Resumen de «Frankenstein o el moderno Prometeo»

Frankenstein o el moderno Prometeo (Mary W. Shelley)

Las consecuencias de pasar los límites de la ciencia en «Frankenstein»

Frankenstein o el moderno Prometeo fue escrito por Mary W. Shelley y publicado en 1818. Es una obra epistolar, que pertenece al género terror gótico. La historia se cuenta a partir de las cartas que Robert Walton le envía a su hermana Margaret (la señora Saville) y el diario que escribe este. La obra está estructurada en 4 cartas, 24 capítulos y finalmente sigue con la correspondencia que Walton mantiene con su hermana.

Cómo se creó «Frankenstein o el moderno Prometeo»

La escritora en 1816 pasó unos días de verano en Ginebra junto con unos amigos: Percy B. Shelley, Mary Godwin, Lord Byron, John W. Polidori y Claire Clairmont (hermanastra de la escritora). En las noches frías se reunían junto a la chimenea y se contaban historias de terror gótico. Se les ocurrió la idea de que cada uno escribiera una historia basada en hechos sobrenaturales y así es como se creó la novela de Frankenstein que llevaría a la autora al éxito. John W. Polidori escribió «El vampiro: un cuento», que posteriormente inspiró a Bram Stoker su famosa obra «Drácula».

En abril de 1815 se produjo la erupción del volcán Tambora en Sumbawa (Indonesia). Provocó un enfriamiento en todo el planeta y la muerte de miles de personas que estuvieron expuestas a los gases tóxicos y las rocas que cayeron ladera abajo. A consecuencia de los gases con azufre, se perdieron las cosechas y llegó una gran hambruna. Los efectos de este volcán llegaron al resto de países con oleadas de frío en verano y lluvias torrenciales.

La autora se inspiró para crear «Frankenstein o el moderno Prometeo», en los experimentos del científico Luigi Galvani que a través de descargas eléctricas hacía que convulsionaran los músculos de ranas que estaban diseccionadas. Su sobrino Aldini iría mucho más lejos, lo intentaría con el cadáver de George Forster (un reo condenado a muerte por el asesinato de su mujer y su hija), al que suministró electricidad delante del público horrorizado. Obviamente el experimento fue un fracaso ya que, como se ha demostrado posteriormente, presentaban espasmos porque el cuerpo es conductor de la electricidad, pero estas descargas no devolvían la vida. Este fenómeno se llamó galvanismo.

Mary Shelley subtitulo su novela como «El moderno Prometeo». En la mitología griega Prometeo fue el titán que creó a los hombres con arcilla y robó el fuego a los dioses para entregárselo a los hombres. Para nuestra escritora, Prometeo es Víctor Frankenstein, que crea al monstruo. Es una obra que nos advierte de los peligros que puede tener la ciencia sin control, nos muestra que hay que ser conscientes de que existen límites que no se deberían cruzar porque pueden tener consecuencias catastróficas.

Resumen de «Frankenstein o el moderno Prometeo»

La novela comienza con una carta de Robert Walton a su hermana, la señora Saville, contándole que está bien y que confía en el éxito que tendrá su empresa. Robert viaja en barco al Polo Norte para estudiar el magnetismo de la tierra y para establecer una nueva ruta entre países. Robert lleva mucho tiempo planeando esta expedición. Desde muy niño leía sin parar las rutas que su tío Thomas realizaba por los océanos. Han pasado seis años desde que decidió comenzar esta aventura, ha preparado su cuerpo para ello, embarcándose en los balleneros que se dirigían hacia Groenlandia.

Cuando Robert Walton encuentra a Víctor Frankenstein en alta mar
Cuando Robert Walton encuentra a Víctor Frankenstein en alta mar

En esas cartas le cuenta a su hermana la trayectoria del barco. Un día les ocurre algo muy extraño, están rodeados por el hielo y el barco avanza con dificultad. Sus preocupaciones se distraen cuando aproximadamente a media milla ven un trineo tirado por perros que avanza con velocidad en dirección norte. Sobre él va una persona de aspecto chocante, parece humano y de enorme estatura. A la mañana siguiente Robert cuando va a cubierta se encuentra a los marineros hablando con alguien que está en el mar. Se trata de una persona que va en un trineo, ha llegado durante la noche en un enorme trozo de hielo. Solo queda un perro vivo.

