Torre Puig, Barcelona / Rafael Moneo + GCA ARCHITECTS + Lucho Marcial | Proarquitectura

Escrito por PrE 2016, Proyectos de Edificación

Torre Puig, Barcelona / Rafael Moneo + GCA ARCHITECTS + Lucho Marcial

Compartir

Ubicada entre el Aeropuerto de El Prat y la ciudad Condal, La Plaza Europa busca ser el nuevo centro de atracción de la ciudad, convirtiéndose en el nuevo centro empresarial y de negocios de Barcelona. Será en este espacio donde se emplazará la nueva sede del Grupo Puig, respetando, en todo momento y de manera estricta, las medidas establecidas en el planeamiento. Cuenta con 114 metros de altura, y en palabras del arquitecto “evoca la voluntad de crecimiento”, mediante una fachada que sugiere la forma espiral ascendente que envuelve al edificio.

El proyecto, diseñado por Moneo, en colaboración con GCA Architects y Lucho Marcial, cuenta con una superficie total construida de más de 23.000 metros cuadrado y tendrá un gran atractivo visual.

La planta que conforma la torre, está definida por un cuadrado de 27.50 m x 27.50 m, donde se hace hincapié en la presencia centralizada del núcleo, el cual define y estructura la superficie útil, aparte de resolver las comunicaciones verticales y los servicios e instalaciones metálicas. Será alrededor de este espacio donde se distribuyan las distintasáreas de trabajo, desde donde los usuarios podrán visualizar el paisaje urbano en todo su esplendor.

El vidrio y elángulo serán los protagonistas de las 22 plantas del edificio de oficinas. Sobre rasante, la torre se eleva como un prisma con las fachadas compuestas de unas tiras diagonales inclinadas 15 grados, respecto el horizontal, que recorren todo el volumen. Las fachadas Este y Norte ascienden en diagonal, lo que hace que el acceso principal se corone con una vela, creando una pieza especial que marca la entrada.

La neutralidad con la que el núcleo se instala en la planta cuadrada, ha permitido resolver el complejo programa, donde se hace uso de una modulación de 1.35, 2.70, 4.05 y 8.10, presente en la definición de todos los elementos arquitectónicos que componen la edificación.

El programa del edificio está formado por un auditorio o sala de debates, el cual sigue la distribución del modelo de Harvard de aula participativa, al que se le añaden una serie de salas de reuniones anexas, todo esto ubicado en el nivel -1. Además, esta planta se vincula con la planta baja mediante una escalera que discurre paralela al núcleo, dentro de un doble espacio.

Ver reportaje completo >>>>


Compartir
Close