El nombre del viento - Patrick Rothfuss - Babelio
InicioMis librosA�adir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCr�ticasCitasListasTest

GEMMA; ROVIRA ORTEGA (Traductor)
ISBN : 8499082475
880 p�ginas
Editorial: Debolsillo (28/09/2016)

Calificaci�n promedio : 4.43/5 (sobre 942 calificaciones)
Resumen:
At�pica, profunda y sincera, El nombre del viento es una novela de aventuras, de historias dentro de otras historias, de misterio, de amistad, de amor, de magia y de superaci�n que ha deslumbrado a todos los que la han le�do. �He robado princesas a reyes ag�nicos. Incendi� la ciudad de Trebon. He pasado la noche con Felurian y he despertado vivo y cuerdo. Me expulsaron de la Universidad a una edad a la que a la mayor�a todav�a no los dejan entrar. He recorrido ... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Cr�ticas, Rese�as y Opiniones (136) Ver m�s A�adir una cr�tica
My
 14 September 2022
Perd� toda la rese�a gracias a mis torpes dedos, as� que intentar� recordar todo y empezar, otra vez...

Hace muchos a�os alguien me recomend� este libro. Me hice con �l y se qued� en la pila de pendientes, hasta ahora.

Es verdad que El nombre del viento es un libro at�pico. Una historia muy intimista y sin el barroquismo al que nos tiene acostumbrado el g�nero.

Nuestro h�roe, Kvothe, narra su historia para que un personaje apodado Cronista, escriba esa historia, conocida y desfigurada por muchos. La verdad de este posadero/tabernero misterioso saldr� a la luz para llenar los huecos que ha dejado su leyenda.

Disfruto desde siempre de los libros llenos de batallas, trifulcas, magia y mundos inventados, pero aprecio enormemente que Patrick Rothfuss decidiera dedicar m�s tiempo a las v�sceras y al coraz�n de sus personajes, que decidiera entregarnos la infancia y juventud de un ni�o, s�, un ni�o crack-h�roe, pero humano y en constante aprendizaje. Sus emociones, las relaciones que establece, sus tristezas, miedos y alegr�as son igual de importantes que lo m�gico y lo heroico. Me alegra que Rothfuss tomara esa direcci�n y espero que la segunda parte de la historia de Kvothe siga por ese camino (se llama El temor de un hombre sabio y ya he comenzado a leerla).

Autores como este me ponen optimista sobre el futuro del g�nero fant�stico de corte �pico. Es muy positivo buscar otras formas de contar estas historias, nuevas perspectivas que acerquen a m�s gente y que hagan que invertir el tiempo en leernos estos tochos valga la pena y el esfuerzo.

Ha pasado mucho tiempo desde aquella recomendaci�n sobre la lectura de este libro, pero ha valido la pena empezar en estos d�as. Ahora s� que habr� siempre un lugar para este autor en mi peque�a biblioteca personal.



+ Leer m�s
Comentar  Me gusta         2325
Juandi4
 08 July 2023
Una novela que ha sido ampliamente elogiada y recomendada en diversos c�rculos literarios. No quer�a empezar la saga hasta que el autor no la terminara (a ver si le da por ponerse a ello) pero por la insistencia de un amigo me hice con este primer libro y despu�s de leerlo, puedo decir que su reputaci�n est� completamente justificada.

Nos sumergimos en un fascinante mundo donde el protagonista, Kvothe, en tres d�as nos relatar� su propia historia, desde su infancia hasta su vida actual como posadero en Roca de Gu�a, mientras es registrado por Cronista para ser plasmada en un libro. En esta primera entrega cubre el primer d�a de su fabulosa narraci�n. A lo largo de los cap�tulos, se revela una vida llena de altibajos, desaf�os y misterios, con personajes secundarios bien construidos que a�aden profundidad a la trama.

A trav�s de un punto de vista alternante entre la primera persona de Kvothe y la tercera persona en el presente, el autor nos brinda una historia de fantas�a �pica llena de misterios y giros inesperados. Aborda temas como la superaci�n, el amor, la amistad, la magia y el miedo, presentando personajes memorables y seres fant�sticos. El libro est� lleno de acci�n, dosis de misterio y momentos emocionantes, y los personajes despiertan el deseo de conocer m�s sobre ellos.

