Por David Sánchez, desde Tenerife (España), X: @tegustamuchoelc (*)

Angélica Lares lidera el reconocido estudio de animación en la técnica de “stop motion” más destacado de México, situado en Guadalajara, Jalisco, conocido como “El taller del Chucho”, el cual fue elegido por Guillermo del Toro para su proyecto “Pinocho” (2022).

Lares participó en el certamen y foro de los Premios Quirino (9-11 de mayo en Tenerife, España) centrado en el cine de animación iberoamericano. El objetivo era el de “establecer redes de contacto, escuchar propuestas frescas de jóvenes creadores, lo cual es fundamental para nosotros, ya que buscamos nuevas voces para narrar historias”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Dos proyectos, uno colombiano y otro de la República Dominicana, captaron especialmente su atención, y planea seguir su desarrollo. Incluso se contempla la posibilidad de filmar uno de estos proyectos en el mismo taller del Chucho, el cual cuenta con una residencia. Actualmente, esta residencia está destinada a personas de la región, pero se planea expandirla para incluir a creadores de toda Latinoamérica.

Lea más: “Megalópolis” de Coppola divide a la crítica en Cannes

Las bases para esta residencia es la de seleccionar 15 guiones, cada uno con un equipo de entre 3 y 5 personas, que desempeñan roles como guionistas, productores, artistas o animadores. Durante la residencia, se desarrolla el proyecto hasta la etapa de carpeta, seguido de una presentación interna, tras la cual se eligen dos proyectos que actualmente se están produciendo en el taller.

Para Lares, “los premios Quirino representan un evento muy especial. A diferencia de Annecy, que es la meca de la animación y donde están todos, aquí es un encuentro más íntimo donde podemos fortalecernos. Creo que es un espacio ideal para eso. Es como una previa para Annecy”.

Lea también: “Furiosa” arrasa en Cannes con Anya Taylor-Joy y Chris Hemsworth

Al ser cuestionada sobre los incentivos fiscales disponibles en la isla de Tenerife, donde se puede desgravar hasta el 54 % de los gastos de producción, Lares señala que Jalisco podría aprender de esta iniciativa española y aplicarla en el estado: “Qué bueno que lo tocas. Tenemos que aprender de la gente que ya ha labrado cierto camino, nosotros apenas estamos tocando eso, el tema del Cash Rebate tiene un año. Creo que sería ideal que las instituciones de nuestras regiones hablaran con ellos para que vean cómo ha funcionado, el potencial que tiene, hasta dónde podemos llegar. Esa es una tarea que me llevo”, mencionando específicamente a Jorge Riggen, director de Filma Jalisco, como la persona clave con quien discutir este tema: “quiero hablar con Jorge ahora que regrese, y decirle: tengo que presentarte unas personas” agrega entre risas que “definitivamente el próximo año me lo voy a traer”.

Que Guadalajara esté en los Quirino no sorprende, puesto que representantes de la ciudad y del estado se encuentra constantemente presente en festivales de cine del mundo entero, particularmente en los de animación. Ante la idea de si Guadalajara se ha consolidado como el epicentro de la animación mexicana, Lares responde afirmativamente: “Sí, por supuesto. Se está sintiendo una movida muy interesante, tiene que ver con las residencias, la especialización que te contaba, las producciones que se están haciendo en el taller. ‘Dolores’ (de Cecilia Andalón), que va a estrenarse en el Festival de Guadalajara y en el de Huelva, da aún más la sensación de que se están haciendo cosas”.

* David Sánchez es un periodista franco español afincado en Toulouse, centrado especialmente en cine iberoamericano, miembro de la crítica internacional Fipresci. Sitio: https://www.tegustamuchoelcine.com.

Déjanos tus comentarios en Voiz