Intentan convencerlo de que suba al barco, pero él insiste en saber hacia dónde van. Cuando le cuentan que se dirigen al Polo Norte, accede a subir. Su estado es lamentable, se desmaya en cuanto sube al barco y le cuesta recuperarse. Hasta dos días después no puede hablar. Robert lo traslada a su camarote para darle los cuidados adecuados. El nuevo invitado del barco es Víctor Frankenstein. Parece estar al borde de la locura pero se muestra cortés cuando alguien tiene un gesto amable con él. Suele estar ensimismado en sus pensamientos, a veces se muestra tenso porque le rechinan los dientes como si tuviera una gran preocupación.

Cuenta que está buscando a alguien, él lo llama demonio, que va en un trineo. Le dicen que lo han visto pasar hace unos días. Víctor Frankenstein y Robert empiezan a hacerse amigos. Víctor le cuenta su historia. Le relata que es ginebrino, su familia es de las más importantes del país. Sus antepasados fueron jueces y consejeros. Su padre desempeñó importantes cargos públicos y se casó con la hija de uno de sus mejores amigos (Beaufort) que había perdido toda su fortuna. Al morir Beaufort su hija (Caroline) quedó en la miseria y es cuando el padre de Víctor se hizo cargo de ella. Tuvieron varios hijos.

Cuando Víctor Frankenstein tenía cuatro años murió su tía, dejando a su hija (Elizabeth Lavenza) huérfana. Su cuñado escribió una carta pidiendo que se hicieran cargo de la niña, que la educaran como a una hija porque él se iba a volver a casar y no podía realizarlo. Así que Elizabeth pasó a ser una hija más para la familia. Se convirtió en la compañera de juegos de Víctor y con el tiempo en una amiga. La época de la infancia de Víctor es muy feliz junto con su amigo (Henry Clerval), compañero de colegio y estudio.

Cuando tiene 13 años descubre los libros de Cornelius Agrippa, Paracelso y Alberto Magno, se convierte en un lector ávido de estos autores. Siente curiosidad por el elixir de la vida, por erradicar la enfermedad. Con 15 años descubre la electricidad. Sus padres le habían encomendado la tarea de instruir a sus dos hermanos menores (Ernest y William). Esos años fueron muy felices, se llevaban todos muy bien. Con 17 años, cuando se disponía a ingresar en la Universidad de Ingolstadt, ocurrió algo fatídico en la familia: Elizabeth contrae la escarlatina y contagia a la madre de Víctor Frankenstein, que desgraciadamente muere.

En su lecho de muerte les confiesa a Víctor Frankenstein y Elizabeth que deseaba que en un futuro se casaran. Elizabeth ocupa su lugar y se dedica a cuidar de los dos niños pequeños. Víctor marcha a la Universidad, aquí conoce al profesor Waldman que le enseñara química. Pasó dos años sin volver a Ginebra, dedicado exclusivamente a estudiar. Tenía pensado volver a casa, pero empezó a mostrar interés por el cuerpo humano y el comienzo de la vida por lo que pospuso su vuelta para profundizar más en todo esto.

Comenzó a estudiar anatomía y los efectos de la muerte en el cuerpo. Llegó a la conclusión de que él podía dar vida a un cuerpo inerte. Quería crear vida y comenzó a hacer sus experimentos para crear a un ser de enorme tamaño. Su laboratorio lo estableció en la habitación más alta separada del resto de la casa por una galería y una escalera. Los materiales para sus ensayos los extraía del matadero y de profanar tumbas. Se aísla completamente, está obsesionado con crear vida. Su familia le escribe cartas muy preocupada por él ya que no da señales de vida. Casi dos años después, una noche de noviembre dió vida a la criatura.

Theodore Von Holst hizo la ilustración de la portada de Frankenstein o el moderno Prometeo en 1831
Ilustración de la portada de «Frankenstein» de 1831 realizada por Theodore Von Holst ©Open Library

Sus extremidades son proporcionadas pero su piel es azulada, su pelo es largo y negro, sus dientes son blancos y sus labios negruzcos. Víctor empieza a sentir terror y repulsión por lo que ha hecho, sale huyendo y se refugia en su habitación. Está muy nervioso, intenta dormir, pero no puede. De pronto se da cuenta que el monstruo que ha creado se encuentra en la habitación, le está hablando, pero no lo escucha. Le tiende una mano pero Víctor está tan asustado que sale corriendo y se mete en el patio de la casa donde pasó la noche. Cuando amanece sale de la casa, está lloviendo, pero no le importa del nerviosismo que tiene, teme regresar.

