Tiempo de lectura: 4 minutos

Barnabas Collins, tras ser maldecido por una bruja y convertirse en vampiro, se pasa dos siglos encerrado en un ataúd. Cuando se libera de sus ataduras, regresa a su vieja casa… En los años ´70, con los restos de su familia… Y enfrentándose de nuevo a la hechicera que se vengó de él.

Críticas de cine:

Sombras tenebrosas

(Dark Shadows)

Los protagonistas de Dark Shadows. Fuente.

Director : Tim Burton.

Guionista: Seth Grahame-Smith. Basado en la telenovela de Dan Curtis.

Intérpretes principales: Johnny Depp, Eva Green, Michelle Pfeiffer, Jonny Lee Millery, Chloë Grace-Moretz, Gulliver MacGrath, Helena Bonham Carter, Jackie Earle Haley, Bella Heathcote, Christopher Lee…  Consultar el resto del reparto en IMDB

Música: Danny Elfman.

Nacionalidad: Estados Unidos.

Duración: 113 minutos.

Año: 2012.

Género: Comedia, melodrama, “terror”…


“La sangre es la sangre”- 

BARNABAS.


2012 está demostrando ser un año decepcionante. Salvando excepciones como War horse (aquí se estrenó en 2012) o Los Vengadores, películas como La invención de Hugo, Los Juegos del Hambre o, la cinta que ocupa esta reseña, Dark Shadows han demostrado no ser lo que esperaba (para mal).

No odio a Tim Burton. Me parece un director que cuenta con varias buenas películas como Big Fish o Eduardo Manostijeras, pero también con algunas menos soportables como El planeta de los simios. Sombras tenebrosas está más del lado de Alicia en el País de las Maravillas: aburrida y sin muchas ganas, sin fuerza, pese a un material inicial que no está mal.

Lo que sí odio son las telenovelas. Ninguna me ha gustado (bueno, Juego de Tronos sí, pero los puristas dicen que no es una telenovela, así que…). Sombras tenebrosas se basa en una soap opera, creada por Dan Curtis (con más de mil capítulos, en la que los seres sobrenaturales no saldrían hasta el episodio cuarenta)… Y se nota. 

De ahí los descubrimientos estúpidos (véase la… ¿Mujer lobo?) o las frases forzadas (no, no sólo las de Barnabas, que estaría más justificado), sino también los planos (ese plano de profundidad de la madre encarnada por Michelle Pfeiffer y el vampiro de Depp).

Johnny Depp como el vampiro BarnabasFuente.

No sé si la adaptación es fiel, lo que sé es que se nota que el guionista Seth-Grahame Smith (perpetrador de cosas como los libros Abraham Lincoln Cazavampiros – cuya película produce el propio Burton– u Orgullo, prejuicio y zombis) ha pillado demasiadas tramas y no ha desarrollado ninguna. El prólogo casi que me sobra, no sé sabe bien ni quién es el protagonista y si es coral pues no los desarrolla (al principio la protagonista en la institutriz, luego el vampiro, después está el crío, la adolescente, el tío, el conserje, la bruja…). Demasiados personajes y ninguno termina gustándonos. Ni siquiera hay muchos grandes momentos y sí varios bochornosos (el momento “vómito de El Exorcista”).

La trama no cuaja. Hay demasiado agujeros (la bruja debió estar cegata para no ver al crío fuera de la cripta, ¿no?) y trampas (véase el personaje de Victoria, que desaparece durante muchos minutos al final para luego aparecer en el acantilado… Hay que ver, se tuvo que «matar» caminando para que a los “buenos” les diera tiempo de cargarse a… Bueno, a cierto personaje). 

El mejor chiste de toda la película. Fuente.

Volviendo a los personajes, están desaprovechados. Todos, incluso el vampiro “que va de fucker” Barnabas Collins (Johnny Depp) y la bruja encarnada por Eva Green (que no me parece tan mala, sino una mujer con cierta razón… Y muy mala leche). Luego, está Chloë Grace Moretz que es una pena que salga tan poco y protagonice un momento vergonzoso, a lo que añadiríamos Michelle Pfeiffer o Jackie Earle Hayley.

Seguramente, gracias también a un montaje que me ha parecido, por momentos, desastrozo.

