Uno de los castillos mejor conservados del mundo está en Toledo y perteneció a los templarios

Turismo

Uno de los castillos mejor conservados del mundo está en Toledo y perteneció a los templarios

Esta fortaleza medieval de 16.500 metros cuadrados se asienta en una garganta a orillas de un río y su origen se remonta a la época árabe

Castillo situado en la provincia de Toledo y que perteneció a los templarios
Castillo situado en la provincia de Toledo y que perteneció a los templariosAsociación Española de Amigos de los Castillos

Castilla-La Mancha es tierra de molinos pero también de castillos. Romanos, visigodos, árabes, iberos y decenas de poblados más se han asentado en la región castellanomanchega a lo largo de su extensa historia. Buena prueba de ello son los más de 300 castillos y fortalezas que se encuentran en esta comunidad, estando su mayoría en buen estado de conservación a pesar de los cientos de años que albergan sus torres y murallas.

En este sentido, en la provincia de Toledo se encuentra uno de los castillos mejor conservados del mundo. Esta fortaleza ubicada en el municipio toledano de San Martín de Montalbán perteneció a los caballeros templarios y a los visigodos, entre otros, y desde Turismo de Castilla-La Mancha aseguran que no hay "evidencias de que nunca fuera atacado", por ende, se considera unas de las fortalezas medievales más relevantes del panorama nacional y mundial.

Castillo de San Martín de Montalbán (Toledo)
Castillo de San Martín de Montalbán (Toledo)Turismo Castilla-La Mancha

Esta impresionante fortaleza medieval de 16.500 metros cuadrados asentado en una garganta a orillas del río Torcón se remonta a la época árabe aunque si bien es cierto que no se sabe la fecha exacta de su origen. A finales del siglo XII la reconquista cristiana hizo que un grupo de templarios se asentaran en esta fortaleza, convirtiéndose en los propietarios de la misma. Estos caballeros cristianos aprovecharon las circunstancias del terreno para construir una defensa inquebrantable gracias al terreno escarpado sobre el que se posaba la fortaleza unido a unas muralla auxiliares en las partes más franqueables del mismo.

Arquitectónicamente es toda una obra magna, el extenso muro almenado conecta dos torres de 16 metros de alto fundamentales para la defensa y vigilancia, una de ellas, la Torre del Homenaje, se aposenta sobre un edificio interno convirtiendose en el epicentro de este castillo medieval. Así mismo, llama la atención sus arcos apuntados y los elementos defensivos de la época como las saeteras o las aspilleras.

La propiedad de los templarios se extiende hasta el 1308 cuando se disuelve la Orden y la fortaleza pasa a pertenecer a Pedro I, quien se lo confiscó a Alonso Fernández Coronel para posteriormente cederle la propiedad a su hija Beatriz en el año 1353.

Tal y como recogen en el portal de cultura de Castilla-La Mancha, el castillo de San Martín de Montalbán "pudo convertirse en uno de los cinco conventos del Temple en Castilla donde formaron a sus capellanes o efectuaron las nuevas profesiones de caballeros".

Según cuenta la leyenda esta fortaleza estaría unida a través de un tunes con una de las iglesias más antiguas de Castilla-La Mancha y de España, Santa María de Melque, situada a 5 kilómetros de la localidad de San Martín de Montalbán.

En definitiva, este castillo, uno de los mejores conservados del mundo, se encuentra a menos de una hora de Toledo y a menos de dos horas de Madrid. Cabe señalar que solo se puede visitar los fines de semana y de manera guiada, para ello debes contactar con 'Visitas guiadas al castillo de Montalbán' o llamando al 627 562 921.