La construcci�n del mundo es detallada coherente y fascinante. Rothfuss ha creado una sociedad con su propia moneda y costumbres, una mitolog�a rica y compleja con sus leyendas y canciones, y un sistema m�gico �nico llamado "Simpat�a". El autor ha dedicado tiempo y esfuerzo en desarrollar cada aspecto de este mundo, lo que se refleja en la narraci�n.

La narrativa de Rothfuss es una de las caracter�sticas m�s destacadas de esta novela. Su prosa fluye de manera magistral, cada palabra est� cuidadosamente seleccionada envolvi�ndonos en cada momento. Su narrativa impecable te mantiene enganchado y sin darte cuenta, te encuentras devorando p�gina tras p�gina.

Es un libro para disfrutar con calma, deleit�ndose en cada descripci�n y cada detalle que el autor nos ofrece. Una lectura imprescindible para los amantes de la fantas�a �pica y aquellos que buscan una historia cautivadora y llena de personajes inolvidables. Ahora a por �El temor de un hombre sabio�.
+ Leer m�s
Comentar  Me gusta         207
Novela_romantica_erotica
 11 May 2021
Una trilog�a que ha despertado el inter�s de much�sima gente y yo, como siempre, llegando tarde a la fiesta. Debo decir que ten�a mis reservas. Hac�a much�simo tiempo que no le�a novela fant�stica propiamente dicha y ten�a miedo de no poder conectar con la�historia. al parecer, esto es como nadar � normalmente se dice que es �como montar en bici�, pero resulta que yo no he aprendido a mis veinte a�os a ir en una, as� que vamos a dejarlo estar �, no se olvida nunca.�Puedo deciros que�El nombre del viento�es una joya. Una joya de las de verdad. Un libro que levanta pasiones, �y con raz�n!

La historia podr�a dividirse en cuatro partes, al menos a mi juicio. La primera corresponde a unas pocas p�ginas, todas ellas narradas en tercera persona. La segunda ser�a la infancia de Kvothe. La tercer sus desgracias. La cuarta, el resurgimiento.�S�, creo que eso ser�a un resumen bastante ajustado a lo que se espera de la novela. Ahora bien, esto no quiere decir, ni mucho menos, que el libro siga un patr�n. Todo lo contrario.

La novela empieza, si quer�is mi opini�n, de un modo perfecto. Hablar de un modo tan sublime sobre los silencios,�el triple silencio, a m� me arranc� una sonrisa. Una novela perfecta. Perfecta porque s�.�Pero no quiero ponerme sentimental.�Kote es un posadero normal y corriente, o al menos eso quiere dar a entender a sus pocos clientes. al parecer, la econom�a no est� en su mejor momento y nuestro se�or posadero pelirrojo tiene que contentarse con unas pocas visitas, algunas historias y los silencios. Ay, los silencios. Si a�adimos a la ecuaci�n a Bast, su aprendiz, entender�is que yo era la mujer m�s feliz del mundo leyendo la novela.

Entre las historias contadas en la posada de Kote hay un momento que marca un antes y un despu�s. C�rter, el herrero, entra en la posada con el cuerpo hecho jirones. Un ataque, dicen. �Y vaya ataque!�No estamos hablando de un asalto en el camino, ni siquiera de una pelea callejera. Estamos hablando del ataque de una bestia, una asquerosa ara�a � autores y autoras del mundo, �por qu� siempre eleg�s una pu�etera ara�a? �Es qu� no hay nada menos asqueroso, maldita sea? � gigante que tiene las patas afiladas como cuchillas.�A nadie le sorprende que se hable de demonios. A nadie, mucho menos a Kote.

Me estaba perdiendo algo maravilloso. Ya no hablo s�lo de la historia, que es genial, no. Hablo de la prosa.�Hac�a a�os que no me encontraba con algo tan bien escrito, algo tan sumamente maravilloso y cuidado. Patrick Rothfuss hace un trabajo de diez, as� de sencillo. Su texto est� pulido. Prosa convertida en verso. Verso que deriva en prosa. Canciones, silencios y magia.��Qu� m�s se puede pedir de una novela, eh?