En fin, que la desgana se nota bastante cuando los chistes no hacen gracia (el único realmente divertido es el de la “M” brillante de cierto restaurante de comida rápida). Hay como… doscientos sobre el cambio de la sociedad y muy pocos nos hacen si quiera sonreír. Luego, hay un par de “bromas” sobre el sexo que vale, me alegro que Burton haya vuelto a ellas, pero que no, no hacen gracia.

Además, la dirección de Burton tampoco incluye muchos alardes y ni siquiera su personalidad de fan del cine de terror nos gusta… Porque, básicamente, está ausente. Porque sí, Barnabas tendrá un par de guiños a Drácula y el Nosferatu de Murnau, pero desaprovecha la aparición de… CHRISTOPHER LEE. ¡Maldita sea, es Christopher Lee, el mejor Drácula de la Historia! ¡Haz un guiño cómplice, haz algo que valga la pena haber molestado a este grande…! Pues no, Burton pasa.

La ambientación sobresaliente como (casi) siempre en el cine de Burton (“todo atrezado”, que dirían los chanantes), los efectos especiales para salir del paso (esa cadena del ataúd daba un cante…) y la música de Elfman un poco desganada (sus tics habituales con un pelín más de sintentizador). De lo más rescatable, hablando de melodías, las canciones de grupos como Alice Cooper (que hace un cameo que es de lo mejor de la cinta, así de claro). 

Eva Green, ¿la gran villana? Fuente.

En resumen, aconsejar a Burton que borre el número de móvil de su Helena Bonham Carter, Johnny Depp y Danny Elfman y busque algo nuevo que hacer. Quizás, su fórmula se esté agotando. Ah, y que el guionista nunca vuelva a serlo.

Esperemos que Frankenweenie nos demuestre que Burton no ha caído. Para mí, es triste que lo único que se pueda decir de un film de Burton es “he visto cosas peores… Y muchas que son mejores”.

Tim, así no… Así, no.

“Lamentable giro de los acontecimientos”

BARNABAS.


Descubre más desde Carlos J. Eguren

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Carlos J. Eguren
admin@carlosjeguren.com
¡Cuidado! No leas esta biografía. ¡Te he dicho que no la leas! Si la lees, estarás condenado… En serio… ¿Sigues leyendo? Luego no me digas que no te lo he advertido: Carlos J. Eguren está muerto, solo que no se ha dado cuenta y sigue escribiendo desde ultratumba. Es escritor en Castle Rock, profesor en Arkham, periodista en Midian, divulgador cultural en Carfax, juntaletras en el omniverso y pasto de los gusanos en todas partes. Ha publicado cuatro novelas: Hollow Hallows, Devon Crawford y los Guardianes del Infinito, El Tiempo del Príncipe Pálido y La Eternidad del Infinito. Ya prepara mediante ouija sus próximas historias que formarán parte del libro de los muertos. Espera volver a aparecerse cuan primigenio cuando pueda escaparse de R'lyeh… Ahora ya has leído su biografía, ahora ya estás maldito. ¡Bienvenido!

22 comentarios sobre “Crítica de cine: «Sombras tenebrosas (Dark Shadows)» de Tim Burton

  1. Vale,justo como iba sospechando,me alegro de no haber perdido el tiempo en verla teniendo muchas otras cosas que hacer mejor que terminar de perder la fe en el bueno de Burton.

    1. Hola, Pablo

      Yo pienso que si la hubiera pillado por la tele, sin gastarme el precio de la entrada, hubiera sido más para pasar el rato. Una lástima.

      Gracias por tu comentario.

    2. he ido a ver la película debo reconocer que adoro a Tim Burton porque hace un cine totalmente diferente… pero me quedé con mal sabor de boca cuando acabó la película… le faltó acción… menos sumisión por parte de Barna!!

      Y no se… yo la volvería a ver, porque me encantan los ambientes tétricos góticos que monta…
      En fin… para gustos, colores, no es su mejor película… pero desde mi punto de vista, las hay peores.

      :))

    3. Hola, Lucía y Jessica

      Creo que más que acción, le faltó una buena historia que contar. Hay muchos personajes, pero grandes huecos en la historia y mucho momento… Irrisorio.

      Las hay peores, sin duda, pero no por eso, deja de ser esta una película bastante regulera.

      Un saludo y gracias por el comentario.

