Parásitos - Película - 2019 - Crítica | Reparto | Estreno | Duración | Sinopsis | Premios - decine21.com
Decine21
Parásitos
8 /10 decine21
Parásitos

Parasite / Gisaengchung

Premios

Oscar
2020
Ganadora de 4 premios
Nominada a 2 premios
  • Edición/Montaje
  • Diseño de producción
Festival de Cannes
2019
Ganadora de 1 premio

Dónde ver (plataformas)

Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
1 1 1 1 1 1

Reparto

Sinopsis oficial

Parásitos

Toda la familia de Ki-taek está en el paro y se interesa mucho por el tren de vida de la riquísima familia Park. Un día, su hijo logra que le recomienden para dar clases particulares de inglés en casa de los Park. Es el comienzo de un engranaje incontrolable, del cual nadie saldrá realmente indemne.

8 /10 decine21

Crítica Parásitos (2019)

Entrelazamiento de familias

Entrelazamiento de familias

La familia Kim, el matrimonio y dos hijos, malvive en un semisótano de condiciones insalubres. Ninguno tiene trabajo fijo, pero son especialistas en supervivencia y picaresca, desde conseguir wifi gratis a ganarse algo de dinero reciclando envases de cartón para pizzas. Un día asoma a sus puertas una gran oportunidad. Un amigo de Ki-taek le ofrece ser su sustituto en las clases de inglés de una adolescente, la hija mayor de una familia rica, los Park. Poco a poco los miembros del clan consiguen empleo en casa de los Park, sin que éstos conozcan sus lazos de parentesco.

La película de tono tragicómico con la que el coreano Bong Joon-ho se ha hecho acreedor de la Palma de Oro en Cannes. Estamos ante un cineasta imaginativo e inclasificable, que se apropia de las reglas de géneros como el policíaco (Memories of Murder) y el fantástico (The Host, Snowpiercer), y que en Okja orquestó una sorprendente sátira social. Un planteamiento que vuelve a asomar en Parásitos, que se diría el reverso cómico y guiñolesco de la ganadora en Cannes el año anterior, la japonesa de intenciones más realistas Un asunto de familia.

Coescrita con Han Jin Won, funciona como un tiro, con un ritmo endiablado. Nunca se produce el temido estancamiento, pues cuando Joon-ho parece que ha repartido todas sus cartas, logra sorprender con varios requiebros inesperados. Quizá el clímax resulte excesivo, pero se nota que pese a todo el director se contiene, y sabe entregar un buen final con doble capa.

Funciona muy bien la crítica a las clases adineradas, que viven en su particular nube de preocupaciones artificiales, ajenas al mundo real, siendo por ello fácilmente engatusables. Pero tampoco faltan los reproches a quienes no disponen de recursos, pero que los ambicionan en tal medida que son verdaderos parásitos, no tan diferentes de aquellos a quienes envidian y de los que desean aprovecharse en perfecta simbiosis, incluso imitándolos en sus hábitos en lo que les resulta posible, no resulta fácil distinguir quiénes son los parásitos, unos y otros a su modo lo son. De modo que sí, los ricos pueden resultar ridículos, pero los pobres también, porque se mueven por las mismas pulsiones.

Además, en una sociedad como la actual, en que nos gusta tener las coas bajo control, se apunta a la idea de la imposible pretensión de tenerlo planificado y previsto todo, hay que admitir el planteamiento de vivir al día, sin agobiarse por lo que traerá el mañana.

Todos los actores están muy bien, incluido por supuesto Song Kang-ho, un habitual en el cine de Joon-ho.

