tengas que presionar un poco más de lo esperado antes de que ceda.[3]
    • Utiliza guantes para protegerte las manos y evita transferir los aceites de la piel a cualquier parte del estátor o el armazón.
    • Ten cuidado de no dañar el armazón ni ninguna de las partes circundantes del motor, en especial las almohadillas conductoras de conmutación de cobre.
    • Una vez que hayas extraído el estátor y el armazón, debes colocar la carcasa a un lado donde no atraiga por accidente las piezas metálicas sueltas.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Extraer las bobinadoras originales

Descargar el PDF
  1. Coloca la punta de un destornillador plano debajo de las lengüetas metálicas finas. Luego, jala suavemente el mango para levantarlo lo suficiente como para aflojar el cable enrollado. En algunos motores, es probable que existan hasta 12 o 16 lengüetas en total.[4]
    • Trata de doblar las lengüetas lo menos que puedas para evitar dañarlas. Si una de estas se rompe, es probable que tengas problemas para mantener las bobinadoras de repuesto en su lugar más adelante.
  2. Dependiendo del tipo de motor en el que vas a trabajar y del problema, las bobinadoras defectuosas pueden encontrarse en el estátor o el armazón. Recorta cada bobina de alambre donde se conecta en la parte superior de los postes sobresalientes.[5]
    • El corte de las bobinadoras desgastadas puede resultar un trabajo arduo. Es probable que sea necesario cortar un alambre a la vez para volver más manejable la extracción de las bobinas.
    • Asegúrate de contar el número de vueltas en cada bobina para que puedas reconstruir el motor exactamente con la misma configuración.
  3. Una vez que hayas cortado hasta la última conexión, las bobinadoras antiguas deberían salirse con un par de tirones. Si presentas problemas para comenzar, utiliza la punta del destornillador o un alicate para conseguir un apalancamiento adicional.[6]
    • Antes de manipular las bobinas cortadas, colócate un par de guantes de trabajo gruesos para protegerte de los cortes y los rayones.
    • Si las bobinas no ceden, es probable que no se hayan cortado por completo. Busca conexiones alrededor de los postes o la parte inferior de la bobina que podrías haber omitido.
  4. Primero, debes extraer el papel antiguo de las ranuras en el estátor con un alicate o unas pinzas y asegurarte de que las ranuras vacías estén libres de desechos. Luego, mide el ancho de las ranuras y corta una hoja de papel aislante en tiras del mismo ancho. Dobla las tiras suavemente y deslízalas en las ranuras del estátor de manera individual con la mano.[7]
    • Si el papel aislante que ya se encuentra en su lugar parece estar en buena forma (luce limpio e intacto), simplemente puedes dejarlo donde está y comenzar el proceso de rebobinado. Si parece quemado o dañado, es una buena idea que lo reemplaces antes de continuar.[8]
    • Bajo ninguna circunstancia debes conectar el alambre nuevo directamente al estátor de acero descubierto ni a los postes del armazón. Las bobinas deben quedar aisladas en todo momento.
    • Puedes solicitar papel de aislamiento para motores eléctricos a través de internet a proveedores que transportan materiales eléctricos.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Instalar las bobinadoras nuevas

