Jenni Hermoso y la ambición de una campeona mundial

Jenni Hermoso y la ambición de una campeona mundial

Jenni Hermoso charló sobre la preparación integral que implica participar en un Mundial y la ilusión que le hace competir en los Juegos Olímpicos.

Más allá de levantar la copa y cantar “campeonas”, la conquista del Mundial de Australia y Nueva Zelanda con España marcó un nuevo capítulo en la carrera de Jenni Hermoso. La experimentada jugadora, ahora en las filas de Tigres, dejó claro que su hambre de gloria no se ha saciado con este logro histórico.

En una entrevista con FIFA, Hermoso reveló la preparación que realizó para afrontar el torneo, tanto física como mentalmente. La posibilidad de alcanzar la cima del fútbol femenino la motivó a darlo todo en cada partido, pero también la llevó a reflexionar sobre la fugacidad de este deporte.

A sus 33 años, Jenni no se conforma con haber tocado el cielo. Su ambición se ha renovado, y ahora tiene la mirada puesta en nuevos objetivos. Tal y como declaró la delantera, ganar algo con su selección era lo más importante como jugadora. Sin embargo, sostuvo que una vez llegas a ese límite, te comienzas a preguntar lo siguiente que harás y quiere ser medallista olímpica.

Jennifer Hermoso, que mantiene la ambición intacta tras la conquista del Mundial, afirmó que todavía tiene mucho fútbol para dar. La jugadora indicó que la edad siempre va a ser un número y se alegra de demostrar que la misma no represente un impedimento cuando la pasión y el trabajo duro te impulsan.

La gestión del físico y la mente

Ser la jugadora que más kilómetros recorrió en el Mundial no ha sido casualidad. Hermoso cuida su cuerpo al máximo y demuestra que la preparación es clave para el éxito. La delantera aseguró que se siente orgullosa de haber llegado como llegó a la cita, a pesar de sus 33 años. Asimismo, admitió que la madurez ha sido fundamental para saber dosificar esfuerzos y aprovechar al máximo cada momento en el campo.

Por otra parte, al ser cuestionada sobre cómo maneja sus emociones, Jenni confesó que es una persona “muy llorona” y que lo hace como un método para liberar estrés y adrenalina. Aclaró que durante el Mundial, considera que uno de los éxitos que tuvo España fue tener muy claro a lo que iban. Por ello, pese a la derrota frente a Japón, el equipo sabía que en ese momento tenían una oportunidad única de ser campeonas y se centraron en disfrutarlo.

La artillera también habló sobre la posición en la que prefiere jugar y comentó se siente cómoda tanto de interior como de falso 9. Explicó que siempre ha jugado de falso 9, por lo que disfruta moverse entre líneas por detrás de la delantera para dar el último pase. Jenni destacó que logró sentirse libre en el Mundial e intentó repartir el juego con todo el plantel.

Con relación a la importancia de asociarse con jugadoras de la talla de las españolas, Hermoso afirmó que contar con su calidad es lo primordial. La delantera apuntó que por muy buena que sea una jugadora, si las que la rodean no acompañan, el equipo no va a sumar. Recalcó que España ganó porque cada una de sus integrantes tiene un nivel técnico increíble y como un plus se conocen desde hace muchos años.

Jenni Hermoso y la obsesión por París 2024

Para las jugadoras de la selección española, los Juegos Olímpicos de París 2024 representan un sueño anhelado. Jenni Hermoso reconoció que antes era muy difícil clasificarse, por lo que ahora que es un objetivo por cumplir poder competir en la cita olímpica.

Aunado a esto, Hermoso se refirió a la brecha que existe entre el fútbol europeo y el latinoamericano. La madrileña, que hace vida en la Liga MX Femenil, manifestó que la evolución del fútbol femenino a nivel global es un hecho.

Jenni enfatizó en que la liga de México tiene siete años de infraestructura y está haciendo las cosas bien. Sumado a esto, cree que la visita durante las pretemporadas de equipos europeos como el Real Madrid y el Barcelona a tierras aztecas demuestra el interés y el potencial de la región.

En cuanto al Mundial 2027, la máxima goleadora histórica de la selección española aclaró que la Copa del Mundo 2023 marcó un antes y un después, y es consciente de que la expectación por el de 2027 ya se palpita en el ambiente.

Hermoso destacó que el formato actual del torneo ha acercado el fútbol femenino al público como nunca antes. La sensación de cercanía con la afición fue fundamental para el éxito del 2023, y la jugadora española aboga por seguir fomentando esta visibilidad de cara al próximo mundial.

La clave, según Jenni, está en continuar impulsando el crecimiento de la disciplina en los próximos años. Se trata de aprovechar el impulso del 2023 para consolidar los avances y llegar al 2027 con un impacto aún mayor.

Estás aquí: Inicio > Fútbol > España > Jenni Hermoso y la ambición de una campeona mundial