Chicalote: para qué sirve. Propiedades y usos de la Argemone Mexicana - Saber Cuidarme

Hi, what are you looking for?

Naturales

Chicalote: para qué sirve. Propiedades y usos de la Argemone Mexicana

Chicalote es una planta que se conoce a la Argemone mexicana L., una hierba medicinal del género Argemone conocida también como adormidera (eso sí, no se debe confundir con la amapola real, de la misma familia).

chicalote

Otros nombres que también se utilizan para esta planta son adormidera espinosa, adormidera amarilla o incluso cardosanto, pero no se debe confundir con la otra especie también llamada cardo santo, de la que ya hemos hablado recientemente, con la que no comparte familia.

Propiedades del chicalote

Las propiedades del chicalote o Argemone mexicana para la salud son destacadas, así como son variados los usos medicinales de la misma. Cabe recalcar que si bien su nombre alude a México, esta planta es igualmente propia de las Antillas y América Central, aunque el uso en la medicina tradicional indígena mexicana es quizás más conocido.

De hecho su nombre más popular proviene del náhuatl, la lengua nativa mayoritaria del país, y es chicalotl.  En la actualidad continúa teniendo un uso muy extendido en el país del que recibe la nomenclatura pero también en otras regiones donde se ha empezado a cultivar gracias a los beneficios que aporta.

Las principales propiedades del chicalote, las más importantes, son que esta planta funciona como antibiótico, antibacteriano y antiinflamatorio, así como purgante natural, y son amplios sus usos para tratar diversas dolencias, como veremos a continuación.

Cabe resaltar que las propiedades medicinales de la Argemone mexicana se encuentran en sus diferentes partes, siendo así que tanto las hojas, las semillas, las flores, los tallos e incluso en ocasiones las raíces de la planta se emplean con fines curativos.

Chicalote: para qué sirve

El chicalote sirve para tratar una gran cantidad de dolencias. Veamos los beneficios para la salud y los usos más comunes de las diferentes partes de la Argemone mexicana:

Cólicos y problemas de estómago. Las malas digestiones, los cólicos de estómago y problemas similares se pueden tratar con la infusión de semillas de Argemone mexicana. Además, al ser un calmante, ayuda a relajar el estómago.

Tos. Las semillas de chicalote se usan para tratar dolencias de garganta pero sobre todo como analgésico y calmante de la tos.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Salud de los ojos. Un uso extendido de los beneficios del chicalote es para la conjuntivitis, al igual que muchos otros remedios caseros para la conjuntivitis que vimos recientemente en Ecocosas.

Piel. Las hojas y los tallos se emplean de diversas maneras para la salud de la piel. Por ejemplo, para curar heridas leves o quemaduras superficiales con compresas y también para tratar infecciones de la piel, sobre todo para esto último el jugo de los tallos parece ser lo más efectivo.

Parásitos intestinales. Las raíces de Argemone mexicana se emplean para eliminar los parásitos intestinales, gracias a la acción purgante.

Laxante. Otro de los usos del chicalote es que sirve como laxante para tratar problemas intestinales como el estreñimiento.

Estafilococos. Hay constancia científica de que esta planta funciona para tratar el Staphylococcus aureus, al igual que ocurre con su emparentada Argemone ochroleuca. El Staphylococcus aureus es el más dañino de los estafilococos y que se manifiesta por infecciones cutáneas y problemas respiratorios como la neumonía.

Argemone Mexicana

Otros usos

¿Para qué sirve el chicalote además de sus usos medicinales? Por ejemplo, una tesis de un estudiante de la Universidad de Puebla, específicamente del departamento de la Escuela de Ingeniería, concluye que existe la posibilidad de fabricar biodiesel a partir de las semillas de Argemone mexicana.

Otro uso, en este caso no hipotético sino comprobado, es que con el aceite que se obtiene de las semillas también se puede preparar jabón, el cual es muy bueno para tratar todo tipo de afecciones e infecciones cutáneas.

