Samuel Hahnemann
El concepto de la homeopatia

Samuel Hahnemann © Foto: Goethe-Institut Barcelona | Annette Gutmann

Un nuevo enfoque

Samuel Hahnemann se sienta en su estudio de Leipzig y reflexiona. Probablemente esté recopilando sus ideas sobre una alternativa holística a la medicina convencional de la época sin tratamientos como las sangrías o los laxantes. Su nuevo enfoque, que más tarde llamará homeopático, se basa en el principio de similitud: similia similibus curentur - las cosas similares deben curarse con cosas similares.

El Monumento

Samuel Hahnemann Denkmal © Foto: Goethe-Institut Barcelona | Annette Gutmann La iniciativa de crear un monumento al fundador de la homeopatía partió de la Academia de Medicina Homeopática de Barcelona. La ciudad de Barcelona puso a su disposición un pequeño parque en la avenida Sarrià, donde destaca tan discretamente entre los pinos que puede pasar desapercibido a pesar de su tamaño. La escultora Marta Polo diseñó el monumento de piedra fundida en dos partes: un gran disco y tres estelas de piedra que se encuentran cerca. Un relieve en la parte delantera del disco muestra el rostro de Samuel Hahnemann, y en el reverso está escrito en latín el principio rector de la homeopatía: "similia similibus curentur". El frente de las estelas de piedra muestra a Hahnemann trabajando en su estudio.
El monumento se inauguró el 13 de mayo de 1990.

1790 - 1890 - 1990

Samuel Hahnemann Denkmal Jahreszahlen © Foto: Goethe-Institut Barcelona En el reverso del monumento a Samuel Hahnemann están inscritas tres fechas. Cada año, escrito con un tipo de letra diferente, indica una fecha importante para la homeopatía: la constitución del concepto de homeopatía, la fundación de la Academia de Medicina Homeopática de Barcelona y la celebración del 45º Congreso Internacional de Homeopatía en Barcelona en 1990.

El principio de similitud

Samuel Hahnemann Ähnlichkeitsprinzip © Foto: Goethe-Institut Barcelona | Annette Gutmann Samuel Hahnemann nació en Meissen el 10 de abril de 1755. Su familia era pobre, pero él era un niño superdotado y recibió una beca. Después de la escuela, estudió medicina en Leipzig y en Viena y se doctoró en Erlangen en 1779. En 1782 se casó en Dessau con Johanna Küchler, hija del farmacéutico con la que tuvo 11 hijos. Además de su labor como médico, trabajó como químico, tradujo numerosos libros de medicina, escribió sus propios artículos y una enciclopedia farmacéutica muy consultada.
En su consulta, experimentó que los métodos tradicionales, como la prohibición de beber y las sangrías, no ayudaban a los pacientes o incluso los perjudicaban. Por ello, buscó una medicina alternativa. Probó varias sustancias en sí mismo y en su hijo mayor. Durante un autoexperimento con corteza de quina en 1790, descubrió que provocaba síntomas similares a los de la malaria. A partir de esto, desarrolló un principio de curación: la sustancia que desencadena ciertos síntomas en una persona sana debe actuar contra ellos en una persona enferma que tenga síntomas similares. Este principio de curar cosas similares con cosas similares (similia similibus curentur) constituyó la base de su enfoque homeopático.

PUBLICACIONES Y DESARROLLO DE LA teoría

Hahnemann publicó en 1810 la primera versión de su obra fundamental, el " Organon del arte de curar ", con la que fue considerado el fundador de una nueva escuela, que sin embargo también fue muy controvertida porque su principio de similitud no pudo ser demostrado. Hasta hoy, el Organon del Arte de Curar constituye la base de la homeopatía.
Al mismo tiempo, trabajaba en un volumen sobre la " Reinen Arzneimittellehre" (Doctrina pura de las medicinas) , en el que describía los efectos de los medicamentos que había descubierto mediante experimentos en pacientes sanos. La publicación del primer volumen en 1811 puede considerarse un hito en la farmacología. 

LEIPZIG, KÖTHEN, PARÍS

En 1811, la familia Hahnemann se traslada a Leipzig, donde Samuel Hahnemann pronto se convierte en profesor de la universidad. Imparte conferencias sobre la historia de la medicina y sobre la homeopatía como campo de investigación independiente. Allí reúne a estudiantes a su alrededor y puede continuar sus experimentos con medicamentos. Sin embargo, sus enseñanzas también tuvieron duros opositores. En 1820 también hubo una disputa con los farmacéuticos de Leipzig, que querían prohibirle producir su propio medicamento homeopático. Se llegó a un acuerdo, pero la familia se trasladó a Köthen un año después, donde Hahnemann se convirtió en el médico personal del duque. El duque le garantiza el derecho a preparar y administrar sus propios remedios. En 1822 fue nombrado consejero de la corte.
En Köthen desarrolló la teoría de la potenciación de las drogas, que fue controvertida no sólo entre sus oponentes. En este proceso, los medicamentos son a veces fuertemente diluidos y al mismo tiempo procesados mecánicamente (agitados o batidos). De este modo, se supone que tienen menos efectos secundarios e incluso desarrollan sus poderes curativos.
En 1830, tras 48 años de matrimonio, su esposa Johanna murió en Köthen. Cinco años después, Hahnemann se casa con la pintora francesa Mélanie d'Hervilly, de 35 años, una de sus pacientes. Se trasladan juntos a París, donde Hahnemann dirige una consulta como médico respetado hasta su muerte el 2 de julio de 1843.

HOMEOPATÍA EN BARCELONA

Samuel Hahnemann - Sección Homeopática © Foto: Goethe-Institut Barcelona | Annette Gutmann En Barcelona, la homeopatía tuvo su auge a partir de la segunda mitad del siglo XIX y hasta la década de 1930. Sus representantes más famosos fueron Fèlix Janer i Bertran, que trajo la homeopatía a Cataluña, y Joan Sanllehy i Metges -padre del posterior alcalde-. Aunque era cirujano, fue el primer médico que ejerció exclusivamente como homeópata. Su popularidad se vio reforzada por el hecho de que, durante una epidemia de cólera en 1854, trató con éxito a numerosos pacientes con sustancias homeopáticas de forma gratuita.

Hacia el cambio de siglo (1902) se construyó la magnífica Farmacia Novellas en la Rambla Catalunya, que pertenece a la familia Bolós desde 1927 y nos da una idea del prestigio que tenía la homeopatía en aquella época. En la fachada exterior figura la inscripción "Sección homeopática" y en el interior de la farmacia, entre flores, una variación del lema de Samuel Hahnemann: simila similibus simli cuarantur.

En la Universidad de Barcelona, los estudiantes de medicina pudieron cursar un máster en homeopatía desde 2004 hasta 2016. Debido a la falta de una base científica para la eficacia de la homeopatía, el curso se suspendió en 2016. Los efectos curativos se atribuyen ahora al efecto placebo o a un proceso de curación natural.

Por cierto

El techo de la farmacia también lleva los nombres de famosos químicos y farmacéuticos. Uno de ellos es el sueco-alemán Carl Wilhelm Scheele, descubridor del cloro (Cl). Como profesor, investigó con los hermanos Juan José y Fausto Elhuyar de Logroño, quienes a su vez descubrieron el elemento wolframio (W).

Fuentes

Sobre el momumento: Tresors a Barcelona
Sobre Samuel Hahnemann: Wikipedia
La historia de la homeopatía en España: Similia
© texto: Annette Gutmann, traducción: Cristina Molina