Qué es el bonding y por qué es tan importante

Qué es el bonding y por qué es tan importante

Verificado Redactado por Gina Corredor Hernández el 11 diciembre 2018. Artículo revisado, actualizado y verificado por nuestro equipo de psicólogos el 18 mayo 2023.
Descubre qué es el bonding y por qué es crucial para el desarrollo emocional de tu hijo desde la gestación.

Desde la gestación comienzan a crearse los vínculos afectivos con el nuevo ser, tanto con el padre como con la madre, estos en muchos ámbitos se denominan como bonding. En ocasiones por desconocimiento o por falta de experiencia como padres se tiende a pasar por alto momentos únicos de la vida de un hijo o hija, por tal motivo a continuación veremos un poco más sobre qué es el bonding, cuáles son sus características y porque es tan importante al establecer un contacto entre la díada madre-hijo o la tríada madre-padre-hijo.

¿Qué es el Bonding?

Podemos definir este término como todo contacto inicial que tiene una madre o un padre con su hijo, ya sea de forma prenatal, es decir durante el embarazo o cuando el bebé es recién nacido. Este contacto hace parte del vínculo inicial que ese nuevo ser establecerá con sus padres (especialmente con la madre), puesto que al ser indefenso el recién nacido buscará una figura central de referencia que lo proteja en el mundo desconocido que lo rodea. Desarrollando poco a poco un instinto protector especialmente en la madre quien es la que lo tuvo dentro de sí nueve meses y creo una relación especial y única con ese bebé.

Preparación biológica para la maternidad

A nivel biológico, el cuerpo de una mujer cuando queda embarazada tiende a producir cambios hormonales, desde hace varios años atrás se tiene la hipótesis de que estos cambios buscan preparar a la futura madre en su nuevo rol cuando se dé el nacimiento. Una gestante, es decir una mujer embarazada, cuando mantiene un contacto constante con su bebé durante esta etapa de embarazo, tendrá la capacidad de desarrollar lo que conocemos popularmente como “instinto maternal” esa habilidad que adquieren algunas madres de percibir las necesidades (físicas y emocionales) de su hijo recién nacido; permitiéndose así mayor sensibilidad para afrontarlo, junto con los cambios que esto pueda implicar.

La Baby bonding hour

El momento inmediatamente posterior al parto (ya sea de forma natural o por cesárea) en el que padre y madre abrazan emocionados a su bebé se conoce como “baby bonding hour, ese instante inicial en el que ese recién nacido comienza a percibir a través de sus sentidos todo el amor que conoció inicialmente en el útero materno. Expresado a través de abrazos, besos, miradas llenas de ternura y demás manifestaciones; lo cual podemos resumir en esa frase que muchos padres dicen al tener por primera vez a su recién nacido en brazos “me lo quiero comer a besos”.

El Bonding es un paso a paso

Como todo en la vida, ese bonding o contacto inicial es un proceso que se va fortaleciendo poco a poco, es decir, es como una planta que tenemos en casa hay que regarla con agua a diario, cuidarla y protegerla; de la misma forma con un recién nacido cada vez que le hables con amor, le des un beso, lo abraces y lo consientas haces que ese vínculo inicial sea cada vez más grande y fuerte.

Poco a poco, conforme va creciendo tu bebé va respondiendo ante ese contacto, esto podemos verlo por ejemplo cuando el bebé se recuesta en el pecho de la madre después de ser alimentado o con el padre cuando su hijo recién nacido apenas ve al padre le alza los brazos en señal de que quiere que lo cargue para estar cerca de él.

En conclusión…

Tanto el padre como madre desde la gestación deben velar por dedicarle tiempo al hijo que está en camino, no solo a nivel de cuidados médicos, alimentación y sueño; sino también referente al desarrollo psicológico. A través del tacto, del sonido y de todos los canales sensoriales procura mantener un contacto directo con tu bebé para que se conozcan poco a poco durante los 9 meses iniciales y cuando llegue el momento de nacimiento no haya temor, solo alegría y mucho amor por demostrar a ese nuevo miembro de la familia que se esperó tanto. En los simples pero únicos momentos como el baño, vestirlo, alimentarlo, dormirlo o jugar con él/ella es ideal ir alimentando esa relación materno y paterno-infantil a través del bonding.

Los beneficios psicológicos de los abrazos

Foto del avatar

Psicóloga profesional con experiencia en psicología infantil, pautas de crianza y diversas temáticas asociadas a niños, niñas y adolescentes. Redactora de contenidos para web o blog (modalidad tele trabajo).