  2. Joder, yo que tenía esperanzas en esta película. Ese guionista nunca me dio un buen presentimiento…

    1. Hola, Hitos

      A mí tampoco me generó muchas esperanzas ese guionista…

      Gracias por tu comentario, un saludo.

  3. Así que Burton sigue con el piloto automático hacia la caída libre… Lástima. Yo la veré entre semana la semana que viene. ¿que tal está jackie earle haley?
    Burton lo que tiene que hacer es innovar, dejar de un lado a sus complices habituales y meterse en un genero que no ha tocado nunca, algo sorprendente, y que se lo tome en serio.

    1. Hola, superñoño

      A ver si se recupera en la próxima película.

      En cuanto a Haley, correcto. Como siempre un gran secundario. Una pena, se merece mucho más.

      Burton tiene que hacer algo como Big Fish, buscar algo diferente. No sé si se atreverá.

      Gracias por tu comentario.

  4. Bien… la veré si puedo en internet o de algún videoclub, que como está el precio del cine aquí, no es plan de salir cabreada de la sala.
    De todos modos, Burton no me daba buena espina últimamente. Alicia me dejó muy fría, y el otro día, viendo de nuevo Beetlejuice en DVD, no me podía explicar cómo pasó de algo así a este estado…
    Pero bueno, nos queda cruzar los dedos. Luego me acuerdo que lo siguiente, como has dicho, es Frankenweenie y me desmoralizo.
    Ojala me equivoque. Ojala.

    1. Hola, Misery

      Yo pensé lo mismo tras ver hace poco "Beetlejuice" y ver esto… Uno siente que Burton está más que desgastado, desanimado con lo que hace.

      Sobre Frankenweenie, a ver… Yo intentaré darle una posibilidad.

      Gracias por tu comentario, un saludo.

  5. yo lo que noto, es que no saben de lo que iba la película, ya que esta película no es de terror, es una comedia, para ridiculizar las películas de vampiros, hombres lobo, brujería, etc…
    Es como el libro de "El Quijote", ya que las personas de esa época esperarían más libros de caballería y qué resultó ser, pues una forma de ridiculizar a más no poder el estilo.
    Y en mi opinión esto es lo que a pasado con esta película, que podía ser mejor, no lo niego, pero si vas a ver la película no pierdes ni el dinero ni el tiempo, ya que la combinación de Tim Burton, su mujer, Helena Bonham Carter y Johnny Depp, es de las mejores combinaciones que hay, solo que depende de la edad que tengan los que vallan a ver la película, ya que los que más están llendo a ver este tipo de películas (las de vampiros) son los jovenes de 15 a 17 años, con las hormonas revolucionadas, y mi forma de verlo es como ya he dicho que Tim Burton quiere buscar la forma de que se pare de hacer este estilo, si no es para siémpre, que sea por un rato, llamado años.
    En fin Adios,ha sido un placer y espero haber abierto los ojos de alguien, o al menos hacer reflexionar sobre el tema…

    1. Totalmente deacuerdo!! Esta pelicula pretendia "reirse" por asi decirlo de el estereotipo de vampiro, bruja i mujer lobo. A mi sinceramente me ha echo reir, que es lo que tenia que pasar. i quizas si que Burton ha echo pelis mejores, pero tampoco hay que dramatizar!! No siempre se puede ser tan brillante como en eduardo manostijeras o big fish!!

    2. Kevin, yo lo que noto es cierta pedantería por tu parte o, simplemente, que no leíste la crítica. En ningún lugar, digo que pretendiera ver una película de terror. Sólo nombro el género y entre comillas.

      Yo lo que esperaba, ante todo, era encontrarme con una buena película y esta para mí no lo ha sido.

      "El Quijote" es un buen libro, "Dark Shadows" no es una buena película. Así que la comparación te queda algo coja.

      El trío no funciona. El papel de Bonham Carter no pinta nada, sólo para intentar hacer gracia sin hacerla. Burton parece que ha perdido la gracia de antaño y Depp está fuera de lugar en varias escenas, donde roza el ridículo puro y duro.

      Por cierto, tengo 20 años (casi 21), he leído bastante (mucho sobre vampiros) y he visto muchas películas (muchas de vampiros) como para saber que "Dark Shadows" no es buena. Así que no esperes encontrarte aquí con un fan de "Crepúsculo".