Dec�a que el incidente de la ara�a gigante no sorprende a Kote. �l sabe qu� es esa cosa. Sabe qu� tiene que hacer. Bast tambi�n lo sabe.�Pero tranquilas, tranquilos, hay algo que nuestros chicos no saben. Lo que ninguno de los dos espera�� al menos en apariencia ��es que un d�a se presente en la posada un escribano. Un hombre que se presenta a s� mismo como Cronista. Alguien que ha o�do las historias de Kvothe el Sin Sangre y el sinf�n de nombres que se le dan a ese personaje.

Cronista sabe que Kote es, en realidad, Kvothe. Bast tambi�n lo sabe. Ahora s�lo queda esperar que nuestro posadero acceda a contar su historia.


Y ahora, bienvenidas y bienvenidos a la�Zona Spoiler


Redonda, as� es la historia. Dec�a m�s arriba que ten�a mis reservas. Ya sab�is, todo el mundo tiene miedo de empezar una novela que a todo el mundo le ha encantado. Miedos infundados el noventa por ciento de las veces, s�, pero miedos al fin y al cabo. Eso ha sido lo que me ha pasado a m� con este libro.�No s�lo me ha maravillado c�mo el autor juega con las palabras y las historias, sino que me ha fascinado ver la facilidad con la que logra atrapar a la persona que lee.�Me explico.�El nombre del viento�es un libro ambicioso, un proyecto que, si quer�is mi opini�n, podr�a quedar grande a cualquiera. Pero no a Rothfuss. Ese hombre sabe lo que se hace, creedme. Tanto es as� que no pod�a dejar de darle vueltas a las peripecias por las que pasa nuestro dulce Kvothe.�Porque s�, tal vez acabe siendo un monstruo, alguien que ir� a por todas a cualquier precio, pero de momento s�lo es un ni�o. Nada m�s que un ni�o.

Me encant� la primera parte de la novela. Esos momentos en los que no sabes nada, esos en los que poquito a poco te sumerges en el mundo medieval que nos regala el autor. Me gust� m�s todav�a que Kvothe decidiera contar qu� fue de su vida, por qu� ha llegado hasta d�nde ha llegado.

Dec�a que s�lo era un ni�o. Lo mantengo. Una criatura de poco m�s de doce a�itos tremendamente inteligente. Un chico que tiene much�simo que aportar al mundo, hasta que un d�a, sencillamente, su vida se va a la mierda. Me doli�. Me doli� horrores ver�(leer)�por todo lo que tuvo que pasar tras la muerte de su familia. Su troupe era eso, a fin de cuentas, su familia. Pero hubo algo que me doli� mucho m�s. Su vida en Terbean, s�.�Por amor de Dios, �se portan fatal con �l! Un ni�o no deber�a vivir, jam�s, de esa manera. Desamparado, sin un plato de comida caliente, recibiendo golpes de otros ni�os y, lo que es a�n m�s despreciable, adultos. Estuve a punto de llorar tantas veces que llegu� a plantearme seriamente si no ser�a que me estoy volviendo terriblemente sensiblera.

Debo decir que mi parte favorita de la novela es la que corresponde a toda su educaci�n en la Universidad. Personajes como Simmon o Wilem, el cambiante Elod�n, los profesores Elxa-Dal, Kilvin y Arwyl� dieces. Eso son, todos ellos. Personitas maravillosas que van allanando de forma casi imperceptible el camino por el que danza nuestro Kvothe.

Pasando a temas m�s escabrosos, quiero comentar toda una serie de cosas que me han maravillado de la novela.�Me gusta la transparencia, la forma c�mo nuestro protagonista afronta sus problemas econ�micos. �l no es rico. de hecho, es terriblemente pobre. Un chico que sabe lo que es no tener nada que llevarse a la boca. Probablemente hablo�(escribo)�por hablar�(escribir),�pero si lo que Rothfuss pretend�a era reivindicar la situaci�n econ�mica de todo el pu�etero mundo, yo s�lo puedo inclinarme ante su grandeza. Los ricos son demasiado ricos. Los pobres son demasiado pobres. Y luego est�n las personas que van viviendo el d�a a d�a. Un desfile de personalidad que van de lo mejor a lo peor de todas y cada una de nosotras, de todos y cada uno de nosotros.�Gente, gente maravillosa y gentuza.�Hablando de gentuza, �nadie va a matar a Ambrosse? Porque estoy hasta las narices de ese ni�ato. �Menudo desgraciado, el campe�n!

