Crítica: Aldo Nova - Blood On The Bricks | El Portal del METAL

Aldo Nova - Blood On The Bricks

Enviado por jonerstoner el Vie, 29/12/2017 - 14:48
4064

1. Blood on the Bricks
2. Medicine Man
3. Bang Bang
4. Someday
5. Young Love
6. Modern World
7. This Ain't Love
8. Hey Ronnie (Veronica's Song)
9. Touch of Madness
10.Bright Lights

Disco completo

Aldo Caporuscio, más conocido por Aldo Nova es un músico, compositor y productor canadiense que en 1982 alcanzó la popularidad gracias a su canción Fantasy.

De 1985 a 1991 no sacó ningún disco por razones contractuales con su discográfica. No había material nuevo pero tampoco le dejaban ir, cosas del music business. En 1990 se puso al servicio de un viejo amigo llamado Jon Bon Jovi, para escribir algunos riffs e ideas para el primer disco en solitario de éste, Blaze of Glory, y en 1991 Jon le devolvió el favor editando, produciendo y escribiendo para un nuevo disco de Aldo Nova, este Blood on the Bricks.

Y es que la participación de Jon Bon Jovi es enorme en este disco. Tanto que son muchos los que dicen que este es el mejor album de Bon Jovi sin ser de Bon Jovi, imaginaos. Pero está claro que aquí la estrella es Aldo Nova y con esa idea trabajó Jon. Pero hubo una cosa en que Bongiovi se equivocó. Y es que dejar su vestuario y número de peluquero a Nova junto a ese tipo de producción en 1991 no ayudó mucho al canadiense. Las canciones son buenas, con músicos excelentes como Randy Jackson en el bajo o Kenny Aronoff en la batería y el propio Aldo en su labor multi-instrumentista, pero en 1991 ya sabemos que este tipo de productos solo tenía un destino: el fracaso. Me imagino que Jon tomó nota para la nueva etapa de Bon Jovi y efectivamente el Keep The Faith del año siguiente poco tenía ya que ver en lo musical y lo estético con este disco.

Así pues la crítica del momento puso bien a caldo el disco y su sonido pero para un romántico del hard americano y el sonido clásico de Bon Jovi como yo, Blood On The Bricks es una delicia.

Como es cuento, todas las canciones del disco son de Nova y Bongiovi y ya aviso que la conexión Canadá-USA gustará a los hard melódicos que por aquí se pasen.

Blood on the Bricks, el tema título, suena rockera, potente y efectiva, con momentos realmente Heavy Metal en las guitarras, eso sí, con una producción muy limpia (uno de los "problemas" del estilo en esa época). Medicine Man es otro temazo hard rockero de raízes southerns que sin esos coros sobreproducidos innecesarios hubiera sido perfecta. Ya no estamos en los 80 Jon! Eso sí, el tema es muy molón, en un disco de Tesla por ejemplo, hubiera quedado perfecto. Más coros pasaditos de rosca en Bang Bang, para otro tema netamente rokero y festivo. La slide de Steve Segal (no confundir con el reparte mamporros del cine) da la contra a la guitarra de Nova.

Curioso escuchar en Someday, la balada acústica y de aires cowboy del disco, el tipo de canción que luego Aerosmith y Bon Jovi supo facturar con acierto comercial en temas como Crazy o Always. En esa onda está el tema. Solo da algo de grima escuchar a Nova calcar el estilo Jon en la forma de ejecutar algunas frases de la canción. Cosas del de New Jersey, te lo perdono Aldo. Pero es que en la siguiente Young Love, la sombra de Bon Jovi sigue siendo enorme en todo el tema, un hermano menor de Wild in the Streets, Blood on Blood o una canción por el estilo de aroma Springsteen, ese que Jon lleva tatuado en su ADN.

Damos la vuelta al vinilo y Modern World golpea fuerte de entrada. Hard americano, contundente y con estribillo ochentero después del puente. Súper-producida, sí, pero va como la seda. This Ain't Love es algo diferente, combina un talk box con guitarras algo más funk, un tema pop rock muy adictivo, incluso de aires Robert Palmer. Otra vez el error de no sonar a la nueva década va ser un problema para la canción. Eh! Que yo encantado, pero está claro que los 90 pillaron a los rock stars de los 80 en bragas. Los "nana nana/ nana nana hey" del final hizo que los críticos abrazaran fuerte su disco de Nirvana recién comprado.

Jon le pone de nuevo el sombrero de cowboy a Aldo y este ya no sabe ni donde está. Hey Ronnie es otro buen tema que en el Blaze of Glory hubiera quedado de perlas... sin esos coros, claro. Creo que Jon ya no volvió a producir más después de esto. Gracias Aldo por el solo, poniendo orden. Touch of Madness gustará muchísimo a los fans clásicos de Bon Jovi, heavy pop de calidad y con bonito punteo de Aldo. También debo decir que otro canadiense de pro me ha venido a la mente escuchándolo de nuevo, el Bryan Adams más rockero.

Y para el final el único tema 100% Aldo Nova del disco, Bright Lights, hard rock'n'roll en vena con Aldo demostrando su pericia en guitarras y teclados. Quizá si hubiera habido más Nova y menos Bon Jovi en el disco otro gallo hubiera cantado. No lo sabremos.

Como os contaba el disco no tuvo muy buena recepción, pero no os preocupéis por Aldo, después de este disco se convirtió en compositor y productor de Celine Dion e incluso ganó un grammy en 1996 por ello. Y como al hombre le dió subidón sacó al año siguiente Nova's Dream, un disco de rock progresivo instrumental electrónico bien considerado por sus fans.

Disco recomendado para los amantes del hard americano de finales de los 80 y de los Bon Jovi del Slippery/New Jersey. Creo que realmente pasaréis un buen rato!

Aldo Nova: Voz, teclados, guitarras
Steve Segal: Steel y slide guitar
Greg Mathieson: Hammond
Daniel Barbe: Piano
Randy Jackson: Bajo
Kenny Aronoff: Batería

Sello
Jambco/Mercury