Bryan Ruiz 2014
El golazo de Bryan Ruiz a Italia (1-0), hace seis años en el Mundial de Brasil 2014, es el más importante de su exitosa carrera deportiva. Lo consiguió ante un país que ganó cuatro Mundiales. Al llegar a sus 35 años, la ilusión del volante josefino de Alajuelense es jugar su tercer Mundial mayor en Catar 2022 (foto AFP/archivo de Rodrigo Calvo).

PREGUNTA:
Me gustaría conocer detalles de la trayectoria futbolística de Bryan Ruiz, recientemente contratado por la Liga Deportiva Alajuelense.
Jacobo Calvo Calvo (Alajuelita, San José).

Desde que Bryan Jafet Ruiz González apareció en la Primera División del fútbol nacional, los especialistas anunciaron que sería un referente de la Selección de Costa Rica y un jugador de exportación. De habilidad técnica, mucha creatividad, rapidez, versatilidad y facilidad para el gol, pronto estuvo en la agenda de clubes del exterior, al punto que lo llevó a jugar en ligas de Bélgica, Holanda, Inglaterra, Portugal y Brasil.  

Nacido el 18 de agosto de 1985 en Alajuelita, San José, creció en el barrio Guaria de San Felipe de Alajuelita y siendo un niño dio sus primeros pasos en el fútbol con el equipo fundado por su abuelo, Rubén González, llamado “Los Nietos del Abuelo”, junto a su hermano Yendrick en 1992. Tiempo después, con 13 años, se incorporó al proyecto San José de la Liga Deportiva Alajuelense. 

Fue tal su crecimiento que dos años después ya estaba en el cuadro infantil rojinegro. El técnico y exjugador Enrique “Quique” Vásquez lo ascendió al equipo del Alto Rendimiento de los manudos, donde fue dos veces goleador del torneo local en el 2002-2003 y 2003-2004; de ahí se dio en poco tiempo el salto definitivo a la máxima categoría. 

Le correspondió al técnico liguista, el peruano Juan Carlos Oblitas, darle una oportunidad a la joven promesa el 8 de octubre de 2003, en la ronda preliminar a la Copa Interclubes de la UNCAF contra el Boca Juniors de Belice (ganó 5-0); sustituyó a Alejandro Alpízar al minuto 65′. Convirtió sus primeros dos goles oficiales vistiendo la camiseta rojinegra, el 22 de octubre de ese año, en el juego de vuelta ante los beliceños, en los minutos 25 y 53, para el triunfo abultado de 10-0.

La Liga Deportiva Alajuelense festejó en sus redes sociales el cumpleaños Nº 35 de Bryan Ruiz, este 18 de agosto del 2020 (foto Twitter de la L. D. Alajuelense).

Sin embargo, su debut oficial en el campeonato tico se presentó contra Pérez Zeledón (0-0), el 30 de noviembre del 2003. Y logró su primer tanto en el certamen al convertirle un doble a Fernando Patterson, de Ramonense (3-0), a los 35’ y 37’, el 23 de diciembre del 2003. 

Su calidad quedó en evidencia en las siguientes temporadas, cuando Alajuelense consiguió el título nacional del 2004-2005, el de la Concacaf 2004 y el de la UNCAF 2005.

Su nivel de juego ya superaba las expectativas, con 97 partidos y 28 goles en el primer equipo rojinegro, a pesar de que una lesión lo alejó de la Selección Juvenil en el 2005, luego de que había sido monarca y goleador del Sub-20 de la Uncaf jugado aquí en 2004. No fue tomado en cuenta para el Mundial de Alemania 2006, pero eso no impidió que fuera contratado en Bélgica con el K. A. A. Gent, del 2006 al 2009.

Siendo figura del balompié belga, el Twente FC de Holanda lo contrató en la campaña 2009-2010 y de inmediato brilló. Alcanzó los dieciseisavos de la Liga de Europa y guió al equipo al título en la Liga Eredivisie de ese año, con 24 goles anotados. Allí se adjudicó la Copa holandesa del 2011 y la Supercopa Johan Cruyff del 2010 y 2011.

La familia de Bryan Ruiz González

Bryan Ruiz, su primera etapa en Alajuelense (2003–2006)

Después perteneció al Fulham FC de Inglaterra en dos períodos, del 2011 al 2013 y del 2014 al 2015; por seis meses militó en el PSV Eindhoven, de Holanda, previo al Mundial de Brasil 2014.

Su siguiente destino en el extranjero fue el Sporting Club de Portugal, en Lisboa, Portugal, entre el 2015 y el 2015. Con el equipo luso conquistó la Supercopa Cándido de Oliveira 2015 y la Copa de la Liga 2017-2018.

La última aventura internacional se dio en Brasil con el Santos de Sao Paulo, del 2018 al 2020; allí tuvo muy poca participación y fue su único club en el que no consiguió anotaciones, tanto en el campeonato local como en la Copa Libertadores del 2018.

Lo anterior lo convirtió en el primer y único futbolista costarricense y centroamericano en disputar partidos de Champions League de la UEFA, Europa League de la UEFA y la Copa Libertadores de América en la Conmebol.

