La aspereza de un furioso drama bélico ambientado en Siria ha conquistado el podio de la séptima edición del BCN Film Fest. 'Rebel', de los cineastas musulmanes belga-marroquíes Adil El Arbi y Bilall Fallah, se ha llevado el galardón a Mejor Película entre un palmarés bastante más repartido, encabezado por 'La impaciencia del corazón' y 'La uruguaya'.

Adil El Arbi y Bilall Fallah son responsables de 'Bad Boys for Life', el bombazo en la taquilla protagonizado por Will Smith y Martin Lawrence (una de las películas más taquilleras de la historia), aunque la carrera de la pareja de colaboradores ha sido siempre muy cercana a la teleficción más comercial: les hemos visto en los créditos de series de Marvell en Disney+ como 'Ms. Marvel', 'Tierra natal' o 'Snowfall'. Con 'Rebel', como en sus dos primeras películas, 'Black' e 'Image', la pareja se interna en las formas más puras del neonoir en busca de empatía y espectáculo.

rebel pelicula adil el arbi, bilall fallah
Caviar Films, Beluga Tree, Calach Films, Imaginarium Films, Le Collectif 64

'Rebel', presentada en la pasada edición del Festival de Cannes (dentro de las Sesiones de Medianoche), cuenta la historia de Kamal (Aboubakr Bensaihi, repetidor desde 'Black'), un joven que decide cambiar su vida para mejor, dejando su vida en Bélgica para ayudar a las víctimas de la guerra de Siria... Pero, una vez allí, se ve obligado a unirse a una milicia y luchar con el ISIS en Raqqa. La película explora los ecos de este rapto a través de la mirada de su hermano menor, decidido a recuperarle, y a través de los ojos de su madre Leila (Lubna Azabal, a quien conocemos por 'Incendios' de Denis Villeneuve), una actualización convulsa sobre la efigie de la piedad.

El galardón a la película de Adil El Arbi y Bilall Fallah, que se verá en cines españoles desde el 2 de junio gracias a Inopia Films y Festival Films, ha llegado como una sorpresa a medias. La crítica internacional ya había aplaudido la cinta por su bravura en Cannes, con Cineuropa escribiendo: "Es una película que hay que ver para creer. Este fascinante trabajo demuestra por qué es esencial para el cine tener una amplia gama de voces que cuenten las historias, y eso es lo que provoca estos increíbles sobresaltos y sorpresas".

Jessica Kiang, de Variety, bromeaba acerca del inesperado éxito de la fórmula: "Hay una sinceridad descarada en cómo Adil y Bilall se dan cuenta de su temeraria ambición por hacer una historia de advertencia seria bajo la apariencia de un viaje emocionante y llamativo. Incluso podrías comenzar a alentar a 'Rebel', como lo harías con un elefante de circo que atraviesa un campo minado y se las arregla con una destreza sorprendente para recorrer una gran distancia sin volarse en pedazos".

la impaciencia del corazón
Cameo Film Fyn, Clausen Group, Danish Film Institute, Hungarian Tax Credit, Nordisk Film Production, Nordisk Film, Norwegian Film Institute, Yousee

El resto del palmarés ha recaído sobre apuestas más o menos seguras. 'La impaciencia del corazón', del danés Bille August ('El pacto') sobre la novela homónima de Stefan Zweig, se ha llevado tres trofeos: a la Mejor Dirección, a la Mejor Música y a la Mejor Película por sus Valores Históricos, otorgado por la Universidad de Barcelona. Quien os escribe agradeció en su crítica de 'La impaciencia del corazón', sobre la relación entre un oficial de caballería y una muchacha adinerada pero tetrapléjica, "el coraje discreto con el que August ha adaptado esta caída a los infiernos personales de un soldado podido por la cobardía".