Siguiendo con temas m�s bien turbios, no quiero perder la oportunidad de hablar�(escribir)�sobre Denna. Esa chica me tiene intrigada. Por un lado me gusta el personaje. Me fascina que sea de esas personas que no pueden estar demasiado tiempo en el mismo sitio.�Que sea un esp�ritu libre, por decirlo de alg�n modo. Y es que la descripci�n que hace Kvothe sobre ella se ajusta muy bien a la imagen que da. Una chica que no es de nadie, ni siquiera de s� misma.

Trigo de otro costal, son Fela y Auri. Si quer�is mi opini�n, esas dos chicas son un par de soles. La primera porque es sencillamente encantador y la segunda porque enamora. Nada m�s que decir.

La historia cuenta con toda una serie de momentos que me pusieron los pelos como escarpias. No, no digo�(escribo)�esto porque diera miedo, a lo que me refiero es que se pasa mal. Mal, porque nuestro protagonista es, en cierto modo, un h�roe.�Un h�roe al que el tiempo castiga, seg�n lo que podemos entrever en la posada de �Kote�. Kote. Kvothe. Que bonitos, los nombres, y cu�nto poder guardan, como muy bien se encarga de recordarnos Elod�n.

Mirad, el libro es largo. Terriblemente largo. Esto viene a colaci�n de que no s� ni por d�nde empezar para que entend�is lo maravilloso que es. Cada p�gina vale la pena. Cada palabra, cada sonido. Porque el libro esconde magia, leyendas y misterios. Si bien es cierto que Kvothe ha tenido una vida dura, una de la que aqu� s�lo conocemos una �nfima parte, el presente es el mayor enigma.�No s� como un Fata pudo llegar a convertirse en el aprendiz de alguien como nuestro protagonista, al igual como no s� por qu� Kvothe tiene la certeza de que va a morir. No s� por qu� se habla de los silencios. Realmente, no s� nada. S�lo puedo deciros que el libro es genial. Jodidamente genial, de hecho. Brilla con luz propia, si quer�is que me ponga po�tica.

Antes de dejar la rese�a, quiero hacer dos �ltimas menciones. Una para el presente y otra para el pasado.�Respecto al ahora, quiero saber qu� es lo que lleva a un mercenario de esas caracter�sticas al refugio que entre Bast y Kvothe han creado. Un refugio que m�s bien es una c�rcel, como muy bien dice nuestro Fata�� en serio, yo me he enamorado de ese chico �. Ya no es tanto las preguntas que pueda hacerme, que son demasiadas, sino las reflexiones que saco en claro.�Me gusta el mensaje de Bast, el de darle una patada en el culo a lo malo y afrontar la realidad.�No s� qu� ha hecho Kvothe que sea tan terrible, pero me muero de ganas por descubrirlo.

Sobre el pasado� bueno, miles de preguntas. Todas ellas con dos constantes: los Chandrian y Denna. Ver�is, no puedo quitarme de la cabeza las palabras de Wilem.�Y es que ese chico tiene raz�n. �Por qu� iba alguien tan escurridizo como Denna a obligar a Kvothe a buscar a alguien que sabe que ya no est� en el bosque?�Porque mis conclusiones son terribles, la verdad. No s� qu� tendr� que ver esa chica con los Chandrian, ni siquiera s� si estoy en lo cierto; pero sea lo que sea, me da en la nariz que los secretos de Denna son muy oscuros.


+ Leer m�s
Comentar  Me gusta         20
BelReMo
 25 April 2024
No entraba en mis planes leer fantas�a, en realidad nunca me lo hab�a propuesto. Tampoco imagin� que alguien me pudiera convencer para que lo hiciera. Pues bien�, aqu� estoy�, haciendo la rese�a de El nombre del viento. Alguien con un gran poder de persuasi�n y conocimiento de esta obra de Rothfuss, ha conseguido traerme hasta aqu�.

No me arrepiento de haber entrado en este mundo. Como si de una atracci�n se tratara, abrir las p�ginas de este libro ha sido como atravesar una puerta y entrar en un mundo fant�stico, perfectamente cre�ble, y vivir la historia al mismo tiempo que los personajes.

Esta novela no se puede abordar sin profundizar. Hay que convertirse en un Sherlock Holmes, coger l�piz y papel y empezar a tomar notas para resolver el enigma que ha creado Rothfuss.