Camina sin rumbo hasta que llega a el albergue donde paran las diligencias, de pronto ve que se aproxima alguien hacia él. Es su gran amigo Henry Clerval que viene a estudiar a Ingolstadt. Le pregunta si le pasa algo, pues su padre y Elizabeth están muy preocupados por él. Víctor Frankenstein le cuenta que ha estado muy ocupado con un proyecto y ha descansado poco pero que ya lo ha acabado. Se dirigieron hacia la casa, en ese momento cayó en la cuenta de que el monstruo probablemente estuviera deambulando por allí. Le pidió a su amigo que esperara unos minutos fuera, subió por la escalera para comprobarlo.

Al abrir la puerta de su habitación confirmó que no había nadie allí. Se alegra tanto de esto que va en busca de su amigo. Su estado de nerviosismo es tal que empieza a comportarse de forma extraña ante Henry Clerval. Comienza a saltar de silla en silla, a dar palmadas y a reír a carcajadas. Su amigo se preocupa y le pregunta que qué le ocurre. De pronto, Víctor pega un chillido y se tapa los ojos al creer que ha visto al monstruo. Le da un ataque, le provoca una crisis nerviosa que le tiene encerrado varios meses. Su amigo se dedica a cuidarlo durante ese tiempo hasta que se recupera.

Cuando ya está bien, Henry Clerval le entrega una carta de Elizabeth, le cuenta que están todos bien y le habla de la nueva criada (Justine Moritz), a la que le tiene mucho cariño. Víctor Frankenstein escribe a Elizabeth para que no se preocupe. Va a la universidad con Henry Clerval para presentarle a los profesores, esto le provoca una gran angustia ya que recuerda lo que ha hecho. Su amigo está preocupado por él, pero Víctor no quiere contarle lo que le ocurre. Ambos se dedican a hacer excursiones por el país y Víctor comienza a olvidar un poco su angustia.

Un día su padre le escribe una carta para comunicarle la muerte de William. Le cuenta que fueron a pasear a Plainpalais, que William desapareció. Empezaron a buscarlo hasta bien entrada la noche. A las cinco de la madrugada lo encontraron muerto, alguien lo había estrangulado. Elizabeth al descubrir el cadáver gritó y se desmayó. Se echaba la culpa de ese asesinato porque le dio a William un colgante con la foto de su madre y el retrato había desaparecido. Piensa que el ladrón quería robar el colgante y por eso asesinó a William. Su padre le pide a Víctor que regrese para consolar a Elizabeth.

Víctor Frankenstein regresa a Ginebra. Como llegó muy tarde las puertas de la ciudad estaban cerradas, por lo que hizo parada en un pueblo a media legua: Secheron. Víctor no podía dormir, por lo que decidió visitar el lugar donde había sido asesinado su hermano. Se dirigió a Plainpalais. Para ello cogió un bote porque tenía que cruzar el lago para llegar. Desde lejos ve la belleza de los rayos sobre el Mont Blanc. La tormenta se acercaba con rapidez y como el espectáculo le gustaba decidió, una vez que bajó del bote, subir la colina para observar el fenómeno mejor.

Con el destello de un relámpago se queda paralizado al ver la figura gigantesca de su creación. En ese momento comprendió quién es el verdadero asesino de su hermano. Pensó en seguirlo, pero vio como subía rápidamente por la cima y desaparecía. Habían pasado casi dos años desde que creó a ese demonio y Víctor se preguntó a cuántas personas habría asesinado ese monstruo. A la mañana siguiente se dirigió a su hogar, habían pasado seis años desde que se marchó. Primero se encontró con su hermano Ernest que le cuenta que han descubierto al culpable de la muerte de William, es Justine que la van a juzgar de inmediato.

Descubrieron en uno de los bolsillos de la ropa de Justine el colgante que le había dado Elizabeth a William. Víctor considera que eso es imposible porque él sabe quién es el asesino realmente. En ese momento entra su padre y después Elizabeth a saludarlo. Les dice a todos que Justine es inocente. Ese día asisten al juicio de Justine que es declarada culpable. Justine murió. Víctor, torturado por la culpa, se refugia en la soledad. Su padre no entiende este comportamiento. Se mudan a la casa de Belrive. Aquí Víctor Frankenstein se siente más libre.