Descargar el PDF
  1. Es importante que el alambre en las bobinas nuevas sea del mismo grosor y tenga la misma cantidad de vueltas que las bobinadoras originales. De lo contrario, puede quedar mal ajustado o causar problemas de conductividad.[9]
    • Realiza una búsqueda en internet del voltaje de tu motor para verificar el calibre de alambre que suele encajar. Si no encuentras el voltaje en ningún lado, es probable que no tengas más remedio que tantearlo al ojo.[10]
    • Si no logras encontrar el alambre magnético en el mismo calibre que las bobinadoras originales del motor, puedes optar por un tamaño más grande en lugar de uno más pequeño. Un alambre más grueso puede ralentizar ligeramente el motor, pero presenta menos riesgo de sobrecalentamiento.
    • Considera aprovechar esta oportunidad para pasar de un alambre obsoleto recubierto de esmalte a una variedad de mayor calidad (por ejemplo, un alambre recubierto de nailon y poliuretano).
  2. La configuración exacta que utilices dependerá del tipo específico de motor que vas a reparar. Para garantizar un rendimiento óptimo, debes tener mucho cuidado de hacer que cada bobina quede ajustada, precisa y compacta, sin partes prensadas ni separaciones innecesarias.[11]
    • Deja el extremo de tu primera bobinadora libre y asegúrate de que sea lo suficientemente larga como para alcanzar una de las lengüetas metálicas que rodean las almohadillas del cepillo.
    • A menos que estés familiarizado con el patrón de bobinado necesario, lo más recomendable es que dejes el trabajo en manos de un profesional. Es probable que el motor no funcione correctamente si cometes un error.[12]
  3. Cada vez que termines una sección, baja las lengüetas hacia abajo encima de las bobinas. Este procedimiento ayudará a mantenerlos en su lugar mientras trabajas y garantizará una conexión adecuada una vez que el motor esté operativo.
    • Si lo deseas, puedes extraer una pequeña cantidad de papel aislante del lugar donde el alambre hace contacto con la lengüeta con un cuchillo afilado o papel de lija para mejorar la conexión.
  4. Dobla ambos alambres con firmeza alrededor del borde de la lengüeta. Al hacerlo, completarás el circuito, permitiendo que la energía fluya desde el generador a través de las bobinadoras hacia el armazón.[13]
    • Debes verificar dos veces para asegurarte de que ninguno de los alambres conectados a las lengüetas se toquen entre sí.
  5. Una vez que hayas rebobinado con éxito el motor, vuelve a insertar el armazón en el estátor y a colocar ambas piezas en la carcasa del motor. Vuelve a colocar las placas terminales a cada lado de la unidad y ajusta los tornillos hasta que queden seguros. Si has hecho todo correctamente, el motor debería funcionar como si fuera nuevo.
    • Si no recuerdas cómo se supone que el motor debe encajar, puedes consultar las fotos o los videos que tomaste anteriormente.
  6. Vuelve a instalar el motor en el dispositivo del que lo sacaste y pruébalo. Si no funciona, existe una gran probabilidad de que hayas cometido un error en algún momento del proceso. En este punto, no tendrás más remedio que llevarlo a un profesional para que lo repare o comprar un motor nuevo.[14]
    • Apaga el motor de inmediato si detectas humo o un olor a quemado. Es probable que las bobinadoras nuevas se sobrecalienten, o que se haya producido un cortocircuito en alguna parte de las conexiones.[15]
    Anuncio

Consejos

  • Si es posible, debes practicar con un motor antiguo o económico antes de intentar rebobinar uno costoso.
  • Los motores del aire acondicionado tienden a ser los más fáciles para los principiantes, ya que todas las bobinadoras se concentran en el estátor.
  • Es mucho más económico llevar el motor a un taller de reparaciones para que un profesional calificado lo trabaje que verte obligado a reemplazarlo todo como resultado de un rebobinado incorrecto.
Anuncio

Advertencias

  • Tómate un tiempo para repasar cómo funcionan los motores eléctricos antes de comenzar a extraer cualquier cosa. A menos que comprendas exactamente cómo interactúan los componentes internos, no lograrás rebobinar el motor correctamente.
  • Siempre debes buscar el mismo alambre de calibre que se utilizó originalmente. Si es demasiado pesado, puedes reducir la velocidad o incluso detener el motor. Si es demasiado delgado, puede sobrecalentarse y presentar un posible riesgo de incendio.
  • Solo debes utilizar alambre magnético para rebobinar un motor. Ningún otro tipo podrá canalizar la energía electromagnética necesaria para hacer girar el motor. El uso del tipo de alambre incorrecto incluso podría provocar una electrocución.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • alambre magnético recubierto de esmalte o nailon y poliuretano
  • papel aislante para motores eléctricos
  • una navaja
  • un cortaalambres
  • un destornillador plano
  • un alicate o unas pinzas
  • una regla
  • un paño sin pelusa
  • guantes de trabajo
  • papel de lija (opcional)

Acerca de este wikiHow

Ricardo Mitchell
Coescrito por:
Electricista y profesional de la construcción, CN Coterie
Este artículo fue coescrito por Ricardo Mitchell. Ricardo Mitchell es el presidente ejecutivo de CN Coterie, una empresa de construcción certificada por la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés), con licencia y seguro, ubicada en Manhattan, Nueva York. CN Coterie se especializa en la renovación completa de viviendas; cableado eléctrico; plomería; carpintería; ebanistería; restauración de muebles; eliminación de posibles violaciones de los códigos de construcción establecidos por la Oficina de Juicios y Audiencias Administrativas (OATH), y la Junta de Control Ambiental (ECB); así como la eliminación de posibles violaciones de los códigos de construcción del Departamento de Edificios de Nueva York (DOB). Ricardo tiene más de 10 años de experiencia en electricidad y construcción, y sus socios tienen más de 30 años de experiencia relevante. Este artículo ha sido visto 136 261 veces.
Esta página ha recibido 136 261 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio