Qué ver en Nazaret – Haya Peregrinaciones
logo haya peregrinaciones
peregrinaciones por nazaret

Qué ver en Nazaret

peregrinaciones por nazaret

Qué ver en Nazaret

Nazaret, o Natsrat, como se pronuncia su nombre en hebreo, es la cuna de la Cristiandad, la ciudad donde, según la tradición, el ángel Gabriel anunció a María que iba a concebir por obra del Espíritu Santo y el lugar donde Jesús pasó su infancia y su juventud. La raíz de la palabra Nazaret (Natzrat o Natzeret en hebreo; al-Nāṣira o al-Naseriyye en árabe) se refiere al significado de “brotar”, como observó San Jerónimo, pero también al de “estar en guardia”. La posición geográfica de la pequeña ciudad de la baja Galilea confirma su vocación en el lugar de observación. Nazaret se ubica a lo largo de la vertiente más meridional del complejo de colinas que desciende del Líbano, en posición elevada sobre la llanura delantera de Izreel, el valle mencionado más veces en la Biblia es conocido también en la pronunciación griega Esdrelón, a casi 350 metros de altitud.

Nazaret, tiene una superficie de 16,5 km2, y una altitud media de 374 metros sobre el nivel del mar, está situada en las colinas de la Baja Galilea, en un valle rodeado de montañas que acoge varios de los lugares cristianos más importantes del mundo. Es una ciudad llena de religión y fe, de espiritualidad y santidad, pero también posee una rica historia, fascinantes restos arqueológicos, cultura moderna y todo el encanto de Oriente Próximo.

Nazaret, que comenzó siendo un pequeño pueblo judío hace unos 2.000 años, al cabo de pocos siglos pasó a convertirse en baluarte de la Cristiandad en el periodo bizantino. Durante esa época se hizo célebre en todo el mundo el nombre de Nazaret, y el ansia por ver el lugar donde vivieron la Virgen María y Jesucristo la convirtieron en lugar de peregrinación. Estas visitas dieron paso a la construcción de la primera iglesia de la ciudad, la Iglesia de la Anunciación, en el lugar donde según la tradición se encontraba la casa de José y María. Muchas otras iglesias se irguieron posteriormente en la ciudad, para después ser destruidas y vueltas a levantar bajo las dominaciones musulmana y cristiana a lo largo de los siglos. En el siglo XIX, Nazaret cobró renovado interés, los cristianos volvieron a vivir en ella y reconstruyeron iglesias y monasterios. En la actualidad es la mayor ciudad árabe de Israel y cuenta con cerca de 30 iglesias y monasterios, además de mezquitas y sinagogas antiguas.

Hacer un recorrido por Nazaret es como revivir sus diversos periodos. Cada época ha dejado un poderoso símbolo que se ha convertido en atractivo y lugar turístico popular en la era moderna. La mayoría de estos lugares se concentran en la Ciudad Vieja, construidos a mediados del siglo XIX con un encantador estilo arquitectónico típico de Oriente Próximo. Pasear por sus calles estrechas de casas pintorescas constituye una experiencia sorprendente, y merece la pena caminar despacio para disfrutar de su belleza. 

En este texto, exploraremos lo mejor que hay que ver y hacer en Nazaret, desde los sitios religiosos más sagrados hasta sus encantadores mercados y su deliciosa gastronomía.

iglesia de la anunciacion nazaret

1. Basílica de la Anunciación

Comenzaremos nuestro viaje en la Basílica de la Anunciación, uno de los sitios más importantes de Nazaret. La Basílica de la Anunciación es un templo católico romano, gestionado por los franciscanos. Edificado entre 1960 y 1969 por el arquitecto italiano Giovanni Muzio, sobre los restos de una antigua iglesia bizantina que veneraba el lugar donde Jesús vivió sus primeros años con María y José. Es la iglesia más grande de todo Oriente Medio, tiene el título de Basílica Menor, otorgado por el Papa, y es considerado como uno de los lugares litúrgicos más venerados del cristianismo. La basílica consta de una iglesia superior y otra inferior. La superior es más moderna, decorada con mosaicos de la Virgen María y del Niño Jesús, regalados por diferentes comunidades católicas de todo el mundo, entre ellos hay uno de España en el templo y dos exteriores en las paredes del patio. En la planta baja, se encuentra la Gruta de la Anunciación donde estuvo la casa de María y las ruinas de dos iglesias, una de época bizantina del siglo IV y otra de los cruzados del siglo XII. La fe cristiana, cree que está situada sobre la que fue la vivienda de María, y en el lugar donde se produjo la Anunciación. En cambio, los grecos ortodoxos, dicen, que el ángel Gabriel no se la apareció a María en su casa, sino que fue en un manantial en Nazaret, donde ella iba a recoger agua. En el patio exterior se exponen varios mosaicos de vírgenes de todas partes del mundo

2. Iglesia de San José

Cerca de la Basílica de la Anunciación se encuentra la Iglesia de San José, un sitio también muy importante en la historia del cristianismo, es una iglesia franciscana neorrománica, construida en 1914.Esta iglesia se construyó sobre la que se cree que fue la casa y el taller de José, el padre terrenal de Jesús, bajo ella se extiende una galería de cuevas (se cree que en el pasado se utilizaba como punto de almacenamiento de grano, aceite y vino) El interior de la iglesia es sencillo, pero desprende mucha luz, gracias a las columnas de piedra blanca que llenan la estancia.