Repelente y fertilizante de chicalote

Uno de los usos que se ha descubierto o mejor dicho, popularizado, recientemente de la Argemone mexicana como insecticida natural.

Hay dos maneras de preparar esta mezcla, una es con las semillas y la otra con la planta, como purin. 

Para preparar purin de chicalote que sirve tanto como repelente e insecticida natural como de fertilizante, se utiliza toda la planta antes de la floración, es decir, a finales de invierno. 

Advertisement. Scroll to continue reading.

La proporción es de 1 KG de la planta bien troceada por 20 litros de agua.

Se debe dejar a la sombra, macerando durante 15 días, removiendo dos veces diarias. Una vez pasado este tiempo, se cuela y se coloca en un aspersor con un par de cucharadas de azúcar morena y se puede emplear. Se recomienda aplicar una vez a la semana sobre los cultivos.

Cuando se quiere utilizar sólo como insecticida natural, esta mezcla de chicalote se prepara también a partir de sus semillas, en una proporción de dos litros de agua por cada 100 gramos de éstas.

Primero se muelen las semillas, ya sea manualmente con un mortero o con una licuadora de vaso o batidora manual.

Una vez trituradas las semillas, se mezcla con el agua y se hierve durante 5 minutos y se deja enfriar, tapada, durante 12 horas.

Pasado este tiempo ya se puede colar, y empezar a emplear con un aspersor. Tengamos en cuenta que dura dos semanas, siempre que esté bien guardado y en el refrigerador.

Hay otras maneras de usar esta planta como repelente, pero estas son las dos más comunes. Otra sería como infusión de la planta entera.

Contraindicaciones del Chicalote o Argemone Mexicana

Entre las contraindicaciones del chicalote cabe destacar que su aceite, el cual se produce a partir de sus semillas, utilizado sobre todo para tratar las afecciones de la piel, no se debe consumir por vía oral, ya que provoca vómitos, diarrea y malestar general por sus efectos tóxicos para el organismo.

¿Conocías las propiedades del chicalote y para qué sirve? ¿Tienes experiencias usando la Argemone mexicana, ya sea para la salud o para el huerto? Como decimos siempre, déjalo en los comentarios, que tanto nosotros como nuestros lectores nos beneficiamos de los aportes que amplíen nuestros conocimientos de las plantas medicinales.

Advertisement. Scroll to continue reading.

IMPORTANTE: Esta información tiene por objeto complementar, no reemplazar el consejo de su médico o profesional de la salud y no pretende cubrir todos los posibles usos, precauciones, interacciones o efectos adversos.

Es posible que esta información no se ajuste a sus circunstancias específicas de salud. Nunca demore o haga caso omiso de la búsqueda de consejo médico profesional de su médico u otro proveedor de atención médica calificado debido a algo que haya leído en ecocosas. 

Siempre debe hablar con un profesional de la salud antes de comenzar, suspender o cambiar cualquier tipo de tratamiento.

Este post es autoría de Ecocosas puedes ver la entrada original en Chicalote: para qué sirve. Propiedades y usos de la Argemone Mexicana

Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Tambien te puede interesar...

Cosina y Comida

Visto por: 1,657 La psoriasis es una enfermedad autoinmune. Si bien se desconocen a ciencia cierta las causas, se cree que lo que genera...

Remedios

Si bien es cierto, nuestro estado de salud puede complicarse en cualquier momento, ya que las enfermedades se encuentran en todas partes y pueden...

Cosina y Comida

Visto por: 552 Es momento de que disfrutes del sabor del tejocote y al mismo tiempo aproveches todos sus beneficios. ¡Te sorprenderas de todo...

Saber Cuidarme

Los beneficios del uso del romero en la salud han sido reconocidos históricamente con la medicina tradicional. Aunque muchos se les atribuyen a combatir...

Advertisement

Copyright © 2022 SaberCuidar.Me

Redirecting in 10 seconds

Close