      Ah, y baja un poco los humos ante todo. Eso de querer abrir los ojos… Ten cuidado, podríamos tenerlos abiertos, pero tú no los ves porque los tienes cubiertos de legañas. Es decir, acepta que ha hecho una película mala y si no, acepta que haya gente que no piense como tú.

    3. Hola, Marta

      Aquí nadie ha dramatizado. Burton lleva dos películas que se quedan en nada. Tres si contamos el otro "buff" de "Charlie y la Fábrica de Chocolate". No son tan buenas como otras y no por eso tenemos que decir que estas hay que perdonarlas.

      Burton debería ponerse las pistas y puestos a jugar con el mito vampírico, no dejar pasar la oportunidad de hacer un gran guiño con la aparición de Christopher Lee. Cosa que no hace.

      Por tanto, Burton que se ponga las pilas, porque viendo la recaudación de este finde, su chiringuito se está acabando.

    4. A mí me gustó Charlie y la fábrica de chocolate, me gustó el libro, y la película es bastante fiel. Pocas películas suyas me han decepcionado(Pee Wee me resultó muy rara, los simios estuvieron bien para pasar el rato, y alicia…) Y esta aún no se porque tengo que verla.
      Hostias, tienes 20 años, yo pensaba que tendrías varios años más que yo, y sólo nos llevamos 1, XD

    5. Hola, Hitos

      No es una mala película, pero comparada con otras de Burton, sí lo es. Él puede hacer cosas mucho mejores. Ya me dirás cuando veas "Dark Shadows", creo que es peor que "Charlie y la Fábrica de Chocolate".

      Y gracias, siento que me quito años de encima jaja Muchas gracias también por tu comentario.

  6. A mi me ha gustado! yo si que la recomiendo, he pasado un buen rato, y creo que las imágenes y la música són muy buenas. La historia es una parodia del cine de terror de los años 70…
    No creo que sea tan mala como para las críticas que estoy viendo.

    1. Hola, anónimo

      El cine de terror vivió su gran esplendor con la Hammer y aunque llegaron algunas a los ´70, su gran riqueza estuvo en los ´60 e incluso antes con otras compañías.

      Una buena parodia es "El baile de los vampiros". "Dark Shadows" es sólo eso… Un intento fallido.

      Para mí es regulera, sé de gente que la ha visto mediocre. Pero he visto cosas peores, véase "Los Juegos del Hambre".

      Un saludo y gracias por tu comentario.

  7. Acabo de verla(con Internet, el amigo de los que no pueden tener muchos gastos), y como se veía venir, me ha decepcionado, me alegra no haberla visto en el cine -.- Me ha gustado alguna cosa(como los primeros minutos con la historia de Barnabas, o la chimenea de los lobos), pero en resumen, muchos chistes simples y tontos, la mujer loba ha quedado PENOSA, y ¿soy yo o hay demasiada inexpresividad en la cara de los actores? Burton no la cagues con Frankenweenie. No sé a otros, pero para mí esta es su peor película.

    1. Hola, Hitos

      Bueno, me alegro de no haber sido el único que esta película no le ha parecido muy buena (ya pensaba que era el único que decía lo contrario y más a tras ver algunos comentarios por aquí).

      En fin, buenas ideas, buen material y, al final, se queda en nada. La inexpresividad es por el intento de imitar a una telenovela. Creo que la Novia Cadáver tenía más emociones. La figurita de plastilina.

      Gracias por tu comentario, un saludo y hasta la próxima visita.

  8. Cuando vi la película tampoco me pareciò gran cosa. De hecho hice una reseña en mi blog diciendo que pensaba que a Tim Burton se le había ido la pinza totalmente. En cualquier caso, te comento que desde Warner Bros me han ofrecido la posiblidad de sortear una copia de la peli en DVD para promocionar que ayer la lanzaron en este formato y en Blue Ray. Por si te apetece darte una vuelta y participar te dejo el enlace. Un saludo!!

    http://booksandcompanies.blogspot.com.es/2012/10/sorteo-express-dvd-sombras-tenebrosas.html

    1. Hola, Marisaglep

      Gracias. Cualquiera que se atreva a ver esto de nuevo o le gustase, le invito a que se pase por tu blog.

      Sobre la película en sí, mediocre. Burton ha aprendido a caer cada vez más bajo. Esperemos que nos devuelva la fe algún día.

      Por último, me uno a tu blog.

      Gracias por tu comentario, saludos.

Deja un comentario