No pretendo hacer una sinopsis. Quien lo ha le�do sabe en que consiste esta novela, y para los que no lo hab�is hecho, espero que esta rese�a os anime a hacerlo.

El Pr�logo ya es todo un acertijo, la canci�n sobre lady Lackless que canta Kvothe de ni�o, es otro. En realidad toda la novela lo es.

Nada es lo que parece. Una cosa es lo que aparentan los personajes, y otra es lo que de verdad son. Cualquier dato que pueda escribir aqu�, por insignificante que sea, puede dar lugar a un anticipo que el lector tiene que descubrir a medida que lee.

En un tira y afloja entre el posadero y Cronista, el primero accede a contar su historia, en tres d�as, bajo la condici�n de que no debe cambiar nada. El nombre del viento es el primer d�a.

La novela se divide en dos tiempos: - el presente, donde Kote narra su vida mientras Cronista la escribe. Y el pasado, donde transcurre la mayor parte de la historia. En medio, hay interludios para recordarnos que la vida contin�a en la posada.

Cuenta con un extenso abanico de personajes, y a medida que van apareciendo, son una pieza m�s que hay que encajar. No importa. Solo nos complicaremos en la medida que sintamos curiosidad, intentado aclarar todo lo que ocurre, y por qu�, en torno a cada uno de ellos.

El autor deja muchos cabos sueltos, supongo que con la intenci�n de que el lector se rompa la cabeza, algo que a m� me ha resultado no solo entretenido, tambi�n maravilloso. La novela est� escrita de forma sencilla, nos hace creer en una historia m�s de las que se cuentan.

Lo interesante es intentar atar cabos con la cantidad de informaci�n que se nos da, porque m�s que nada tenemos curiosidad por saber c�mo va a terminar. de esto �ltimo hay que olvidarse.

Algunas de estas informaciones pueden pasar desapercibidas o no se consiguen enlazar hasta m�s avanzada la historia; por eso recomiendo tomar notas que nos pueden aportar datos en el af�n que nos hemos propuesto de saber qui�n es en realidad Kote o Kvothe.

Aqu� se sospecha de casi todo el mundo. En general, casi todos son buenos, pero se guardan un pasado, un secreto, y no todos dicen la verdad cuando hablan. Tambi�n mienten.

Solo adelanto que al terminar este primer libro, la investigaci�n sobre la historia de Kvothe no ha hecho m�s que empezar, pero con ventaja para el segundo libro. Ya tenemos informaci�n de la que tirar.

Es una lectura sencilla, entretenida y, a m�, me ha resultado apasionante por el reto que Rothfuss plantea. Es como un gran puzle en el que hay que ir encajando las piezas, pero ante todo hay que disfrutar de ella mientras se lee.

No sab�a c�mo hacer esta rese�a, por la sencilla raz�n de que es una novela para disfrutarla, desde el Pr�logo hasta el Ep�logo, que son bastante semejantes. El primero no sabes por d�nde cogerlo, al segundo ya le ves alg�n sentido.

Esta novela hay que descubrirla despacito, y con atenci�n para no perder ning�n detalle. Y animaros a que la le�is, o al menos lo intent�is, aunque la literatura fant�stica no os llame.

Se ha dicho mucho, bueno y malo, sobre los dos libros ya publicados, y todo lo que se rumorea del tercero. Todos los que nos hemos metido en este barco queremos un final que ojal� no est� muy lejano. Yo, de momento, voy a por el segundo.

Os puedo asegurar que el "primer d�a" ha sido una aventura leerla, y el intento de descubrir "todo", otra.


Enlace: https://belnotas.blogspot.co..
+ Leer m�s
Comentar  Me gusta         132
KatiaGonzalez
 30 May 2019
Este libro es uno de los dif�ciles de rese�ar, y lo supe desde que comenc� a leerlo. Es tan bueno y me gust� tanto que no logro encontrar las palabras para describir la historia tan espectacular que le�. Puede que escriba mil palabras y no le haga justicia al libro, sobretodo porque no soy una experta haciendo rese�as, as� que siempre est� la posibilidad de que me salte mencionar infinidad de cosas que valen la pena.

