Perseguidos por su fe: el calvario de cerca de 360 millones de cristianos en el mundo | EL ESPECTADOR
Publicidad

Perseguidos por su fe: el calvario de cerca de 360 millones de cristianos

La ONG Puertas Abiertas entregó su más reciente informe sobre la situación actual de cristianos en el mundo, destacando el aumento de la violencia en el África subsahariana, la expansión de la persecución digital y, en general, el incremento del hostigamiento a nivel global.

07 de abril de 2023 - 08:09 p. m.
MADRID, 07/04/2023.- Contraluz durante la procesión de El Santísimo Cristo de la Fe Cristo de los Alabarderos, que sale del Palacio Real para procesionar por las calles de Madrid en la noche del Viernes Santo. EFE/Rodrigo Jiménez
MADRID, 07/04/2023.- Contraluz durante la procesión de El Santísimo Cristo de la Fe Cristo de los Alabarderos, que sale del Palacio Real para procesionar por las calles de Madrid en la noche del Viernes Santo. EFE/Rodrigo Jiménez
Foto: EFE - Rodrigo Jiménez

Según la ONG Puertas Abiertas en su informe Lista mundial de persecución 2023 más de 360 millones de cristianos sufren niveles altos de acoso, esta cifra es la más alta desde que comenzó la investigación anual hace 30 años.

El documento expone los países donde los cristianos se enfrentan a la persecución más intensa y, además, proporciona una visión de las tendencias y dinámicas de esta realidad. Actualmente, la persecución está presente en al menos 76 países y en los cincuenta primeros países de la lista, se encuentran al menos 312 millones de creyentes que se enfrentan a niveles muy altos o extremos de persecución.

La violencia contra los cristianos en el África subsahariana (grupo de países al sur del desierto del Sahara) continúa en aumento. Países enteros corren el riesgo de hundirse en la violencia extremista, con el movimiento yihadista que pretende extender la sharía por todo el continente, lo cual tendría graves consecuencias para los cristianos se ven obligados a huir de sus hogares.

El modelo de opresión chino se extiende por los estados autoritarios. Países tan diversos como Sri Lanka, Myanmar y Malasia han emprendido este mismo camino autoritario, uniéndose a naciones de Asia Central como Azerbaiyán, Kazajstán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán, Uzbekistán y Rusia.

(Le puede interesar: El papa cancela su presencia en el Vía Crucis del Coliseo de Roma debido al frío)

En América Latina, el crimen organizado que se mantiene al alza, el desmoronamiento de las instituciones gubernamentales y el estado de derecho en declive, propicia el aumento de la persecución religiosa en los estados comunistas, especialmente Nicaragua.

En todo el mundo, la iglesia está cada vez más “desplazada” o “refugiada”, lo que aumenta su vulnerabilidad. A medida que las poblaciones huyen de la violencia extremista, se producen grandes crisis de refugiados o desplazados. Muchos cristianos que huyen de la persecución se encuentran entre los millones de desplazados del mundo.