La Federación Costarricense de Fútbol celebró en sus redes sociales el cumpleaños Nº 35 del capitán de la Tricolor, Bryan Ruiz, este 18 de agosto del 2020 (foto Twitter de la Fedefútbol).

Casado y con tres hijos, a sus 35 años, Bryan sumó 546 partidos, 139 goles y 115 asistencias en toda su carrera nacional e internacional, que incluye a ocho clubes de Costa Rica, Bélgica, Holanda, Inglaterra, Portugal y Brasil. 

Ruiz registró en el fútbol europeo un total de 111 goles, la cifra más alta alcanzada por un costarricense en ligas del extranjero. En resumen logró 28 goles con Alajuelense, 31 en el K. A. A. Gent, 44 con el Twente FC, 13 con el Fulham FC, cinco con el PSV Eindhoven y 18 en el Sporting Club de Lisboa.

El mes pasado, Bryan Ruiz González logró su salida del club brasileño y se vinculó por dos años y medio hasta el 2022 con su único club tico, la Liga Deportiva Alajuelense.

Con la Tricolor es el capitán indiscutible desde el 2010, con dos Mundiales jugados, en Brasil 2014 (golazos suyos hicieron historia ante Italia y Grecia) y Rusia 2018. Además, se adjudicó la Copa Uncaf en el 2014 y suma 26 anotaciones y 25 asistencias, en 125 partidos internacionales de clase A desde hace 15 años, a partir del 2005. Su siguiente desafío son las eliminatorias de la Concacaf y su objetivo de asistir a su tercera Copa Mundial de la FIFA en categoría mayor: Catar 2022.

Bryan Ruiz en el KAA Gent, Bélgica (2006–2009)

Ruiz en el FC Twente, Holanda (2009–2011)

Ruiz en el Fulham FC, Inglaterra (2011–2013 y 2014–2015)

Ruiz en el PSV Eindhoven, Holanda (2014)

Ruiz en el Sporting Club Portugal, de Lisboa, Portugal (2015–2018)

Ruiz en el Santos FC, Brasil (2018–2020)

Bryan en su segunda etapa en Alajuelense (desde el 2020)

Ficha técnica de Bryan Ruiz

  • Nombre: Bryan Jafet Ruiz González.
  • Edad: 35 años.
  • Nacimiento: 18 de agosto de 1985, en San José.
  • Apodo: Comadreja.
  • Puesto: Volante ofensivo.
  • Familia: Hijo de Rosa González y el mayor de la familia, junto a sus hermanos Yendrick, Rolbi, Anthony y María (fallecida). Su abuelo materno, Rubén González, fue quien le enseñó a jugar al fútbol.
  • Estado civil: Casado con Carolina Jaikel, desde el 2014; padre de tres hijos: Mathias, fruto de su primer matrimonio con Joselyn Vega; Benjamín y Leonardo Ruiz Jaikel.
  • Clubes: Liga Deportiva Alajuelense (2003–2006), en Costa Rica; K. A. A. Gent, de Gent, Bélgica (2006–2009); FC Twente, de Enschede, Holanda (2009–2011); Fulham FC, de Londres, Inglaterra (2011–2013 y 2014–2015); PSV Eindhoven, de Eindhoven, Holanda (2014); Sporting Club de Portugal, de Lisboa, Portugal (2015–2018); Santos FC, de Santos, São Paulo, Brasil (2018–2020); y nuevamente Liga Deportiva Alajuelense, en Costa Rica (desde el 2020).
  • Estadísticas globales: 546 partidos jugados, 139 tantos anotados y 115 asistencias de gol, desde el 2003.
  • Estadísticas por club: 97 juegos, 28 goles y 14 asistencias, en Alajuelense; 96 juegos, 31 goles y 22 asistencias, en el KAA Gent; 97 juegos, 44 goles y 24 asistencias, en el FC Twente; 107 juegos, 13 goles y 24 asistencias, en el Fulham FC; 14 juegos, 5 goles y 3 asistencias, en el PSV Eindhoven; 121 juegos, 18 goles y 26 asistencias, en el Sporting Club de Portugal; 14 juegos, 0 goles y 2 asistencias, en el Santos FC.
  • Logros: Un Campeonato Nacional de la Primera División en Costa Rica (2004–2005), una Copa de Campeones de la Concacaf (2003–2004) y la Copa Interclubes de la Uncaf (2005), con la Liga Deportiva Alajuelense. Monarca de la Liga Eredivisie de Holanda (2009-2010), la Copa holandesa (2010–2011) y la Supercopa Johan Cruyff de Holanda (2010 y 2011), con el FC Twente. Campeón de la supercopa de Portugal Cándido de Oliveira (2015) y de la Copa de la Liga de Portugal (2017-2018). Una Copa Centroamericana de la Uncaf (2014), con la Selección de Costa Rica.
  • Selecciones Nacionales: Juvenil (2004 al 2005), Olímpica Sub-23 (2006) y Mayor (15 años, desde el 2005).
  • Mundiales Mayores de la FIFA: dos; Brasil 2014 y Rusia 2018. Ha disputado las eliminatorias de los Mundiales de Sudáfrica 2010, Brasil 2014 y Rusia 2018.
  • Juegos internacionales de Clase A: 125. La Tricolor ganó 50 veces, empató 39, perdió 36; con 176 goles a favor y 141 en contra; cosechó 189 puntos de 375 posibles, para un rendimiento del 50,4%.
  • Goles anotados en la Selección: 26.
  • Primer juego internacional de Clase A: Amistoso contra China (empate 2-2) en Changsha, el 19 de junio del 2005, cuando tenía 19 años y 305 días.
  • Último juego internacional Clase A, Nº 125: Amistoso ante Uruguay (derrota 1-2) en San José, el 6 de setiembre del 2019, con 34 años y 19 días.
  • Partidos por torneo con la Selección de Costa Rica: 125 en total, de los cuales 46 son en amistosos internacionales, 43 en eliminatorias del Mundial de Fútbol, 20 en la Copa de Oro de la Concacaf, ocho en la Copa Mundial de la FIFA, tres en la Copa América Centenario, dos en la Copa “Cuatro Naciones” (Suiza), uno en la Copa Independencia de Centroamérica, otro en la Copa Uncaf y uno en la Copa Antel (Uruguay).
  • Goles por torneo con la Selección de Costa Rica: 26 en total, de los cuales 12 son en eliminatorias mundialistas, siete en amistosos, tres en la Copa de Oro de la Concacaf, dos de la Copa Mundial de la FIFA, uno en la Copa Uncaf y uno en la Copa Antel (Uruguay).
  • Premios individuales: Dos veces el Mejor Jugador de la temporada con el Trofeo ‘Jean-Claude Bouvy’, en el KAA Gent (2007-2008 y 2008-2009); Mejor Jugador de la temporada, en el FC Twente(2010); Once ideal de la Liga Eredivisie 2009-2010, según la revista holandesa Voetbal International (2010); Mejor jugador de la Liga Eredivisie 2009-2010, según la marca Gillette (2010); Hijo Predilecto del cantón de Alajuelita, según la Municipalidad de Alajuelita, San José (2010); Mejor Gol del Mes en la Liga Premier de Inglaterra, en octubre del 2011, según la cadena británica BBC; Mejor Jugador del partido Costa Rica 1-Italia 0, en el Mundial de Brasil 2014, según el Grupo de Estudio Técnico de la FIFA; Mejor Jugador de la final de Copa Centroamericana del 2014, según la Comisión Técnica de la Uncaf (2014); Mejor gol de Concacaf del año 2014, según la Concacaf (2014); tres veces elegido en el Once Ideal del Año en la Concacaf (2015, 2016, 2017); Mejor Jugador del Año 2016 en la Concacaf (2016).