3. Iglesia Ortodoxa Griega de la Anunciación

Según los ortodoxos griegos, fue aquí donde se produjo la Anunciación, mientras María llevaba agua desde el manantial, situado bajo este templo. La iglesia es llamativa por los frescos que contienen sus paredes. En la cripta de la iglesia hay un manantial que está lleno de monedas y ofrendas, traídas al lugar por los peregrinos

4.El Zoco de Nazaret

Una vez que hallamos explorado los lugares sagrados, es hora de sumergirse en el vibrante ambiente del Zoco de Nazaret. Este mercado tradicional es un festín para los sentidos, con colores, olores y sonidos que te envolverán. Aquí encontrarás una amplia variedad de productos locales, desde especias exóticas hasta ropa y artesanías. No dejes de probar algunos de los dulces tradicionales, como los baklavas y los knafehs, que son irresistibles.

5. Monte del Precipicio

Si buscas una vista panorámica impresionante de Nazaret, el Monte Tabor y el Valle de Jezreel y también un lugar para hacer senderismo y disfrutar de la naturaleza, el Monte del Precipicio es el lugar perfecto.  El Monte del Precipicio o Monte Kedumim también conocido como la Montaña que Salta está localizado en la Baja Galilea, a 395 metros sobre el nivel del mar, está cerca de las ciudades de Nazaret Illit y Nazaret. En este lugar es donde la fe cristiana piensa que Jesús fue rechazado por el pueblo de Nazaret. Nazaret no aceptó a Jesús como el Mesías e intentaron empujarlo por la montaña, él pasó por medio de ellos y se marchó. (Marcos 6,1-6, Mateo 13,54-58 y Lucas 4,16-30). Al pie de esta montaña está la cueva Oafzer, donde se han hallado los restos neolíticos del período de mosterian (80000-10000 años).

6. Terra Sanctae Museum de Nazaret

De la Edad del Bronce al periodo romano, de la época cruzada a la era moderna: el Terra Sancta Museum de Nazaret relata todas las etapas del territorio donde se encuentra el actual santuario mariano. El museo arqueológico, creado después de las excavaciones de los años cincuenta en la basílica de la Anunciación y en la iglesia de San José, es una parada que no deben perderse los muchos peregrinos que visitan Nazaret todos los días. Es un complejo de casas-cueva, que constituyen los restos de un pueblo del siglo I d.C.  Objetos de ese periodo, pero también objetos que datan de la Edad del Bronce primera y media, se conservan en la sala del museo adyacente. 

La gran cantidad de piezas de cerámica conservadas por los franciscanos muestra que el lugar ya estaba habitado desde el 1000 a.C., en la época del rey David.
Entre los objetos de gran valor expuestos se encuentra también la importantísima inscripción XE MAPIA, “Khaire Maria”, es decir, Ave o María.  Se trata del testimonio más antiguo del nombre de la Virgen (anterior al 324), inscrita en griego en la base de una columna.

7. Templo - Sinagoga de Nazaret

No está clara la fecha de construcción de la conocida como Iglesia Sinagoga, localizada en la zona más antigua de la ciudad hebrea de Nazaret. Al parecer, fue edificada sobre un templo cruzado del siglo XII, cuyos restos se encuentran un metro y medio por debajo del suelo y sirven como cripta en la actualidad. De acuerdo con la tradición cristiana, a su vez ésta habría sido construida en el lugar donde se situaba la sinagoga en la que Jesucristo pronunció un sermón declarándose como Mesías al pueblo judío, episodio narrado en los Evangelios. La Iglesia Sinagoga está dedicada al culto greco-católico, cuyos monjes reemplazaron a los franciscanos que la dirigieron hasta el siglo XVIII.

8. Gastronomía Nazarena

La gastronomía de Nazaret es una mezcla deliciosa de influencias árabes, judías y mediterráneas. No puedes visitar Nazaret sin probar platos como el shawarma, el falafel, el hummus y el sabich. Además, asegúrate de probar algunos de los platos locales, como el musakhan, que es pollo asado con cebolla caramelizada y especias, servido sobre pan árabe.

9. Antigua Nazaret Village

Para tener una idea de cómo era la vida en Nazaret en los tiempos bíblicos, visita el Antigua Nazaret Village. Este sitio arqueológico recrea una aldea de la época de Jesús, con casas, talleres y actores vestidos con trajes de la época que te transportarán al pasado y te ayudarán a comprender la vida cotidiana en esa época. Pastores, sacerdotes de sinagogas o lavanderas os recibirán en Nazaret Village.

En resumen, Nazaret es una ciudad llena de historia, espiritualidad y cultura. Desde sus sitios religiosos hasta sus mercados animados y su deliciosa gastronomía, hay mucho que explorar y disfrutar en este rincón de Israel. Ya sea que busques una experiencia espiritual, cultural o simplemente un viaje lleno de aventuras, Nazaret tiene mucho que ofrecer a todos los visitantes. No importa cuál sea tu interés principal, un viaje a Nazaret será inolvidable y enriquecedor.

Comparte en:​

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Entradas más populares

Categorías

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Quieres ver más post?

peregrinaciones roma asis

Caminos Jubilares. Parte 1

La peregrinación a las Siete Iglesias de Roma, concebida por San Felipe Neri en el siglo XVI, es una de las tradiciones romanas más antiguas

custodia franciscana tierra santa

Conoce la Custodia Franciscana de Tierra Santa

Los franciscanos custodian los santuarios cristianos, manteniendo el servicio litúrgico en los mismos y acogiendo espiritualmente a los peregrinos que llegan de todo el mundo.

fiesta flores mayo

La Fiesta de las Cruces de Mayo

La fiesta de las Cruces de Mayo o también llamada de la Santa Cruz de Cristo es una festividad que consiste en instalar en las calles y plazas de las ciudades grandes cruces de flores.