Más noticias del Mundo

Los diez países que lideran la persecución mundial de cristianos

  • Corea del Norte: desde 2002, con excepción del 2022, cuando la toma de Afganistán por parte de los talibanes llevó a este país a la primera posición, Corea del Norte ha encabezado la Lista. La presión en todos los ámbitos de la vida se ha mantenido a un nivel extremo, y no se observa ningún cambio positivo.
  • Somalia: los cristianos corren el riesgo de ser asesinados por militantes islámicos y líderes tribales. Los propios familiares vigilan los movimientos de cualquier sospechoso de convertirse al cristianismo. El país está sumido en una incesante guerra civil, fragmentación social, tribalismo y violenta militancia islámica.
  • Yemen: el año pasado se produjo un incremento de los incidentes violentos contra los cristianos. Los creyentes del país se enfrentan a abusos físicos y mentales, acoso sexual y violaciones, así como a matrimonios forzados.
  • Eritrea: la reintegración de Eritrea en la comunidad internacional tras el levantamiento de las sanciones de la ONU no benefició en nada a los cristianos. Las fuerzas de seguridad del estado llevaron a cabo numerosas redadas y cientos de cristianos fueron llevados a centros de detención. Muchos creyentes llevan más de diez años encarcelados en pésimas condiciones.
  • Libia: la disminución de la violencia denunciada provocó una ligera mejora en las condiciones de vida de los cristianos. Sin embargo, la opresión en todos los ámbitos de la vida se mantuvo en niveles extremos. Aunque el país se ha estabilizado en cierta medida y hay menos conflictos, la situación general de los cristianos es grave.
  • Nigeria: los cristianos siguieron siendo atacados indiscriminada y brutalmente en el norte y la violencia se extendió al sur del país. La prevalencia de grupos militantes ha hecho que la vida para todos sea insegura. Dado que el gobierno ha persistido en su postura de negación de la persecución, las violaciones de los derechos de los cristianos se han llevado a cabo con impunidad.
  • Pakistán: la violencia contra los cristianos se ha mantenido en niveles extremos durante los últimos años, aunque no ha habido grandes ataques contra iglesias desde diciembre de 2017. Sin embargo, este país continúa con un alto número de asesinatos y ataques contra edificios religiosos. Las leyes contra la blasfemia continúan siendo una amenaza contra los cristianos, mientras las niñas y jóvenes siguen siendo secuestradas y convertidas o casadas a la fuerza.
  • Irán: se incrementaron los incidentes violentos, incluyendo los secuestros. Las instituciones políticas del país, incluida la presidencia, están dominadas por la línea dura del islam. La vigilancia del Estado va en aumento y las autoridades ejercen un control cada vez más férreo, actitud reflejada en las respuestas a las manifestaciones que siguieron al asesinato de Mahsa Amini.
  • Afganistán: el aumento de la violencia extrema provocó que muchos cristianos hayan huido de sus hogares, lo que ha resultado en una disminución de la violencia física. Aunque la acción de “limpieza religiosa” de los talibanes se hizo de forma sistemática, ha sido difícil establecer si la violencia contra los cristianos es por razón de su fe.
  • Sudán: las esperanzas de cambio se desvanecieron en octubre de 2021, cuando el ejército dio un golpe de Estado. Los cristianos fueron detenidos por su fe y las iglesias no pudieron reabrir sus puertas. Hay indicios de que el país podría estar volviendo a un régimen islámico, entre ellos la creación de una fuerza policial para salvaguardar la moral.

(Le puede interesar: La religión no está tan alejada de las crisis en Centroamérica)

Más noticias del Mundo

Tras años de dudas y críticas, Biden entregó documentos secretos que señalan qué motivó realmente la salida del cuerpo militar élite que se instaló en el corazón de Afganistán durante varios años. Para la administración del presidente demócrata, Donald Trump tuvo responsabilidad en el caos que originó la salida de EE. UU. de Kabul y la posterior toma del poder de parte de los talibanes.
Leer más
¿Qué sucedió en Afganistán? Biden entrega archivos sobre la retirada de EE. UU.

¿Qué pasa en Colombia?

La persecución y la discriminación suelen estar alimentadas por una serie de factores denominados por la ONG como motores de la persecución. Uno de estos es la corrupción y el crimen organizado en Colombia registran 22 casos.

El informe de Puertas Abiertas afirma que “la iglesia del pastor Alberto apoyaba a los jóvenes para que pudieran evitar una vida de delincuencia y drogas. Por ello, las bandas de delincuentes le amenazaron violentamente a él y a su familia. Cuando huyeron por miedo, las bandas les siguieron”.

El Gobierno Nacional, en su proyecto de reforma al Código Penal, insta al Congreso de la República a derogar cuatro delitos, entre los que se encuentran: violación a la libertad religiosa, impedimento y perturbación de ceremonia religiosa, daños o agravios a persona o cosas destinadas al culto y el irrespeto a cadáveres (artículos 201, 202, 203 y 204).

Deberá entonces prestarse especial atención a este asunto a fin de no aumentar las posibilidades de que en Colombia se disparen las cifras de violencia religiosa, en un momento en el que el país ha logrado importantes avances en políticas públicas de libertad religiosa, que son ejemplo para la región.

Temas recomendados:

 

Duncan Darn(84992)08 de abril de 2023 - 10:28 a. m.
Parece que como especie evolutiva tenemos pocas esperanzas de un mejor futuro. Estamos regresando a las guerras del medioevo. Parece que volveremos a las cavernas o a la extinción. Quizá las cucarachas lo hagan mejor....
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar