Sofía Niño de Rivera, la mexicana que llevó la comedia en vivo a las prisiones de mujeres

  • Duncan Tucker
  • BBC, Pachuca, México
Sofía Niño de Rivera

Fuente de la imagen, Yara Cavazos

Pie de foto, Sofía Niño de Rivera presenta su espectáculo en prisiones de mujeres.

Mejor conocida por sus espectáculos y giras de comedia en vivo, Sofía Niño de Rivera es una de las más famosas comediantes latinoamericanas.

La mujer de 35 años, procedente de Ciudad de México, hace reír al público desde hace años. Pero recientemente se embarcó en una misión más seria: apoyar a las mujeres vulnerables en las peligrosas prisiones de México.

En un intento por ayudar a las reclusas a superar su frustración y depresión,Niño de Rivera ofreció 10 talleres de comedia en vivo (stand-up comedy)en la enorme penitenciaría de Santa Martha Acatitla, en la capital, durante el verano.

El proyecto surgió después de que su prima, Saskia Niño de Rivera, le pidió hacer una presentación para reunir fondos para Reinserta, una organización de caridad que dirige para mejorar las condiciones de las cárceles mexicanas.

La comediante aceptó, pero quería hacer algo más que reunir dinero. Acordaron que los talleres de comedia en vivo podrían ayudar a las reclusas a usar la comedia como una escape emocional para beneficiar su salud mental.

Las mujeres en prisión no tienen muchas herramientas para ayudarles a manejar sus asuntos emocionales. Creo que el stand-up es algo que puede ayudarlas"

Sofía Niño de Rivera, comediante mexicana

"El stand-up realmente es una herramienta catártica psicológica. Me ha ayudado mucho en mi vida", dice Sofía en un hotel en Guadalajara, una mañana después de una presentación en la que se agotaron las entradas.

"Las mujeres en prisión no tienen muchas herramientas para ayudarles a manejar sus asuntos emocionales", agrega. "Creo que la stand-up es algo que puede ayudarlas".

Público difícil

Las mujeres suman sólo 5% de los 211.000 pobladores de las cárceles mexicanas, pero reciben menos visitas y es más probable que se vean abandonadas por sus familias que los hombres presos, según un sondeo de Reinserta.

Saskia, la abogada y filántropa que fundó Reinserta en 2013, afirma que las reclusas rara vez tienen acceso a lecciones de psicólogos y encuentran difícil poner en práctica las lecciones terapéuticas cuando están en "modo de supervivencia" en sus celdas.

Sofía Niño de Rivera

Fuente de la imagen, Yara Cavazos

Pie de foto, Sofía Niño de Rivera dando uno de sus talleres.

La combinación del perfil público de su prima y la experiencia de Reinserta trabajando en las cárceles lograron convencer a las autoridades de las prisiones de que apoyaran el proyecto, pero fue más difícil persuadir a las reclusas para que participaran.

"Fue muy difícil porque el stand-up es un concepto relativamente nuevo en México", afirma Saskia. "Las mujeres en prisión no saben quién es Sofía o que es la stand-up, así que no fue fácil introducir esta actividad".

En lugar de hacer presentaciones, Sofía les enseñó a las reclusas a reírse de sus propias experiencias.

También invitó a otros comediantes mexicanos a que presentaran actos especialmente diseñados con bromas en las que las reclusas pudieran identificar su vida tras las rejas.

Al principio las mujeres se mostraron renuentes a abrirse, pero Sofía gradualmente comenzó a ganar su confianza.

"Es muy difícil mostrarles el stand-up, pero ha sido muy interesante aprender sus historias y observar cómo lo hacen", dice Sofía. "Es una herramienta que no sabían que tenían".

Niños dentro de la penitenciaría de Santa Martha Acatitla

Fuente de la imagen, Yara Cavazos

Pie de foto, Reinserta también trabaja con niños que viven dentro de la prisión.

Aunque Sofía alienta a las reclusas a que hagan bromas de la difícil situación que las rodea, les advierte que deben ser cuidadosas para escoger el momento adecuado.

"No es algo que puedan usar de forma muy pública", dice y afirma que una mujer fue transferida a una celda con condiciones más estrictas por burlarse de la forma como hablaba un guardia.

Interior "inseguro"

Sofía y Saskia actualmente están trabajando en un documental para incrementar la concienciación sobre las condiciones de las prisiones sobrepobladas e inseguras de México.

Un reciente sondeo del gobierno reveló que casi la mitad de los reclusos comparten su celda con más de cinco prisioneros, casi un tercio se sienten inseguros y uno de cada cinco tiene esta sensación en su propia celda.

El año pasado, uno de cada tres prisioneros fue víctima de alguna conducta ilegal, incluido robo, lesiones, extorsiones, amenazas y asalto sexual.

Y cuatro de cada 10 reclusos ha sufrido de corrupción, con guardias cobrándoles por recibir visitantes, por ropa de cama, alimentos, agua potable o atención médica.

Los disturbios violentos en las prisiones son comunes. Más de una decena de presos murieron en un enfrentamiento en una cárcel de Nuevo León la semana pasada.

Prisión de Las Cruces en Acapulco

Fuente de la imagen, Getty Images

Pie de foto, En un disturbio en julio en la prisión de Las Cruces en Acapulco murieron 28 personas.

Hazael Ruíz, el subsecretario del sistema penitenciario de Ciudad de México, dice que los talleres de comedia en vivo han ayudado a reducir las tensiones en Santa Martha Acatitla.

Ahora está planeando más sesiones en otra prisión de mujeres y posiblemente en una de hombres.

"Las jóvenes que han participado han mostrado un cambio muy positivo de actitud", dice Ruiz. "Con el stand-up han encontrado las herramientas para canalizar la negatividad que experimentan a través de la comedia".

El humor "hace más agradable la vida diaria", agrega. "Se llevan mejor, con menos tensión que los otros, y su nueva visión de vida es contagiosa".

Sofía se siente alentada por el progreso, pero advierte que México debe hacer más para generar condiciones más humanas de vida en las cárceles.

"México se beneficiaría si la gente dentro de una prisión realmente se rehabilita y, cuando sale, no toma drogas o se vuelven asesinos", dice.

"La prisión es como un pequeño México y cada vez que hoy allí pienso: 'Este país tiene mucho que cambiar y tiene que cambiar rápido".