Bryan Ruiz en la Selección Juvenil (2004-2005) y Mayor (desde el 2005)

FUENTES CONSULTADAS: Libro “Legionarios”, tomo 5, en serie coleccionable del diario “La Nación” sobre los futbolistas costarricenses en el extranjero (2012); y archivo del sitio digital deportivo “Buzón de Rodrigo”. Fotografías: Diario “La Nación”, FIFA, Concacaf, agencias AFP, EFE y AP, y archivo de Rodrigo Calvo.

¡Haga su consulta!

Escriba al periodista Rodrigo Calvo a los correos rodrigoc.buzon@gmail.com y Rodrigo@demo.buzonderodrigo.com Más información en el sitio digital ‘buzonderodrigo.com’.

Previous articleDon Ricardo Saprissa, a tres décadas de su partida
Next articleShirley Cruz, su trayectoria en el PSG
Tiene 42 años de ejercer el periodismo deportivo. Estudió en la Universidad de Costa Rica, graduado en 1989. Laboró en Radio Monumental, Deportes Repretel y la oficina de prensa del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA. Estuvo ligado por tres décadas al Grupo Nación, en la revista deportiva “Triunfo” y los periódicos “Al Día” y “La Nación”. Ha colaborado para medios especializados de la FIFA y en Centroamérica, Caribe, México, Estados Unidos, Canadá, Colombia, Argentina, Brasil, España e Italia. Obtuvo el Premio Nacional “Pío Víquez” de Periodismo en el 2007 y dos veces el Premio “Jorge Vargas Gené-Óscar Cordero Rojas". Su especialidad son temas de historia y estadística del deporte nacional e internacional. Desde 1995 escribe la columna “Buzón de Rodrigo” y desde 1989 es corresponsal del semanario deportivo “France Football” de Francia. Integra la Federación Internacional de Historia y Estadísticas de Futbol en Alemania y a partir del 2007 es miembro del jurado mundial del “Balón de Oro”, de la revista “France Football". Escritor de múltiples obras deportivas, como la colección "Aventura Tricolor: Mundial de Italia 1990, "Tiempos de Selección" (1997), "La Copa Mundial de Fútbol (1998), "100 años de Deportes" (1999), "Huellas del Fútbol Tico" (2009), "Legionarios" (2012), "CSH-100: ¡El equipo que nació Grande! 1921-2021" (2021) y "Crónica del Centenario 1921-2021" (2021).