Pero creo que la mejor forma de abordarlo ser�a explic�ndoles c�mo es el libro. Kvothe, literal, se va a sentar a hablar de su vida. Si les gusta el chisme, los m�nimos detalles, las descripciones, este libro es para ti. Y �l mismo dice algo sobre esto en el que tiene toda la raz�n:

�Ahora bien, ni se te ocurra cambiar ni una sola palabra de lo que te voy a decir. Si te parece que me voy por las ramas, si te parece que divago, recuerda que las historias reales pocas veces toman el camino m�s recto.�

Con esto, d�ganme uds, cuando les cuentan una historia o una an�cdota, la persona empieza a divagar, empieza a recordar algo que pas� antes para poder explicar lo que importa. Da muchos rodeos y vueltas para que la historia est� completa. Teniendo en cuenta esto, esta es la historia que se van a encontrar de Kvothe. Rothfuss nos va a explicar su vida desde el principio, c�mo aprend�a gracias a las personas que se iba encontrando en el camino, c�mo era el cambio a otros lugares y c�mo se acostumbraba a ellos, porque cada pedazo es importante para lo que se viene despu�s. Es la �nica forma de adentrarnos en las circunstancias que lo llevaron a ser como es, a actuar de tal forma, a que esta historia tenga sentido, porque sin esos desv�os y esa lentitud esperada para este tipo de libros, no habr�a una historia.

En ese sentido, no desesperen si creen que el libro no va a ninguna parte, porque se toma su tiempo para todo, hasta para empezar la historia. Y, cuando se encuentren con las leyendas y sientan que no tiene raz�n de ser, que te preguntes por qu� nos est� contando tantas cosas, no se preocupen que todo es importante. A medida que van avanzando, se dan cuenta que todas esas leyendas y esas historias son claves para la trama tambi�n. Rothfuss no deja nada al azar.

Todo esto lo hace por medio de unas palabras que te llevan a otro mundo. Cada frase hace que te adentres en la ambientaci�n, que te haga sentir como si estuvieses acompa�ando a Kvothe en todos sus viajes. Por eso las partes que m�s me gustaron fue cuando narraba los momentos en el que Kvothe tocaba. Esos momentos eran m�gicos. de verdad que no s� c�mo hizo Rothfuss para plasmar en mi mente todas las emociones que te hace sentir Kvothe cuando toca. Casi que puedes escuchar la canci�n como si estuvieras ah� al lado. Es impresionante.

Y, Kvothe, qu� personaje tan asombroso y complejo, que solo hace que la historia se vuelva m�s real. A pesar de que en un principio nos pintan a Kvothe casi como un h�roe, un ser de otro mundo que puede lograr grandes haza�as, en este libro nos van a mostrar al humano que est� detr�s de esas historias. Ya que conocemos al personaje desde peque�o, a todo lo que se ha enfrentado, vemos c�mo va creciendo, va cambiando, se va adaptando y todo gracias a la inteligencia que posee este hombre. Esa inteligencia es lo que lo lleva a ser grande (adem�s de algunos peque�os golpes de suerte), y aunque parezca invencible y que lo sepa todo, nos muestran que tambi�n se puede equivocar, que le dan pu�aladas en la espalda, le va mal, pero este hombre sabe salir adelante con mucho ingenio. Kvothe lo que tiene en la cabeza es un cerebro que est� trabajando las 24/7. Y, adem�s, me encanta cuando lo toman desprevenido. Literal, �l nos puede estar explicando algo que sabe de un tema ya sea porque lo aprendi� a las malas o porque se lo ense�aron de peque�o, pero de repente lo paran dici�ndole que no es as�, sino que est� equivocado. Son esos momentos en el que ves que �l es como cualquiera de nosotros, que est� aprendiendo todav�a.

Pero, a pesar de sus errores, aprendes mucho con �l. Hay muchas situaciones y muchos temas que se dan en el libro que me han llevado a investigar sobre ello porque quiero saber si es verdad o no. Eso es lo que me gust� tambi�n, este libro hace despertar tu curiosidad. Con lo que se nota que el autor est� bien informado en muchos temas. No es una historia cualquiera que un d�a se le ocurri�, lo escribi� y listo. Se nota que este hombre le ha metido cabeza por meses, que ha hecho su buena investigaci�n para traernos algo bien hecho.