Trailers

Últimos comentarios de los lectores

Vicente García Giménez - Hace 11 meses

PARÁSITOS
Dos familias coreanas de hoy
Los Kim viven en un sórdido cuchitril en el sótano de un edificio. Es una familia ambiciosa (el matrimonio y sus dos hijos: chica y chico adolescentes) pero no parece interesarles el esfuerzo para salir del paso o del atolladero. No obstante, la suerte asoma la cabeza y no van a desaprovechar la situación. Solo con verlos se huele a pobreza (la pobreza se huele de lejos), a mala leche, a frustración. Disponen de un trabajo marginal en el que no se esmeran en su realización por lo que tienen dificultades (como se suele decir:” Para lo que me pagan”). La discusión con la encargada de recoger las cajas confeccionadas es suficientemente ilustrativa y extrapolable a cualquier comentario en una nave de producción entre intermedios y no cualificados. El chico universitario sueña y se le aparece el hada madrina en un compañero de universidad que le ofrece un trabajo en casa del os Park. Entre trapisondas y martingalas, los Kim trabajan los cuatro para los Park. Sus relaciones constituyen el meollo de la trama. Agria, sórdida, mordaz, real, universal.
Parásitos es una crítica social como acostumbra a presentar su director Bong Joon-ho quien dice que intenta reflejar el miedo de que el mundo cada día va a peor. Es triste que todos nos veamos retratados más o menos en esa familia poco o nada favorecida por la suerte y las circunstancias. Solo hay que mirar alrededor con criterio objetivo, dice. Siendo honesto es lo que se ve. Se puede edulcorar por muchos factores engañosos y según el statu quo conseguido o el grado de responsabilidad de cada uno en su identificación con los Kim según su propia honestidad. Y como tampoco parece que haya esperanza, el desenlace de “Parásitos” tampoco es esperanzador. Es lo que hay, lo que se ve.
La gente adinerada considera como parásitos a los desafortunados. Pero también los ricos son parásitos porque se aprovechan de la pobreza de los menos afortunados y les malcompran los esfuerzos para los trabajos que a ellos no les gusta realizar (en la película: limpiar, conducir, enseñar, educar…). Los parásitos se apoyan unos a otros no como dueño y esclavo sino como recíproca ayuda en la convivencia, entonces…
Recomendable aunque en la extrapolación de cada uno se produzca escozor y molestia. Para disimular, sonríe.

Alfredo - Hace 4 años

La película toca todos los géneros, va pasando por ella drama, comedia, suspense, terror y ensayo.

Buenas interpretaciones. Hay algún comentario por ahí, sobre el culto al mal en los personajes y no sentirse identificado. Me parece acertado ese comentario para muchas películas y series que se van poniendo de moda; como «El irlandés», «Peaky Blinders», «Breaking bad»,... donde se nos quiere colar poco a poco el relativismo y la amoralidad, pero no se puede aplicar a esta película.

Aquí hay una crítica real de fondo al mal; a esas pesonas que ambicionan equivocadamente su «bien» a toda costa sin preocupar de aprovecharse de otros. Y esas gamberradas que vemos al principio de la peli con una sonrisilla en la cara, pensando tendrán cara,... pasamos a darnos cuenta que pequeñas acciones malas nos acaban llevando a realizar graves malas acciones.

El director no pretende que nos identifiquemos con nadie, sino transmitir otro mensaje. Y lo hace de forma muy original... Tarantino es un aficionao, éste no es violencia absurda y ridícula.

La película es dura y no apta para cardíacos.

Miguel Gil de Bernabé Campos - Hace 4 años

Personalísima y dura tragicomedia negra coreana, muy bien escrita, dirigida e interpretada. Ganandora de 4 Oscars y Palma de Oro Cannes 2019. Para amantes del cine de autor.

Enrique - Hace 4 años

El problema que tenemos últimamente con el cine es que no hay personajes con quienes uno pueda identificarse. Todos hacen el mal y, de una manera u otra, lo justifican.

Llevo ya unas cuantas películas que no me importa nada lo que le pase al personaje.
"La luz de mi vida", "El Irlandes", "Los Hermanos Sisters", por poner un ejemplo. Todas ellas son películas de una factura bastante buena pero que desde luego no pasarán a pasar parte de mi filmografía, por ser soberanos petardos con personajes, para mi, vacíos.

Y encima le dan Oscar a esta. Me parece increíble, cuando Tarantino se merecía más, pero claro: su película "Érase una vez en Hollywood" tiene mucho cine del bueno y, sobre todo; es políticamente incorrecta.

Marta - Hace 4 años

La película buena pero no es agradable. Todo el entramado que se construye sobre una primera mentira llega más allá de lo imaginable. Como espectadora no empaticé con ningún personaje.

Adela Durand Baquerizo - Hace 4 años

Siento discrepar; me ha parecido una película desagradable y agria; no la recomiendo

Comenta esta Película

Normas de uso
  • Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
  • No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
  • La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
  • Tu dirección de email no será publicada.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Películas más vistas HOY

Estrenos Películas

Últimos tráilers oficiales