Víctor Frankenstein torturado por la culpa
Víctor Frankenstein torturado por la culpa

Por la noche cuando todos duermen se va en bote al lago, donde pasa las horas. A veces siente la tentación de sumergirse en las profundas aguas del lago para acabar con ese sufrimiento, llora sin parar. Un día la familia dispone de ir al Valle de Chamonix de excursión. Ese viaje le devuelve un poco la paz. Una mañana decide salir él solo a dar un paseo, sube por la cima y de pronto se dirige hacia él el demonio. El monstruo le propone hablar, quiere hacerle una propuesta. La criatura le cuenta que lo primero que descubrió fueron los sentidos.

Un día llega a un pueblo, pero todos le tienen miedo. Descubre un cobertizo junto a una casa rústica. Allí pasa los días escondido. Puede observar lo que ocurre en la casa. En ella vive una familia. Al espiarlos descubre lo que son los sentimientos humanos (el amor, la bondad, la ternura), aprende a hablar, descubre la música. Comienza a preguntarse quién es, si tiene familia. Pasa el tiempo, se considera un miembro más de esa familia, decide salir de su escondite para hablar con ellos. Se aterrorizan al verle y le golpean. Huye llorando del lugar preguntándose si no hay un humano que se apiade de él, es entonces cuando piensa en su creador.

Sabe dónde vive ya que se llevó su diario y en él venía su dirección. Toma la determinación de viajar hacía allí. En ese viaje pasa muchas penurias. Un día cruzando un bosque, descubre a una niña que se está ahogando en el río, se lanzó al agua y la llevó hasta la orilla. La niña había perdido el conocimiento. En ese momento apareció un hombre que se abalanzó sobre él, le quitó a la niña y salió corriendo, perdiéndose en el bosque. El monstruo comenzó a seguirlos y cuando el hombre se dio cuenta le disparó para que no se acercara. Esto hace que comience a dejar de tener bondad y a tener odio hacia las personas.

Tiempo después llega a las afueras de Ginebra, en un campo cercano ve a un niño solo. Piensa que podría hacerse cargo de él y cuidarlo. Al verlo el niño, grita de terror, le grita que su padre es Frankenstein y que si le hace algo le castigará. Así es como descubre que es familia de su creador. Lo agarró por el cuello para que callara y murió. Coge la medalla que el niño lleva en el cuello, de lejos ve a una mujer y sin que se de cuenta le mete la medalla en un bolsillo. Le cuenta a Víctor Frankenstein que se encuentra muy solo y que quiere que le crea una mujer a su semejanza.

Si lo hace lo dejará en paz a él y a su familia, se irá muy lejos con su compañera, desaparecerán y no harán el mal a las personas. Víctor accede. La familia vuelve a Ginebra, están preocupados por su aspecto, no le ven bien. Su padre quiere que se case con su prima Elizabeth. Víctor claro que quiere casarse con ella, pero antes tiene que cumplir la promesa que le ha hecho al demonio. Comienza su tarea, pero siente repulsión al hacerlo. Cuando ya está terminando su nueva creación observa que desde la ventana le está observando el monstruo. Siente tanta repugnancia, que decide en último momento destruirla.

Poco después el demonio se presenta ante Víctor para recordarle su pacto. Víctor le dice que no va a crear una criatura semejante. Entonces le amenaza con que lo visitará en su noche de bodas. Víctor se encuentra liberado al destruir la nueva creación. También se siente agobiado, tiene que deshacerse de los restos de la nueva criatura. Los mete en una cesta con piedras, se va con un bote mar adentro y allí los lanza. Se acuesta en el bote y se queda dormido. Cuando se despierta está desorientado, se dirige hacia tierra. Llega a un pequeño puerto, lo meten en la cárcel. A la mañana siguiente es juzgado y condenado. Le acusan de haber matado a un hombre.

Se defiende diciendo que es inocente, pero nadie le cree. Hay testigos que vieron como el asesino escapa en un bote después de estrangular al hombre. Al escuchar esto, se estremece al recordar la muerte de su hermano. Lo conducen hasta el cadáver y descubre con estupor que es su amigo Henry Clerval.

