López Obrador difunde los ingresos que María Amparo Casar declaró ante el SAT - El Sur Acapulco suracapulco I Noticias Acapulco Guerrero

México  

López Obrador difunde los ingresos que María Amparo Casar declaró ante el SAT

En su conferencia mañanera, el mandatario cuestiona la rapidez con la que un juez concedió un amparo a la presidenta de la organización Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad y califica de “tendenciosa” la actitud del Poder Judicial. Señala que la organización “recibe donaciones que son deducibles de impuestos y aportaciones del gobierno de Estados Unidos”

Mayo 15, 2024

El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó una imagen de dueños de medios que en 2011 suscribieron un pacto sobre la cobertura de la violencia. “Son de los que mandan el Poder Judicial”, dijo en el contexto de sus críticas a María Amparo Casar Foto: Agencia Reforma

Agencia Reforma

Ciudad de México

Durante su conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador reveló datos específicos sobre los ingresos de María Amparo Casar que se encontraban registrados ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), admitiendo que dicha información no figuraba en el portal de transparencia.
“Lo dije ayer, me equivoqué, de que estaba su sueldo en la página de transparencia, no, es en la del SAT, para aclarar, y me equivoqué porque dije que obtenía 250 mil pesos mensuales y son 270 mil mensuales en el instituto, aunque sea increíble, se llama instituto de mexicanos contra la corrupción. Lo creó Claudio X. González y gana, porque ella es la presidenta, 270 mil pesos mensuales”, expresó el mandatario.
“Y ese instituto, pues recibe donaciones que son deducibles de impuestos y aportaciones del gobierno de Estados Unidos. Entonces, el juez le da o le concede el amparo porque sostiene, ella sostiene, su abogado, que no tiene ingresos. Es todo lo que hace el Poder Judicial”, añadió.
Además, López Obrador cuestionó la celeridad con que un juez federal concedió un amparo a Casar en apenas 24 horas.
“Sí nosotros vamos a impugnar esa decisión como lo hicimos en el caso del procurador y la Fiscalía hace lo propio, pero hay una actitud del Poder Judicial tendenciosa, lo vimos en el caso de la señora Casar, que en 24 horas le dieron amparo, además mintiendo primero de que no había una denuncia que sí la hay y segundo de que si le quitaban esa pensión no iba a tener para su sustento cuando la pensión se le suspendió creo que en febrero”.
El conflicto entre el Ejecutivo y María Amparo Casar ha escalado recientemente.
La Fiscalía General de la República inició una investigación contra la presidenta de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) y sus hijos por presuntas irregularidades en el otorgamiento de una pensión tras el fallecimiento de su esposo Carlos Márquez, quien era asesor de Pemex. “
La FGR citó a Casar el 12 de abril para que aportara detalles sobre el caso y, tras esa comparecencia, formalizó la indagatoria.

Juez en materia administrativa rechaza tomar el caso y lo regresa al juez de lo laboral

Jueces federales en materia administrativa y laboral rechazaron tramitar el amparo de María Amparo Casar para impugnar el cese del pago de la pensión de viudez que recibía de Pemex.
Rodrigo de la Peza, Juez Noveno de Distrito en Materia Administrativa, se negó a ayer asumir competencia sobre la demanda de Casar Pérez, y devolvió el expediente a Ricardo Guzmán Wolffer, Juez Sexto de Distrito en Materia de Trabajo, quien declinó hacerse cargo el pasado 9 de mayo.
Si Guzmán Wolffer vuelve a rechazar el caso, será necesario abrir un conflicto competencial ante un tribunal colegiado de circuito, que tomará varias semanas para resolver a quién le corresponde.
La indefinición sobre el juez competente para tramitar el amparo no afecta la suspensión en la que Guzmán Wolffer ordenó a Pemex reanudar en 24 horas el pago de la pensión a Casar, presidenta de la organización Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).
Se trata de una suspensión de plano, es decir, concedida de oficio por el juez, y Pemex la tiene que acatar, aunque ya presentó recurso de queja para impugnarla ante un tribunal colegiado, que tendrá 48 horas para resolver si la confirma o revoca.
De la Peza no ha publicado sus razones para declinar el caso, mientras que Guzmán Wolffer afirmó que los actos de Pemex son de naturaleza administrativa.
“Si bien es cierto que las pensiones tienen como fuente la relación de trabajo establecida entre el derechohabiente y la institución en que haya laborado, también lo es que la relación surgida entre el pensionado o beneficiario y Pemex constituye una nueva relación de naturaleza administrativa, en la que éste actúa con el carácter de autoridad, puesto que puede crear, modificar o extinguir por sí o ante sí la situación jurídica del pensionado”, explicó el juez.