Al final, el libro me ha dejado con bastante curiosidad (vaya sorpresa), tanto de la trama como de los personajes. Quiero saber c�mo se relaciona su pasado y su presente, porque no solo nos cuenta su pasado, tambi�n hace pausas para ver qu� es lo que est� pasando en la actualidad. Necesito saber c�mo acontece todo. A�n, a d�a de hoy, tengo la historia muy presente en la cabeza como si fuese mi actual lectura.
+ Leer m�s
Comentar  Me gusta         40
Citas y frases (111) Ver m�s A�adir cita
AmalynntabooksAmalynntabooks22 November 2022
"ℍ𝕖 𝕣𝕠𝕓𝕒𝕕𝕠 𝕡𝕣𝕚𝕟𝕔𝕖𝕤𝕒𝕤 𝕒 𝕣𝕖𝕪𝕖𝕤 𝕒𝕘�𝕟𝕚𝕔𝕠𝕤. 𝕀𝕟𝕔𝕖𝕟𝕕𝕚� 𝕝𝕒 𝕔𝕚𝕦𝕕𝕒𝕕 𝕕𝕖 𝕋𝕣𝕖𝕓𝕠𝕟. ℍ𝕖 𝕡𝕒𝕤𝕒𝕕𝕠 𝕝𝕒 𝕟𝕠𝕔𝕙𝕖 𝕔𝕠𝕟 𝔽𝕖𝕝𝕦𝕣𝕚𝕒𝕟 𝕪 𝕙𝕖 𝕕𝕖𝕤𝕡𝕖𝕣𝕥𝕒𝕕𝕠 𝕧𝕚𝕧𝕠 𝕪 𝕔𝕦𝕖𝕣𝕕𝕠. 𝕄𝕖 𝕖𝕩𝕡𝕦𝕝𝕤𝕒𝕣𝕠𝕟 𝕕𝕖 𝕝𝕒 𝕌𝕟𝕚𝕧𝕖𝕣𝕤𝕚𝕕𝕒𝕕 𝕒 𝕦𝕟𝕒 𝕖𝕕𝕒𝕕 𝕒 𝕝𝕒 𝕢𝕦𝕖 𝕒 𝕝𝕒 𝕞𝕒𝕪𝕠𝕣�𝕒 𝕥𝕠𝕕𝕒𝕧�𝕒 𝕟𝕠 𝕝𝕠𝕤 𝕕𝕖𝕛𝕒𝕟 𝕖𝕟𝕥𝕣𝕒𝕣. ℍ𝕖 𝕣𝕖𝕔𝕠𝕣𝕣𝕚𝕕𝕠 𝕕𝕖 𝕟𝕠𝕔𝕙𝕖 𝕔𝕒𝕞𝕚𝕟𝕠𝕤 𝕕𝕖 𝕝𝕠𝕤 𝕢𝕦𝕖 𝕠𝕥𝕣𝕠𝕤 𝕟𝕠 𝕤𝕖 𝕒𝕥𝕣𝕖𝕧𝕖𝕟 𝕒 𝕙𝕒𝕓𝕝𝕒𝕣 𝕟𝕚 𝕤𝕚𝕢𝕦𝕚𝕖𝕣𝕒 𝕕𝕖 𝕕�𝕒. ℍ𝕖 𝕙𝕒𝕓𝕝𝕒𝕕𝕠 𝕔𝕠𝕟 𝕕𝕚𝕠𝕤𝕖𝕤, 𝕙𝕖 𝕒𝕞𝕒𝕕𝕠 𝕒 𝕞𝕦𝕛𝕖𝕣𝕖𝕤 𝕪 𝕙𝕖 𝕖𝕤𝕔𝕣𝕚𝕥𝕠 𝕔𝕒𝕟𝕔𝕚𝕠𝕟𝕖𝕤 𝕢𝕦𝕖 𝕙𝕒𝕔𝕖𝕟 𝕝𝕝𝕠𝕣𝕒𝕣 𝕒 𝕝𝕠𝕤 𝕓𝕒𝕣𝕕𝕠𝕤. 𝕄𝕖 𝕝𝕝𝕒𝕞𝕠 𝕂𝕧𝕠𝕥𝕙𝕖. ℚ𝕦𝕚𝕫� 𝕙𝕒𝕪𝕒𝕤 𝕠�𝕕𝕠 𝕙𝕒𝕓𝕝𝕒𝕣 𝕕𝕖 𝕞�.� 🌿
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         70
Juandi4Juandi408 November 2022
Todos tenemos dos mentes: una mente despierta y otra mente dormida. Nuestra mente despierta es la que piensa, habla y razona. pero la mente dormida es mucho m�s poderosa. Ella ve en lo m�s profundo de las cosas, es la parte de nosotros que sue�a, lo recuerda todo, nos proporciona intuici�n.
Comentar  Me gusta         290
IknemIknem20 June 2020
�La primera es la puerta del sue�o. El sue�o nos ofrece un refugio del mundo y de todo su dolor. El sue�o marca el paso del tiempo y nos proporciona distancia de las cosas que nos han hecho da�o. Cuando una persona resulta herida, suele perder el conocimiento. Y cuando alguien recibe una noticia traum�tica, suele desvanecerse o desmayarse. As� es como la mente se protege del dolor: pasando por la primera puerta.
La segunda es la puerta del olvido. Algunas heridas son demasiado profundas para curarse, o para curarse deprisa. Adem�s, muchos recuerdos son dolorosos, y no hay curaci�n posible. El dicho
�el tiempo todo lo cura� es falso. El tiempo cura la mayor�a de las heridas. El resto est�n escondidas detr�s de esa puerta.
La tercera es la puerta de la locura. A veces, la mente recibe un golpe tan brutal que se esconde en la demencia. Puede parecer que eso no sea beneficioso, pero lo es. A veces, la realidad es solo
dolor, y para huir de ese dolor, la mente tiene abandonar la realidad.
La �ltima puerta es la de la muerte. El �ltimo recurso. Despues de morir, nada puede hacernos da�o, o eso nos han ense�ado�.