Se arroja al suelo, se lo llevan con grandes convulsiones. Durante dos meses esta postrado al borde de la muerte, tiene delirios en los que confiesa los asesinatos de William, Justine y Henry Clerval. Pide ayuda para acabar con el demonio. Despierta en la cárcel. Su padre va a visitarle y le pregunta si todos están bien, si ha ocurrido algo malo. En el juicio es declarado inocente.

Se marcha con su padre a Ginebra. Elizabeth le manda una carta contándole que le quiere y que no está obligado a nada con ella. Esta carta le hace recordar la amenaza de la criatura «estaré a tu lado en tu noche de bodas». Estaba dispuesto a luchar esa noche y que uno de los dos muriera en el intento. Víctor escribe una carta a Elizabeth diciendo que quiere casarse con ella, que la ama pero que tiene que contarle un terrible secreto y que se lo contará después de la boda. Llegan a Ginebra y los dos enamorados se abrazan al verse. Los dos han cambiado.

Víctor Frankenstein se muestra desequilibrado, lo mismo se muestra colérico que se suma en una profunda tristeza. Elizabeth es la única que puede calmarlo. Comienzan los preparativos de la boda. Mientras Víctor pensaba que el monstruo iba a matarlo a él, no se imaginaba que la víctima iba a ser otra. El día de la boda Elizabeth tiene un mal presentimiento, aunque en el fondo está feliz por el acontecimiento. Después de la boda Víctor y Elizabeth parten hacia Evian, son muy felices. Cuando llega la noche de bodas, Víctor está alerta, tiene una pistola escondida en el pecho. Pide a Elizabeth que se retire a los aposentos ya que el encuentro con el demonio puede ser en cualquier momento.

Frankenstein o el moderno Prometeo
Frankenstein o el moderno Prometeo Fuente: Open Library

Deambula por los pasillos de la posada, pero no hay rastro de la criatura. De pronto escucha un grito aterrador, provenía de la habitación donde se encontraba Elizabeth. Corrió hacia el dormitorio, Elizabeth estaba sin vida echada sobre la cama. En la ventana vio la figura del monstruo que ríe y señala con su dedo hacia Elizabeth. Víctor dispara, pero falla el tiro. En ese momento teme que las próximas víctimas sean su padre y su hermano, se va corriendo hacia Ginebra. Cuando llega ambos están bien. Le cuenta lo que ha sucedido. El padre de Víctor ante la impresión que le ocasiona lo que le cuenta sufre una hemorragia cerebral y muere días después.

Víctor  Frankenstein entra en un estado de locura, se recluye varios meses en una celda. Se recupera y comienza a crecer en él el afán de vengarse. Tiene que buscarlo, se marcha de Ginebra no sin antes ir al cementerio a despedirse de sus seres queridos. Promete que se vengará y en esos momentos escucha una risa diabólica, es su criatura que se mofa de él y desaparece. Víctor comienza a recorrer el mundo siguiendo el rastro del demonio para cumplir su único objetivo, matarlo. Así es como llega al barco de Robert Walton. El médico del barco comunica que Víctor no se va a recuperar, que le quedan pocas horas de vida.

Víctor Frankenstein le pide a Robert que mate al monstruo por él y muere. Robert decide poner rumbo a Inglaterra. Oye ruidos extraños que vienen del camarote, cuando abre la puerta descubre que está ahí la criatura junto el cadáver de Víctor. Robert en un primer momento piensa en dispararle, pero tiene tanta curiosidad que no lo hace. Se acerca al monstruo, este le dice que se siente muy triste, que solo quería tener afecto y amistad. En su camino solo se ha encontrado rechazo. Su único plan ahora es morir y acabará toda la angustia que siente. Salió por la ventana del camarote, saltó a la balsa. Desapareció hacia la oscuridad empujado por las olas.

Moriré, y lo que ahora siento ya no durará mucho. Pronto cesará este fuego abrasador. Subiré triunfante a mi pira funeraria, y exultaré de júbilo en la agonía de las llamas. Se apagará el reflejo del fuego, y el viento esparcirá mis cenizas por el mar. Mi espíritu descansará en paz; o, si es que puede seguir pensando, no lo hará de esta manera. Adiós.Fragmento del final de Frankenstein o el moderno Prometeo

Personajes de «Frankenstein o el moderno Prometeo»

Víctor Frankenstein: Desde niño se interesa por descubrir la anatomía humana y cómo influye la muerte en los cuerpos. Su pasión lo lleva a la Universidad a estudiar todo esto. Con sus conocimientos rebasó las leyes de la naturaleza, jugó a crear vida desde la muerte y eso tuvo consecuencias trágicas. Es un hombre atormentado, se arrepiente y siente repulsión por el ser que ha creado.