Pemex envía al juez el cheque de la pensión de María Amparo Casar

Pemex envió a un juez federal el cheque con el que pretende reanudar el pago de la pensión de María Amparo Casar, lo que fue rechazado.
Ricardo Guzmán Wolffer, juez Sexto de Distrito en Materia de Trabajo, notificó ayer que la empresa estatal solo dio “cumplimiento parcial” a la suspensión que concedió el 9 de mayo, en la cual dio 24 horas para reanudar el pago de la pensión de viudez de la presidenta de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).
“Devuélvase el título de crédito para que el trámite de su entrega corra a cargo del área correspondiente de Pemex, toda vez que no es a este juzgado a quien corresponde la entrega de tal numerario, visto que no puede sustituir a la autoridad responsable”, acordó el juez.
En su orden del 9 de mayo, Guzmán determinó “reintegrar el pago de la pensión”, que era entregada a Casar desde enero de 2005 hasta que dejó de recibirla sin notificación formal a partir de la segunda quincena de marzo.
La entrega del cheque en el juzgado parece una táctica dilatoria de los abogados de Pemex para dar tiempo a que un tribunal colegiado de circuito resuelva la queja que ya promovió para impugnar la suspensión, lo que deberá suceder entre miércoles y jueves.
El Gobierno acusa a Casar de un supuesto fraude para cobrar la pensión, alegando que su esposo se suicidó, e incluso ha presentado una denuncia ante la FGR, al tiempo que el Presidente Andrés Manuel López Obrador difundió información confidencial del SAT para exhibir el salario que Casar recibe como presidenta de MCCI.
Casar ha rechazado cualquier gestión o irregularidad para acceder a la pensión, pero por ahora, más allá de la suspensión, su amparo no ha sido admitido a trámite, porque Guzmán considera que es materia administrativa, mientras que su colega Rodrigo de la Peza lo rechazó hoy porque lo ve como un asunto laboral.

Evita el gobierno de EU comentar sobre la investigación de la FGR contra María Amparo Casar

La Administración Biden evitó comentar hoy sobre la indagatoria penal abierta por la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de María Amparo Casar, presidenta de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, organización a la que el Gobierno estadounidense ha otorgado fondos.
A pesar de haberle asignado más de 5.1 millones de dólares para proyectos a favor de la transparencia en México desde el Año Fiscal 2018, el Departamento de Estado de EU declinó también hacer comentarios también en torno al trabajo desarrollado por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad en México.
“Es lindo que haya recibido fondos de EU pero simplemente no se nada de este caso”, dijo Vedant Patel, vocero del Departamento de Estado, a pregunta directa sobre la investigación abierta por la FGR, luego de que Petróleos Mexicanos presentara una denuncia sobre la asignación de una pensión de viudez a Casar.
“Entonces voy diferir a lo que diga el sistema judicial mexicano”, añadió Patel al insistírsele sobre el proceso penal que involucra a Casar, quien funge como presidenta de su organización desde julio de 2020.
De acuerdo con información pública del Gobierno estadounidense, la Agencia de EU para el Desarrollo (USAID, en inglés) ha asignado a Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad más de 5.1 millones de dólares en fondos para diversos proyectos en México entre octubre de 2017 y diciembre de 2023.
Al ser cuestionada por Grupo Reforma sobre si apoyaba el trabajo anti-corrupción realizado por Casar en México en las circunstancias actuales, un vocero de la USAID evitó hacer referencias directas pero defendió de forma genérica los proyectos anticorrupción y a favor de la transparencia en México.
“USAID promueve la transparencia y la rendición de cuentas en todo el mundo, y esta es una parte clave de su trabajo también en México…En todos los lugares donde trabajamos, las organizaciones de la sociedad civil desempeñan un papel importante en esos esfuerzos”, dijo el vocero que pidió el anonimato.
Cuestionado también sobre si la investigación penal abierta por la FGR en contra de Casar y sus hijos podría afectar la decisión de financiar actualmente o en el futuro el trabajo en México del Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, el vocero de la USAID también evitó responder de forma directa.
Casar es también parte de la junta directiva del Instituto México del Woodrow Wilson Center, un centro de pensamiento en Washington, y que apenas la semana pasada expresó su preocupación por los ataques continuos en contra de miembros de la sociedad civil por sus críticas a la situación actual del país.