La otra gran presencia entre las laureadas es 'La uruguaya', el proyecto de Ana Garcia Blaya ('Las buenas intenciones') formulado por la Comunidad Cultural Orsai, una iniciativa de crowdfunding que, os aseguramos, vale la pena descubrir. La película, un coming of age humanista pero exigente, viene de ganar a la Mejor Dirección en el Festival de Mar del Plata. 'La uruguaya' ha valido el premio a la Mejor Actriz a la debutante Fiorella Bottaiolli, y también se ha hecho con el Premio de la Crítica otorgado por la Asociación de la Crítica Catalana, ACCEC.

El premio al Mejor Actor ha puesto la cereza en el pastel de una de las grandes visitas de esta edición: Omar Sy era reconocido por 'Padre y soldado' (aquí la crítica de FOTOGRAMAS), donde interpreta a un tirailleur del ejército francés que tiene que cuidar de su hijo y compañero de batallón durante la Primera Guerra Mundial. Omar Sy vuelve a Francia con dos galardones: el Premio Sant Jordi de Cinematografía por su carrera y el que acaba de ganar, por la película de Mathieu Vadepied.

bcn film fest omar sy padre y soldado
Europa Press News//Getty Images

Cesc Gay, Empar Moliner y Vicky Luengo eran el Jurado Oficial de esta edición. María Adell, Margarita Chapatte y Marc Garriga han conformado el jurado de la Crítica, y el jurado del Premio Film-Historia estaba integrado por Francesc Sánchez Barba, Juan Vaccaro y Virginia Vaccaro.

Palmarés completo del Barcelona Film Fest

Mejor Película: 'Rebel', de Adil El Arbi y Bilall Fallah

Mejor Dirección: Bille August, por 'La impaciencia del corazón'

Mejor Guion: Steve Coogan y Jeff Pope por 'The Lost King', basado en el libro 'The King’s grave: The search for Richard III', de Philippa Langley y Michael Jones.

Mejor Actor: Omar Sy, por 'Padre y soldado'

Mejor Actriz: Fiorella Bottaioli, por 'La uruguaya'

Premio Festival de Castell de Peralada a la Mejor Música: Henry Skram por 'La impaciencia del corazón'

Premio Film-Historia (UB) a la Mejor Película por sus Valores Históricos: 'La impaciencia del corazón', de Bille August (Mención Especial: 'Las buenas compañías')

Premio de la Crítica (ACCEC): 'La uruguaya', de Ana García Blaya

Premio Nous Talents al Mejor Cortometraje: 'Muerte en Torrevieja', de Adriana Arratia (ESCAC)

Headshot of Mariona Borrull
Mariona Borrull

Especialista en películas de estreno y series de actualidad, festivales internacionales y todas las novedades de cine de autor. Se graduó en Comunicación Audiovisual en la Pompeu Fabra, en el área de Análisis y crítica.


Lleva seis años escribiendo reseñas y cubriendo noticias en Fotogramas, es la firma semanal de cine en Tot és Comèdia de SER Catalunya y Va de Cine de Radio 4, y colabora regularmente en Gara, El Cultural y SensaCine desde el festival de Cannes, Venecia y Berlín. Se ha colgado la medallita por ser la segunda persona de España en recibir el distintivo Berlinale Talents como periodista.


Le apasionan las series (habla de ellas en Plaça Tísner de Betevé) y el anime, del que escribe en Serielizados y al que da vueltas en el podcast Sopa de Miso, de la misma revista. Podréis leer sus artículos sobre videojuegos indie en la revista LOOP, de GameReport, y ha publicado un capítulo en el libro “Pier Paolo Pasolini. El grito que no cesa” (Semana Internacional de Cine de Valladolid y Caimán, cuadernos de cine, 2022).

Es parte del comité de programación del Festival l’Alternativa de cine independiente de Barcelona, para quienes también lleva la prensa. Desde el año pasado, programa películas sobre vino en el Festival Most. Le veréis como participante y coordinando actividades educativas alrededor del cine, en colaboración con ciclos, festivales y escuelas como La Casa del Cine o ESCAC. Hoy se gana el sueldo, también, como docente de Narrativa Audiovisual en el Grado de Videojuegos de la Universitat Politècnica