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         60
GalenaGalena19 November 2017
��Has participado en muchas peleas con navaja? �brome�.
�No en tantas como t� crees �repuso ella con una sonrisa p�cara�. Es otra p�gina de ese gastado libro que a los hombres tanto os gusta consultar para cortejarnos. �Puso los ojos en blanco, exasperada�. No sabes la cantidad de hombres que han intentado robarme la virtud ense��ndome a defenderla.
�Nunca he visto que llevaras un pu�al �coment�. �C�mo es eso?
��Para qu� voy a llevar un pu�al? �replic� ella�. Soy una dulce y delicada flor, �no? Una mujer que se pasea exhibiendo un pu�al solo busca problemas. �Meti� la mano en un bolsillo y sac� un largo y delgado trozo de metal con uno de los bordes reluciente�. Sin embargo, una mujer que esconde un pu�al est� preparada por si surgen problemas. En general, es m�s c�modo aparentar que eres inofensiva. Menos problem�tico.
Lo �nico que impidi� que me quedara perplejo fue la naturalidad con que lo dijo. Su pu�al no era mucho m�s grande que mi navaja. Era de una sola pieza, recto, con empu�adura de piel fina. Era evidente que no era ning�n utensilio de cocina, ni una navaja de supervivencia. Me record�, m�s bien, a los afilados cuchillos quir�rgicos de la Cl�nica.
��C�mo haces para llevar eso en el bolsillo sin cortarte en trocitos?
Denna se puso de lado para ense��rmelo.
�El bolsillo tiene un corte por dentro. Llevo el pu�al atado a la pierna. Por eso es tan plano. Para que no se note que lo llevo bajo la ropa. �Lo asi� por la empu�adura y lo sostuvo ante m� para que lo viera�. As�. Tienes que poner el pulgar en la parte plana.
��Pretendes robarme la virtud ense��ndome a defenderla? �pregunt�.
�Como si t� tuvieras virtud �dijo ella riendo�. Lo que intento es que no te cortes con esas manos tan bonitas que tienes la pr�xima vez que salves a una chica de una cerda.
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         20
Juandi4Juandi429 September 2022
Las palabras tienen que encontrar la mente de un hombre si pretenden llegar a su coraz�n, pero la mente de algunos hombres es lamentablemente peque�a
Comentar  Me gusta         300
otros libros clasificados: fantas�aVer m�s
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver m�s

�Qu� sabes de El nombre del viento?

�En que trabaja Kote?

Herrero
Panadero
Posadero

10 preguntas
15 lectores participar�n
Th�me : El nombre del viento de Patrick RothfussCrear un test sobre este libro
.._..