Elizabeth Lavenza: Es prima de Víctor Frankenstein. Cuando muere su madre es acogida por la familia Frankenstein que la consideran como una hija más. Se casa con Víctor y tiene un final fatídico en la novela.

Caroline: Es la madre de Víctor, Ernest y William. Casada con el señor Frankenstein. Murió de escarlatina. Desea que su hijo se case con Elizabeth.

El señor Frankenstein: Es padre de Víctor, Ernest y William. Cuida de su sobrina Elizabeth como a una hija cuando muere la madre de esta. No comprende el comportamiento de Víctor, no sabe lo que ha creado.

Ernest Frankenstein: Es hermano de Víctor, es seis años menor que él.

William Frankenstein: Es hermano de Víctor, es el benjamín de la casa. Es la primera víctima del monstruo que lo asesina cuando quiere hacerse cargo de él y este se asusta al verlo y lo rechaza.

Henry Clerval: Es el gran amigo de Víctor. Se conocen desde la infancia, es su compañero de juegos y estudios.

Justine: Es acusada injustamente del asesinato de William al encontrarle un colgante que Elizabeth le entregó a Willian. En el juicio es declarada culpable y la ejecutan. Es víctima del Monstruo, si nunca se hubiera creado, este no habría matado a William y ella seguiría viva. Esto atormenta mucho a Víctor Frankenstein.

El monstruo de Frankenstein:  No tiene nombre, aunque Víctor lo llama el demonio. Lo crea con partes de cuerpos de otras personas que han fallecido. Tiene un tamaño descomunal y gran fuerza. Todo el mundo siente terror cuando lo ve, huyen de él. Todo esto hace que se sienta muy solo y pide a su creador que le haga una compañera a su semejanza para combatir esa tristeza. Está condenado a la soledad eterna. Es un ser atormentado ya que es abandonado por su creador que se asusta al verlo.

Al principio es un ser bondadoso, solo quiere cariño y amistad, pero solo encuentra repulsión cuando se acerca a las personas que se aterrorizan al verlo. Todo esto lo hace malvado y solo quiere vengarse de su creador porque no cumple con lo que le prometió.

Robert Walton: Es el narrador de la historia. Fleta un barco hacia el Polo Norte con el fin de estudiar el magnetismo de la Tierra. Con él comienza la historia. Se encuentra en el mar a Víctor y se hacen amigos. Este le pide antes de morir que le vengue, que mate al demonio.

La señora Saville: Margaret es la hermana de Robert Walton. A ella van dirigidas las cartas donde su hermano le narra la historia.

Frankenstein: Mi opinión

En mi opinión Víctor Frankenstein es un irresponsable. Crea a un ser humano sin pensar en las consecuencias. No se puede jugar con la ciencia, no todo vale. Crear una criatura de dos metros, con una fuerza descomunal, que no sabes si piensa o no, si come y qué come, si le puede dar por matar a otras personas. Cuando consigue crear vida, se asusta y lo abandona a su suerte. Si haces un experimento, llévalo hasta el final, como comprobar que no es un peligro para otras personas. Enseñarle lo que está bien y mal. La criatura es una víctima de su creador. Lo dejó a su suerte, tuvo que aprender a sobrevivir solo.

El mensaje que Mary Shelley deja en «Frankenstein o el moderno Prometeo» es que no se pueden rebasar las leyes de la naturaleza, hay que ser consecuentes con los riesgos que tiene esto. La ciencia mal utilizada puede tener resultados catastróficos. Otra reflexión que hace la escritora es el rechazo de la sociedad cuando se es diferente a los demás. Esto lleva a el monstruo a sentir una gran soledad y tristeza que le convierte en un ser malvado y vengativo.

Fuentes consultadas
Publicidad

Susana

Siempre me ha gustado leer. Los libros están llenos de historias que te hacen aprender cosas nuevas. Mi objetivo con este blog es ayudarte a comprender mejor los clásicos de la literatura que perduran en el tiempo.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba